Está en la página 1de 2

la noticia de la ocurrencia de la batalla de arica transmitiría a arequipa había telegrama casi

inmediatamente después de su término alertando al prefecto de la ciudad quien a su vez daría


cuenta al gobierno peruano de la interrupción de las comunicaciones con el puerto mientras
que el general baquedano se apresuraría a enviar ese mismo día una parte con los detalles de
la jornada hacia el ticket desde donde sería posteriormente transmitido al gobierno de
santiago mientras tanto hacia el norte el segundo ejército peruano del sur alcanzaría torata el 8
de junio lugar en el que recibiría la orden del presidente Pierre o la de ir en auxilio de la
guarnición de arica sin embargo el coronel leyva probablemente ya enterado de la caída del
puerto decidiría continuar su retirada hacia arequipa a donde llegaría para mediados de junio
concluyendo así su cuestionable participación en la campaña del sur

por su parte las tropas remanentes de montero continuarían su retirada hacia punto
establecido como el nuevo punto de concentración del ejército eventualmente se sabría que el
prefecto de tacna don pedro alejandrino del solar si había despachado a un oficial con órdenes
de informar a bolognesi de la situación luego de la batalla del campo de la alianza
recomendándole destruir las fortificaciones del puerto y replegar a su guarnición para unirse
con otros cuerpos sin embargo el emisario peruano alcanzaría arica recién el 9 de junio por lo
que podemos afirmar que desde la ocurrencia de la batalla de tacna el coronel bolognesi no
recibiría órdenes ni instrucciones que le permitieran conocer la forma en la que debía proceder
con la toma de arica el ejército chileno concluiría estratégicamente la campaña en el teatro de
operaciones al sur del perú con el puerto asegurado chile había ganado el bastión que
necesitaba para proteger por el norte los extensos territorios y las inmensas riquezas que su
ejército había conquistado en antofagasta y tarapacá así si como se esperaba el perú no
resolvía considerar las pérdidas sufridas como definitivas y persistía en continuarla la conquista
de arica permitiría a las fuerzas armadas de chile quedar disponibles para la campaña en el
corazón del territorio peruano y continuar la guerra era precisamente la intención del
presidente peruano nicolás de piérola confiado como se hallaba en alcanzar la victoria
definitiva pese a la completa bancarrota en la que se encontró el país ya la pérdida total del
ejército profesional y de una gran parte de sus mejores jefes y oficiales fuerzas a las que
privadamente desdeñaba por considerarlas como el último remanente del régimen de mariano
ignacio prado en una proclama lanzada el 13 de junio piérola atribuiría la derrota sufrida en
tacna a un exceso de ímpetu del ejército de montero para posteriormente reafirmar su
confianza en un resultado favorable para el perú calificando las victorias chilenas como
efímeras ventajas que no habían logrado sino agotar las últimas de las fuerzas enemigas
palabras que sin duda vaticinaban la siguiente y el recrudecimiento de la guerra y el inicio de
una nueva campaña terrestre una en la cual lima pasaría a ser el nuevo campo de batalla ya
hace a finales de junio el transporte peruano limeña estaría autorizado por el contralmirante
de galvarino riveros para atravesar el bloqueo impuesto al callao y llegando a arica con la
misión de transportar a cerca de mil heridos peruanos de las batallas de tacna y arica cuya
atención había rebasado la capacidad de los servicios de ambulancias de ambos bandos a su
llegada al puerto el capitán de la limeña solicitaría permiso al nuevo jefe de arica el coronel
samuel valdivieso para conducir los cuerpos de bolognesi y morey zavala de regreso a lima
quien accedería al pedido a la hora convenida dos compañías del regimiento zapadores y una
numerosa comitiva de autoridades acompañaron los pérez tres de los jefes peruanos hacia el
puerto en medio del silencio de la multitud congregada para despedir a los valientes que
rindieron la vida en la defensa de su país sus restos y el de muchos otros combatientes
peruanos de la guerra descansan hoy en la cripta de los héroes han pasado ya más de 142 años
de ocurrida la batalla de arica y sin embargo sus consecuencias resuenan hasta hoy en la
memoria colectiva de peruanos y chilenos por igual mientras en chile se valora la valentía y el
arrojo de los soldados que lograron conquistar el morro y conseguir la victoria sobre un
enemigo atrincherado y resuelto al sacrificio en el perú se rinde el respeto y admiración a la
memoria de todos los defensores del morro quienes cumpliendo con su deber lucharon con
honor y coraje hasta agotar la última de sus fuerzas y rendir la vida ambas hazañas son
igualmente dignas de reconocimiento y es que allí radica precisamente la real importancia de
conservar y revalorar nuestra historia buscando alejar su estudio de los típicos discursos que
sólo buscan generar confrontación para en su lugar construir sobre ella verdadero
conocimiento que nos permita aprender de los aciertos y errores del pasado así como revalorar
los grandes sacrificios de vidas con las que estos hechos se saldaron y reconocer a las que
independientemente de su nacionalidad trascendieron a su época y que en muchos casos se
desarrollaron en símbolos en los cuales podemos encontrar hasta hoy inspiración ejemplo y si
no cuando menos respeto

También podría gustarte