Está en la página 1de 7

1

Leer y analizar información presente en los gráficos estadísticos.

Omar Andrés Gutiérrez Díaz

Bogotá DC

1 de junio

Universidad iberoamericana

Pensamiento matemático
2

Valor empresarial (IA)

En solo dos años la inteligencia artificial (IA) aumentada creará un valor empresarial de 2,9

billones de dólares, según los datos de un nuevo estudio de Gartner, que pronostica el éxito de

esta tecnología por su aportación como soporte a la toma de decisiones y en productividad.

Conclusiones del articulo

1. Según sus expertos, el mayor valor empresarial se creará en el ámbito de soporte a las

decisiones que, además, es el que menos barreras iniciales tiene para su adopción, como muestra

la imagen superior. En 2030, superará en bastante a los otros tipos de proyectos y representará el

44% del valor que se obtenga de la inteligencia artificial en el mundo.


3

2. Gartner define la inteligencia aumentada como un modelo en el que personas e IA trabajan

juntas para mejorar el rendimiento cognitivo, en áreas como aprendizaje, toma de decisiones y

nuevas experiencias. Esta combinación creará 2,9 billones de dólares en los entornos

corporativos a nivel global y, a su juicio, a medida que la inteligencia artificial evoluciones, este

tipo de tecnología será la que ofrezca mayores ventajas a las empresas.

Conclusiones propias

1. La inteligencia aumentada es una combinación de la inteligencia artificial y el trabajo humano

para mejorar el rendimiento cognitivo en áreas como la toma de decisiones y la experiencia del

cliente. Esta tecnología generará un valor empresarial de 2,9 billones de dólares en todo el

mundo.

2. El mayor valor empresarial creado a través de la inteligencia aumentada será en el ámbito de

soporte a las decisiones, que representará el 44% del valor obtenido de la inteligencia artificial en

el mundo en 2030. También será importante en la experiencia del cliente, al reducir errores y

personalizar servicios a escala. El objetivo final debe ser empoderar a los humanos para ser

mejores, más inteligentes y más felices, combinando la automatización con el sentido común

humano para gestionar los riesgos de la automatización de decisiones.

Inteligencia Artificial, ¿aliada o enemiga de los trabajadores?

No hay duda de que la inteligencia artificial ha llegado para cambiar la manera tradicional

de trabajar. En lo que sí hay mucha disparidad es en si lo hará para bien o para mal. Si creará

nuevos empleos o si, por el contrario, la nueva tecnología es una amenaza para muchos puestos

de trabajo convencionales que serán automatizados o ejecutados por máquinas y robots en el

futuro.
4

Conclusiones del articulo

1. De acuerdo con otro estudio realizado en octubre de 2017 por Gallup and Northeastern

University, sólo el 14% de los consumidores encuestados cree que la Inteligencia

Artificial creará más empleos de los que destruirá. Sin embargo, una gran mayoría (el 73%)

opina justo lo contrario: que esta nueva tecnología eliminará más trabajos de los que conseguirá

crear.

2. (¿Robarán los robots nuestros empleos?), elaborado por PwC y que analiza la situación en 27

países, alerta de que el 34% de los puestos de trabajo podrían estar en riesgo de aquí al año 2030

por el progresivo proceso de automatización.

Conclusiones propias
5

1. La mayoría de los consumidores (el 73%) teme que la inteligencia artificial elimine más

trabajos de los que creará en el futuro próximo. Esto refleja una preocupación global sobre el

impacto de la tecnología en el mercado laboral.

2. el avance de la automatización podría poner en riesgo el 34% de los puestos de trabajo, siendo

los hombres y los trabajadores con menor formación los más afectados. Los sectores más

vulnerables son transporte, logística e industria, mientras que la educación se ve menos

amenazada. Las empresas y gobiernos deben estar preparados para gestionar estos cambios y

minimizar los impactos negativos.

Técnicas de (IA) utilizadas por año.

Luego de extraer la información de los 524 artículos presentes en los resultados de búsqueda se

procedió con la selección de artículos para una revisión en detalle, de manera de extraer

información con respecto al país de origen de los investigadores, el proceso de SCOR abordado,

implementación y resultados obtenidos y, trabajo futuro. Como el alcance establecido para la

revisión fue de 50 artículos, y los resultados de búsqueda arrojaron 524 artículos, se determinó

una muestra del 10% del total de artículos presentes en los resultados de búsqueda. Este 10% fue

aplicado para cada técnica de IA en cada año de publicación.


6

Conclusiones del articulo

1. Existe una tendencia al alza en la publicación de artículos que muestran el uso de técnicas de

IA en procesos de la cadena de suministros.

2. Las principales técnicas de IA utilizadas en procesos de la cadena de suministro son

algoritmos genéticos y agentes inteligentes, aplicándolas principalmente en procesos

relacionados a la planificación y, en menor medida, a procesos de entrega de productos.

Conclusiones propias

1. El uso de técnicas de inteligencia artificial en procesos de la cadena de suministros está en

aumento y las técnicas más usadas son algoritmos genéticos y agentes inteligentes, con un

enfoque en la planificación y entrega de productos.

2. El futuro de la investigación en este campo apunta a la combinación de técnicas de

inteligencia artificial, para abordar procesos y considerar la incertidumbre de los modelos, lo que

permitirá ofrecer predicciones más realistas.


7

Referencias :

A. Noroozi, H. Mokhtari andI.N.K. Abadi. "Research on computational intelligence

algorithms with adaptive learning approach for scheduling problems with batch

processing machines". Neurocomputing. Vol. 101, pp. 190-203. 2013.

B. W. Ketter, J. Collins, M. Gini, A. Gupta & P. Schrater. "Detecting and forecasting

economic regimes in multi-agent automated exchanges". Decision Support Systems. Vol.

47 N° 4, pp. 307-318. 2009.

Enlaces

1. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000400011

2. https://www.reasonwhy.es/actualidad/tecnologia/inteligencia-artificial-aliada-o-enemiga-

de-los-trabajadores-2018-02-21

3. https://mktefa.ditrendia.es/blog/inteligencia-artificial-banca-segurosç

También podría gustarte