Está en la página 1de 5
Narciso Bassols: pensamiento y accion* ‘Alonso Aguilar Monteverde* En verde explicar a ustedes lo que intenté hacer lo que ala postre Jogré —que seguramente fue mucho menos de lo que me proponia— cenel libro sobre Narciso Basols que acaba de publica el Fondo de (Cultura Econémica, me limitaré a sefalar algunas de sus més obvias limitaciones, y destacaré varios aspectas centrales dela obra que en. le estudia, La breve antologia de Narciso Bassols pudo, desde luego, haber sido més amplia y representatva. Limitaciones de espacio y tiempo me impidicron recoger vaioso fragmentos que lo habrian enrique- ‘ido; me hubiera gusto, ademés, dar cuenta del México en que vivié BBassolsy de lo que fue su propia vida, peo ello desbordaba el marco ‘en el cual trabajé. Pese a esas y otras lagunas yfallasdesearfa que el [bro contribuya a que al menos algunas personas, en estos dias neoporfirianos de modas y modelos extranjeros, reparen en nuestros propios valores. V la obra de Bassos es parte de ese rico patrimonio, cultural Teese en ef acto organo por l Fondo de Cura Homi yar ‘rset yrs ro un us cole se el peat polio means ‘eiglo WXy que tv lage a de ae de 105 en Audi “Js Sa Herog? de ihc "= TnvenadoryPdador del Seminario Teor del Dera del t- cubresdembre 1905 m FRONDS DEL DEARROUD. [Narciso Bassols fue muchas cosas: autor de diversas leyes reconotido jurist, alentoso y kicido maestro, alto y honrado funcio- nario pablico; intelectual de vasta cultura, familarzado con la econo- ‘mf la filosofla, la historia, el arte y la literatura y la critica Iterar viajero incansable que conoci especialmente México, que sin duda fra lo que mas le interesaba. Por encima de todo, Bassols fue un luchador polio, un revelucionario que entrega lo mejor de su inveligencin y de su energia a contribuir a que México sea de les ‘mexicanos, aque sa libre independiente, a que supere la desigual dad y elatravo, aque se democratic yasegure un nivel de vida digno ‘todos sus habitantes, Noster see ne princrnimero del semanaro Goma, en 14 en Iagar de eer quel hue plea digo de wn vero inlet ‘enmamen que 5 Fago ch nals denmerece al cafe con en, ‘gota o el ane. ta pala espa ma. ~expresa unos aot depute emai ensein ¥eero de tandormasi dels ead ‘Cuando alguien le preguntas su separacién del Partido Popular signifeaba separarse dela poles, responde: “Eso es senclamente imposible Es como se pensara que un psjaro puede desvineularse del aire, oun per del agua." Desde joven supo nuestro autor que el ‘amino que tomaba no seria fill. "Soy revolucionario —decia Ja ‘entonces-—. de los que quis eatén solos hoy, mafana y siempre." Yen la polémica con Garcia Naranjo expresaba: mi temperamento probablemente no me permitir tener... (nfluencia politica) nunca; no sé callar lo que pienso... La obra de Batsolt es una continua referencia a los grandes problemas nacionaes. Mencionaré brevemente algunas de ss ines ‘entrales: 1. Desde my joven se enfrenta a ls viejas ideas, a los prejucios, a Jos dogmas de una falsa ciencia, a la demagogiay la mentira, y ‘empe- ftado en contribuir a abrir paso alo nuevo, una y otra vez Tama ala aciGn: "Mate la desconfianza el intelecntal —escribe—;, afine sus medioe de expres y de contacto con la realidad; vaya fl plaza piblic..";".abandone su randia acttud de temor y ‘obardia ante la lucha.” mm México, Vl. 26, nim, 108 TARCISD BASSOTS, PENSABMIENTO VAGEION Bassols concibe el derecho, el nuevo derecho no como un bastién del privilegio ya injusicia sino como un insrumento de organizacién de impulso al progreso. sl yarén jo aren a poli con Herre sep eld ‘¥en erten al coerpo romano de unc tnee quran er de ‘eden Sguctipe on el por semis (ea deerme yeenniqusnient" 2. El pensamiento de Bassls se apoya y nutre en los hechos, y sempre se relacona con problemas reales Spl Als gr ncn come angen nig pnd, bay quran Raat per” Bassolscontribuye, como pocos mexicanos, impulsar la reforma agraria. A manera de ejemplo cabria recordar que: ‘+ como autor dela Ley Agraria de 1927, ayuda a que se aplique ¢lnuevorégimen consttucional ya que, sn violar las garantias {que otorga el articulo 1, los laifundistas puedan ser legal- mente privador de su tcrra y los campesinos empiecen adquirtla; + rechaza el verbalismo, la demagogia y la corrupeién, y denun- mente competentes, Méxic, ses el caso, resueva considera queen tfecto se trata de una agresion..” ‘La lucha por la independencia nacional, para Bassols se vincula| ‘la cooperaciin internacional yala paz. Y en momentos en que ta Se halla gravemente amenazada, por wna guerra nuclear, Ia paz ‘ignifca para él la defensa del derecho ala vida. Entonces no basta ‘efender las libertades democrticasy el derecho a pensar, a expre: Sarse,aprofesar ono tuna religién, a protestar,aorganizarse,aunirse;, 376 Mézico, Vl. 26, nm. 108 TARCISO WASSOLS, PERSAMIENTO V AGGION todo ell, con ser tan importante, queda en segundo plano ante el derecho a vivir. eee acon Rats consdera quel progreien odora rdenes reclama cabin y spon lage y as ican a meni bray ‘Te poco o ada podts hacer mine eri corp 6. Cuando, en respuesta ala devaluacién monetaria de 1946 y alas acciones aisladasy parciales del gobierno, bosqueja lo que podria ‘er una politica alternativa de conjunto,afirma que laimplanta- cin de todas las medidas por él sugeridas, seria “ilusoria © impracticable’, sn “un sineamiento polio y administrative.” acerca “en tro omento— noe prolema moa ania ‘cela trasormaavacabed ys cers cram protien Nowe akan ose expres eh os ars cla aon Pero en od cats basta agar poe oro Lo dicho hasta aquf es una heroics, y aun asf muy incompleta ‘sKotess dl pensamiento politico del maestro Bassols Pero con estos ‘elementos, probablemente algunos de ustedes convendrian conmigo fen que, desde Inego sin pretender apliarlo mecénicamente a las reader dey, bet pre de ee pensaminto sigue viene En + Los cambios que México ha experimentado en ls iltimos 75 a 80 afios no son pocos ni de escasa significacion, ¥ sin embargo, la Icha entre lo viejo ylo nuevo sigue en pie, yla oposcidn a nuevas transformaciones y' la necesidad de realizarlas pensando libre- ‘mente por nosotros mismes, esta incluso mas presente que antes. ‘© Lacontrarreforma agraria que fundamentalmenterealzé Miguel ‘Alemén al legitimar os latifundios, fue todavia mis lejos con Salinas, al dar étearbitrariay autorariamente por concluido el reparto de tierras, y despojr a los campesinos incluso de la ‘esperanza de legaralgin dia a tener un pedazo de ella. + La urgencia de contar coo un sistema educativo que responda cicazmente en todos sus nivelesa las necesidades del pals, no sslo ‘sigue insaisfech, sino que bajo la conservadora politica en boga, ‘ol gato pblico en edueacin es del todo insufciente, buena parte ‘dela ensefianza te ba privatizado y mercanilizad, os planes de ‘esudioe con frecuencia son inadecuados y ya anacrénices, la Ocrabredicimbre 1995 7 investigacion cientfica se realiza en condiciones lamentabes, y Mexico no esté preparando ni en cantidad ni en calidad, a fos profesionistas que requiere. #2 qué decir del problema de a democracia? Que como lo previo, BBastols ha so J sigue siendo I gran obra de este siglo, pues lo Geto es que nuestra vida democritica « muy pobre, que las Violaciones a derechos humanos fundamentals son frecuentes {que no solo no estamos elevando de manera satisfactoria el nivel Je vida de todos los mexicanos, sino que la Tamada “extrema pebreza’,o sea la miseria, se exiende en forma dramética y las Eondiciones, en particular delosindis, como lo demuestra leaso| de Chiapas yl legtima lucha del Ejrcto Zapatista de Liberacion "Nacional (EZ1N), son deplorable; que lo presdentes —incluso el fcual_—siguen sendo impuestoe por su antecesor, y no elegidos Iibremente por los cudadanos, y que as decisiones, en todos los Grdenes, se loman de maneraburocratica aespaldas nuestras, esto cede les mexicanos comunes y cortientes, que de hecho no pavticipamossiquiera en aquellas que mas nos afectan. © Eno que hace el desarolloy ala defensa de nuestra soberanta € Independencia, ls cosa difclimente podrian ser més reveladoras 4 graves, pues aparte de llevar afios con una economia que crece Tent, inestabl ydesigualmente, incapaz de dar empleo a millones ddehombresy mujeres, en la que a riquezay elingresose reparten fen forma cada vez més inequitaiva, en la que el valor del peso y Tos salarios reales s han desplomado y la dependenciaes cada vez ‘mayor y més profunda, no solo porque no producimos mucho de qo que nevesamos y podriamos produc, sino porque —como hhemos podido comprobar en el curso de la presente crisis— el ‘rumbo yas condiciones de nuestro desarrollo se estin decdiendo tho.en México, por nsotrot ls mexicano, sino en Washington y, fn parte, en otfoscentros imperiales, por ls organisms finance fos comerciales de carkcter internacional y por nuestros acree- ores. Yen cuanto acorrupciin slo unas décadas de cuando Bassols vivid, sin temor a equivocarnes podefa decirse que ha legado a hiveles sin precedente, y que shora no slo se expresaen lo que Diego Rivera solialamar “intensosrobos” yen el entiquecimiento ilegttimo yal vapor de les alts Funcionarios del gobierno, sino en ‘one especulacién desengrenada aa que nada importan los intere- 28 Mésico, Val 26, na. 108 TARGISO RASSOTS, PENSAMTENTO VAGGION sexe Mésco en ol auge del narcotic, en erent insegur Semaine ars ey 9 an east come os «que hoy conmacionan aa vac lay personas que no entenden a pltica—ccriba alguna ver Bawolr sino come palfiade peru o de guras.” Pera aun en tas condiciones mas dfs, a polices tra cosa "Esuna luca que ex preciso ibrar mpiamenteycon deci, y ante quienes plensan queen ls condones actuals un cambio que fnvorezca al puch es de hecho imposible, objets singurate ay praia ues mes ite conden a cx ‘cd neganos_ta tes pesmi que quer emantrar en el dewarella de h lea bs ato deepen eosin evar de at ‘eahjdor ioe fret poplar. Cad gs ore sagen intro, or homes or sete ops qe ace ‘Oatubrediciembre 1995, 279

También podría gustarte