Está en la página 1de 19

“Proponemos acciones para el cuidado

de nuestra biodiversidad”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07

TÍTULO DE LA
SESIÓN:
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO II

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha : …/09/2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades 1º y 2º evaluación de
evaluación
Resuelve problemas de  Establece relaciones entre  Identifica los Lista de cotejo
cantidad datos y acciones de quitar y datos del
 Traduce cantidades a separar cantidades, y las problema
expresiones transforma en expresiones
MATEMÁTICA

presentado
numéricas numéricas (modelo) de adición  Explica como
 Usa estrategias y con números naturales hasta resolvió el
procedimientos de 20. problema de
estimación y  Emplea las siguientes cambio II.
cálculo. estrategias y procedimientos:  Representa
 Argumenta Estrategias heurísticas mediante una
afirmaciones sobre operación los
relaciones numéricas  problemas.
y las operaciones
Propósito Hoy aprenderemos a resolver problemas de cambio II, haciendo uso de estrategias para resolver
situaciones acerca de los animales y plantas de nuestro país.
Evidencia Cuaderno de trabajo y la ficha de aplicación.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación al bien Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
común
Los docentes y estudiantes promueven la preservación de la biodiversidad, a favor
Enfoque ambiental
de la protección de la flora y fauna de nuestro país.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
 Elaborar La Sesión  Papelógrafo
 Fichas De Aprendizaje Y Ficha De Evaluación  Plumones
 Cuaderno De Trabajo De Matemática.  Base 10 y esquema de barras
 MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 20

Damos la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.

 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?


 ¿Cómo logramos resolver los problemas propuestas?
 ¿Cuál fue la estrategia que te fue más fácil?

Se invita a trabajar en pareja para descubrir la frase secreta. Anexo i

Se da paso a escuchar sus respuestas, a partir de ello, generamos las siguientes preguntas:

- ¿Cuál fue la frase secreta? ¿Qué nos quiere decir?


- ¿Qué operación realizamos? ¿Qué implica ello?
- ¿Qué estrategias usaron para hallar la frase lo más rápido posible?

Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderemos a resolver problemas de cambio
II, haciendo uso de estrategias para resolver situaciones acerca de los animales y plantas de
nuestro país.

Se recuerda a los niñ@s los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Planteamiento del problema ---------------------------------------------------

Luego, se plantea el siguiente problema: ANEXO 2

La familia de Antonio tiene una granja en Junín, ellos tenían 93 ovejas. Sin embargo,
por falta de medicamentos, murieron 28 de ellos. ¿Cuántas ovejas aún están vivas?

Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.


Familiarización del problema
---------------------------------------------------

La docente invita analizar el problema para llar su solución:

¿De quién se trata el problema?


¿de dónde son su familia?
¿Cuántas ovejas tenía antes? ¿Cuántas fallecieron?
¿Qué nos pide el problema?

Buscan una estrategia --------------------------------------------------------

Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Para este trabajo se
les sugiere trabajar en equipos de 4 integrantes. Se les guía con preguntas y se anota sus
respuestas en la pizarra:

 ¿Qué estrategia será la más adecuada para la resolución de problemas?


 ¿Qué material nos podría ayudar?
 ¿Qué podemos utilizar para representar las ovejas?
 ¿Cómo podemos calcular con mayor rapidez?

Se les facilita materiales concretos como la base diez y fichas de esquema de barras,
para resolver la situación problemática o comprobar los resultados.

Socialización de representaciones
--------------------------------------------------

Invitamos a los estudiantes socializar sus respuestas, donde deben explicar cómo resolvieron el
problema propuesto.

Bajo nuestra orientación las respuestas deben resultar de la siguiente manera:

Estrategia de barras Haciendo uso de material


concreto

93

28

En expresión numérica

8 13

9 3 -

2 8

6 5
Respuesta: En la granja aún quedan ______ ovejas.

Reflexión y formalización de la estrategia -----------------------------------------

Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

- ¿Qué estrategia hemos usamos?


- ¿Cuál es la estrategia que se hace más sencillo para ti?
- ¿a todos los grupos les resulto el mismo resultado? ¿Por qué?

Concluimos con los estudiantes que existen diferentes caminos o estrategias para resolver
problemas de cambio 2.
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
 ¿será importante aprender diferentes formas de restar números? ¿Por
qué?
Anexo I
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: Proponemos acciones para el cuidado de nuestra biodiversidad
SESIÓN: RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO II MATEMÁTICA
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad
EVIDENCIA Ficha de aplicación.
CRITERIOS
Identifica los datos del Explica como resolvió el Representa mediante
ESTUDIANTES problema presentado problema de cambio 1. una operación los
problemas.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

MATEMÁTICA

FICHAS
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________
Grado: _________________________ Fecha: __________________________ Ciclo: III
RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CAMBIO II
NUESTRO
Hoy aprenderemos a resolver problemas de cambio II, haciendo uso de estrategias para
resolver situaciones acerca de los animales y plantas de nuestro país.
PROPÓSITO
1. Leemos y comprendemos:

La familia de Antonio tiene una granja en Junín, ellos tenían 93 ovejas. Sin
embargo, por falta de medicamentos, murieron 28 de ellos. ¿Cuántas ovejas aún
están vivas?
 ¿De quién se trata el problema?

 ¿De dónde son su familia?

 ¿Cuántas ovejas tenía antes? ¿Cuántas fallecieron?

 ¿Qué nos pide el problema?

2. ¡Planteamos estrategias! Grafica tu estrategia con el material concreto.

Estrategia de barras Haciendo uso de material concreto

Expresión numérica
SEGUIMOS APRENDIENDO ---------------------------------------

3. Resuelve las operaciones, luego busca los resultados en el pupiletras.

4. ¡CAMBIO I Y II! Relaciona los problemas con las operaciones que


correspondan.

Piero preparo 34 pizzas para


venderlas en su pizzería y
48-19=29
vendió 20 pizzas. ¿Cuántas
pizzas le quedan?

Roberto repartió 22 cartas por


la mañana y 24 cartas por la
35+24=59
tarde. ¿Cuántas cartas repartió
Roberto?

Paola compro 48 chocolates y


regalo 19 a su hermano menor.
27+16=43
¿Cuántos chocolates le quedan a
Paola?

Luis lavo 35 platos en la mañana


y 24 platos en la tarde. 22+24=46
¿Cuántos platos lavo Luis?
Rodrigo tiene 27 hojas y su
mama le trae 16 hojas mas para
que las guarde. ¿Cuántas hojas
guardo Rodrigo?

5. ¡RESOLVEMOS PROBLEMAS! Lee las siguientes situaciones y resuelve


con las estrategias trabajadas. También puedes aplicar la estrategia
de calculo rápido.

 En un almacén hay 69 kilos de papa amarilla. El dueño quiere hacer papa


rellena con 20 kilos de papa. ¿Cuántos kilos de papa quedará?

Usa tu estrategia

Respuesta: ________________________________________________________.

 Los pescadores del puerto de callao lograron pescar 86 kilos de pescado, pero
solo lograron vender 63 kilos. ¿Cuántos kilos de pescado aún quedan por
vender?

Usa tu estrategia
Respuesta: ______________________________________________________.

….

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO

 Identifica los datos del problema presentado

 Explica como resolvió el problema de cambio


II.
 Representa mediante una operación los
problemas.

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR Nº 08

TÍTULO DE LA
SESIÓN:
LEEMOS UN POEMA SOBRE LA PRIMAVERA

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha : …/09/2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades 1º y 2º evaluación de evaluación
Lee diversos tipos de Identifica información explícita que es • Explica de que Lista de cotejo
textos escritos en su claramente distinguible de otra porque la trataba el texto
lengua materna. relaciona con palabras conocidas o porque antes de leerlo
 Obtiene conoce el contenido del texto. •Ubica
información del Deduce información
características de personajes,
texto escrito. escrita en el
animales, objetos y lugares, así como
texto.
 Infiere e relaciones lógicas de causa-efecto que se
•Reconocí que
interpreta pueden establecer fácilmente a partir de
tipo de texto leí.
información del información explícita del texto.
COMUNICACIÓN

texto escrito. Predice de qué tratará el texto y cuál es su


 Reflexiona y propósito comunicativo, a partir de algunos
evalúa la forma, indicios, como título, ilustraciones, palabras
el contenido y conocidas o expresiones que se encuentran en
contexto del los textos que le leen, que lee con ayuda o que
texto escrito. lee por sí mismo.
Explica la relación del texto con la ilustración
en textos que lee por sí mismo, que lee con
ayuda del docente o que escucha leer.
Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexión.

Evidencia Responden preguntas de comprensión de un texto


Propósito Leer un poema sobre sobre primavera, para compartir la información y responder preguntas de comprensión.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común
Los docentes y estudiantes promueven la preservación de la biodiversidad, a favor
Enfoque ambiental
de la protección de la flora y fauna de nuestro p

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
 Elaborar la sesión  Chuño (opcional en imagen)
 Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación

 MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 30

La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


Para comenzar las clases muestrales la imagen (anexo 1)
Pregúntales:
¿Qué comienza esta semana?
¿Qué actividades haremos para celebrarla?
¿Qué observamos en la imagen que sucede en primavera?
¿te gusta la primavera?
¿Qué cambios suceden en la primavera?
- Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy leeremos un poema sobre sobre
primavera, para compartir la información y responder preguntas de comprensión.
Les dirás también los criterios de la clase:
Explique de que trataba el texto antes de leerlo
Identifique información explícita y relevante del texto.
Reconocí que tipo de texto leí
.- Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40

- Les presentarás su ficha de lectura “la primavera”

Antes de la lectura

- Se les preguntará:
 ¿Cuál es el título del texto?
 ¿Qué observas en las imágenes?
 ¿alguna vez viste un texto parecido?,
 ¿sabes qué tipo de texto podría ser?
 ¿de qué crees que trate el texto?
Edith
Mabel
Russo

LA PRIMAVERA

Durante la lectura LA PRIMAVERA


Mariposas azules
 Lee junto a los niños el texto
¿Qué están diciendo?
señalando cada oración. Que doña primavera
 Observará que todos estén prestando Ya está viniendo…
atención.
Pajaritos del campo,
 Relee con tus estudiantes partes
¿Qué están
donde hay palabras con significado cantando?
complicado y explica que significa Que doña primavera
para que puedan comprender Ya está viniendo…
mejor la lectura
Amiguitos felices,
Después de la lectura ¿Qué es lo que pasa?
Llego la primavera…
Realizará las siguientes preguntas: ¡Y está aquí!

 ¿De qué trata el texto?


 ¿Qué está llegando?
 ¿Qué animales esperan la primavera? Edith Mabel
 ¿Cómo están los niños? Russo
 Según el texto, ¿Qué hacen los pajaritos?
 ¿por qué estarán así?

 ¿Cuándo comienza la primavera?


 ¿Por qué la primavera será la estación más alegre?
 ¿Cómo cambia la naturaleza cuando llega la primavera?
 ¿te gusta la primavera?, ¿por qué?
 ¿Qué actividades realizarás por primavera?
 ¿Qué podrías aprender del texto?
 ¿recomendarías el texto? ¿por qué?
 ¿Para qué sirve el texto?
 ¿qué opinas del texto?

Luego responderán juntos la ficha de lectura.

Cierre Tiempo aproximado: 20


- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué leímos hoy?
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
¿te gusto el texto? ¿por qué?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DOCENTE
GRADO ÁREA PLAN LECTOR
FECHA

Lee diversos tipos de textos


CRITERIOS A EVALUAR
Explique de que Identifique Reconoce que tipo de
NOMBRE trataba el texto información explícita texto lee.
N° antes de leerlo y relevante del texto.

LOGRADO

PROCESO
LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
COMUNICACIÓN
FICHAS
Nombre y Apellidos: ______________________________________________________
Grado: _________________________ Fecha: __________________________ Ciclo: III
LEEMOS UN POEMA SOBRE LA PRIMAVERA
NUESTRO Leer un poema sobre sobre primavera, para compartir la información y responder
preguntas de comprensión.
PROPÓSITO

 Observa la imagen colocada en el texto y responde.

LA PRIMAVERA

Edith Mabel Russo

 ¿Qué observas en las imágenes?

 ¿De qué crees que tratará el texto?


 Lee el siguiente texto.

LA PRIMAVERA
Mariposas azules
¿Qué están diciendo?
Que doña primavera
Ya está viniendo…

Pajaritos del campo,


¿Qué están cantando?
Que doña primavera
Ya está viniendo…

Amiguitos felices,
¿Qué es lo que pasa?
Llego la primavera…
¡Y está aquí!

Edith Mabel Russo

 Pinta las respuestas.


 ¿Qué tipo de texto has leído?

Receta Poema Noticia

 Según el texto ¿Quién está viniendo?

La primavera Las mariposas las plantas

 Marca las respuestas.


 ¿de qué trata el texto?
a) De la felicidad
b) De la primavera
c) De los animales
 Responde las siguientes preguntas.

 Según la imagen del poema ¿Cómo están las plantas en primavera?

 ¿Qué animales esperan la primavera?

 ¿Por qué aparecerán esos animales en primavera?

 Busca en la sopa de letras las siguientes palabras relacionadas a la primavera.

 Escribe oraciones con los nombres de las imágenes.


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS APRENDIZAJES LO LOGRÉ NECESITO APOYO
INTENTANDO
Explique de que trataba el texto antes de leerlo

Identifique información explícita y relevante del texto.

Reconocí que tipo de texto leí.

También podría gustarte