Está en la página 1de 3

ARGUEDAS, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

En el siguiente ensayo les daré a conocer acerca de José María


Arguedas y el encuentro de dos mundos.
El objetivo es dar a conocer a todos y todas las injusticias,
discriminaciones y abusos que en muchas de las obras da a
conocer sus verdaderos sentimientos y pensamientos.
José María Arguedas fue un escritor y antropólogo o peruano,
está considerado uno de los autores mas importantes de la
literatura latinoamericana. Arguedas nació en cusco, Perú, en
1911. S u padre era un diplomático peruano y su madre una
indígena de la región andina; los padres de Arguedas se
divorciaron cuando el era muy pequeño y fue enviado a vivir con
a la familia de su padre en Lima.
Tuvo una infancia difícil y a menudo fue objeto de
discriminación, era un estudiante brillante y destacaba en la
escuela, gano una beca para estudiar en la universidad Nacional
de San Marcos, en Lima. Estudio literatura y antropología,
también escribió novelas y cuentos influenciados por sus
estudios. Mas información: https://brainly.lat/tarea/48916585.
Su mejor amigo fue máximo Daniel, el violinista y un amigo leal
de Arguedas falleció el 12 de febrero a las 2:24 de la tarde en el
hospital nacional Edgardo Rebagliati por motivo de enfermedad
diabetis.
La discriminación que se tiene contra los indígenas a estado
desde los tiempos antiguos, hasta la actualidad.
E l problema es debido a la sociedad, ya que no aceptan que
debemos respetar lo diferente, o lo diverso que hay en nuestro
país.
Carmen María Pinilla: socióloga y magister en estudios teóricos
del psicoanálisis por la Universidad Católica del Perú y al igual
que otros escritores nos dice: que cuando hablamos de est5e
personaje es como si daríamos a conocer esta situación como un
hecho histórico, en la vida de Arguedas. Y a que le estuvo
relacionado con estos dos mundos; el indígena y el blanco.
E n la vida de este famoso escritor como lo es Arguedas; hay que
recordar una etapa de su vida muy importante que se encuentra
en la vivencia en su infancia ya que en ella fue que genero
algunos traumas, que pasando el tiempo lo llevarían a una
profunda depresión, lo cual sería uno de los factores más
importantes para que llegara a tomar la decisión de acabar con
su vida.
El escritor quedo huérfano de su madre con sus 3 años de edad y
a pesar de tener su perdida a tan temprana edad, es recordaba
exactamente como su madre lo trataba y como al salir de paseo
por una sierra profunda, lo acompañaban los cantaros de los
pajaritos in embargo su padre estuvo ausente en su infancia ya
que como era abogado no tenía el tiempo suficiente para
convivir con su hijo. Cuando tenia 5 años su padre lo lleva a su
nuevo hogar con una nueva familia encuentra a su hermano
mayor Arístides, a su madrastra y a sus hermanastros, se
refugiaba en ele mundo de la servidumbre indígena, de quienes
recibía cariño, ternura y toda su cultura.
Arguedas nos trasmiten en muchas d e sus obras el tema de dos
mundos y como se enfrenta a él, ante los que dicen ser
superiores, tratando de demostrar que las personas de origen
indígena también son capases de lograr muchas cosas y hasta lo
pueden mejorar. Algunos temas de Arguedas son:(abusos,
indigenismo, conflictos, encuentro de dos culturas y situaciones
sociales.
Una de las experiencias más difíciles en su vida, es cuando
Arguedas fue llevado a la cárcel por su participación en una
protesta estudiantil. Era su visita a la Universidad San Marcos, en
hay vivió el maltrato de la sociedad blanca hacia los indígenas, en
la obra ´´los ríos profundos ´´.se ve mucha situación de violencia
social y racismo por parte de las autoridades, los indígenas solo
querían hacer valer sus derechos.
Vargas Llosa dijo ´´El nacionalismo es una fuente de racismo ´´
tiene mucha razón, porque hoy en día la discriminación es uno
de los mayores problemas en nuestra sociedad, ya que no ayuda
a que los peruanos acepten lo diferente y no acepten a los
demás tal y como son, sin importar de donde vengan, su color de
piel, sus creencias, etc.
Debemos empezar a vivir en un mundo y sociedad donde
vivamos democráticamente, de manera igualitaria y armoniosa.
El Perú es un país multicultural que debemos empezar a respetar
y hacer empáticos con todas las personas y principalmente
acabar con la discriminación hacia los indígenas que no tienen
culpa de nada, de que los blancos solo por ser blancos los
discriminen y eso no es justo, debemos respetar sus derechos si
queremos que otros respeten los nuestro.
Referencia bibliografía ´´José María Arguedas -https||
www.buscabiografia,com|biografia|verdetalle|3176|jose maría
Arguedas.
https ||journals -openedition.org|babel|4016lang.

También podría gustarte