Está en la página 1de 28
004 Suelo de la boca Distingnimos en cl sucle de In boea dos partes: la lengua y cl surco alveololingual, com- prendida cutre la lengug v la areada dental inferior, LENGUA La lungua ocupi la parte media del suelo de ta Irreguiarmenty ovakida, gruesa en su excremtic va inferior. Su cara dorsal, sus bordes, su ve reveatidas por it mucosa y finye Ja base o rate de la posterior, it lengua esta pla ite die sn eara inferior es el resto de su extenstin, «que hurviog, ¥ se sujera mediante estiloides, bre tod sor parte tile dotadi Je una gran mo- fsculos al heso lengua es un Srgane muscular y mecose, La ny y en ella se sitda el Grguno del gusto, Por sus miiseulos vilicad, gra a lima re lengua est 7 Spada tonsa palatine Pheque gloxoapigkition ba. \obicus giscopigitica Fig, 284. + CONFIGURACION EXTERNA. 1.0 pire libre de la lengua presenta dos + Cara superior o dorso de lo lenguo. Est cara csui dividide on dos partes, un # Cora inferior, La cari innfe A Foteccpion ti aanevtmacoy as ox ci, virtice 0 p mterior © baal y otra pasterior o faringea, por un sureo on forma de «Ve abierto hacia di Tamado sterco termined (fig, 244). El vértice del angulo formade por el surco terminal, mas.profundamente de- printide que cl reste del sure, se denomina agifery elegy de ta lengua. a parte biel de Ia supeelor de la lengua estat orlemtida superiormente. La ro ina mucosa espese, densa y muy -adherente por (ods Ln. museulatn mucosa est recorride por un surco medio superior que 4 estiende desde vértice de la lengua. ay: reiutas ee Hay que puede volurinosas de todas: tuna. cepresion circu te al sure! La parte firingen del dors Aqui ln nmeose es menos alherente que da, can promuburinclas, Presents peque Lis ent series Tinealos, ul perfietal de La mucosa de foli gael. Tene, en la mucosa ie a recubre, en toda su exte nactles. Seddinn sii forma, Tis pap Ronan fareaiicn gf cinertvetcde (oeticaerracd) Rstes: €in oy 300 1) constituidas por una emincncia redondesda, la pupiie, radewda por Generalingnie son nueee y estiia dispues Hines de Bordes. terior # anterior. Presentan, en las ven st extremidad postertor se observan las pupils joliaelacs, constituidas por nos repliegues Yerticales paralelos. lando de pos que dste. Eo 1 Serie de peque= © Vértice. El vértice o punta de Ia lengua esta excavade por un saree medio por el cual el surco in del dorse (iene comtinuidad con la cresta media de 1a cara inferior, @ CONSTITUCION. La lengus esti constituidn por un escjuelero, miscnlos ¥ unit IGOR. ESQUELETO DE LA LENGUA juelético ostenfibrosa formado por el hueso hivides (v. Osten ais fibrosis, la aponevirnsis lingual y el septo lingual (ig. 286), La apemecurosis tingral (membrana hio- Slosa) se fija inforiormente en el bore supe rior del cuerpo del hueso hioides, entre las dos astas menores: tesde alli, asclende ante- rosuperiormente ¥ se plerde en cl espesor de) drgano despuds de un trayecto de 1 em apro~ Sinatclamente, El septo Hingwal es una Ki fibres jorime, vertical y media (fig, 286). Se in- serta por su base en la parte media de la earn anterior de Is spancurosis lingual y en el bor- de superior del hueso Iriowdes. Bl septo term we (estueniitis Ay anteriormenté, por medio de una extremi- dad afflada, ensre los haces musoulares del jee de la lengua. Sa horde superior, cin veso, esti situndo cerea de ta wtucesa dorsal Su horde inferior, edneavo, es libre © esta erm lo por fibras de los maseulos genioglosos. La lengua posey un arma: dogia, pag. 102) ¥ por dos membran Vig. 256, Escen MUSCULOS DE LA LENGUA La tnusculatura de la lengua se compone dé 17 musculos, de lox cuales 8 son pares y une solo, el longitudinal superior, es impar (igs. 287 ¢ 288), nos nacen de lox hnesos vecinos de la logis, otros Uenen su origen en Ia misma lengudt ¥, finaimente, otros proceden de ln mus- eulatura de la faringe, Misculo genioglosa ‘Tene forma de abanion siplanady (roneversalmente, yes superior al geniliniden (figs 257 y 285), Se diserta dnteriarmente. por medio de Shras cendinosas corms, en fa espind mentonians. miperior. Desde us fibras radindes van on direecién al dorso de la lengua; bis fibras ante nourvadas superoamerionments. vin hacia el vértice de la lerngaa; las fibras medias se faa Tiel a muvosa del dorse de Ja tengua y a In aponcnrosts lingual; las fibras inferiores terminun 60 el borde superior del cuerpo deb hucse hioides, Fink, 287, Gorte Jronaad ole low mitecudos fe foc dceuduu (essimemiitioo). FL onisculo geniogiosa se separa del situade en ef lade opueste; superionnent lingual, inferiormente, por una delduda capa de tefide celular, frecucniemente 1 ceroanias del septo, por fibras entrecruzadas de aimbos maxoulos par of septa wacielit, et Teak @ ACCION. Los fibrux inferiores del geniowloso dexplazan ¢! huese hioides y la lengus superoan- teriormente, sus fibras medias atraen Wuubicn ld lengua auteriormeniey sus Gras anceriqres re tran e] vérti¢e dé In lengua inleroposterinementé, Cuando se enotrac t el getriagloso retrae Ix lengua hacia ef suelo de In boos, Musculo longitudinal inferior 1 longitudinal inferior es in delgady haz earnoso, aphmnads transy niogloso. Se insert posteriormente en lis nstas menures de! monte en lq muoosa del vértioe de fa lengua. longitudinal Inferior se apoya ext Ia cara lateral del gentogloso y desuribe tina curva cuyee coneuvidad se dirige ancerointeriormunte (figs. 287 y 258), salmente y kieral al ge- hueso hivides Vv termina anterior: @ ACCION, Este mnisculy abate y retrac li lengua. Masculo hiogloso Masculo aplinade, caadribitero y situade en Ja parte lateral de Ia fengua, el Iogloso se in- Serta inferiormente en el cuerpo del lmeso hinides eeren del asta menor y en la ears superior del asta mayor. a lo largo de su borde tateral, en toda su extensién_ Los fibray se dirigen superior y un poco anterlormente, laterales al geniogloso yy al longitue dinal inferior. Al Hegar wl borde de In lenges, ésts se inclinan medial y anteriormente y s¢ ex panden cn alanico en el espesor del Grgano. para tertinar ex el septo lingual, Algunas veces, e] hinglosn se divide en dos haves muscutares, el hasiogloso y ¢) ceratogloso, qué se Insertan el primera en el cuerpo y cl’segundo en Jas astas mayores del ltueso hinides: $ ACCION. &] indseulo hriodlos es dopresur y retractor de in lengua. raven consticer sus. deb Sarege fuiihinides Tener intesrdice del digtstrica’ Conran deh Ege Why, 258, Adsense oe lr Hera a, Ia ay apart 9) ivi, separa jaar esieney petloe v pusteriog reel Musculo estilogloso Este nniseulo, kino y delgado, se lengua, Se Laserts ed ls poreiin ante Gata, ¥ en el lugimento estilomandibular. En pensiones existe unt cabeza aegesoria que nace del singulo de lamandibulay dela pore clén eereans a su borde posterior (fig. 258), Li wcesoria, reundilvalsar, extét tid = ba eabean estilviden por el liginente estilomandibuktr, que es un vestigio del areo rendinoso que unfa originalmente ambas eabezas (Bouvicre y Olivier). Cuando la cabeza mandibular ee halla ausente, se observa cn su lugar una kimina fibfosa que procede de la regresién de Ins filbras ear- noasis, El nidguulo se dirige inferoanterior y Liceralmente y pasa Literalmence a la region tons! de la pared faringes Late ln extremidad posterior del borde de a lengua, donde se thvide en dos grupos prineipales de fibras, las bras superiores: y los fibre inferiores. Las fibras stuperiores se oxpanden en un oncho abaniee que se extieade en el dorso de la | i onal tas fi un pour rsales superiormente, se desvinn, geercdndose al vértice, cade yen of sepro lingual [as mas laterales diseurren argo del horde de ta lengua hasta el vértice. [as fibrus inferinres se deavian también hacir e} septe lingual, atravesinde el hiogleso v el longitudinal inferior. Hende desde ta patisis estiloides hasta el borde de bi nil de | apdfisis estiloides, hasta cerea del vértice de @ACCION, Los esiileglosus ens: Mosculo palatoglose Este mtisgtite, fi Js cara inferior de ba chia ta lengua y la desplazan superior y posteriormente. ido v dekjado, x¢ inserts superiormente en ef velo del pakadar, en pencucesis palatina, deseiende en el espesor del ares palataglos y ter- marge 090 ao lengua mins en la lengua por medio de fibras cransversales y longitudineles que s¢ confunden con lees fibras superiores del estilugiose. @ACCION, leva la Tengua, ia dirige posteriormente y estreeha el istme de las Mésculs. amigddloglese El amigdalogioso (Broext) es un deléado hag museulae, muy rara (Viela), que mice de I cara renal de in cdpsula tonsilir. Sus fibras deseienden medialmente al constrictor stiperior de la fj- rlhge y penetran en el espesor de li lendisa, ACCION. [os wmigilalodlosos tevantan le base de la lengua Porcién foringea del constrictor superior de la faringe (faringogloso} Se profoniia en el bore de ta lengua, donde sis flbras se: confunden cant Tas del estiloploso, Jos del longitudinal inferior ¥ las del gonivglosn, @ ACCION. Rerray le lempia posterosuperiorniente. Masculo transverse de lo lengua El masculo cransverso de hy lengua esti fprmado por fibras transversales diferontes dle aque This que proceden: de los mtiseulos-estilogloso, Iniogloso, ete, Sux fibras yan desde la cara Interal del septa Tingual hacia ba profunde de la mucosa del borde de la lengua. # ACCION. El transverse alanga y estrecha ta lengua, Masculo longitudinal superior Este misculo, impart ¥ medio, es tina Iimina delgata subyuvente u la miuvesa del dorso de la lengua, Se origina posteriormente por medio de tres haces: dos luterales, quo se sujetan a las astux menorex del hucso hioides, y uno medio, que nace de kx epiglotis y del pllegue glosoepl- dloticn medi Desde sus ori . Jas fibras se dirigen anteriormente y forman ona capa musentir conte nua que reeubre toda Jo care dorsal de Ia mast muscular fingnal (fig. 287). Sus-fibras se pierden en Ja eary profimda de Is mueos # ACCION. El longitudinal superiar deprime y acorts MUCOSA DE LA LENGUA wcosi lingual esté constituik: por an epitelio pavimentoss extratifieade y poruna dev mis espesa y densa, llamada ftrseier cle det fenguct, en la Guel se insertan Jas Albras m se fiji en la macosa lingual + VASOS Y NERVICS DE LA LENGUA, # Arteries. Las arterias destinacas a Sa lengun proceden subre tody de ki arteria lingual (, fou ma 152, pag 189), que proporciona una rama colateral, la dorsal de ka lengua, yume de sus rae AO Soares mos terminales, |n arteria profinds de ta lengua, La lengua recibe tambidn algunas tamificacio- nes de Ia palatina ascendente, rama de ta facial, y de la firingea seoendente. @Venos, Lil sangre venosa dren en las venae profundas de la lengua, satélites de la arteria lin gual, ¥ sobre todo eu las vers linguales (v. pig. 219), ® Linfdticos. Los lin 08 del yértice de In lengua van a los nédulos lintitieos submentonianos. Los del cuerpo de la lengua se dividen en yasos marginales, basales y centrales. Los casos sharginales se desprenden de los bardes de ia lengua: unos, laterales, pasan lateralmente a. las dlindulas sublingual y submandibular y van a los néchulos liniiiticas submiandibulsres; los areas, medidles, deselenden medialmente a dichas giindulas o al hiogloso y se dirigen a los nédulos Hinlitivas anteriores del grupe cervival lateral profunde superior, Los asus hasules naven en y posteriormente # las papilas circunvaladas y ranthién son triburarios de los nédulos linkitioos cervicules laverales profundos superiores. os wsos centrales deseienden entre los dos genio- slosos ¥ van a los nédulos linfiticos submandibulares y cervieales hiterales. prolundos superion res de unio w otro lado Eo suma,a excepeiéu de las linfiticos del vérrice de Ta Jergua, todos. Jos de lax otras partes de In lengui drenan-en los nodulos linfaticos submandibulares, en los nédutos linfiticos cervi- cales laterales profumdos superiores y sobre todo en log nddulos liniatieos anteriores de ese gru- fo, que se escalonan desde ef digdstrico hasta el omohicideo. Los colectores linfitions de estos Ultimos nodulox linfitieos terminan prineipalmente en un grueso clemento nodular, el nddulo Jingétice principal, inmedistamenty inferivt al vientre posverior del digdsiriea (Kuttner), @ Nerves. Deben diferenciarse los nervios motores de los nervios sensitives; — Los nervins momres proceden del nervio hipogloso, y también del glasofyringeo pars el estilodloso, — Los nerving sensiticoe proceden de las nervios lingual, glosofaringeo y vago. El nervie Hngual, ramo del mandibular, inerva la mucosa anterior al Hnite de las pupils circunvaladas; ef glosaluringeo disirthuye sus ramos terminales em las papilas circunveladas y err la mueosa posterior al suree rermin: fda alunos ramos, por-el nervio larimgco superior, cos que reeubre los pliegues glosoepighiticos y la valécula epigitien. LA LENGUA Y EL GUSTO tig. 289) En la lengua se localizan los reveptores gustatives —on este sentido puede definirse como el Grgano del gusto—, aunque el territorio’ de los receptores gustadives desborda la lengua. para extenderse hacia la faringe, la cpidlotis ¢ incluso hacia el piso superior de la larinde hasti Jas eucrilas vou ‘Tres nurvios cruneales se distribuyen In transmisiin de las sensaciones gustativas: el lingual, ramo del crigémino, el dlosofaringen y el vago, horn bien, hay que tener presente qua.sus tw fritorios se yixtaponen ¥ que el es solamente el-conductar de his werdaderas filras gus- tativas, que perteneven al intermedio, al cual Megan sen par In euerda del timpana 6 por tn via Iejana del nervie petrosa mayor. En cl como IL se-detallan estas vias, 2] lingual, por el contra fio, asegurn toda la Mervacion sensiriva, pero no sensorial, del dorso y de Ins borces de la len- dua hasta ol surco cerminial. os devir, que transport, como cody nero sensitivo, lng sensielc nes de presién, tacto, calor, frie y dolor Las fihras del intermedio que estin asocindas al lingual transmiten las sensaciones dcidas 0 sikudas. Sus teveptores estin senlonados sobre todo en Ins bordes de la lengua, son menos: merosos en el dorse y se extionden hasta el surcn terminal en os expaoins sicuades entre pllas gustativas, BI territorio del glosotaringin comprende las papies circunvaladas y se extiende hasta ke epiglods v probablemente hasta la pared daringen. El elosofaringeo ¢s el nervio que regula la re- SMABSCR, GA. Fetocom st acne en ia Fig, 299. Increuctidn aenastrives \) aemsarial ele tae Tevet: U0 ofA en rao. Observese La iribrieacion v supcepasiciéa de vides, do Pacell ¢8 neairo, of intormeddio Sef EN cm asnl, territories inervados por lux diversas ncrvios Gra cepelon y el Wansporte de las sensuciones dustativas propiamence dicha vo, es decir, las que permiten recenoeer el sabor de los alimentos, su territorio se extiende pos- Ieriormente hasta el del Vado, El territorio del vago oubre la cpiglotis, los plivgnes gloscepighéti- cox y la valdeula epigiétiea. En ta raf de la lengua se sohrepone al del glosofuringeo. Los. re- ceptores del vugo estén representados por las terminaciones hres de] nervie kiringee superior y per les fibras del endo que coustiiuyen, junc eon el gasolarimieo, el plexo iaringeo. Sin embargo, la fancién del vago se connee con menos:clanidad que la-del dlospéaringen y la del Inermedio en euante a ft Inereacion sensortal dustativa. de tipo diseriminati- SURCO ALVEOLOLINGUAL EI sures alveolotingual esté comprendide cute livatvadi gingivedental inferior y la mafe de Ia lengua. Pari deseubrirle, have falta levantar la parte anterior libre de ta lengua (fig, 285). Fn lo porte medial del sureo alveclofingual se observa, un a extremidad infertor del frenillo, tina eminencit que termina a cada lado por medio dé un pequefio tabéreulo lamadd caninen- le sublingual. Excel vértice de-gada carinoula se aprevia us orifiele, el ervieta wnbitical, por el cual ef conduero subinaiidibulur se abre-en la cavidad hacal Ein la.eanincula y lateralmente al orificio umbilical, se apreela el orificlo de uno de los conduetes exerctores defn gldndul sub- Iingual, Hamada eoaduote sublingual magyar 402 See i Latcralmente a las cartineulas, el sureo alveolslin; via elfpries, alardada de amturior a posterior y de rm onbre La ghindula sublingual. En la s de los couduetos excretores de presenta a gada lado tna prominun- al a Lateral, e| plteduce sublingual. que re- iperficie de este pliedue se pueden ver cou Lupa los oriticios indula sultlingisal, GLANDULAS ANEXAS A LA CAVIDAD BUCAL,. GLANDULAS SALIVALES Lat cavidad (nical recog el product de serceion de numerasas glindulas, que pueden di- ferenciurse de acuerdo eon st volumen en dos categorias: las gldndulas salivates menores y las clijhis salivales mayores. $ Glandulas salivoles menores, Esvin diseminadas por toda In extensién de | dividen en vuutro grupes principales: g)indulas palatinas, glindsilas labiales, gh dhindulas linguales. Las gldnedudes paterinas estin si en el paladar, Las clandulas labiales oeupan La posterior de lds labios, Las gldndulas bucules estan anexas a la mmcosa de lis mejillas. Se re- serva el nombre de gidéudulas molares « aquellus que estin cerca del orificio de désembovadu- ra del conducto parotiley. Las aldnduleis tiwutales se dividen en varios subgrupos: unas estin anexas a laa papilas ciremvaladas y otras a lag papilas foliad: dns ghtineduleas: Tint guales de Weber, ocupan ta parte posterior de los bordes de la lengua; finalmente. la comecida como ghindula lingual anterior (de Blandin o de Nidhn) esta situnda en ta cara infertor de bi lengua, cerca del vértice peasa bucal. 82 riduulms bueales conductos excretares. Avcada lado se observan tres ghindulas salivales que son, de posterior a an da, 1a submandibular y la sublingwel. GLANDULA PAROTIDA LF 4adita pardtida ex la mag volluminosa de ins gkindulus-salivales. Es posteriar a la rama de Ja mand{bula, inferior al condnoto anditive externa terior a las apétisis mastoides y es- tiloides ya los mnsculos que alli se insertan (fi, 290). La superficie de Is glinduly es lobul: de coloraciée gristeea tirundy al amarillo. Si: peso, muy 5 ¢do promedio. @ FORMA Y RELACIONES DE LA PAROTIDA CON LAS PAREDES DE LA CELDA PAROTIDEA. La pri rétida lena une exeavaelén profund: y aniractuase, Hamadn celda paroti‘en, » si superficie se adapta exactamiente 4 las paredes de ésta, cular ( dula pardtide tambien es prismitioa triangular y presen es tier), dos extremidades 6 bases (superior e inferior) y trés bardes (anterior, medial y posterior). 4 cubierta por ta lamina sup a vervical, que se extiendy anteriormente a tn vaing del esternocleidomastoides ly fascia museréricn (figs. 290 y 201) a cara cnterior dene la torma de un-canal vertical. céncivo wateriormente. Be relacio- nade lateral a medial: con el borde posterior del masetero cubierto por su fascia; con el horde posterior de ta rama de la mandibuls, de la cul estd separada jor una delgida capa de tefide ‘cehilar miiy laxo: con el prerigoideo medial y su revestimiento fascial ifériorniente; con Ia pe te posterior de [a fase Interpterigoides, representada por el lidamento ¢sfenomandibular, su- pag. 492), Asimisoro, la he as (lateral, anterior ¥ poste- hi (visa lateral) Uv, la leweneka Uy 1a thd. 49. pig 499), (ileanceler ps periormente, y finalmente con una membrana eelulofihrosa gue une el ligamente vstilamandi- buker con el estenomandibulsr (fig. 202), Esta membrana esta menudo desplazuda medial ¥ anterionmente por la prolungacién meciul u faringea de ki parbtida, — Lacare posterior esti orientada posteroinferior » medialmente, se relaciona, de lateral a medial, con el borde anterior de! esternocieidomasroiieo, ef diglatricn, el estilohiniden y el ex~ tHloglosy. Estos mrisculos estin rodeados y unldos entre sf por und kimina fascial que se extien- de desde of borde antecior del esturnocleidomasroidee a le pared de la faringe (fig, 291. v. tam- bien fig. 447, paid 49), Esta fascia esti reforzada por ed ligamento estilomandibular, que des- ciende anteriormenté al estilodleso, y por el Higament est que esti situade en la prolongacién de a apdfists estiloides, medialmente al nvtiscule estilohividen. La ghindula emite posteriormente dos prolongaciones. una entre el estermoeleidomastotdes y el digistrice y otra wntre ef digastriva y la apétisis extiloides. — La exrremidad superior se relaciona con la articulseiiiy temporomtandibsls mente ¥ con el condusto auditive extern posteriormente, — Lit extrenidad dyerier reposa en un tabique fibroso qui: separa la paritida de la gkine dua submandibular » que por esta razén se denomina tebique imerswhmandibuloparotiden, Esta liming fhrasa e ida er dran parte por una bands fascial que se extiende entre el borde anterior del esternocleidomastoiden y el angule de la mandibula,-y por la parte inferior del ligumento estilomandibular (v. Region purutiden, pag 492). — El berde anterior de la glindula avanza, mas o menos segin los individuos. sobre Ta citra Lateral del maserere (figs. 290 y 241). En este borde, ul conducto excretor de by pardti- dao conducto parovideo emerge de Ja glindula, Frocnencemente, In pardtida emite a lo large del condueto paratiden una prolongivion anterior Ih projongacion maseririca, Bstn prolongaciin algunas veces se separa de la masa sandular principal y forma una ghinudule pia- ritide aecendria, El berde poseerior se corresponde con el berde anterior del esternocleidomastoides. auterior th ue a cc, SO MASREN SA Felon Bactinador Giespo apna dob moje i f Vara hci ee Conboy ao a ering Perigo rd Biagiter yorwionailor abies ragicl they prevaabrles NM egao apy edt int Gosclixngeo Sage Fig, 201. Contr transgene sted expusct Ihippoghose actin tesa — Fl horde medical sistve el ligamento estilom ndibulat, Puede Negar nuis médialmente a dix cho ligamicnto cuando existe uaa prulongactin faringea de la parétida. @ RELACIONES DE LA PAROTIDA EN LA CELDA PAROTIDEA. Todas los elementos Gxons, ligamen- Costs, musculires ¥ fiseieiles que estin en relaciin con Ia stipertioi de la glinduls form | puredes de la cekla parotiden. Ja otha parcels la pardtida esti teal dé ta fageia que limita su eckda, vuelve muy dense v la ghitdula se paratiden, pis: 192), La pardtida est recorrida de inferior a super terminiles-en fa parte superior de la gi in vena yugular externa que nace eo fa pardtida; « menudo se enc dibufar © también ta yena-saiélite de rida, externa (de | sada por ¢l nervio fick deos, Todas estas relaciones, sl idual que algunas otras, se expondriin en d cribs Ia resién parotidea (v. Regiin parotidea, pad. 492), Tediciemos en su momento came ta pardtida estd dividida en dos ldbulus por el plano fibrocellar que ocupan en el espesor de Ta skindula ef nervio f la vena yrigubir extema y fa vena retromandibuliar. vuelta por wid fina eapa de tejido celular, diferen— n eiertas partes de ke superficie ghindular, este refide se biere a lis partes corresponsientes de lo colds (v. Region yor la dardtide externa, que da sus ramas disk. Tambien estd recerrida de inferior a superior por tra ahi Ja Vena retroman- CONDUCTO PAROTIDEO (DE STENON) (iis, 291). El conduer excretr de ia paréeida, Hanada condueto parotides, ex an cundneto de paredés gruesas, blanguceiny y ligeramente aplanado: mide aprosimd:imente 4 em de longitud y 3 mi de didmiwtro. Nace en ef espesar de he pars di, unas veces por medio de dos troncos de origen o ritives. una superior y otra inferior, ¥ otras wenes per insole tronoe colector quese divide, a través de ly dandula, oblionaimente en sent- do superior ¥ simterior, El conducts paretidés emerge del borde anterior de ln glindula un povo superiormestic a pu prrte nvedia (fig 240, poig 477). Se dicige backs 14 eavidad bucal atcavesande sicesivamente his regiones masetéries © infraorhitaria, siguiende de pesterior a anterior en un desloblamienta de In taseia masetcrion, La dixtaneia que lo separa de la areada aleanga [5 min-en et borde ante- rior de li purdtida; disminuye de posturior a anwerior y mide Lem on el boride uawerior del nas setero (Delmas), La direccion gencral esti_incdicada por uno lings horizontal que s¢ dirige-rles- de el trade haste | boede toferior dot aly de la neriz, La arteria trimsversa de bi cara pent sue periorment] al Gonducto: AM licgar al borde anterior del masctero, el conducto se inclina mediaimenty y rodea Ia cara anterior del exerpo adipose de ta mejilla (de Bichari, en wn desdoblamlento de la hola fascial que recubre este cuerpe (fig. 291), Ateaviest déspads cl buewiador, s¢ desiiza de pos- (erioe @ auterior hnjo In mucosa, en wma extensidn dé algunos milimetros, ¢ se obre én li boen por medio de wn orificia esrmado oblictermente, frente al euello del molar superior primero 0 segundo. @ VASOS Y NERVIOS DE LA PAROTIDA. Lac wrteriae de to parinda son ames parotileas de ba candtidia externo y de fa auricular posterior. Lay ovrres drenim en In veigular externa y en te ommend Malar, Los tindtions vin hiela lox nédulos lintitioas parotidens. Los neroies proceden de} auriculotemporal, del remo suricalar mayor d del simpatico anexo-a la carstida externa, plexu eervic: -@ INERVACION FUNCIONAL DE LA GLANDULA PAROTIDA. La pardtlda rootbe su inervacién se- cretora del meric atriculoremporal, ef cual transmite jos impulses que proveden del micleo sa= wacorte Inferior stuado en ir méduke oblnuge. Las filmas seerecorae salen de esve ndglew si- guiendo. primeramente lo yin del aervio glosolaringeo y despuds tn del nervio timpainiea ¥ de fox Jos petrnsos motores que, unides, terminan en el Randle Grice (v\, pig 288 v fit. 206). Des de realizne allf an relive, 18 vin seoretors continda con ef nervio aurleulotemporal, que In hacia la ghindusla GLANDULA SUBMANDIBULAR La-ghindula submiandihalar esta situads os lt poreién lateral de la cegiée suprahioides, y oct pa da depresion angulosa camprendida entre ke care medial de la raandain or ut lade y tos midsculos suprahioideas y la cura lateral de la raiz de In lengua y de la faring. por otto (fig. 292; ve también fig. 2 Es grugan gtimo una almenden y pest in coloracién ¢x ligeramenty rosada en el sujeto viv Te aproximadamence, ede un bliteo gristoee en el cadaver > FORMA Y RELACIONES. La gkinduls sotummdibular esti convenida en ung excavaviia osceo- museulofascial, Unmnda ekta selmanctibalor (para la deseripeion de la celda sibmaniibutar y lus relaciones detalladas de la glindula + Regién subrmeaneidratar, pkg, 308) La gkindufn submandibular y su celds tienen evidentemente fn misma forma » presentan phas tres caris. tres hordes y dos extremidades (fig. 243). — La car superolarerat Je ta glindula se relagiana eon la fosita submandibular de de mands. bul, ¥, posteriormente a esti fositt, con bi cara medial det prerigaiden medial (y, fi, 344, pad 4821, 406 canst Vieers ont, dd pine Fig. 202. Regidn submmdndiiuler diseoula Lu ghindala sulmaniliiedar ests vise por si cura inivealatéral — Laeara fnferolaterul esti reeubierta por la kimina supertivial dé la fascin cervical, el pl tism y Ly piel — Lavara medial de la dliadyla estd en relacién: anreriormenty, e8 deeir, en la regidn del suelo de Io boca. con los miscitios digistrico, milohioidéo ¢ hinglése, con el nervic hipoglase y, por medio del misenlo hiogloso, can lingual (fig, 292; v, cambien figs. 387 y 389): pos: teriorment ta pared lateral de inde, Cruzada a esa alors por el meisculo estitogliaxo, (v. fig, Ml, pig. 482) — #I barede lateral rodea el bonie inferfor de ln mandihila (v fig: 356, paige S05), — Ei borde superior se relagiona: anteriormente, con la ingereién mxindibnlir del mi- plolden (fig. 293); pasceriorm ares del sure alvevlolingual primeramente ¥ eon el espavis paratonsllar proplamente dicho después. Entre 1 mucosa alveotolingual y la Blindu- Jn pasn el nervio lingual El nédulo linfition submandibular es superficie! a la @andala, — El horde inferfar, convexo inferidemente, deshorda freeuentemente ef hese hioides (7i- 292; v. también fig JSG, pig. 305) extrumidad anterior de la ghindula, un poco posterior-al vientre anterior del digs tried, sigue fa linea de nnidin de tn kimina superficial de ls fascia cervins! con la fascia del ml- Tohivideo, =i gina 508), Ja aheiridhila sub: con lu vena fuolal, «que puestos a lo Kero del borde dula (vy. Regitin submencdituler, pig 51 mandibular y lng eelivienes de ba Alanitula) xrremidae? posterior se relaciora ‘con el tablque Intersabmandibulapirotiden [v. pale Hibular se relactona tambic el interior de la ce lateral, con Joa nédulos linfitioos submandibalares dis- inferior de Ia mondibola y con la wrteria faeial que redea la ghin- 3S, donde se describinin détaliadamente Ia eelda sub- stibmand|hntar, % Prolongacién anterior, Le la cara medial deta Honmeute al tiixculo miloliioides, una prolongacion dandular que se introduce superiormente a este mitseulo y se abraza a li cara medial de la extremidad posterior de la ghindula sublingual (v. Od. 360, pig. 509). La disposicin de esta prolomgacién glindular es tal que podemos decir ndula snbmandibnine se desprende, poste- wlibuliar sé divide ante- Fiormente en dos prolongaciomes que Tandy del enceeel pasan una medial y otradaceralmente al milohinides; ahora bien, esta tiltima mids voluminosa que Ia anterior y debe considciirse como parte del cuerpo mismo de la dandula (para detalles, v. Regitin sidhinamdibular, pa, ane fa str @CONBUCTO SUBMANDIBULAR (DE WHARTON). FI conduct) exorcter NN yo miinhisiteor —_} de: br dlandils submandibular, amado wee condnety subinandibular, os un con- : dumta de puicedes dulanshis sr xs = tentes, aplanade err el cadaver ¥ blan- ‘Nee nd quecino; su longiud es de da Sem y si a su diametro de 2a 3 mun, See El conducts) subimamlibular proce Ving de de ty unin «te muchos wondietos colgctores, Emenge de la cara medial de fa ghinchila y se dirkge inmediatamente en sentido anteromedial. Este conduc to acompatia primero # la prolongacién: anterior d¢ Ia gkindula (fig, 26 y figu- ra 360, % pag 509); clespuds avanza medisimente al milotrioideo vs la gkin- dula suitingual hasta la. exuemidad in- Figs SON; Cente fom cal cue MA age Rinne ferior del frenille de fa ferugan. Caumibia después de direccién y se aduss al del Indo opuesto; se dirige directamente en sentide anterior en ume distancia de 2 9 3 mm ¥ seahre en la vavidad bueal por medio del oriit cio umbilical, El nervio lingnal fo toden de laroral a medinl y da posterior» ancerior: @ VASOS Y NERVIOS DE LA GLANDULA SUBMANDIBULAR, Lae cirterias do lo ghinduly subman- dibular proveden de Ia fnetal y de te submentontina, Las tenas drenan en la vena facial. Los linjiicicos drenat en los nédulos linfitions submandibiilares ¥ Jos nddulos linfitien: perigres de! grupo cervical literal profinds. superior. Los nervios proceden del gariglio submandibular, de} nervioTingual v de ly cuerda del tim- pana por medio det Hiraual, GLANDULA SUBLINGUAL La gindula sublingasl est situads en of suelo de la boca, profundamente a hi taucesn det surce alveololingna! Es alirgada cn sentido del surco alveotolingnal, aplannds transversalmente yan poco atila- da en sus extremidaces. |. rededor de 4g ¥v mide unos J em de Jango, 3mm de altura yde 7 a8 mam de anchura Su coloracién es semejante a ta de la ghinidula submandibular. > RELACIONES. ji ghindula sublingual se distinguen dos varas (lareral y medial), dos hordes (superior & int ior) ¥ dos extremidades (anterior y posturior) (fg, 294) Veaavlo de ba bce ee eee Zeer nmonider rome et.) ‘Gidaduba stbegual Coringians Griksioee Hpagiews Mision submoncbk Fig, 294, Gkiy y ln itnshe nal es swvbdlngiwcd Loa gdeuhila selina lib Ail veritas. Ti de avisten e eb fillet en. sti stn Subse cxtd eeclinaile inferopesterion lindas] ¥ el corsdingte — ba cara lateral se retacion higileo, — La care medial esti on relacién con los misculos deri el nervio lingual y el conducto submandibulac (v — Bi horde superior esti recubicrta por In mucosa di ololingaal, que forma a ura el pltegue sithith — El horde tiyerior acompatian al genthioideo, que seupa ef single formada gloso y el tnlloltioideo fv. fig 33.3. pag, 301) — La extremidad anterior esta en rela glindula del lade opueste, — La extremidael posterior se relaciona con la skindula submandibular y- con sa probonga- n anterior (v, Regidn sublingual y fig, 360, pag. 50%) yeon by fosita sulci al deta mandiluk y eon eb niilo- diosa v longitudinal inferior, con es oral genia- 1, posteriorniente a ki éinfisis mandibular, con la @ CONDUCTOS EXCRETORES. Le slindula sul 18 ual-es ima aglomeracion de dlincul oe eonduetns excretares como pequefas gléndulas agrupacdas, Se cuentan de 15 a 40 comduetos excretores. Une de ellos, mits yoluminaso que [os atros, nid conduc sublingual meyer (dy Ricinus o de Burthotin), nave de Ta parte media de La ‘a medial de la ghindula, rodea el condueco submandibular y se ubre lateralmeate a Mosculos constrictores de Io faringe. Son misoulos planos y delgados, inourvades de tal mane que, untdos vor fos del kul opnesta, forman un canal muscular eéncavo anteriormente, # parade de Ia mucosa por ta submueoss o fascia jntrafarfinges. Los musculus constrictores san tres: superior, meitio © inferior, Estos tres muiscuilon se line brican entre si; el constrictor inferior reeubre en parte al constrictor medio, que revubre n str yer pareialmente al constrictor superior (figs. 300 ¥ 301), (CONSTRICIOR SUPERIOR DE LA FAQINGE El constrictor superior de la taringe nace de In parte inferior del horde posterior ¥ del gancho dé la apGlisis pierigaides (ponciin preriggfaringea), del rafe pierigomandibular que lo xepata del buecinador (porctin hneafaringen) y de la extremiclad pos terfor de la Voea mifoblotdes (porcién milafaringec). Las fibras inferiores-e) mdseulo se unen en un haz delasda (porvion stosqtieringea 6 miseults faringogloso), que se prolongs anterior mente sobre el borde de la lengua Las fibras del constrictor superior de Ia furinge sigue superiéres adoptan una direecién un poco mas transversal, vy las Infertores son un tmeg obli- owas inferiormente, Todas las fibras terminan entreeruzandese en la linea media con las del lace sty de este entree 1io medioposterinr resulta la formacion del ref: feringen. EI horde superior del miiseulo queda siempre a clevta distanela de la base del erdneo, ex- cepts en la linea media, En efveto, la mayoria de Jas veces las fibras mils elevadas se inclinan superiarmente eerea de li Lines media vse unen con Las del lado opuesto, formands uns len- iota uscendente que se fja al tubérenlo firingeo. CONSTRICTOR MEDO DE LA FARINGE, Este misculo se [iserta antertonmente por medio de dos ca- beaas diferentes. Cas, ln poreién condrofaringes, nace del borde posterior del asta menor del ‘hues hioides; la otra, la porcién ceratofaringea, de la eara superior del asia nuyor del hi imediaimente al hiogloso, Desde alli, el miseulo se dirige posteriormente y se abre en un acho abaniea formade por Almas ascendentes, transversales y de¥cendentes. Estas fibres terminan, como Ins del constrictor superior de ta faringy, on el rate faringed, +1 constrictor medio de In taringe reeubre parcialmence al constrictor superior de ta faringe, CONSTRICTOR INFERIOR DE LA FARINGE, El constrictor inferior de lo faringe se inserts: cc) por Ia por. iryfurtngen, en la vars lateral del cartilage tiroides, posterior ¥ superiormente a Ia linea ur trayeeto curvilines posteromedial, Corson al eo fue Fig. 300, Milstvdiie cuneareiitemi the Ie fvvinube oblicus del curtilage; b) por kt poreidn vricorirataringea, en un areo fibroso, eGnoave anterior. mente, que une el borde inferior del curtilage ciroides ¢ del cartilage erleoi- des, ve} por li parcion crivofaringea, en el borde inferior del caruiliga ericoides, en la uinién del urea y de la bimnina erieaideos (ig, 301) Desde estos origenes, lag fibras se dirigen posteromedialmente, divergiendo periores som tanto més oblicuas media! y superiormente crite mis eleradas son. Las theas etn medial ¢ inferiormente y se confumeen con la nmseuletura Honghndi- nal del es6fago. Terminan todas en ol rafe faringea, El constrictor inferior de la faringe reeubre en gran parte al eoustricior medio de la keringe, MUSCULO AMIGDALOGOSO, AL grupo de los constrictores de In farinde es conveniente adindir un niiseulo jnevaxtance, el umigdalogloso, cuyts fibras se extenden medialmente al constr|etr su- porior de In faringc, desde In cara externa de la capsule tonsilar hasta el borde de la lengua (x Mriseutos de ta lengua, pig: 396) /ACGON.DE L0§ CONSTRICIORES DE LA FARINGE. rior y transversal de Ia faringe. + Musculas elevadores de la foringe, pevrofurindess, EL palate) el berde infer fibras su- Estos muiscules etreehar los didmetres anteroposte on tres a cada lide el palutofuringes, el estilutaringco ye 16 iniis adelante junto con los méseulos del velo del pal igen) seri des steame 479 “oso del ely lel poe esol wee del poh BA csi wy ea brane {perce pr gneringeet abc sup dks fake ‘ves ured Pye Comrise sus, da le faring each ‘Comntricter sup. deo bane (peor mires) Ealobringoo ‘Cenatietie aig ds foringe ipocan gheciniepe) 4 Contiki eb vege Fag. S01. Mrbsendent oe do fh Taschen | Misculo esiicrARNGES, Delgado, de forma triangn sorta superlormente én el lado medial de la buse de ln apotists estilotdes. EL musculo dese enasvelvindose adiulmente Gigs. 300 y 301), debe ulge nh eo Har (hives to A continiielin meiialaente al constrictor meio de la faringe ¥ se divide en vorios hover a) un has faringen, que se plerde bajo la fuseta intr fringes de In orotiringe: los baves tensilares son dependencias tle éstes b) tin, has epigiérien que se dirige al horde Literal ya ta terior de ln epigiotis, cleveuide un repliegne museser Hamada plicéie faringocpigiities: [ Se) Un has tfraideo, que rermina en el ase supe riot del cartilago roids ¥ cn Ja parte vecing del horde superior dé éste, yal) ant hase que se extlende hasta ef borde supertor de! cartilage erlecides. Accién, El ustitofaringee es clevador de lt faringe y de ta laringe. MUSCUIO FETROFAINGEO Ex cin miriscule inconsta inserta superiormente en la carn init rior de la poriin petrasa del temporal, anterolaceralmente al oritiein del conducts earotide, Desde alli, desetende 1 7 lateral de la faringe ¥ se huinde mediatmente trictor médio de Li furingy. Sus fibrak su dispersan y termingin on b faringen ase inferior, ol stilofaringee se in ade cus & infer is, Thien que 5 su ‘| SOR 42 Seas Accién, potrofaringeo es elevadior y clilatador de ke tacloge. Fascia (aponeurosis) perifaringea La fasek: periforinges constituy hoja de revestimiento externa de lox muisculos constrice tores de la facinge, EX una membrana tibtoss bastante resistente, 8¢ une, superlormente al. cons trlothe superior de ki faringe, a la fasela intrafivingen y se confimde com fijdndiose i la ba: del ering y-canstitayendn fa fascia farligubasilar Lav fnsvia. perttaringes Gita limitada a cadiv lado por un horde anterior que sige de supe a inferior In Iinen ele inserciéa de los moxculos constrierorcs de Ia faringe, Enite anteriornien- te una prokngacton celular lingual que seompaia hacia la lengua a fi poreliya losotatinidea del miiscula ganstrietor superior de la fartmge De lt fseia perifaringen se destaedn, a cada lado, why lange del arulo laceral dota farts wow expinstén posterior y otra lateral (fg 201). La expansion posts pe seas fut, se dirige de anterior a posterior y se unt a |e lini prevertebral a lo lang) de las apatisis trinisversas de fit vGrtelrik corvicales, La oxpansidn lateral, «ula esulifarinton, se exticuie desde ta fringe hasta la vaitit fisviid del estiluiaringen, y ebmpled medialmente ol elisfragmn estilolden (w pig 487), perifaringes surministra taniblén hojas de revestimiento w/los muisculos del velo del tndar ty. Fesiclas de foe tisciles del velo del petadar) Tene contiauidad inferlormente cou in Visoural de ty Lamina pretraquent, de la ean! es ine dependeneta La fase ba ESTRUCTURA DEL VELO DEL PALADAR El velo det palnelarr nristitiide for ra Liming tihrosa. miseules yuna mucoss, Lamina fibrosa © aponeurosis palatina La tiponeurosis palstion ex una nembeme brown que continda al pakider thsen'y oeupa tr mitad anterior del velo del paladar, del cual constituye ef armanin exyuclericn Se Florriente en el bonle pusterior del puladar dsea. y a tos taslos en-el horde invert cho de li apafisis prerigeldes. Pasteriormente, la aponcurasts se plore en el espesur del velo Li sponeurosis jaluting ext cn relackin par sus des earas coo los musculos del velo del pa- Indar; por lo demeis. esta Constituidy on gran parte par los bras renddincns de los andsouilos tet sores del velo del palnelar (figs. 302 y 303). Masculos Lj musculature del vel del palalar compronde a cada inde eineo avisenles: tensor cel velo del paladar, clevator del velo del paladur, palavofertaged de la ayala y pakke (fds. 802 4 91. @ Mascula tensor del welo del paladar (peristafiline externa). 1 censor y el elevndor del velo del paladdr tienen sus inserciongs Oseay Gn Li hase dél Gednion! el ueisor del velo del pulsar, bce ralmente «Ie trompa auditiva fibrocartilaginosa, en. ol eafenuiles;

También podría gustarte