Está en la página 1de 21

06/14/2022

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

Introducción a la
Terapia de Parejas
Dr. José Osvaldo Reyes, MTS, CTFP, CTS
CPSY 855 – Terapia de Parejas

“Y fueron felices para siempre…”

1
06/14/2022

¿Porqué buscamos pareja?

“El infierno se encuentra por completo


Cita
en la palabra soledad”

(Víctor Hugo)

2
06/14/2022

¿Qué nos mueve a formar una pareja?

• Díaz Morfa (2003), menciona tres tipos de teorías:

✓Teorías de la psicología social

✓Teorías psicoanalíticas

✓Teorías de complementariedad de las necesidades

• Teoria Evolutiva…

Teorías de la psicología social


• Roles y valores – Los seres humanos buscamos vincularnos
de acuerdo a nuestros roles, valores y expectativas sociales

• Intercambio social – El vinculo ocurre como una forma de


intercambios ventajosos para facilitar la movilidad social

• Teoría secuencial – El vinculo de pareja surge como parte de


un procesos de etapas

(Diaz Morfa, 2003)

3
06/14/2022

Teorías psicoanalíticas

• Objeto narcisista - Freud sostuvo que en la elección de la


pareja se buscaba el “ideal del yo”

• Referida a figuras parentales – La pareja se elige para


acentuar lo que fueron sus figuras parentales

• La organización defensiva – Elige su pareja para proyectar lo


que él o ella no quisiera ser. O sea, para defenderse de si
mimo/a

(Diaz Morfa, 2003)

Teorías de complementariedad
de necesidades
 Busco complementar necesidades psicológicas con mi pareja.

 Existe un supuesto acuerdo no hablado (inconsciente) de


colaboración mutua

 El vinculo se cimenta sobre conflictos no resueltos que no se


admiten para evitar el dolor que provoca ser conscientes de ellos

(Diaz Morfa, 2003)

4
06/14/2022

Teorías de complementariedad
de necesidades
• Tres conceptos: “Necesidad de Colusión” de Henry Dicks
(1967), “Proceso de proyección de la familia” de Murray Bowen
(1966) y “Negociación de disociaciones” de Wynne (1971)

• La elección de pareja nunca es un accidente. Las personas son


arrastradas a estar juntas basándose “en un acuerdo inconsciente
para colmar las necesidades del otro/a”

• Existen conflictos objetales similares no resueltos que atraen al


sujeto/o y lo objetivizan como compañero/a ideal (mi alma
gemela/mi media naranja)

(Diaz Morfa, 2003)

Teoría Evolutiva

• Establece que la evolución, por si misma, sienta las bases del


“mating” y la conducta sexual

• El ser humano posee, en si mismo, la necesidad de reproducirse

• La tendencia al ‘mating’, o desarrollar preferencias sexuales va


dirigida a esta meta como estrategia milenaria (Ej. Concepto de
“Limeranza” de la psicóloga Dorothy Tennov

• Teoría de “estrategias sexuales” plantea que los hombres y mujeres


tienen intenciones distintas para escoger parejas (Reproducción y
protección)

5
06/14/2022

Teoría Evolutiva

¿Cuánt@s de ustedes escogen parejas por amor?

Teoría Evolutiva (Preferencias físicas)


(Cabello, 2010)

Preferencias Hombres Preferencias Mujeres


• Observaciones genitales • Nalgas marcadas
• Curvas corporales • Expresiones de la cara
• Nalgas prominentes • Pecho abultado
• Expresiones de la cara • Vientre liso
• Mamas firmes • Ojos
• Pelo abundante • Manos
• Movimiento corporal

6
06/14/2022

Teoría Triangular del Amor


de Robert J. Sternberg (1986):

• Sostiene que el amor en la pareja puede ser


entendido en términos de la interacción de tres
elementos que, observados conjuntamente,
pueden formar los vértices de un triangulo.

• Intimidad – Incluye los sentimientos de cercanía, afinidad


, amistad y vinculo emocional dentro de la pareja

• Pasión – Incluye los impulsos hacia el romance, la


atracción física y el proceso de cortejo para la
consumación del acto sexual

• Decisión/Compromiso – Incluye la opción de demostrar


amor el uno al otro, el deseo y la manifestación
conductual de estar juntos. La protección del proyecto de
pareja y su prioridad

Teoría Triangular del Amor de Robert J.


Sternberg (1986):

T
I
P
O
S

D
E

A
M
O
R

7
06/14/2022

Terapia de Parejas

Terapia de Pareja

• Definición 1:

“Formato de intervención que comprende a los dos miembros de una


diada para fortalecer los patrones de interacción de la pareja”

(Ritvo & Glick, 2003)

8
06/14/2022

Terapia de Pareja

• Definición 2:

“Variedad de intervenciones psicoterapéuticas, técnicas, métodos,


estrategias y perspectivas que buscan ayudar a los miembros de una
pareja a reducir la perturbación causada por importantes (a veces
recurrentes), estresores dentro de la relación y alcanzar mayor
satisfacción en la misma.”

(Gurman, 2010)

Terapia de Pareja

• Definición 3:

“Proceso terapéutico en el cual ambos miembros de una relación con


algo de compromiso son intervenidos simultáneamente por el/la
misma terapeuta o terapeutas. La terapia de parejas aborda los
problemas que afectan la pareja en su conjunto.”

(APA Dictionary of Psychology, 2015, p. 260)

9
06/14/2022

Algunas Características de la Terapia de


Parejas
1. Enfatiza en el tiempo y posee una visión de
desarrollo de la pareja o la familia

2. Resulta esencial establecer uno o varios focos


centrales de intervención (Delimitar puntos de
controversia)

3. El/la terapeuta de pareja es ecléctico en sus


técnicas y modelos

4. La alianza terapéutica no se considera un pivote del


éxito terapéutico comparada con la terapia
individual. La relación a construir y sanar es la de la
pareja…

(Gurman, 2010)

Importancia de la Terapia de Pareja

• Liberalidad actual en las relaciones de pareja exige


mayor funcionamiento de la misma

• Existe una contundente expectativa de que la pareja


sea el recurso principal de apoyo, compañía,
intimidad y crecimiento personal

• La estabilidad de la pareja se asocia a múltiples


beneficios sanitarios y su inestabilidad a múltiples
trastornos de salud mental y problemas sociales en
adultos e hijos/as

• Existe un impacto económico negativo y significativo


tras el rompimiento de relaciones de(Gurman,
pareja 2010)

10
06/14/2022

Hallazgos de John Gottman


• 69% de las parejas redundan sus conflictos en el
mismo problema

• Las parejas felices suelen protagonizar grandes


conflictos

• 80% de los divorcios son causados por distanciamiento


emocional

• Solo del 20 al 27% de las parejas se separan a causa


de una relación de infidelidad
(Gottman, 2019)

Hallazgos de John Gottman

“Si el matrimonio es una larga conversación, cásate


con un/a amigo/a.”

Anónimo
================================
El 70% de las mujeres y hombres en sus estudios
sostienen que el factor más determinante para su
satisfacción sexual y sentimental, es la calidad de la
amistad con su pareja

(Gottman, 2019)

11
06/14/2022

Hallazgos de John Gottman

• ¿Por qué funciona una relación de pareja?

• No existen uniones perfecta

• Los matrimonios felices están basados en


una amistad profunda

• Los matrimonios felices existen muestras


de desagravio luego de un conflicto serio

Hallazgos de John Gottman

• Seis predictores de
separación y divorcio

1. Discusiones comienza de forma violenta

2. Los cuatro jinetes

➢ Las críticas con culpa y difamación


➢ Desprecio
➢ La actitud defensiva
➢ La actitud evasiva
(Gottman, 2019)

12
06/14/2022

Hallazgos de John Gottman

• Seis predictores de separación y


divorcio (cont.)

3. Sentirse abrumado

4. El lenguaje del cuerpo


(Gottman, 2019)
5. Intentos de desagravio
fracasados

6. Malos recuerdos (Rescribir su


historia)

Seis Grandes Objetivos de la TP


(Wolska, 2011)
1. Identificar las expectativas de cada miembro con
respecto a su pareja y al proyecto de matrimonio

2. Facilitar la identificación de las fuentes del conflicto

3. Ayudar a determinar la participación de cada


miembro en el conflicto

13
06/14/2022

Seis Grandes Objetivos de la TP (cont.)


(Wolska, 2011)
4. Contribuir a entender la dinámica de funcionamiento
de la relación en el momento (aspectos individuales,
roles, impacto de la crianza, familia de origen)

5. Facilitar la comunicación verbal y emocional en


términos generales y sobre la fuente del conflicto

6. Determinar si el proceso terapéutico buscará:


• Permanecer juntos como pareja
• Auscultar las posibilidades de permanecer juntos
• Tomar la decisión e iniciar un proceso de
separación o divorcio

Contra-Indicaciones para la TP

1. Presencia de agresión física persistente entre los


miembros de la pareja

2. Presencia de trastornos severos de salud mental o


adicciones incapacitantes en uno o ambos

3. Querer permanecer en una relación de infidelidad o


desmotivación para terminarla

4. Empeño en trabajar el problema cuando existe una


decisión tomada de divorcio por uno o ambos

5. Ausencia de vínculo afectivo mínimo que motive la


activación conductual

14
06/14/2022

Aspectos éticos en la terapia con parejas

• Dificultades más comunes en el proceso:

1) Bloqueo de patrones de agresión


2) Manejo de los secretos
3) Intervenciones individuales
4) Evitación de la Triangulación
5) Resistencia o asistencia de uno solo
de los miembros de la pareja
6) Tipo de problemática a trabajar

(Hardway, 2003) 29

Habilidades Específicas para Terapia


de Parejas

15
06/14/2022

Seis Preguntas Ineludibles

1. ¿De quién fue la idea de buscar ayuda?

2. ¿Alguno de ustedes se siente obligado a estar aquí?

3. ¿Qué esperan de este proceso terapéutico?

4. ¿ Qué soluciones han tratado previamente?

5. ¿Cuanto tú amas a tu pareja? (Scaling technique)

6. ¿Qué es diferente ahora a cuanto ustedes estaban en


su mejor momento?

Habilidad para comprometer a la pareja

• Proyecte alianza con ambos miembros

• Explore la opinión de cada miembro sobre el significado


del problema y el acudir a terapia (técnica de reflejo de
sentimientos)

• Reencuadre los problemas en términos sistémicos y con


lenguaje activo no pasivo

• Promueva que los miembros se hablen entre ellos y no


siempre hacia usted

• Transmita esperanza en el proceso terapéutico


mencionando fortalezas y compromisos

16
06/14/2022

Habilidad para romper ciclos de


distanciamiento emocional y físico
• Eduque sobre las dinámicas circulares en la relación
de pareja

• Eduque sobre la tendencia a asumir que mi pareja


“sabe o me conoce”

• Eduque sobre la ineficacia de la “evitación


experiencial” en la pareja

• Eduque sobre la ineficacia del echar culpas,


denigración y la agresión verbal

• Eduque sobre la identificación de los mapas de amor

• Facilite ejercicios de conexión emocional (Guided


conversations)

Habilidad para explorar el el funcionamiento


sexual de la pareja

• Pregunte sobre el estado actual de la intimidad sexual


(scaling techniques)

• Pregunte sobre los cambios experimentados en la


cantidad y nivel de satisfacción sexual

• Pregunte si existe algún problema, molestia,


incomodidad, insatisfacción en esta área

• Ausculte si desean ayuda especializada en esta área

17
06/14/2022

Habilidad para bajar la ansiedad y mejorar la


comunicación
• Eduque sobre el concepto de escucha activa (facilitar
turnos de habla y escucha)

• Eduque sobre como evitar la lectura de la mente, ensayo


previo, filtraje, juicios)

• Eduque sobre el uso de las “Oraciones Yo”

• Eduque sobre lo que es la empatía en la pareja

• Eduque sobre la necesidad del uso de “desagravios”


luego de un conflicto

Habilidad para bajar la ansiedad y mejorar la


comunicación (cont.)
• Solicite expresión de sentimientos y significados
además de hechos y experiencias

• Eduque sobre la necesidad de expresiones de afecto,


validación, admiración (role playing)

• Promueva el sentido de seguridad en la terapia, sobre


lo que se pueda decir y disentir

18
06/14/2022

Proceso Sugerido

• Estrategia de acercamiento (joining) :

El terapeuta se acerca a la familia como conocedor y


experto para incorporarse al sistema. Amerita un
proceso de inserción para recabar aceptación y
comprensión. Esto es importante para minar la
resistencia a la terapia.

• 1) Posición cercana (joining)


• 2) Posición media (tracking)
• 3) Posición alejada (disengaged)

Proceso Sugerido
• Primera Sesión:

1. Iniciar de forma conjunta

2. Explicar lo que usted hace y espera de ellos (reglas)

3. Solicitar espacio individual de forma equitativa para


auscultar versión de cada miembro y expectativas

4. Reunificar y discutir las expectativas de cada miembro

19
06/14/2022

Proceso Sugerido (cont.)


• Primera Sesión (Cont.):

4. Establecer prioridades de intervención (Usar a Sternberg)

5. Establecer hipótesis de intervención

6. Siempre mencionar alguna fortaleza

7. Firma de formularios y asignaciones de evaluación

8. Recabar retroalimentación

Proceso Sugerido (cont.)


• Segunda Sesión (Cont.):

1. Retomar el asunto priorizado en la primera sesión

2. Establecer objetivo a lograrse con este asunto

3. Establecer pasos y métodos para cumplir ese objetivo

4. Plantear su experiencia o lo que dice la literatura sobre


ese asunto

5. Permitir el flujo natural de la terapia

20
06/14/2022

Referencias
Gilbert, M. y Shmukler, D. (1996). Terapia breve con parejas: Un enfoque integrador. (1ra. edición). México:
Manual Moderno.

Gordon, K.C., Baucom, D.H., Snyder, D.K., Atkins, D.C. & Christensen, A. (2006). Treating affair couples: Clinical
considerations and initial findings. Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quarterly , 20, 4, 375-
392.

Gurman, A.S. (2008). Clinical hanbook of couple therapy. (4th edition). New York: The Guilford Press.

Mates-Youngman, K. (2014). Couples therapy workbook: 30 guided conversations to re-connect relationships. (1st
edition). Eau Claire: PESI.

Ritvo, E.C. & Glick, I.D. (2003). Terapia de pareja y familiar: Guía práctica. (1ra. Edición). Mexico: Manual
Moderno.

Sternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93, 119-135.

Wolska, M. (2011). Marital therapy/couples therapy: Indications and contraindications. Archives of Psychiatry
and Psychotherapy, 3, 57–64.

21

También podría gustarte