Está en la página 1de 11
Juan Luis Vives y Tomas Moro en la crisis religiosa del siglo xvi uisitorial. Un breve paseo por la historiog situacién de los dos personajes. El gran historiador Vicente de la Fuente, al en 1873 un informe para la Real Academia de la Historia sobre unas obras de un his es en Brujas, dice que Espafia no le ha tenido en panista flamenco sobre la vida uenta suficientemente: «A esa poblacién de tanto recuerdo espanol fue 1540 nuestro malogrado filésofo y letrado Lu en muerte. ;Oh malogrado V Allé te acom ‘6 tu estrella y los bondadosos bs s huesos como los hi tratado aqui tus paisanos y amani compatriotas», Pocos afios después, ¢ inglés Foster Watson se percaté de la t ancia de alencia enc ix Llanos y Torriglia que exami minente canonizacién del los espafioles, cuanto por traerlos Jc estos ins res en el especticulo maravilloso de los humanistas, realzar sus fi ‘oncretas que con sus pro pios afanes, mise s configuraron la Europa en que vivimas. Ambos fue- Edad de Oro por s o que el gran Erasmo de Réterdam llamé rasmo, que me brinda lo principal rasmista, sino como si fuera Erasmo, de apropiarme de la Moro sin resentimiento ni envidia, porque ya en un auevo tiempo histérico lo que pasé, el trigico final de sus vidas, que acabaron en olvido en el muerte en el inglés y en rechazo en el holandés. Al materializar una amista cs piginas, el lector iré menudeando por qué sucedis as y n gue todavia en horas bajas, ala espera de una rehabilicacién necesaria por su continuo en 1528 estando en Brujas: «Si hay alguien que debiera vivir en la mas complet2 concordia somos precisamente los que vivimos orgullosos de aquellas art ordia rerum insiste sobre lo mismo: «De la disensién d .s plumas, sino con las picas, ombardas hhundidas sus raices en ado como deb: versidades, donde germiné lo que la historiografia ha Dblemente unida una reforma can humanismo y escolAstica. Algunos int = r enteespirieual de la D. fo xaltase ra redimida por Crist ranidad, cuya santidad es comunicabl ores griegos y latinos y un continuo acudir a las fuentes originales del cristiani primitivo ma—, empezando por las Sagradas Escrituras y conti wuando po 10s Padres, como san san Jerdnimo. Durante esta bis 4, porgu otros dieron un paso al frente a la denominada Pi Christi, qu 10 como circel del alma -omo peregrinos hat aera una ciencia, sino q 3s, su obra y sobre todo su vida ejempl de ar pa rod eval oo modemno fuera lo menos pica de las letras», hombres d ctual que con sus vid: naton la sociedad de u az y transh personas y de las institucior Vines y a Toms Mor, qu ron tan solo en su siglo cerca de ochocientas ediciones, de las cuales un tercio se que daron en el Ambito alem n y una buena parte en el ambiente cultura francés e inglés. ‘onocemos cada ver mejor cl influjo que sigue teniendo en el mi cientifico a través de estudios recientes (He Cualquiera que se acerque: la vida ya la obra de Viv ha sido canonizado, dado el influjo que ha tenido y la ejemplaridad de vida que ‘as protestantes —era adm canonizado porque rehuy dad con sus libros y proyectos cientificos como un aventurero del pe pero no de perder la vida (Gonzélez, 2007 El humanista i ié en Londres en 1478 ciudad que le vio na por orden del rey Enrique VIII. En vid influencia como humanista cristiano y fue uno de los mejores amigos de Erasmo, que je catapults a la fama. Pero fue tod heroica muerte, que cl rote odamense procuré difundir, Sus descen: pagaron una imagen ideal por su vida ejemplar y a través de la Compaia de Jestis se hizo famoso En 1584 un nieto suyo, Thomas More Il, y su mujer, Mary en Sevilla csté muy docume do castellano en 1520 para recibir pensiones ecesi cia dela muerte de Mor n Espafa a teavés de un merc el pomposo tiul nviada de Inglaterra por un m Dela muets naestro Thomés Moro C Mayor del dicho rein», de la cu mplares en el Archivo de Simancas eal Academia de la Historia. ADE ¢ como impresa en Londres en 153: para entender la carta r0 la biografia de Moro. Esta carta fixe traducida al francés, al x ia, agente de Catalina dé en Roma, que recibié la noticia a jor Chapuis.)® Hay uti ida en latin, la Expositio fi sindam aor signin virorum in Anglia, con fecha del 5 de agosto de 45, aunque Pa blicada en Basilea por Froben, y realizada por Felipe Montanus, el secretario de Er ‘mo, y por Gilbert Gognato. Esta cart srvié de base para el libro del cartujo Chaunt icin, sobre a woncsibn lel arzobispo de Evora, Teotoni 5 uno'd Jos que andan en la ec ter homas More IT y fue famoso p rid en 1592, Herrera dice que no era quellas cosas qu han sido eratadas | 4 Cuando el poligeafo Nicolis Antonio comenté esta obra, dijo q b tras su etapa como rector del colegio is gonismo, ya que en 1594 intercedié ante que hi fansi I de Sevilla. Impe muy impor en el mismo siglo xvi, gracias a su martirio en 1535, r h nence en la biografia de Fer nando de Herrera de 1617. La pr todavia inédia, quiza p foro entré ripidamente por k pal in de que alli M i n falras de la mocedas ni de sus cartas, no le ayudé nada, pe poraquella bestia Enrique VIL pro que la Urop opia, En 151 guntaban zqué puedo hacer para salvarme? Asi lo hizo el céle amente la de encontrar ¢ Disa Dios. Habia un pa e ante) que dé mente, incluso casados, pero con una especie de regla monistica, com: lenses, Moro con los cartujos (Bowd, 200 de Madrid, entre 1592 y 1596, estudié ste quien glosé la edicion latina de k xeca Nacional de Espaita. Quevedo posiblemente utilizes parte de la £ ana pequefia pa Medi Fo. En 1637 recibié la aprobacién de la edicién el ut, Como Medi publicado e! libro de Vives que més Civitare de san Agustin, donde hace un importante elogio de Moro. Este libro fue ducido por John Healy y editado en 1610 y 1620, y hasta 1931 no hay nuevas ed ciones, alas que suceden otra 5 y 1947. Healy habia ido a Roma en 16 habia convertido al catolicismo. imp irginia Company y la prime- editor d éxito se debia a que Vives identifica a Enrique con san kespe icién, debida a Thorp. \ de Pembpoke. Referencias bibliograficas own, Stephen D. (2002). Reform before

También podría gustarte