Está en la página 1de 2

El constante trabajo en un ambiente de oficina, engloba muchos factores de riesgo, tanto mobiliarios (Escritorio,

Computador) como ambientales (Iluminación, ruido). Entonces, podemos identificar algunos problemas que
pueden ocasionar lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo.

Diseño de una estrategia que dé solución a los problemas encontrados e identificados en la organización, aplicando el

ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar)

Dolor de espalda: Es importante que todos los colaboradores realicen pausas activas o tiempos de recuperación cada
hora, en donde los trabajadores afectados se levanten de su puesto de trabajo, se estire y ejercite sus articulaciones. De
esta forma se ayudará a evitar dolores lumbares y corrección de postura.

Túnel de carpo: Como recomendación, realizar movimientos con las manos de forma terapéutica, verificar antideslizante
y los movimientos repetitivos en el teclado. Además, realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento continuos.

Fatiga Visual: Es necesario tener la iluminación adecuada en el puesto de trabajo para evitar sobresfuerzo visión, además
en lo posible realizar tiempos de recuperación constante, asignar tareas con menos exposición a la pantalla y así
disminuir las molestias causadas por irritación y fatiga

Agotamiento profesional: se recomienda realizar pausas activas dinámicas, reduciendo los tiempos y actividades
laborales para tener un equilibrio entre el trabajo y la vida privada

Estrés: Se recomienda reducir el tiempo de trabajo o hacer rotación de personal, disminuyendo la carga laboral

Planear:

 Disminuir los factores de riesgos percibidos


 Evitar en gran medida la enfermedad ocupacional
 Planear charlas y capacitaciones periódicas sobre la importancia de promover hábitos saludables en el área de
trabajo.
 Programar citas médicas de chequeo para corrección de síntomas.
 Organizar orden periódico de horarios para las pausas activas

Hacer:

 Capacitación en los riesgos laborales en cada función y reentrenamiento en las fechas programadas
 Hacer seguimiento a los tratamientos formulados
 Realizar encuestas sobre posibles incidentes y hacer su debido seguimiento
 Realización de pausas activas dos veces al día
 Gestión de sillas ergonómicas y mesas adecuadas para realizar funciones
Verificar:

 Seguimiento de la ejecución del plan de capacitación de riesgos laborales según los cargos
 Verificación periódica de estado a nivel mobiliario, es decir, sillas, mesas, computadores
 Chequeo de participación constante en los tiempos de pausas activas y break
 Seguimiento de indicadores en prevención enfermedades laborales
 Control de los chequeos periódicos para la prevención de fatiga visual

Actuar:

 Control constante a las novedades presentadas en el puesto de trabajo


 Planes de acción para mejorar los indicadores que no se estén cumpliendo
 Estrategias para el mejoramiento de las actividades en las que se encuentren oportunidades de mejora
 Revisión periódica y administrativa al proceso planteado

También podría gustarte