Está en la página 1de 5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela Nacional de Enfermeras de Guatemala


Curso: Médico Quirúrgico
Licda.: Clansi Pellecer
III Semestre por Encuentros

FRACTURAS, FISURAS, FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURAS CERRADAS

Integrantes:
Ajú Ajú, Delia Roxana 201613499
Cortez Betancur, Janet 201608511
Lopez Borrallo, Esperanza Judith 201608515
Morales Yup, Heimy Melissa 201407013
Zelada Bautista, Evelyn Noemi 201608523

17 de Marzo de 2017.
INTRODUCCION

La fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a


consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad
del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde
aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones
muy pequeñas e incluso microscópicas. Es por ello que a continuación se le presenta
una investigación sobre las fracturas, fisuras, fracturas expuestas y cerradas así
conoceremos cual es el cuidado que enfermería debe de brincarle al paciente que
presente estas fracturas. Así el paciente pueda conocer más sobre su enfermedad y
pueda colaborar para su recuperación
JUSTIFICACION

La siguiente investigación se realizó con el propósito que los estudiantes del tercer
semestre de enfermería conozcan los diferentes tipos de fracturas que existen y que
las personas no son libres de padecer en cualquier momento. Conocer así las acciones
que enfermería debe de aplicar a los pacientes con fracturas expuestas o cerradas y
así poder brindar un mejor servicio.
OBJETIVO GENERAL:

Controlar una posible hemorragia en las diferentes fracturas, aliviar el dolor, prevenir
daños adicionales eliminar las fuentes potenciales de contaminación o posibles
infecciones

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el procedimiento con el fin de evitar errores que genere dificultad a paciente y
sobre todo guardar de su estado de salud.

Establecer las acciones que enfermería debe de realizar ante dicho Fracturas y
fortalecer los conocimientos sobre dicho tema.
CONCLUSION

Las fracturas por fragilidad resultantes representan un impacto significativo en el ámbito


personal, es importante tomar en cuenta los cuidados que se deben de brindar a las
personas con fracturas para poder brindar un mejor cuidado y lograr asi una pronta
recuperación.

También podría gustarte