Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

Experimentación
1. Objetivos:
1) Desarrollar la habilidad necesaria en el uso y manejo de los
materiales, equipos e instrumentos utilizados para la
realización de las prácticas.
2) Aprender la operación, uso y cuidados del multímetro como
instrumento de medida.
3) Desarrollar la habilidad para la medición directa de resistencias
(R) y voltajes de corriente continua (VDC) y voltajes de corriente
alterna (VAC).

2. Materiales:

o 01 Fuente de alimentación regulable DC


o 01 Multímetro analógico
o 01 Multímetro digital
o 01 Protoboard tipo regleta
o 04 Resistencias de diferentes valores
o 02 Resistencias de 10 K
o 01 Transformador 220VAC / 12VAC
o 02 Cables banana – cocodrilo

3. Procedimiento:
USO DEL MULTÍMETRO COMO OHMÍMETRO

1.1 Utilizando el Código de Colores, determine el valor nominal de cada una


de las 4 resistencias de diferentes valores proporcionadas y anote su
valor y la tolerancia en la Tabla I (no usar en esta tabla las resistencias
de 10 K ). Calcular la Resistencia mínima y la Resistencia máxima
para cada resistencia.
1.2 Prepare el multímetro analógico para su operación como Ohmímetro,
girando el Selector de Rango a la posición adecuada para la medición
de resistencias. Mida el valor (real) de cada resistencia, eligiendo cada

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

vez, el rango más conveniente para la medición. Anote su lectura en la


Tabla I.
No olvidar de calibrar el Ohmímetro antes de cada medición de Resistencia.
1.3 Repita las mediciones, utilizando esta vez el multímetro digital. Anote su
lectura en la Tabla I.
1.4
1.5 Determinar el estado de la Resistencia.

Tabla I:

USO DEL MULTÍMETRO COMO VOLTÍMETRO DE CONTINUA (DC)

1.6 Prepare el multímetro analógico para medir voltaje de continua,


girando tanto el Selector de Funciones (+ DC) como el Selector
de Rangos a las posiciones indicadas en la Tabla II.
1.7 Arme el circuito de la figura adjunta. Verifique antes de
conectar la fuente al circuito, que el voltaje de salida entre los
terminales de la misma sea de 9 Voltios
1.8 Mida el voltaje entre los puntos indicados en la Tabla II. Anote
sus lecturas.
1.9 Permute la posición de las puntas de prueba sólo para una de
las mediciones anteriores. Anote lo que observa.
1.10 Repita las mediciones anteriores utilizando el multímetro digital.
No olvide permutar las puntas de prueba sólo para una de las
mediciones y anotar lo observado.
1.11 Tome note de las diferencias en el uso del multímetro digital
comparado con el analógico.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

 Diseño:

Tabla II:

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

USO DEL MULTÍMETRO COMO VOLTÍMETRO DE ALTERNA (AC).

1.12 Prepare el multímetro analógico para operar como voltímetro


de alterna (AC Volts Only), girando tanto el Selector de Función
como el Selector de Rangos a las posiciones indicadas en la
Tabla III.
1.13 Conecte el transformador e identifique los terminales de
conexión, tal como se muestra en la figura adjunta.

12V

220V

0V

1.1 Mida los voltajes en los diferentes terminales del transformador


manteniendo una de las puntas de prueba del multímetro en el
terminal “0” y la otra punta en terminal indicado en la Tabla III
como voltaje nominal.
1.2 Anote sus lecturas en la Tabla III.

1.14 Permute la posición de las puntas de prueba sólo para una de


las mediciones anteriores. Anote lo que observa.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

1.15 Repita las mediciones anteriores utilizando el multímetro digital.


No olvide permutar las puntas de prueba sólo para una de las
mediciones y anotar lo observado.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA

También podría gustarte