Está en la página 1de 5

RESUMEN DE “LA REPÚBLICA” DE PLATÓN

-LIBRO PRIMERO.

Céfalo dice que la vejez es un estado de reposo y libertad respecto de los sentidos. Cuando
la violencia de las pasiones se ha relajado y se ha amortiguado su fuego, se ve uno libre de
una multitud de tiranos. Con cordura y buen humor, la vejez es soportable. Las riquezas son
un gran auxilio porque a ellas se debe en gran parte el no haberse expuesto a hacer daño a
tercero.

Sócrates y Polemarco comienzan a discutir sobre la justicia. Polemarco dice que la justicia
es dar a cada uno lo que se le debe, lo que a cada uno le conviene. Hacer bien a los amigos
y mal a los enemigos. Sócrates dice que el verdadero amigo es el hombre de bien y el
verdadero enemigo es el hombre malo. Pero a los hombres a los que se causa mal se hacen
más injustos, luego no es propio del hombre justo el dañar, ni a su amigo, ni a nadie.

Luego, Trasímaco dice que la justicia es lo que le es provechoso al más fuerte. En cada
Estado, la justicia no es más que la conveniencia del que tiene la autoridad en sus manos,
del más fuerte. El que gobierna no se engaña, lo que ordena es siempre lo mejor para él.

Sócrates dice que las artes gobiernan y dominan aquello sobre lo que se ejercen, por
consiguiente, todo hombre que gobierna jamás examina ni ordena lo conveniente para él
sino para el sujeto gobernado, sobre el que ejerce su arte. Al menos el que gobierna
realmente.

Trasímaco dice que se habla mal de la injusticia no porque se tema cometerla, sino porque
se teme ser víctima de ella.

Sócrates dice que el justo quiere tener ventaja sobre el injusto, pero el injusto quiere tener
ventaja sobre todos. Aquel que es bueno y sabio no quiere tener ventaja sobre su semejante,
sino sobre su contrario. Por tanto, el injusto es ignorante y malo. Luego el justo es dichoso
y el injusto es desgraciado.

-LIBRO SEGUNDO.

La justicia es un bien que se debe amar por sí mismo y por sus consecuencias, según
Sócrates.

Glaucón expone que hay algunos que creen que la justicia ocupa un lugar intermedio entre
el mayor bien, que es poder ser injusto impunemente, y el mayor mal, que es padecer la
injusticia. El gran mérito de la injusticia consiste en parecen justa sin serlo.

Para indagar en la injusticia y la justicia en los Estados, Sócrates comenzará a inventar un


Estado ideal. Lo que da origen al Estado es la impotencia de cada hombre para bastarse a sí
mismo. La mayor de nuestras necesidades es el alimento, la segunda es una habitación, y la
tercera es el vestido. Será necesario para esto que uno sea labrador, otro constructor, y otro
tejedor. Además habrá también algún artesano. Cada uno debe limitarse a su oficio. Harán
falta personas que creen las herramientas, y enviados para negociar con otros Estados. Se
necesitan guardianes del Estado. El guardián debe ser fogoso y filósofo. Comenzaremos su
educación por la música y los discursos. Se escogerán los mitos convenientes y se
desecharán los demás. No se debe decir que Dios es malo, la divinidad no es autora de
todas las cosas, solo de las cosas buenas. Además, es simple y no cambia de forma.

-LIBRO TERCERO.

Los hombres que deben formar la República son los hombres cuyo principal fin debe ser
honrar a los dioses y a sus padres, y mantener la amistad. Se les ha de hacer valientes, y
para ello hay que suprimir el Hades. Tampoco debemos permitir que se nos presente a los
dioses dominados por una risa incontenible. Debemos desarrollar en ello la templanza. No
deben estar ansiosos de riquezas.

Hay tres tipos de narración: la simple, en la que el narrador habla en su nombre; la


imitativa, en la que el narrador habla en nombre de otro; y la mixta. La mixta y la simple
son las narraciones que hace el hombre bueno. El hombre malo es imitativo.

Las armonías permitidas serán la dórica y la frigia. Los instrumentos permitidos serán la
lira, la cítara y la siringa.

El amante tratará al amado como un padre a su hijo.

Se formará a los jóvenes en una gimnasia sencilla y moderada.

Los jueces deben ser ancianos. Los ancianos deben ser gobernantes y los jóvenes
gobernados.

A los mal constituidos físicamente se los dejará morir.

Hay que convencer a todos de que la tierra es su madre y nodriza, y deben defenderla. Los
guerreros no deben tener nada suyo, deben ser bien alimentados. Les estará prohibido tocar
el oro y la plata.

-LIBRO CUARTO.

Adimanto cree que Sócrates no hace a los guardianes hombres dichosos, porque los priva
de todas las ventajas de la sociedad, no poseyendo ni tierras ni casas.

Sócrates dice que al formar el Estado, no se han propuesto como fin la felicidad de unos
pocos, sino la del Estado entero. Si queremos buenos guardianes, debemos ponerlos en la
imposibilidad de dañar en lo más mínimo a la comunidad.
La riqueza y la pobreza dañan a las artes y a los que las ejercen. Se deben evitar. Todas las
cosas deben ser comunes entre los amigos.

La educación debe permanecer pura y no debe haber innovaciones irregulares en ella.

El resto de leyes no son necesarias dictarlas porque se siguen de una buena educación,
como la propuesta. Nuestro Estado es perfecto, por tanto es prudente, valeroso, templado y
justo. Su prudencia se debe a aquellos que mandan.

La posesión y práctica de lo que a cada uno corresponde será la justicia. La injusticia es el


crimen más grande contra el Estado. Hay en el alma de cada hombre las mismas partes que
en el Estado y en igual número. Cada uno de nosotros será justo y cumplirá su deber
cuando cada una de las partes de sí mismo realice su tarea.

Nuestro gobierno será una aristocracia o una monarquía.

-LIBRO QUINTO.

Si esta forma de gobierna es la buena, las demás son malas. Y son cuatro. Sócrates se
dispone a hablar sobre las formas de gobierno, pero Adimanto la pide que explique mejor
cómo será esa comunidad de mujeres e hijos.

Todo debe ser común entre los sexos, hay igualdad de sexos, pero teniendo en cuenta la
mayor debilidad física de las mujeres. Hay que darles la misma educación. Las mujeres de
los guerreros serán comunes todas y a todos; ninguna cohabitará en particular con ninguno
de ellos; los hijos serán comunes y los padres no conocerán a sus hijos ni éstos a sus padres.
Hay que unir sexualmente a los mejores para que tengan hijos. Ellos no deben saber que
esto está preparado. A los hijos de los peores y a los deformes se les ocultará en un lugar
secreto.

La procreación debe tener lugar en la flor de la edad: las mujeres de entre veinte y cuarenta
años y los hombres de entre su “momento de mayor ímpetu” hasta los cincuenta y cinco
años. Cuando ambos sexos pasen la edad pueden tener relaciones con quien quieran,
excepto con sus nietos, hijos, padres o abuelos. Los hermanos y hermanas podrán tener
relaciones. Pero de todas estas relaciones no deben nacer hijos y si nacen no se les
alimentará.

No deben hacerse esclavos griegos en la guerra. Las batallas entre griegos no son guerras,
son disputas. No hay que despojar a los muertos. No se deben devastar ni quemar los
territorios griegos.

No habrá Estados perfectos hasta que el que gobierne sea filósofo. El filósofo es el que ama
la sabiduría, tiene buena disposición para todas las ciencias, y gusta de contemplar la
verdad.
La opinión no es ciencia ni ignorancia, está en un término medio.

-LIBRO SEXTO.

El filósofo ama la ciencia y tiene horror a la mentira. Gusta de los placeres del alma, y
desecha los del cuerpo. Es templado, es extraño a la avaricia. Es mesurado.

Sólo a ellos, perfeccionados por la educación y la experiencia, se debe confiar el gobierno


del Estado.

Los filósofos son tratados mal porque los Estados actuales son malos.

Tiene buena memoria, facilidad para aprender, valor y grandeza de alma. Pero las almas
mejor nacidas, se convierten en las peores con una mala educación.

Es imposible que el pueblo sea filósofo, por tanto ha de despreciar a los que se dedican a la
filosofía. Hay pocos verdaderos filósofos.

Éste, es un plan difícil de ejecutar, pero no imposible.

La idea principal es la idea del bien. Las cosa múltiples son vistas, pero no concebidas; las
ideas son concebidas, pero no vistas.

(AQUÍ VENDRÍAN EL SÍMIL DEL SOL Y EL DE LA LÍNEA, LOS SUPRIMO


PORQUE ESTÁN EXPLICADOS EN MUCHOS OTROS SITIOS)

-LIBRO SÉPTIMO.

(AQUÍ VENDRÍA EL MITO DE LA CAVERNA PERO LO SUPRIMO POR EL MISMO


MOTIVO)

La enseñanza más importante, después de las que ya hemos dicho es la matemática. El que
se dedica a la dialéctica, renunciando en absoluto al uso de los sentidos, se eleva, sólo
mediante la razón, hasta lo que es cada cosa en sí, y si continúa sus indagaciones hasta que
haya percibido el bien en sí, ha llegado al término de los conocimientos inteligibles.

Los guardianes deben dedicarse a la gimnasia. A los veinte años deben conocer la
naturaleza del ser. A los treinta, se dedicarán a la dialéctica durante cinco años. Después
descenderán a “la caverna” durante quince años, dedicándose a oficios normales. A la edad
de cincuenta años, los mejores gobernarán.

-LIBRO OCTAVO.
Las demás formas de gobierno son malas por este orden: timocracia, oligarquía,
democracia, y tiranía.

De la aristocracia a la timocracia se pasa porque nacen niños indebidos incapaces de


gobernar bien. Domina la fogosidad, sobresalen la ambición y la sed de honores. El
timócrata es ambicioso, obstinado, sin talento para la palabra, dulce con los hombres libres,
y respetuoso con los gobernantes.

De la timocracia a la oligarquía se pasa porque cada vez se dejan dominar más por las
riquezas. Se hacen codiciosos y avaros.

Solo gobiernan los ricos. Este Estado encierra dos Estados: el de los ricos y el de los
pobres. En todo Estado que haya pobres, habrá malvados y delincuentes.

De la oligarquía a la democracia se pasa por una revolución.los pobres ganan a los ricos.
Tienen plena libertad. El demócrata es insolente, anarquista, desenfrenado y
desvergonzado. No distingue los placeres superfluos de los necesarios. Vive al día. La
sociedad se divide en tres clases: los políticos, los ricos y los pobres.

El exceso de libertad lleva a la tiranía, al totalitarismo y a la falta absoluta de libertad.

De los protectores del pueblo en la revolución, nace el tirano.

-LIBRO NOVENO.

El hombre tiránico está dominado por las pasiones, está tiranizado por ellas. Desprecia las
leyes. No es amigo de nadie. Es el más malo de los hombres y por tanto el más desgraciado.
La condición de un hombre tiranizado por sus pasiones es la misma que la de un Estado
oprimido por un tirano. La tiranía es la peor forma de gobierno y la aristocracia es la mejor.
El más desgraciado es el más injusto y el más feliz es el justo.

-LIBRO DÉCIMO.

Aquí se expone la teoría de las ideas. Las cosas participan de las ideas. Las cosas sensibles
no son reales, solo son copias de las ideas que son reales.

No se debe tomar en serio la poesía.

Las cosas son destruidas por su mal connatural, el del alma es la injusticia, y como la
injusticia no destruye al alma, debemos decir que el alma es inmortal.

(AQUÍ EXPONE EL MITO DE ER, LO SUPRIMO POR LOS MISMOS MOTIVOS QUE
LOS ANTERIORES)

También podría gustarte