Está en la página 1de 1

1862

la ÚLTIMA
ACUÑACIÓN De la casa de La Moneda

A las monedas que se acuñaron


este año, no se les aplicó, en su
acuñación, las normas
definidas por el sistema
decimal, ya que la
denominación que poseían se
mantenía como en el antiguo
Sistema Octavario.

Cuyo sistema estaba impuesto


desde la Iberia que sustenta
en el metal que se utiliza,
dividiéndose en dos unidades
monetarias: el “real” en
monedas de plata y el
“escudo” las acuñadas en oro.

Esta acuñación fue hecha con dos


modelos distintos, que circularon
conjuntamente.
Primer Modelo: Mantenía el diseño
de una india que ceñía un cintillo
con la leyenda " Libertad". De este
modelo se acuñaron piezas de dos
reales, cuatro reales y cuartillos.

Segundo Modelo: Su cuño fue


realizado por Barré, en París y
representaba una diosa Griega
ciñendo un cintillo con la leyenda "
Libertad", acuñándose de este
modelo piezas de dos reales, cuatro
reales y ocho reales.
Estas últimas se considera que sólo
fueron pruebas.

Después de tres décadas de, funcionamiento, la Casa de la Moneda,


finalmente cerró sus puertas. Los gobiernos de Flores, Rocafuerte,
Urbina y García Moreno, no habían propiciado su desarrollo y la
adopción de políticas económicas equivocadas, sumadas al saqueo de
sus reservas, la hizo expirar prematuramente, no sin antes dejar un rico
legado para la historia numismática (colección de monedas) del
Ecuador.

También podría gustarte