Está en la página 1de 87
eS tiginoso Ss Antologia de cuentos minimos RELATOS VERTIGINOSOS. ANTOLOGIA DE CUENTOS MINIMOS ALF: Dest edicisn 'D.R-O Aguilar, Alea, Taurus, Alfguaa, S.A. de CV. 2001 Av. Univesidad 767, Col de Valle México, 03100, DE. Telfono 54 2075 30 wwe aliguar com.mx ‘Diraidorsy Ear Agta Aha; Ter Alpers Sc Galle 8 Nim. 10.23, Stef de Bogor, Colon Santana SA “Torlagun 60-28043, Madi, Espasa Sentlinn SA ‘A. San Felipe 731, Lima, Pei dior Sails S.A. ‘Av. Rémulo Gallegos, Edi. Zlia er. piso Bole Ne. 1071s Cares, Venere ior Satin In P.O. Box 19-5462 Hato Rey, 00919, San Juan, Puerto Ren Snnlana Publishing Company Ine 2105 NW 86th Avenue 33122, Miami, FL, EA. Ediciones Sanalana SA (ROU) acita 199180 Notes, Ura. Ales, Taras Alfiguar, S.A Mey 3860137, Beas cs Ain ‘Agr Chena de Ediciones Lid De. Antal Avia 144, Providenci, Snag de Chile Sanilana de Cores Ric, 5.8. Ta Uraca, 100 mes. Oeste de Migacidny Eran, Sa Jos, Cost Rica Primera dicisn en Alun: abil de 2000 Cara rmpreisocrbre de 2002 ISBN: 968-19-0606-5, D.R © Diseho de cabiera: Nicos Cirkolf Latin Freak System, S.A de GV. D.R.© Prdlogo: Lauro Zara Impreso en Mesico ea ae a coalesce Minibiografia del minicuento Eduardo Galeano: Los Origenes wees El tiempo Las nubes La selva El maiz La conciencia El lenguaje La misica El amor Juan José Arreola: Bestiario.... El hipopétamo El bisonte Britto Garcia: ‘Nuevas formas de locura Abrapalabra. El complejo de Vitro... 105 El adelanto mental —_ . 106 El delirio de pequefieces ... 107 Ia naparoia eee 108 La neurororschatitis 109 Libros... 110 Rubén 112 Subraye las palabras adecuadas vss. 114 Universos .... 15 Alfonso Reyes: La basura ...soeuseees 17 Macedonio Fernandez: ‘Tres cocineros y un huevo fritO 0.0 119 Marta Cerda: Inventatio...ccenceetenees 120 Sergio Golwarz: Controversia 121 Historias de amor 123 Mario Benedetti: Lingilistas eretlZ> Ethel Krauze: Ella parpadea oneness 126 Guillermo Samperio: Pasear al perro ........ 127 Sergio Golwarz: Didlogo amoroso . 129 ‘Marcial Fernandez: El engaio .. 130 Luis Humberto Crosthwaite: Cada mujer: un museo ... 131 Retratos Adolfo Castai6n: El Evangelio de Juan Rulfo segtin Julio Ortega 135 Juan Armando Epple: Volver a Casablanca 136, Eusebio Ruvalcaba: El melémano 138 Otto-Ratil Gonzalez: ‘Muerte de un rimador. overt Sirenas... 141 —Julio Torri: A Circe 143; Marco Denevi: Silencio de sirenas. 144 | José de la Colina: Las sirenas 145 | Augusto Monterroso: La Sirena inconforme.. 146 Salvador Elizondo: Aviso. 148 ‘Ana Marfa Shua: (Sirenas? .. 150 Dinosaurios. 151 | Augusto Monterroso: El dinosaurio ... 153 | Pablo Urbanyi: El dinosaurio 154 ‘Marcelo Baez: Indigna continuaci6n de un cuento de Monterr0s0....cneee 155 | José de la Colina: La culta dama nue 156 Cuentos sobre cuentos 157 Lazlo Moussong: Una historia bucélica...... 159 Rafael Bullé-Goyri: Las mariposas volaban - 163 ‘Mario Benedetti: Todo lo contrario .. Jairo Anibal Nifio: Cuento de arena Monica Lavin: Dos puntos Edmundo Valadés: Fin Prélogo En los afios recientes ha surgido un interés muy inten- am so por la escritura, la publicaci6n y el estudio de la minificci6n, es decir, la ficcién que cabe en el espacio de una o dos paginas impresas. Este hecho plantea varias preguntas para los lectores de literatura. Referencias bibliograficas (:Cémo llamamos a estos textos de extension minima? Han recibido casi medio centenar de nombres, entre ; ellos: micro-felatos, ficci6n sGbita, insténtaneas, reta- 208, Vifietas, minicuentos, fragmentos y relampagos. Cada uno de estos y ottos nombres se refiere a un deterfninado tipo de texto, En esta compilacion he decide utilizar el término minificci6n para referit- me 4 los textos en prosa cuya extensi6n no rebasa las 400 palabras. Son cuentos? En muchos casos de escritura ultracorta s dificil distinguir un cuento tradicional de otros géneros. Un mismo texto puede aparecer en antolo- gias de poema en prosa, ensayo 0 crénica. Esto lleva a pensar que la naturaleza genérica de cada texto depende en muchos casos de la manera como es leido por cada lector, lo cual depende a su vez de sus estrategias de lectura y de su experiencia literaria y extraliteraria, Por otra parte, cada uno de estos textos es aut6nomo, y esta autonomia literaria se conserva | incluso cuando los textos forman parte de una serie (como los incluidos en las primeras ocho secciones de esta compilaci6n), lo cual no impide que estas (a3) minificciones tengan un cardcter fractal, es decir, que cada una conserve los rasgos estilisticos de un autor particular. Esta es la raz6n por la que he incluido algu- nas ficciones que no son necesariamente narrativas, Son literatura? Aunque algunos de estos textos se apoyan en juegos de palabras o en otras formas de ingenio que los aproximan al chiste, tienen valor lite- rario porque en todos ellos hay una estructura para- dojica, diversas formas de erudici6n literaria y en ocasiones mis de un sentido alegérico. Su naturaleza estética consiste en sintetizar, de manera alusiva, lo mejor de la tradicion popular y lo mas complejo de la sofisticaci6n literaria, Son textos literarios por dere- cho propio y por el diélogo que establecen con la wradici6n cultural. ¢Son fragmentos? La condicién de ser fragmentos 0 de- talles, es decir, de ser textos que forman parte de una totalidad o textos que contienen universos auténomos depende en gran medida de la manera como son lei- dos. La organizaci6n de esta compilacin propone una lectura en series de octaedros, es decir, series formadas casi todas por grupos de ocho textos. Pero este libro, como muchos otros, puede ser leido secuencialmente ode manera aleatoria, como un modelo para armar. Es decir, puede ser leido de la primera a la ultima pagina © puede ser abierto en cualquier pagina y leido en cualquier orden. En lugar de que el sentido de cada texto dependa de los demas, las minificciones se con- tentan con tener un aire de familia. 2Qué lugar ocupan en la bistoria de la escritura his- panoamericana? Sin duda ocupan un lugar relevan- a4) te, pues contamos con una tradici6n que empieza a ser reconocida cuando se publican los textos de Ma- cedonio Fernandez y Julio Torri en la segunda déca- da del siglo xx. Muchos de los mAs importantes esctitores hispanoamericanos han producido textos ultracortos cuyos rasgos comunes son el humor, la ironfa y la hibridacion de los géneros literarios y ex- traliterarios.

También podría gustarte