Está en la página 1de 44
POO $ 4 ae 5 : TODOS PORUN @mineoueacién eS Dia E_ huevo Pals Ciencias Naturales « > Aprendiza} Presidente de la Repdblica dan Menvel Sentes CaidarSn Minis (@) de Educacién Nacional Franosco dowier Cardona Acoso Vicoministro de Educacién Preescolar,Bésica y Media Victor Javier Saavedra Marsan Directora de Calidad para la Educacién Preescolar, Bésica y Media Paola Andes Tryjlo Fulda “Subdirector (e) de Fomenlo de Compelencias ‘Attedo O1aya Toro Subdirectora de Roteronies y Evaluacién de la Calidad Educative Moria Clousia Sarte Heme [Equipo Técnico Ministerio de Educacién Nacional ‘Ano Camio Medina Pulido mae! Mauricio Dugue Escober Sonio Henao Gunter Equipe Técnico Universidad de Antioguio Gilberto ce Jesiis Cbando Zapata - Coorcinador General Lue Stela Maja Aistzeiba|- Coorcinadora ‘yisen Aguiar Mosquera Chistian Femnney Giralde Macios Maria Merceaee améner Narvae? Diana Pools Martinez Salcedo uan Diego Restrepo Restrepo ‘Meine Furman - Asesor Intemacioncl Matio Victoria Alzate Cano - Por lector Nacionol Vonessa Avios Gi -Sstematzadoro ulsa Cuartoe Castiién - lramzocor0 Romér Albslio Mortinez Barientes -Dinemizador Equipe gestisn Siempre Dia E Diora Beatriz @.iceno Montoya kabel Cistina Ori Corea Sebostion Estrada soramlo Equipo de biserto y dlagramacién Eshiotégiee Comunicaciones LIDA. Impresién Fonamericara Formas imprescs 5.4 ISON: 976.988491-928-4 Agradecimlantos ol equipe de la Diteccién de Cadac pora la Educacién Preescclor, Bésice y Media y 0 ‘Ana Bolena Escobar £:cabar por su gestion y aportes al desarrollo de este propéato, Este documento so elacorS en olmarco Gol Cortrata Interadmintratve No, (80S do 201 suEctHo ontrola Unverscodde Antioquia y el Miristeio de Ecucacién Nacional os materiates de fa Caja Siempre Dia Ese encuentran en petmanente revisién y consiruccién con la comunidad ‘educativa para responder a las necosidades do nuostio contexte. Powered by @% Camscanner ¢ Derechos Basicos de Aprendizaje « Ciencias Naturales Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales « Contenido 1. Intioduccién : 2. El caming recomido : 3, Caué son los DBA? “ 2.1. Esttuctura de los DBA . Comentarios finoles sobre ios DBA , Powered by Camscanner Ciencias Naturales + Intoduccién Le educacién de calidad es un detecho fundamental y saciol que debe ser garantizado para todos Presupone ‘1 desarrolo de conocimientos, hablidades y valotes que forman a la persona de manera integral. Este ‘derecho deber ser extensivo a todos los ciudadanos en tanto es condicion esenctal parc la democracia y la iguaidad de oportunidades En esta ocasién, el Ministelo de Educacién Nacional (MEN) presenta los Derechos Bésicos de Aprendizaje (DBA), un Conjunto de aprendizojes estiucturantes' que han de aprender [os estudiantes en ‘cada uno de los grades de educacién escolar, desde transicién hasta once, y en las creas de lenguale, motematicas en su segunda versién, clencias sociales y ciencias naturales en su prmera version, Los DBA de clencios sociales se publicardn vitualmente dado el momento histarico de nuesto Pols que invita a suconsttuccién conjunta cudacosa por parte de todas los colornbianas y los ‘colombianos. Estas cuatro versiones de los DBA continian absertas a Ia realimentacién de Ia. comunidad ‘educative del pais y se han procesos de revision en los que seran tenidos en cuenta los comentarios ce docentes, ditectivos docentes y formadores de tomadotes, entre ottos actores, 2. El camino recortido Desde su: publicacién en el 2015, la piimera version de los DBA, para las reas de mateméticas y lenguaje, tue objeto de andiiss y rellexién por parte de la comunidad ecucatva en mesas de ‘iscusién en todo el pais. De esta revisién surgié una nueva version de los DBA que rescata las fortalezos de la primera version y responde a los aspectos que en dichos escenatios de discus6n fueron reseriados ‘como oportunidades para el mejoramiento, E| Ministerio de Educacién Nacional (MEN) agradece Ia paricieacién de la comunidad nacional en este, debate publico, bien a filo personal o en representacién de Redes o Asociaciones de profesionates; pues ‘sus apories fueron de gran valor en Ia constiuccién de la piopuesta que se presenta en esta oportunidad Esta version, efaborada con el apoyo de la Universicad de Antioquia, recotrié el camino que se muestra en la Figure 1 Figura 1. Fases o momentos del proceso de construccién de los DBA ates or 8%, same, |) a) Dlacsiin Pica Dicusin so gerobe Pibtea Discus tema exeasesoss Entendides como un Conjunto coherente de conocimientos y nablldades con potenctal para organzar los piocasos ecesatios en el logic de Nuevos aprencizojes. y que, por ende, permiton Profundis ransforaciones en et descrtolo ‘Ge las personas. Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales « Producto de este trabajo académico,presentamos a la comunidad nacional ja segunda versién de los DBA en las dreas de matematicas y lengucie, para los grodos primero a once, la cual es resuttade de la conjuncién de apories de las mesas de discusén y sigue abierta a un proceso de revision petmanente lguoimente oftecemos la primera version de los DEA en ciencias noturales y ciencias sociales, tambien de los grados primero a once, que seran anaizados y tealimentades a través de procesos de sociaizaciin gue se enctentian en curso en diferentes escenatios acadérricos, y sus pposiblidades de uso en of aula. 3. LQué son los DBA? Les DBA, en su conjunto, explectian los aprendizojes estucturantas para un grado y un ére0 pasticuict Se entienden los aprendizojes comotta conjuncién de unos conccimientos, habiliades y actituces ue otorgan un contexto cultuale histérico.c quien aprencee Son estructurantes en tanto expresan las unidodes bésices y fundamertales sobre los cuales se puede ecificar el Gescrrolo futuro del individu, Los DBA se organizan guardande coherencia con Ics Lineamientos Curiculares y los Estandores Basicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean elementes para constuit tutos de ensenanza que promueven la consecucién de aprendizaies ano a afio para que, como, resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupe de gracos, Sin embargo, es importante tener en cuenta que los DBA por sisolos no constituyen una propuesta curicular y estos deben se: ariculades con los enfoques, metodologias, estiategias y contextos definidos en cada establecimiento educative, en el marco de los Proyectos EducatvosInsttucionaies (PE!) materaiizados en los planes de Grea y de auic. Los DEA también corstituyen un conjunto de onocimmientos y habildades que se pueden moviizarde un grado a otto en funcién de los prccesos de aprendizaje de los estudiantes. Si bien los DBA se forrnuian para cada grado, el maestio puede ‘rasiadarlos de uno @ otto en funcion de las especticidades de los procesos de aprendlaae de los estudiantes De esta manera. los DBA son una estiategia para promover Ia flexbblidad curricular puesto que definon aprendizajes amplios que requieren de procesos allo Iaigo del avo y no son alcanzabies con una 6 unas actividades, 3.1 Estructura de los DBA La estructura para |a enunciacién de los DBA esté compuesta por tres elementos central © Elenunciado. Los evidenclos de aprendizale. # Elejempio, Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Blenunciado referencia el aprendizoje estructurante para el Grea Las evidencias expresan indicios claves que muestran a los maestros si se est4 aleanzando e! ‘aprendizoje expresado en e| enunciado. Bl ejemplo concretay complements los evicencias de aprendizaje. Comentarios finales sobre ios DBA 9) Los DBA buscan ser de facil comprensién tanto para docentes como para pactes de familia y oes actores claves del ambito educative 5) Los DBA estan numerados pero esto no define un orden de trabajo en el aula; es decir, son los aprencizajes que se buscan aleanzar ai finalzar el of, de manera que exigen que a [0 largo de! afto se planeen expariercias para que los estudiantes los logren. ¢) El profesor podria -seatin los aprendzajes- desarrollar experiencias que aporten al aleance de varios de los oprendizojes propuestes por /os DBA simultaneamente ) Las evidencias de aprendizaie le siven de referencia al maestio para hacer e! aprendizcie observable, Algunas de ellas podian observarse mas pido; otras exgen un proceso Mas largo, pero fodas en su conjunto buscan dor pistas cdecuadas del aprendizae expresado en el enunciado, @) Los ejemplos muestian lo que el nifio debe estar en capacidad de hacer al alcanzar los ‘aprendizgjes enunciados segun su edad y momento de desarrollo para dar cuenta de su apropiacién de! aprendizaje enunciado, f) Los ejemplos pueden ser contextualizados de acuerdo cono que el docente considere pertinente para sus estudlantes segin su region, caracteristicas étnicas y dems elementos determinantes. Powered by @% Camscanner Comprende que los sentidos le permiten 1 perc lgunes coracleriticas de ox obelor ue nos rodean temperature, sabot sonidos Evidencias de Describe y caracteriza, utlizando el sentido ‘apropiado, sonidos, sabores, olores, colores, texturas y formes. 1 Compara y describe cambios en los temperaturas [més caliente, simitar, menos caliente) utilzendo @lfacto en dversos objetos (con diferente color) sometides 3 fuentes de calor como el sol O Desciive y corectetza, uilzondolavisia, dterentes tipos de luz (color, intensiciad y fuente). Use instrumentos como Ia lupa para rectzar ‘observaciones de objstos pequefios y tepresentarios mediante dibujos Ciencias Naturales * Grado 1° Comprende que existe una gran varieded de materiales y que éstos se ullizan para distintos fines, segun sus caracteristicas (longitud dureza, flexibilidad, permeabilidad ai agua solubilidad, ductilidad, maleabilicad, color, sabor, textura) O.Clestiea materiales de uso cotidiano a parti de caracteriticas que percibe con|os senticos, Incluyendo matetiaies séiidos como madera, Pldstico, vidio, metal, roca y liquides como paces, incolores, transparentes, asi como algunas propiedades {tlexibliided, dureza, permeabiidad al agua, color, sabor y textuo) U Fredice cudles podtian serlos posbles usos de. ‘un material (por efemplo, la. goma), de acuerdo con sus coracteristicas. UsSelecciona qué materia utllzaria pare tobricar un objeto dada cierta necesidad (por elemelo, un paraguas que evile @ pas0 del agua). C.utilize instumentos no convencionales (sus manos, pales, cuetdos, vas0s, jattas] parame ¥¥ clasticar materiales segin su tamano, = Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Grado 1° Derechos Bdsicos de Apre Comprende que |os seres vivos (plantas y +animaies) tienen caracteristicas comunes (se Glimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, tesponden al entorno) y los diferencia de los ‘objetos inertes. A. Clastica sores vivos (plantas y animales) de su ‘entomo, segun sus caractorisicas observabies, {lamafi, cublerta corporal, caniidad y tipo de _miembros, forma de tai tao, hojs, flores yulos) ios dferenca da os objetes inertes. « past: de cetltios que tenen que ver con los carocteticas ‘bésicas de los seres vivos Compara caractersticas y partes de plantas y ‘nimoies, utlizando insttumentos simples coma Ic lupa para tediizar observaciones Describe las partes de las plantas (taiz, talo, hos, tlores y frutos), asi como las de animaies de suentomo, segin caracterisicas observables (tamano, cudierts coporal, canticad y tioo de miembros) Propene acciones de cuidado ¢ plantas y nimales, teniendo en cuenta caracteristicas como tipo de alimentacion, ciclos de vida y telacién cone! entomo, Comprende que su cuerpo experimenta onstantes cambios @ lo largo del tiempo y feconoce a partit de su comparacién que tiene caracteristicas similares y diferentes a las de sus padres y companeros. ‘GRegistia cambios isicos ocuridos en su cuerpo durante el crecimiento, tales como peso, talla, longtud de brazos, piemas, ples y manos, asi como algunas caracteriticas que novariancomo €1 color de ojos, piel y caballo. Describe su cuerpo y predice los cambios que se produciidn en un futuro, apart de ios ejercicios de comporacién que reaiiza entre un nino y un ‘aduto, G Describe y registra simitudes y cterencias tsicas que observa entie nines y nites de su grado reconociéndose y reconoctendo al otro. Estabiece relaciones herecitarias 9 partir de las caroctersticas fitoos de sus pactes, describienco Giterencias y simiitudes, Po Tole Langind dobre Longiud de peras ae Tamafo demas Color do aoe Color de pat CeEane Powered by @% Camscanner ‘Comprende que una accién mecénica (tuerza) 1 . puede product dstintas detormaciones en un objeto, y que este resiste a Jas tuerzas de diterente modo, de acuerdo con el material de! que esié hecho. Evidencias de aprer 1 Comparalos cambios de forria que se generan sobre objetos constituicios por distintos materiales (madera, hen, pésico, plastina,resores, papel entte oftos), cuando se scmsten a diferentes ‘accionas relacionadas con la aplicacién de tuerzas (estirar, comprimir, torcet, aplastar, abrir, art, doblar, crugat). UO Closifica los materiales segin su resistencia. a ser deformados cuando se les oplica une fuerza, UPredice €! tipo de accién requetida pore Producir una deformacién determineda en un cierto material y kas comunica haciendo uso de diferentes formatos (oral, escrito), 2 = Ciencias Naturales * Grado 2° Comptende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sdiido, liquicio y gaseoso} Evidencias de aprendizaie UO Clasifica materiales de su entomna segiin su estado [sdlicos,liquidos o gases] a partir de sus propiedades basicas (si tienen forma propia o ‘adoptan |a del recicierte que fos contiene, si fluyen, ene otros). 1 Compare las caracteristcas tisicas observables (fuiciez viscosicad, ransparencia} de un coniunto de liquidos (agua, ceeite, mie) Reconoce el aire como un material a partir de evidencias de su presencia aunque no se pueda ver, enol marco de dstintas experiencias (abanicar, sopiar, entre otros) Powered by @% Camscanner 3 Ciencias Naturales + Grado 2° ‘Comprende ja relacién entre las caractetistic « fisioas de plantas y animaies con los ambientes ‘en donde viven, teniendo en cuenta sus necesidades basicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes, despiazamiento y proteccién), Jencias de aprer OD Describe y clastic plantas y animales de su ‘entomo, segin su ipo de desplazamiento, dicta, yproteccién. CT Bqplica cémo las caracterisicas fsicas de un ‘Grimal o pranta le ayudan a vivir en un cierto arbente, GPredice posibles problemas que poatian ‘curr cuando no se satistacen algunas de las ecesdades basicas en el desarrolo de plantas animales, « partir de los resultados obtenidos ‘en expetimentaciones sencilas. Estabiece relaciones entie as caractersticas de los seres vivos y el ambiente donde habitan 4 Explice los procesos de cambios fisicos que curren en el ciclo de vida de plantas y ‘animales de su entorno, en un periodo de tiempo determinado. prendiza| Representa con dibujos u otros formatos los ‘cambios en el desarrollo de plantas y animales ‘en un pariodo de tiempo, Kfentficando procesos ‘como la germinacién, la flatacién ya aparicién ce futos, Representa con dibujos u ottos formatos los ‘cambios en el desartolo de los animales en un ‘petlodo de tiempo, identiicando procesos como el crecimiento y Ia reproduccién Srey a e. Meosbremete cana Powered by @% Camscanner CComptende a forma en que ve propaga ta 1 uta través ce cterontos matecies opaccs ransporentos como el aie,ransuccdor como «1 papel retectven como ol epetoh videncias de aprendizaje 1G Compara, en un expetimento, distntos materdies de acuerdo con la cantidad de luz que dejan pasar (opaces, transparentes, translicidos y reflectivos) y selecciona el tipo de material que elegitia parc un cietto fin (por efemplo, un frasco que no permita ver su contenido} Selecciona Ia fuente apropiada pare iluminar ‘completamente una determinada supertice teniando en cuenta que la luz se propaga en todas jos direcciones y vigia en linea recta, Describe las precauclones que debe tener Presentes frente a ia exposicién de los ojos a rayos de luz directa (rays léser, luz del sol) que pueden causarie dato. 2 Ciencias Naturales » Grado 3° Comprende Ia forma en que se produce ja sombra y la felocién de su lamafo con las Gistancias entre Ia fuente de luz, e! objeto interpuesto y el lugar donde se produce ia sombra. O Pradice dénde se product la somibra de acuerdo con la posicién de ia fuente de luzy del objeto, Despleza Ia tuente de luz y el objeto para ‘qumentar o reducir el tamano de la sombra que se produce sagtin las necesidades, GExplica los datos obtenidos mediante ‘opservaciones y mediciones, que registia en todlas y ottos fornatos, de io que sucede con el famafio de ja sombia de un objeto variando a dstoncia a |a fuente de luz. Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Grado 3° Comprende Ia naturaleza (fenémeno de ia 3. wpracién) y 1 carccteriticas del sonido (altura, timbre, Intensidad) y que este se propaga en distintos medios (sdlidos, liquids, gaseosos) jas de aprendizaje DDemuesita que el sonido es una vibracién mediante e| uso de fuentes para producto cuerdas (guitar), parches (tambor) y tub0s de aire (faut), identticando en cada una el elemento que vibra Describe y compara sonidos segin su aitua {grave 0 agudt) y su intensidad (tuerte © débi) U Compare y descrbe cémo se ctenua [recuce su intensicad) | sonido al pasor por diferentes medias (agua, aie, sélides) y como influye Ia distancia en este proceso. U.Clostica materioles de acuerdo con la manera ‘como ctenuan un sonido jempic Comprende ia influencia de ta variacién de 44 Jiatemperaturc en ios cambios de estado de 1a materia, considerando como ejemplo el caso del agua. Evidencias de aprenaizaje D interpreta los resultados de excerimentos en los que se cnalizan los cambios de estado del agua 1 predeci lo qué ocurtié con el estado de una suslancla dada unc variacién de ke temperatura, O Explica tendenas colidianas en los que se pone de manitiesto el cambio de estado de! agua @ patti de los variaciones de temperatura (la evaporacién del agua en el paso de liquido a 928 y los Vidrios empafiades an el paso de gas @ liquido, entre otros) QUtliza instrumertos convencionales (oalanza, probeta, temémetio) para hacer mediciones de masa, volumen y temperatura del agua quale parmitan dsafare interpretar experiancias sobre los cambios de estado del agua en tuncién de los vattaciones de temperatura, Powered by @% Camscanner Expiica ja intiuencia de os factores abisticos & + (uz, temperatura, suelo y aire) en el desarrollo de [os tactores bidticos (Yaune y flora) de un ecosistema. Evidencias de ar Diferencia ios factotes bistioas (plantas y animaies) de los abiétcos (luz, agua, temperatura, suelo yaite) de un ecosistema propio de su regién 1 interpreta el ecosisterna de su regién descrbiendo relaciones ente factores bisticos (plantas y ‘animaies) y abiéticos (luz, agua, temperatura, suelo y alte) 1 Rredice los efectos que ocuen en los oxgarismos 1 atterarse un factor abiético en un ecosstema Reconoce y establece las relaciones comespondientes entie los factores biéticos y abibticos como en ja imagen 0 en el entoino cercano y predice qué puede ocurtr si se atera aiguro de alos. Ciencias Naturales » Grado 3° S Comprende jas relaciones de los seres vivos {on offos organismos Ge su entome [intra e interespeciticas) y las expiica como esenciales Para su supervivencia en un ambiente determinado. prendizaie interpreta tas relaciones de competencia, temtitorialidad, gregarismo, depredacién, Parasttismo, comensalismo, omensaismo y miutualsma, come esenciaies para ia supevivencia de los organismos en un ecosistema, dando ‘ejemplos. U Chsenay describe caracterstices quele pemiten ‘@aigunes organises cauflarse con el entomo, para explicar como mejoran su posibiidad de supervivencia, GPredice qué ccurira con ottos organismos del mismo ecosistema, dada una vatiacién en sus ‘condiciones ambientales © en unc poblacién de organismos Describe y registia as telaciones intra e Interespecticas que le permiten sobrevivir como ser humano en un ecosistema, Desciibe al tive de relacién que se presenta entre los ‘organismos en cade una de las siguientes imagenes @ dentiticala importancia de estas relaciones para su supenivencia, Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Grado 4° Comprtende que a magnitud y a direccién 1 ven que se apica una Wustea puede product cambios en la forma como se mueve un objeto (diteccién y rapidez) Evidencias de ar Describe las coractetisticas de las fuerzas (magnitud y ditecetén) que se deben oplicar para producirun efecto dado |detenex, acelerot, ‘cambiar de direccién) Indica, « partrde pequerias expertencias, cuando Una fuerza apicada sobre un cuerpo no produce ‘cambios en su estado de teposo, de movimiento ‘oensu diteccién. A.Comunica resultados sobre \os etectos de Ia tuerea de tccién ene! movimiento de los objetos ‘a1 comporar superticies con dstintos nivetes de rorarmiento, UPiedice y explica en una stuacién de objetos despiozéndose por aiferentes supertices (i803, tugosas) en cud! de ellas el cuerpo puede mantenerse por més tiempo en movimiento bow 2. Comprende jos etectos y las ventojas de utilizar 2. maquinos simples en dlierenes torect que tequieten ia aplicacién de una fuerza. Expio1a cémo los cambios en el tamaho de tuna palanca tlongitud) 0 ia posicién del punto ‘de apoyo atectan las fuerzas ylos movimrientos impicados. { Desorbe la funcién que cumnplen fuctzas on una maquina simple para generar movimiento {identiica y observa maquinas simpies en objetos ‘cotidlanos pare explicar su utlidad (apiicar una fuerza pequeria para generar unc fuerza grande, generar un pequefio movimiento para crear un ‘g1an movimiento} identtica y describe potances presentes en su ‘cuerpo, conformiadas por sus sistemas 460 y muscular lempio LS Powered by @% Camscanner Cera ue et enniana el fo ya 3 snoche se debe 0 que la Teta ofa sobre su ee y en contecuencia ol so lumina lo mitad de au superficie Registra y recliza dioujos de las sombros que pioyecta un objeto que recibe la luz del Sol en diferentes momentos del dia, re'acionandolas con el movimiento aparente del Sol en el cielo, Expica como se producen el dia yla neche por ‘medio de una maquela 0 modelo de |a Teta y del Sol 1 Observay registra cigunos pattones de reguoridad {ciclo del dia y Ia noche), elabora tablos y comunica los resultados de Aprendiza| Ciencias Naturales * Grado 4° Comprende que as fases de ja Luna se deben 2 la posicién relative de! So), ja Luna y la Tierra alo largo del mes. CO Reaiza observaciones de Ia forma dea Luna y las regista mediante lisujos. explicando cémo varian lo larga dal mes. OPredice cudi seria a fase de la Luna que un observacor vetic desde la Tena dada una cieta pposici6n relative entre Ia Teta, & So! yo Luna, Comprende que existen distintos tipos de mezclas (homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con ios materiales que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas [filtracién, tamizado, decantacién, evaporacion), ndizajie O.Clasifica como homagénea o heterogénea una mezcia dada, a pair del nimero de tases observadas O Selecclona las técricas para seporar una mezcia dada, de acuerdo con las propiedades de sus comporentes, U Rrecice e' po de mezcls que se procucié apart dela combinacién de materiales, considerendo Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Grado 4° ‘ejemplos de materiales cotidianos en diferentes ‘estados de agregacién (agua-aceite, arena- ‘gavilla, agua-piedtas), A. Compara las ventas y desventatas de alstintas técnicas de separacién (fitiacién, tamizado, decantacién, evaporacién) de mezclas homogéneas y heteiogéneas, considerando ‘ejempios de mezcias concietes En una cotividad experimental el nifio puede identificar el tipo de mezcia que se formé para cada caso, y predecit qué pasa si mezcla todos os materiales. Desctibe lo observado respecto a. a opariencia y ubicacién del material mezciado (arrba, abgo, en el medo] eindca a procedriento, que propone para separar ios componentes de Ja mezcia agua ~sai y Agua - Arena justifcando su eleccién [a ‘Agua - Sal ‘Trozos de banano y manzane “Agua ‘Agua - Azticar - Coté ‘Agua - Arena ‘Comprende que los organismos cumpien distintas funciones en cada uno de los niveles Gfices y que las relaciones entte ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias. Evidencias de ap ale O Identifica los niveles téticos en cadenas yredes ‘limenticias y establece ia tuncién de cada une ‘en un ecesisteme, indica qué puede ocurtit con las distintas poblaciones que forman parte de una 1ed ‘limenticia cuando se altera cuaiquiere de sus riveles. U Representa cadenas, pirsmides o redes toticas para establecer relaciones entie los niveles tOficos Eleme EGOSISTEMA MARINO Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales * Grado 4° Comprende que sxisten distintos tipos de 7 secosstemas lertestes yacucticos y que sus Caractorisica ficos flemperatua,humedad tipos de suelo, atc) permiten que habiten en elo cterentes sees vvon Diterencia tipos de ecosistemas (tantesties Y acudtices) conespondientes o distintas ubicaciones geogrdticas, para establecer sus iincipates caracteristcos. iExplica cémo tepercuten las coractersticas fisicas (temperatura, humedad, tipo de suelo, ‘aitud} de ecosistemas (acuatices y tertestres| en la supervivencia de 10s organismos que alli habiton, Fropone representaciones de los ecosistemas, tepresentativos de su regién, resaltando sus patticularidades (especies endémicas, otenciclidades ecoturisticas, entte otos}] y lantea estrategias para su conservaci6n, lemp Identiica ene varios organismos (pez, serpiente, ‘|scoIpion,ofeUsto, vaca, pero), cud o cudies pusce ‘Wiren.un ecosisieme con las siguientes conciciones: femnperaturas dicrias con calentamento de! suelo durante 6! dia y un fuerte entiamienio durante fa noche; poca humedad atmostérica, precigitaciones muy escasas e iregulares enite 760 y 150 mm ‘onules; un io que solo leva. agua después de las precipitaciones y o1 resto del fiempo sus couces pernanecen secos, Epica cémo repercuten esos, caracterisicas fsicas en la supervivencia de Ios ‘organismos del ecosisterna descitto, Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Grado 5° Derechos Bdsicos de Apre ‘Comprende que un ciiculto elécttico basic 1 este tormaco por un genetador o fuente (a) conductores (cables) y uno o mas dispositives (bombilios, motores, timbres), que deben estar conectados apropiadamente (por sus dos polos) para que funcionen y produzcan diferentes ete: i Realza circutos elécticos simples que funcionan, ‘con fuentes (pias), cables y ispositves (bombo, motores, timbres) y ios representa utiizando los simbolos apropiades Uldentifica y soluciona dificultades cuando constiuye un circuito que ne funciona U identifica los diferentes efectos que se producen en los componentes de un circulto come ue ¥ calor en un bombillo, movimiento en un motor ysonido en un timbre Comprende que aigunos materiales son buenos conductores de la cortiente eléctica Y offs no (denominados aisiantes) y que el paso de la corriente siempre gene! alot. U Consttuye experimentaimente circultes sencilos pata establecer qué materiales son buenos ‘conductores de la coriente eléctrica y cudles no Uldentifica, en un conjunto de materiales dades, cudies son buenos conductores de cottiente y cudles son aislantes de acuerdo o sucomportamiento dentro de un citcuto eléctico basico. G Explica por qué algunes objetos se fabrican con Ciertos materiales [por ejemplo, por qué los cables ‘estan recubiertos por pldstico y formados por metal) on funcién de su copacidad para conduct elocticidad, QVoriica, con el facto, que los compontes de un citcuito (cables, piles, bombillos, motores) se calientan cuando estén funcionando, y Io aitibuye a! pase de la coriente eléctiica Powered by @% Camscanner 3 Comprende que {os sistemas de! cuerpo s humane estan formados por érganos, telidos y células y que (a estructura de cada tipo de célula esté relacionada con la funcién del tejido que forman. Bxpica lo estructura (é¢ganos, tefdos y células) yas funciones de: los sistemas de su cuerpo i Relaciona el funcionamienta de los tejides de {un ser vivo Con los tipos de células que posee GAsocia e! culdado de sus sistemas con una. ‘limentacién e higiene adecuadas. enpko A partir de una situac’én como |a siguiente: En una tarde soleada, Aejanato, un estudiante de ‘quinto grado salié a montar en bicicleta con sus ‘amigos. En @! camino Alejancto perdié el control de subicicletay cayd, Porarne golpear su cabeza, teaccioné con pronttud ponienco sus brazas sobre suelo con la mata fortuna de rosparse las manos ‘yfracturarse el cuibito y el racio thuesos de! bra20} De sus manos satia mucha sangre y sentia coior. Indica qué érganos y sistemas del cuerpo de Alejandro interaction mientras montaen bcicleta; iguaimente cudies tueron los telidos y érganos que s@ lastimoron y qué tipo de célulos presenta cada uno; sea de cué manera ia estructura de esos ‘e898 ovuda a cumpirsu funcién dentro deltetido ypropone cuidados que debe fener con su brazo fractuiade y sus raspaduras para que sus tejidos se regeneren, Ciencias Naturales * Grado §° Comprende que en los seres humanos (y en muchos otros animales) la nutricién involucra @! funcionamiento integrado de un conjunto de sistemas de drganes: digestivo, respirctotio ¥ circulatorio. D Expica el camino que siguen los alimentos ene ‘oigarismo y los cambios que sutten durante et proceso de digestién descle que son ingeridos hasta que los nutientes legan a los céiuios. O Relaciona las caracteristicas de los érganos de! sSstema aigestvo ttipos de dlentes, caracterstcas intestines yestérmages| de diferentes organisms ‘con los tipos de alimento que consumen. Oi Expica por qué cuando se hace ejerciclo fisico ‘qumentan tanto la frecuencia cardioca como la respirator y vincula la expicacién con los procesos de obtencién de eneiaia de las céluas U Expica al intercombio gaseoso que ocurte en los ‘aivéoios pulmonates, entie ia sangte vel aire, y Io relaciona con los procesos de obtencién de energia de las cétulos. Bxplicaaquése debe al aumento cel imo carciaco de los jugadores de fitbo! después de treinta minutos de partido, identficardo las necesdades de eneigic en sus odiulos, que se fbera o part dela combnacién de! oxigeno [proveniente del sistema regpiatorio) y de los nutientes (povenientes det sisterna digestivo) que son llevados por la sangre [como parte del sistema ciculctoro) Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Grado 6° Derechos Bdsicos de Apre 1 Comptende cémo jos cuerpos pueden ser +cargados eléctricamente asociando esta caiga a efectos de atiaccién y repulsion .Utliza procedimientos {Hrotor barra de vidtio con seda, barra de plastico con un pane, contacto ‘enie una bane de vidio cargada eléchicaments ‘con unaibola de icopor| con diferentes materiies ara cargor eléctricomente un cuerpo. identifica si os cuerees tienen cargos iguaies © contrarias a patti: de Ios efectos de alraccin ‘© repulsion que se aroducen. Comprende que a temperatura (| y Ia presi6n (P) influyen en algunas propiedades fisicoquimicas (solubilidad, viscosidad densidad, puntos de ebullicién y tusién) de las sustancias, y que estos pueden ser ‘aprovechadas en las técnicas de separacién de mezclas U interpreta los resuitados de experimentos en Jos que se observa la intluencia de Ia variacién de |a temperatura (1) y Ia presién (F) en los ‘cambios de estado de un grupo de sustancias, tepreserténcolos mediante et uso de gréticos y tabios. UW Bxpiica la telacién entie la temperatura (1) y ia [Presi6n (P) con cigunas propiedades (densicad, sclublidad, viscosidad, puntos de ebulictin yde fusion) de las sustancias a patti de ejempios U Dsehay eaiza experiencios para separar mezclos homogénecs y heterogénecs utilzando tecricas (vapoiizacién, cistalizacion, destiacién), para {ustiicar la eleccion de las mismas @ parti de 4s propredades tstcoguimicas Ge los sustancias involucradas, En la figura se representa una olla a presién con agua.en suintariy, el calor aportado permite que €l agua Cambie al estado gasacso. La tabla de cotos representa los vaiores obtenicos a! reclzar Powered by @% Camscanner 3 un seguimianto al calantamiento de! agua hasta que se acciona la vélvuia de seguridad. A part de esta Informacién expica Ia relacién de ia temperatura ya presi6n con comportamiento de la sustancia y representa la relacién del tempo {t)con a temperaturc (7) mediante una giética en a Qe Identtica el punto de ebutlcién. Comprende la clasiticacién de los materiales + pattir de grupos de sustancias (elementos y compuestos) y mezcias (homogéneas y heterogéneas! Diterencia sustancias puras (elementos y compuestos] de mezclas (homogéneas y heterogénecs] en ejemplos de uso cotdano Cidentiica sustancias de uso cotidiana (sai de. cocina, agua, cobie, entie ottos) con sus simbolos quimicos (NaCl, H,0, Cu D Explca la importancia de las propiedades del ‘agua como sovente para los ecosistemas ¥ los ‘organismos vivos, dando ejempios de aistintos soluciones acuosas, GReconoce la importancia de los coloides [como ejemplo de mezcia heterogéneal] en los procescs industricies [Fintuos, locas} y biomécicos (Alimentos y mecicinas} Ciencias Naturales Grado 6° Comprende algunas de las funciones bésicas 4 eta cola hansporte de membrana. ‘obtencién de eneigia y divisién celular) a partir de! andiisis de su estructura. Evidencias de aprer Exod ef fol de a memitana plasmstica en. ‘el mantenimiento de! equibrio inteno de la élula, y describe Ia interaccion del agua y los atticulos (ésmosis v cus on) que entron ysaien dea Célula mediante el uso de modelos. DExplica ef proceso de respitacién celular & identifica el rol de la mitocondtia en dicho proceso, interpreta modelos sobre los procesos de ‘dvisién celular (mitoss), como mecanismos que permiten explicar la regeneracion de telidos y el crecimiento de los organisms. Predice qué ocutre a nivel de transporte de membrana, obtencién de energia y division celular en caso de dato de aiguna de las corganelas celuares. Powered by @% Camscanner Ciencias Naturales + Grado 6° Realza un experimento que permits observar ol Intercambio de sustancios « través de membrana cceluar y describe cérno influye en este proceso el medio en el que se ercuenita la célula, Para allo ‘pueden empleatlos siguientes materiales: mango ‘© pepino, agua y sai. Consituye Ia explicacion de sus resultados utilzando para fal fin un modelo 0 representacién eo ‘Comprende la clasifcacién de los organismos 5 en gunos taronémicos, de acuerdo con el tipo de células que poseen y reconoce fa diversidad de especies que constituyen nuestro planeta y jas relaciones de parentesco entre ellas. Evidenclas de aprenalzaje Uldentitica organises (animales o plantas) de su entorno ¥ Ios clastica usando grticos, ‘tables y otras tepresentaciones siguiendo claves taxondmicas simples. Clesificalos organismos en diferentes dominios, ‘de acuerdo con sus tipos de célucs (procariota, ‘eusaticta, animal, vegetal). Explica Ia clasificacién taxonémica como mecanismo que permite reconocet 1a biodWversidad en el planeta y las relaciones de arentesco entre los organismos. Establece telaciones de parentesco entre oigarismes tales como: mono y hombre, pez ove, maizy gallina, hombre'y cerdo, ctenciendoa Grcenes jerarouices de clasticacién (Gomis, reine, division, ciase, orden, familia, géner0, especie). Organiza la informacién obtenida en gréticos o tobias y elabora conciusiones a partir del andisis de los resultados, Powered by @% Camscanner 1 ‘Comprende las formas y las transtormaciones +de enegia en un sistema mecénice y Ia ‘manera como, en los casos reales, Ia energia 8e disipa en el medio (calor, sonido). videncias de aprendi Relaciona las variables velocidad y posicion para describ las formas de energia mecdnica (Cinética y potencial gravitacional] que tiene un ‘cuerpo en movimiento identifica las formas de eneigia mecénica (cinética y potencial) que tienen lugar en

También podría gustarte