Está en la página 1de 22

REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS

I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
DYLAN ALAIR ABE ORTIZ 18/12/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
THIAGO ALEXANDER ALBINO DE LA CRUZ 08/06/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
AMY MICAELA ARONE PADILLA 01/12/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
ANTONELLA BRIANA AYBAR CASTILLO 24/06/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
WENDELL MELINHO CASTILLO RODRIGUEZ 24/11/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
FABIANA VALENTINA CHACON FERNANDEZ 02/04/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
FABIANA MICAELA CHALCO PEÑA 28/06/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
DANIEL FABIANO ECHEVARRIA SALAZAR 07/10/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
DYLAND MATIAS ENCARNACION TITO 30/09/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
THIAGO ANDRES FERNANDEZ ATENCIO 16/06/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
OZLEM AYLIM FERNANDEZ BENDEZU 12/04/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
ADRIANA ESTEFI HERNANDEZ SOTO 09/04/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
LOGAN ANGEL MAURICIO HUISACAYNA CRUZ 02/04/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
LIA YASELY LANCHO PEÑA 11/06/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante requiere de apoyo para
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno, según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar,
comparar y agrupar por semejanzas y demuestra dificultad para expresar el
diferencias como polos, zapatillas, criterio que utilizó y realizar seriaciones por
casacas de un mismo color y reconocer tamaño, longitud y grosor. Usa algunas
largo-corto en si mismo y en los demás. expresiones sobre los números ordinales.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
KIARA LUCERO LOZANO SALINAS 15/06/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
JHERIKO MANUEL MASSA VALDIVIA 15/05/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
ADRIANA JARETH MOLINA FALCON 01/06/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
ARIANNA LUCIA MONTERO VEGA 30/07/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
FABRIZIO ALESSANDRO NUÑEZ CACCIRE 08/12/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
FLAVIA MALENIK RIVAS LAZO 23/05/2016 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
ITZAYANA SHANTAL SERAPIO AGUILAR 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en La estudiante requiere de apoyo para
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno, según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar,
comparar y agrupar por semejanzas y demuestra dificultad para expresar el
diferencias como polos, zapatillas, criterio que utilizó y realizar seriaciones por
casacas de un mismo color y reconocer tamaño, longitud y grosor. Usa algunas
largo-corto en si mismo y en los demás. expresiones sobre los números ordinales.
REGISTRO DE OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
I. Datos personales
Edad
Fecha de a OBSERVACIONES (Información importante que tenga implicancia en la
Nombres Apellidos marzo evaluación)
nacimiento
AYRTON FREDDERICK SUAREZ VIELMA 04/01/2017 5

II. Registro de lo observado


III. RESUELVE PROBLEMAS DE Nivel esperado al final del Ciclo II.- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
CANTIDAD perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos,
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa
el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que
uso para agrupar. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. Usa diversas
expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo "muchos", "pocos", “ninguno”, “más que”, “menos que” “pesa más”, “pesa menos”, “ayer” “hoy”
y “mañana” en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Utiliza
los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto “y “quinto” para establecer el lugar o la posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio
cuerpo. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
Primer registro Segundo registro Tercer registro Conclusión descriptiva

Establece relaciones entre los objetos, Establece relaciones por propia iniciativa Establece correspondencia uno a uno en El estudiante demuestra autonomía al
pero le dificulta realizarlo en su propio entre los objetos de su entorno, según situaciones cotidianas con autonomía. establecer relaciones entre los objetos de
cuerpo y con los demás, considerando sus características perceptuales al su entorno según sus características
sus características perceptuales al comparar y agrupar. perceptuales al comparar y agrupar y dice
comparar y agrupar por semejanzas y el criterio que utilizó. Siempre realiza las
diferencias como polos, zapatillas, seriaciones por tamaño, longitud y grosor,
casacas de un mismo color y reconocer mencionando como los ordena.
largo-corto en si mismo y en los demás.

Ana Maria Carhuas Alarcón


Docente del aula
22099203
5 años - D

También podría gustarte