Está en la página 1de 6
B kr: Primeras huellas de la epilepsia son casi tan antiguas ‘como la escritura. Entre los siglos VIly VI a.C se redacto en {a magnifica ciudad de Babilonia un libro de medicinaescritoen tablilas de arcila. La nimero 26 descrbia una enfermedad que ‘ocasionaba salivacion excesiva, movimiento ocular involuntario, pérdida de a conciencia ycontraccién muscular. De acuerdocon aquel texto, os causantes de este maleran demonios yespiritus ‘malignos, que debian ser combatidos mediante talismanes y Piedras mégicas. Para los antiguos mesopotimicos la epilepsia ‘no era una enfermedad del cuerpo, sino una maldicién que en venenaba el alma, Castigo divino ‘Mas de cinco siglos después, entre 1100 y 800 aC, la enter. ‘medad recibié el nombre por el que atin la conocemos hoy en dia. La palabra “epilepsia® proviene del verbo epilambonein, el ual significa apoderarse, tomar por sorpresa, atacar Para los Brlegos, las convulsiones epilépticas se producian cuando un habitante del Olimpo castigaba a un ser humano tomando po- sesion de su cuerpo. Los ataques epilépticos estaban especialmente asociados on las diosas nocturnas Selene y Artemisa, que los utilizaban para atormentar alas personas que se oponian a sus designios, ‘Como resultado de lo anterior, en la antigua Grecia tener con- vulsiones era motivode vergiienza, discriminacién yostracismo, pero también un estado divino asociado con el arte, a tragedia ‘ya creatividad, De acuerdo con el gran poeta clésico Euripides, 16 deémoves? | abril 2022 Ps ey, ee ee bE epg EY Vive LY at igs El gran mal Historia de la epilepsia Por Ingrid Hali Tokun Haga Alvarez 4 El largo camino desde la identificacion de este trastorno en la antigiiedad ' hasta los primeros tratamientos eficaces, apenas en el siglo XX. 0 eplepsa te sguequaareproerst ‘Alponer aun hombre que padece ene aitarselevantanenvuelodoscriturase tos demenios que lo poseian (XV) _ Escaneado con CamScanner ina maldicion que en- y 800 a.C,, la enfer- | conocemos hoy en bo epilambanein, el ‘sa, atacar. Para los :ducian cuando un nano tomando po- Imente asociados que los utilizaban Na sus designios. Grecia tener con- ‘ion y ostracismo, ‘arte, lat ragedia Al poner a un hombre que padece enfermedad mental 0 epilepsia frente aun ae es altar se levantan en vuelo dos criaturas como murciélagos, que quiza representan Jlasico Euripides, tos demonios que lo posefan (s. XVII). Escaneado con CamScanner Heracles (mejor conocido por su nombre romano, Hércules) habia sido poseido por su rencorosa madrastra la diosa Hera, cuando enmedio de un ataque epiléptico asesiné a su esposa, Megara, ‘yasus dos hijos. Laiinica oposicisn a esta visién divina dela epilepsiaprovino ddeun pequefio grupo de meédicos. Enel siglo ia.C, Alemeén de CCrotona escribié un libro titulado Dela naturalezo;enlosescasos fragmentos que han llegado hasta nuestros dias describe cémo descubrié que el cerebro era el 6rgano responsable de nuestras facultades mentales. Después de innumerables horas experi rmentando con animales y disecando cadaveres, se percat6 de que este modesto drgano, que pesa menos de dos kilogramos, eslafuente de nuestros recuerdos, sensaciones y pensamientos, denuestros suerios y aspiraciones mas profundos.Estolollevé a conclu que la mayoria dels contempordneos se equivocaban Ia epilepsia era una enfermedad que nacia en el cerebroy noen elalma. ‘Medio siglo después, Hipécrates arguments que las enfer- ‘medades no tenian un origen divino. Para él, la mayoria de las personas les atribuian causas sobrenaturales por ignorantes y ‘temerosas de lo desconocido. Hipécrates sostenia que el deber de todo médico era estudiar cuidadosamente los sintomas de sus pacientes para proporcionarles el mejor tratamiento posible. Aplicando los principios que proponia, Hipécrates descubrié ‘que a epilepsia podia ser hereditaria y queera generalmente mis grave cuando se presentaban convulsiones desde lainfanca. Por ‘otra parte, en la mayoria de los casos era incurable. Por la gra- vvedad que podian tener las convulsiones.yelestigma social que {as acompafiaba, lam6 a la eplepsia“l gran mal”. ‘Mucho después, en el siglo 1a.C., en medio de la era de ‘mayor esplendor de la antigua Roma, se volvié tabi comer 0 beber del mismo recipiente que las personas que padecian con- ‘vulsones. Se creia que estos individuos eran impuros y habia ue evitara toda costa el contacto con ellos. £n Roma también iy RligofesCapucina dt Panda dele Palla | Tingle tore pte CON LICENCIA. “ara exponer lo que mi cortedad ha podido pera acerca de a enfermedad vulgarmertellamada Teele. oTembleque jung necesanotefer ues unvesles acidentes [_ son, pues, estos la Eplepsia, Movimentos conse, Mow: _mientos spasmodic vagos” [Pedro de Hera 1783) se invento uno de los primeros métodos para detectar la epi- lepsia: se ponia un trozo de azabache enfrente de la persona que se sospechaba que tenia la enfermedad; si al inhalar sus tepugnantes aromas no experimentaba convulsiones, entonces, se creia que estaba libre de este mal. Este método era comin- ‘mente empleado en el Imperio Romano antes de comprar un esclavo, pues se creia que sieste sufria crisis eplépticas traeria " desgracia ala casade sus amos y seria incapaz de desempefiar cortectamente sus labores. Epilepsia medieval ‘Aunque a lo largo del tiempo las personas con epilepsia han sido perseguidas, despreciadas y discriminadas, es probable que en ningin periodo de la historia hayan sido tratadas con ‘mayor desdén que en el medievo.Enla Edad Media (400-1400), al igual que muchas otras reas del conocimiento, la medicina estaba plagada de mitos, supersticiones y medias verdades. La Iglesia Catdlica sostenia que las convulsiones epilépticas eran evidencia de posesién demoniaca, asi que quienes las padecian abril 2022 | Zeémoves? Escaneado con CamScanner i i a Helectroencefslograma represent una revoluciéntecnolglca sin precedentes podian ser acusados de brujeriay en ocasiones hasta quemados fen la hoguera. Gran partede las creencias medievales en tornoa la epilepsia sebasaron en el Evangeliade San Marcos. En su capitulo noveno este narra cémo Jesis cura a un nif que se encuentra poseido por un demonio mudo, el cual lo hace echar espumarajos por la boca, rechinar los dientes y retorcerse en el suelo. En ese pasaje Jess prescribe ora- Siento que el cielo ha descendido a latierra y me envuelve. Realmente he alcanzado a Dios que se introduce en mi. Todos vosotros, personas sanas, ni siquiera sospechais lo que es la felicidad, las convulsiones eran causadas por inhalacion de vapor, ve rowos, mientras que el MEWICO Y BOtANIC italiano Any, Cacsalpnusintenté stinguirentre convulsionesy episod, posesion demoniaca, Aungue no 1008, 533 marcy, aoe nueva generacién de doctores, ue BUSCAFON ls cays, turales de esta enfermedad. espondiendo a las ideas de Caesalpinus, médicas yj, sofos de todo el mundo explicaron la epilepsiaatribuyéng., fe distaban de tener un origen divino: lesiones 4g siflis, tures e insuficiencia renal. Los dioses yg causas qu la cabeza, diablo dejaron de ser considerados responsables de los ataaie, epilépticos y los enfermos marginados sociales, Poco 3 pocae acepté que eran personas con un padecimiento cerebral que rno era contagioso. Doscientos afios después, pese al desarrollo cientiicoq ‘acompaié a la llustraciOn, se crearon peligrosos estereot ‘acerca de las personas que tenian epilepsia. Se arguments g ttenian mayor predisposicién a padecer trastornos psiquicoscoro el sindrome maniaco y se concluyd que podian ser peigrsa:, Esto llevé a la creacion de leyes que restringian los derechos so ales, reproductivos y laborales de estas personas, asi comoa la creacién de hospitales mentales para recluirlas y manteneras alejadas del resto de la sociedad. ‘A mediados del siglo XIX, el médico britanico John Hu- ighlings Jackson demostré que Ia est mulacién eléctrica de a corteza cerebral padia causar ataques focales (lo cuales afectan solo ciertas areas del cerebro) 0 globales, dependiendo de la fuerza de! estimulo. Esto lo llevé a concluirque ura convulsion 0 es mas que un sintoma clény ayuno como remedios paratratar esafelicidad que experimentamos de una lit. -idn excesiva de enetgi i : : aie ere senecnieeties losepilépticos por un segundo dentro d—_—area del cerebro, la cul a antes de : remot tratamlentos mis comunesincuian gy unataque. puede es —_13e como un terremoto ccimosyeetpinscones Conatey “Me DotseALeciternso(ea-ieny otras: 5 Lossintomas deco ataque © ico son dnicos porgue Valentin fue procamado patron de las personas con epilepsia, Cientos de individuos viajaban cada ao a Roma y Ten! (une luda ene centro de tala de donde era originario este santo) fara supe quels irra dest trib enfermedad epilepsia se consideraba contagiosa, por senor square enfemetad tenon pohoconate, Setera qu nfectaran el toy cop comunales tance mand eninmund unebjeto que debi permancce gree Laera dela raz6n 213%) marson un cambio radeson nace oa xY 38 dodmnoves? | abr 2022 cambian segin la cantidad de er ‘currela descarga elécrica, Aunque gracias al trabajo de Jor ughlings Jackson meio ‘adicalmente nuestra comprensién « ia epitepsia, durante mis ¢e300aesoatamiemos pia fencer” era ey Poco eficaces. Se utilizaba muérdago. te de pinto ncoore que atualmente seusa como dsOher caer con la fabricacén de desinfectantes)yasta lara" mde emedlos para earls connsones Frame? de potas up cat? 4° 1850, empers a consumise BOM? testa aati ea ee tone propledades sedans One las convulsion exces del cerebro y asi disminuyeo erro Produce yn Pas en la mayoria de los casos. ANE fee! primer trate ga auseasy Banas de dormir el DOT ientoefectivo para combatirla cons berada y el dreaenqu® Escaneado con CamScanner Cees personas con UN. Pateotrenn© Cerebral ag. un contagioso. después, pese al desarrollo cientific,, au scientos I ations se crearon peligrosos ester. aes afd ala tani que tenian epilepsia. Se argument, _ “eerpreaspst” a ene anle Psiquicos come ome maniaco y S¢ concluyo sichaite ran Ser peligrosas pala creacion de leyes que restringian los derechos So. eproductivos y laborales de estas Personas, asi Como 4 én de hospitales mentales para recluirlas y mantener|;- del resto de la sociedad. adiados del siglo XIX, el médico britanico John Hu- ghlings Jackson demostr6 que la esti- mulacion eléctrica de la corteza cerebral almente podia causar ataques focales (los cuales le se afectan solo ciertas areas del cerebro) o sotros, globales, dependiendo de la fuerza del iera estimulo. Esto lo llevé a concluir que una icidad, ——_convulsién no es mas que un sintoma ntamos de una liberacién excesiva de energia undo dentro de un area del cerebro, la cual puede extenderse como un terremoto 11-1881) a otras regiones, Los sintomas de cada : ataque epiléptico son tinicos porque “gun la cantidad de energia liberada y el area en ue lescarga eléctrica. € graci j a fees al trabajo de John Hughlings Jackson mej” : i Nuestra comprensién de la evilepsia, durante ™ Escaneado con CamScanner toenelmercado hasta del fenobarbital, en 1912, Lacpilepsia hoy ee Mientras trabajaba en Alemania durante ls aos 1920, el new logo ypsiquatra Hans Berger reaiz6 un peculiar procedimiento ‘nun paciente. Le puso electrados en la cabeza con la esperanta de registrar su actividad bioeléctrica. Esta prueba ha pasado ala tistoria como el primer electroencefalograma practicado en un ser human. Elelectroencefalograma representé una revolucién tecnol6. ica sin precedentes: fue tan innovador como la television olos viajes transoceénicos. El electroencefalégrafo reglstralasoscila. cones de voltaje causadas por la comunicacién entre neuronas sin necesidad de abril la cabeza al paciente, Por eso atin hoy se usa para detectar tumores,leslones, trastornos del suefio y muerte cerebral. En el caso de la epliepsi, el electroencefalo- rama permite diagnosticar a una persona cuando sus sintomnas ‘pasonconcluyentesy determinar qué sreas del cerebro resultan sfectadas por sus convulsiones ‘Aunque hace 50 ais la cirugia cerebral era el tratamiento ‘mis comin para la eplepsia, actualmente se utiizan opciones ‘menos invasivas, como medicamentos, estimulacin del nervio vago (este se encuentra en el cuello; onecta el cerebro con el resto del cuerpo) y una dieta especial, Solo se utiliza la cirugia ‘ome titimo recurso, cuando han fallado todas las dems op- ‘ones. En la mayoria de los casos el objetivo principal de la ope- ‘acon es localizar la zona del cerebro donde se originan las crisis eplépticasy extirparl,causando el menor dafo posible. Valela pena sefalar que, para evitar someter al pacientea un tratamiento innecesario, inicamente se realiza una intervencion uirdrgica cuando se han probado diferentes farmacos antiepi- 'épticos y ninguno funciona, las crisis se originan en una parte {del cerebro que no se encarga de otras funciones importantes {como el oid, la vista o el habia} y la persona tiene crisis epilép- ticas tan graves que pueden poner en peligro su vida, Por fortuna, gracias als ltimos avances en tomo. la com- Drension de la actividad electroquimica del cerebro, cada ver * Santillan, Maria Lutsay Jarent Ayala, "Las clfrasdela epllepsia’,Clencla UNAM: httpy/clenela unam.mx/ contenido/infografia/57/infografia-eplepsta-y-su- complejo-tratamiento + Rios Molina, Andrés (Coord), Los pacientes del ‘Manicomio La CastaReday sus dlagnéstcos. Una Wistoria ela clinica psiqutrica én Méaco, 1910-1968: www. historias unam.mx/publicatones/publicadigital/ {bros /687/68704 08 CapituloSexto pdf + "stigmatizacin de personasconeplepia produce dao scolpicoyimitasuintegracén socal" JSSSTE- www. gobmvissste \ ‘Aarts de 2013 se emplea en algunos casos el tatamienta con newts lacin (RNS), debajo del cuerocabeludo se ienpanta un geeeradct de pul clectrcs el ua esta conectado a eletrodosfijados ala regis cevebal donde se general crisis, menos personas tienen que pasar por el quiréfano. Desde los afios 60 ha aumentado drésticamente el nimera de medicinas ‘anticonvulsivas que existen enel mercado, las cuales son capaces de controlar las convulsiones de la mayoria de las personas que viven con epilepsia, Finalmente, me gustaria conciuir este texto sefialando que Bran parte de las innovaciones médicas tienen lugar en paises desarrollados como Estados Unidos y Alemania, por lo que difi- Giimente tienen acceso a ells el 80% de las personas con epi- lepsia que habitan en paises en vias de desarrollo como México, Brasil, Nigetiay Tanzania. Para ellos “el gran mal” sigue imitando su calidad de vida y obligandolos a tolerar un sufrimiento inne- Cesario, Reducir la desigualdad en el acceso a medicnas y servi- ios de salud de calidad sigue siendo uno de los mayores retos del siglo XxI, “B Ingrid Half Tokun Haga Alvarer es {nternacionalista por el Colegio de México, Actualmenteestudia psicologia en la Universidad Nacional Autonoma de México. &) abril 2022 | Zcdmoves? 19 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte