Está en la página 1de 2

Docente: Sánchez Cyntia.

Jardín de infantes n°904


Sección: 2º sección A. Sala celeste. “José Pedroni”
Turno: Mañana.
Mes de Julio.

Secuencia didáctica:
“A jugar con los números”

Propósitos:

 Promover una aproximación cada vez mas sistemática a los números, cuidando el
sentido de esos primeros aprendizajes escolares.

Contenidos:

 Uso de los números y desarrollo progresivo del conteo de diferentes colecciones,


en situaciones que requieran:
- Comparar y ordenar colecciones de objetos, permitiendo establecer cual tiene
mas elementos, cual menos. Establecer relaciones de igualdad o desigualdad:
“tantos como”, “más que”, “menos que”, “uno más que”, “uno menos que”.

SITUACIONES DIDÁCTICAS

“Bowling”

• Se presentan los siguientes materiales: 10 bolos y 1 pelota.


• Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anotan en el pizarrón estas ideas
previas).
• Cada niño/a tira la pelota, cuenta cuántos bolos derribó y registra la cantidad en un
papel afiche.
• Al finalizar el juego, se compara cuántos bolos tiró cada niño.
• Puesta en común: explicación de las estrategias usadas para realizarlo.

“¡A juntar tapitas 1!”

• Se presentan los siguientes materiales: recipientes con tapitas de gaseosas y dados.


• Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anotan en el pizarrón estas ideas
previas).
• En grupos de 4 estudiantes y por turno, cada niño/a tira el dado y saca del
recipiente tantas tapitas como indica el dado. Cuando no quedan más tapitas en el
recipiente, cada jugador cuenta el total de tapitas que juntó y lo registra en una hoja.
•Al finalizar el juego, se compara cuántas tapitas juntó cada niño.
• Puesta en común: explicación de las estrategias usadas para realizarlo.

“¡Sin tapitas!”

• Se presentan los siguientes materiales: recipientes, tapitas de gaseosas y dados.


• Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anotan en el pizarrón estas ideas
previas).
• En grupos de 4/5 niños, cada niño/a toma 20 tapitas y las coloca en su recipiente.
Por turno, cada jugador tira el dado y se deshace de la cantidad de tapitas que indica
el mismo. Gana el niño que primero se queda sin tapitas.
• Puesta en común: explicación de las estrategias usadas para realizarlo.
“¡A embocar!”

• Se presentan los siguientes materiales: pelotas y cajas.


• Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anota en el pizarrón las ideas previas
de los estudiantes).
• Cada niño, a su turno, emboca pelotas en una caja. Posteriormente cuenta y registra
la cantidad de pelotas que embocó en un papel afiche
• Al finalizar el juego, se compara cuántas pelotas embocó cada estudiante.
• Puesta en común: explicación de las estrategias usadas para realizarlo.

Evaluación:

Se la realizará durante todo el proceso mediante la observación y se tendrá en cuenta:

-Las dimensiones que se analicen en un proceso de evaluación se vinculan con las


concepciones que guían la enseñanza. Al hacerlo se podría considerar:

¿Cuáles son los conocimientos disponibles que pueden resultar puntos de apoyo para
resolver una situación que se plantea, mediante que procedimientos lo hacen, lo
realizan solas y solos o con que ayuda (por ejemplo, si se trata de anotar un número,
buscarlo en la banda numérica, utilizar otro número relacionado con el que le brinda la
docente, etc.)?

También podría gustarte