Las Heroínas Toledo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Las heroínas Toledo

El arribo al Perú de la Expedición Libertadora encabezaba por el general


don José de San Martín causaron entusiasmo entre la población
indígena. El virrey José de la Serna ordenó entonces al general Juan
Antonio Monet a que rompiera el cerco de los montoneros, pero de las
acciones armadas que realizó, Monet no pudo doblegar la resistencia de
los patriotas. La siguiente medida del virrey fue armar una fuerte división,
al mando del general Mariano Ricafort, para derrotar la insurrección de la
sierra central y a la vez para socorrer al general José Carratalá, pero no
resulto. el virrey decidió enviar al general Jerónimo Valdés con un crecido
número de efectivos. Valdés partió en marzo de 1821 desde el cuartel de
Aznapuquio (cerca de Lima), rumbo a la sierra central. En dicha época
las heroínas Toledo encabezaron un grupo de pobladores de Concepción
para evitar el ingreso de las fuerzas del enemigo.
Las heroínas Toledo fueron tres mujeres: una madre con sus dos hijas,
naturales del pueblo de Concepción, cerca de Huancayo, en Perú,
quienes se destacaron durante la guerra de la Independencia. La madre
se llamaba Cleofe Ramos y sus hijas María e Higinia Toledo, aunque
otras versiones indican los nombres de Teresa y Rosa para las
hermanas.
La hazaña de las heroínas Toledo sucedió el 3 de marzo o 10 de abril de
1821.En el marco de la guerra desatada por los españoles contra los
montoneros o guerrilleros patriotas de la sierra central del Perú, las
“Toledo” acaudillaron a un grupo de pobladores de Concepción para
cerrar el paso de las fuerzas del general realista Jerónimo Valdés, y con
tal fin derribaron el puente sobre el río Mantaro, la vía de entrada a su
pueblo. De esa manera retrasaron el avance de Valdés y posibilitaron
que las fuerzas patriotas del general Juan Antonio Álvarez de Arenales
pudieran ponerse a salvo (marzo o abril de 1821) Los patriotas lograron
así ganar tiempo para retirarse y evitar un acorralamiento, y Valdés tuvo
que buscar otro pasaje para cruzar el río Mantaro. Por tal hazaña, el
Protector José de San Martín las premió con la "Medalla de Vencedoras".
Las tres heroínas sobrevivieron en pueblos indígenas hasta que junto
con el resto de los pobladores retornaron a Concepción, que fue
reconstruida. En homenaje a estas heroínas peruanas un colegio
nacional de mujeres del Callao lleva su nombre.

También podría gustarte