Está en la página 1de 1
Secuencia: Primero se determina el tamafio del arco de Erich que se requiere para el caso especifico, midiéndolo sobre el contorno vestibular del arco dental. Se sugiere utilizar desde el primer molar de un lado hasta el primer molar del otrolado. Se inicia con el paso de alambres peridentales como muestra a figura 29, tantos como sean necesarios dependiendo dz. los dientes involucrados en la fijacién. Se pueden usilidar todos los dientes presentes en el arco, osi se obtiene buena estabilidad cen la fijacién del arco de Erich a los dientes, se puede omitir la ferulizacién de los incisivos al arco. Cuando se colocan alambres en los incisivos se debe tener especial cuidado de que estos queden pasivos y que la ubicacién por palatino sea debajo del cingulum, pues es muy ficil que haya traccién sobre el diente y se produzea movimiento, alterando la alineacién dentaria preexistente. Figura 29. Se cruzan los extremos como muestra la figura 30. Se-coloca un arco de Erich seguin la medida necesaria, posteriormente es abrasado con cada uno de los alambres peridentales, teniendo en cuenta que el extremo B pasa por encima del arco, mientras que el ‘A pasa por debajo como muestra a figura 31. Figura 31. Luego se procede a cntorchar los extremos terminales de cada peridental ‘de tal forma que sostengan firmemente el arco de Erich como muestra Ia figura32. Se debe de tener precaucién y revisar bien que los alambres no causen injuria 2 la mucosa, evitando puuntas o externos sobresalentes (Ver figura 33); por otro lado se debe verificar que haya buena fijacién del arco dentario a la férula ya que de esto depende el resultado del tratamiento, no se debe olvidar los principios bésicos para el’ manejo de las fracturas (reduccién einmovilizacién).. Scanned with CamScanner ‘i Sa

También podría gustarte