Está en la página 1de 6

1- Poema

El poema es una obra poética de extensión variable. Es la forma


clásica de presentación de la literatura lírica. Por esto, lírica y
poesía están muy vinculados y a veces se asocian
automáticamente.

El poema consta de versos. Los versos son unidades menores


equivalente a la frase en la narrativa: acaban por formar un
conjunto, que es el poema.

Por su parte, la estrofa es otra unidad intermedia entre el verso y


el poema. Varios versos forman una estrofa y varias estrofas
forman un poema.

2- El verso
Tal como se mencionó anteriormente, el verso es el equivalente a
la frase de la narrativa. Se considera una de las unidades mínimas
del poema, por debajo de la estrofa.

La longitud del verso no se mide en palabras sino en sílabas. Estas


sílabas no siempre se corresponden con las sílabas escritas, sino
que tienen un sentido métrico, musical.

En función de la longitud (número de sílabas métricas)


existen verbos heptasílabos, que son los de siete sílabas;
octosílabos, que tienen ocho sílabas; endecasílabos, que cuentan
con once sílabas; y alejandrinos, que tienen catorce sílabas; entre
otros.

3- La estrofa
La estrofa es el conjunto de versos seguidos por una pausa
marcada por un signo de puntuación.
Este signo puede ser punto y seguido, punto y aparte, o punto y
coma. Agrupa versos que comparten unidad rítmica y de rima. En
función del número de versos que contienen y de la rima, las
estrofas pueden recibir también distintos nombres.

Las estrofas formadas únicamente por dos versos pueden llamarse


pareados, aleluya o alegría; las de tres versos pueden ser tercetos,
tercerillos o soleas.

4- Métrica
La métrica tiene que ver con el número de sílabas métricas de
cada verso. Como se vio en un punto anterior, la longitud
determinará el tipo de verso.

5- El ritmo
En poesía lírica el ritmo es un rasgo elemental que determinará la
estructura poética. Para ello debe estudiarse la distribución de los
acentos en los versos, los cuales determinarán la métrica del
poema.

Otros elementos que definen el ritmo poético son la repetición de


determinadas palabras, la rima y la alternancia de estructuras para
romper la monotonía.

6- La rima
La rima es la repetición de sonidos, y se mide a partir de la sílaba
tónica al final de dos o más versos que comparten rima.

La primera clasificación de la rima establece la división entre rimas


asonantes y rimas consonantes. Esta división toma como
referencia si la rima se produce al coincidir todos los fonemas de
las sílabas en cuestión, o solo las vocales.

Hay otras divisiones que se utilizan en el estudio estilístico de las


obras poéticas. Por ejemplo, según la disposición de las rimas
dentro de la estrofa o en función del tipo de palabra según la
acentuación de la sílaba que rima (aguda, llana o esdrújula).

7- La cadencia
La cadencia es la distribución armónica de los acentos, pausas,
ritmo, sonidos o acciones que se suceden en el texto del poema.

8- El lenguaje
El lenguaje de la lírica tiene una serie de componentes que lo
distinguen de otros géneros. Estos son el hablante lírico, el objeto
lírico, el motivo lírico, la actitud o el temple de ánimo.

A través de estos componentes, el lenguaje cumple su función de


transmitir emociones, sensaciones y sentimientos de una persona
u objeto.

Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban,
acompañándose con un instrumento llamado lira.4 Su forma más habitual es el verso y la
primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados
anímicos.
En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía,
el soneto5 e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas
líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las
formas que reviste toma los nombres de ditirambo, himno, cantata, cántico, etc.6 La métrica y
el ritmo de los poemas dependen exclusivamente del poeta o el escritor.
Además de transmitir sentimientos, lo hace por medio de imágenes poéticas creadas con
palabras cuidadosamente escogidas. Su expresión principal es el poema que (voz poética y
objeto lírico) expresa emociones y pensamientos que es el objeto lírico.

También podría gustarte