Está en la página 1de 1

Vida saludable

La degradación de los suelos se refiere básicamente a los procesos desencadenados por las
actividades humanas que reducen su capacidad actual y/o futura para sostener ecosistemas
naturales o manejados, para mantener o mejorar la calidad del aire y agua, y para preservar la
salud humana.

1sobrepastoreo
2cultivo excecivo
3deforestacion
4malmanejo del agua
5desechos industriales

Se define como la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua que pueden
generar una gran cantidad de consecuencias, entre las que se incluye el desequilibrio en
la vida de los seres vivos (animales, plantas y personas).

1desechos fecales
2plasticos
3nitratos
4pesticidas
5feltilizantes

La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o


productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las
personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.

1quema de combustibles fociles


2sectores industriales
3vacas
4viajes por carretera
5ciudades

La fragmentación es el proceso en el que una cobertura, generalmente, natural y compacta va


perdiendo superficie y empieza a disgregarse hasta convertirse en “islas” (o parches de
diferente extensión) dentro del espacio geográfico

1tormentas
2derrumbes
3depredacion
4forrajeo
5actividades humanas

A corto plazo, los plaguicidas causan también la muerte de los organismos susceptibles entre
los que constituyen la plaga y afectan momentáneamente el equilibrio fisiológico de todos los
organismos expuestos a ellos, incluidos los seres humanos.

1agricultura intensa
2mono cultivo
3uso de químicos
4fertilizantes
5abastecer ciudades con comida

También podría gustarte