Está en la página 1de 2

Cómo escribir reporte de prácticas

Título: El título debe ser en negritas, centrado y tamaño no mayor a 16 (Arial o Times New Roman)

Destilación fraccionada
De aquí en delante se debe usar el mismo tipo de letra (Arial o Times New Roman)

Autores (integrantes del equipo que participaron en la redacción del documento y práctica): estos
deben ser escritos por apellido paterno-apellido materno e inicial de nombre(s), cada autor
separado por coma, poner “a” como superíndice si solo participó en caso que solo participó en la
práctica y no en la elaboración del reporte, o “b” si solo participó en el reporte y no en la práctica.
Letra tamaño 12

Ortega-Cordova R, Ortiz-Pérez G, Pérez-Martínez Aa, Duran-Cervantes Jb


Resumen: este debe ser escrito en menos de 250 caracteres y debe explicar a grandes rasgos lo
que se explica a detalle más adelante, además debe ser escrito de forma que capte el interés del
lector. Letra tamaño 12

(en esta y la sección de introducción pueden ser definidos, con abreviaturas, conceptos que se
repiten continuamente)

La polivinilpirrolidona (PVP) es un polímero ampliamente utilizado como agente


estabilizador de nanopartículas metálicas en agua. Para estudiar el papel de la PVP como
agente de protección y estabilización de nanopartículas de oro (AuNPs) sintetizadas en un
solvente eutéctico profundo (DES) no acuoso de cloruro de colina-urea a través de una
reducción química con ácido L-ascórbico, en el presente trabajo evaluamos el efecto de
PVP de diferente peso molecular (Mn) (10, 40 y 360 kDa). El efecto de la PVP Mn en las
nanopartículas resultantes se evaluó mediante espectroscopia UV-Vis, mediante espectros
de resonancia de plasmones superficiales localizados (LSPR), mientras que la morfología y
la distribución de tamaños se analizaron mediante SEM y TEM. Los resultados para las
PVP 40k y 360k muestran la presencia de AuNP esféricas entre 15-23 nm; se observaron
partículas más grandes durante 10k debido a un efecto de estabilización limitado. Los
mejores resultados se obtuvieron para 40k PVP, cuyos coloides no acuosos demostraron ser
ultraestables al soportar un proceso de congelación y descongelación y calentamiento a 90
°C.
Introducción: Escrita en forma de prosa, debe contener antecedentes (teoría) sobre la práctica,
cada frase, ecuación (numerada), figura de apoyo, etc. debe estar referenciada (cualquier estilo, se
puede hacer uso de Mendeley). Letra tamaño 12.

Sección experimental (Experimentación): aquí se debe detallar la metodología de


experimentación, condiciones, etc. además de la instrumentación (equipos usados, marca, etc.)

Resultados y discusiones: ambas deben ser, debe escribirse en forma de prosa argumentando cada
resultado obtenido, incluir fotografías (bien tomadas), gráficas, tablas, etc. cada elemento con
título y descripción.
La viscosidad del DES enumerado en la Tabla 1 cambia significativamente en función de la
temperatura, el tipo de donante de enlaces de hidrógeno y la composición de la mezcla,
como se muestra en la Figura 4. Se encontró que los valores de viscosidad cubren el rango
de 50 a 5000 cP, que es similar a los observados con líquidos iónicos. El cambio de
viscosidad, η con la temperatura se puede describir mediante la ecuación 1.

Como se observa en el ejemplo, se describe lo que se muestra en la figura, además se explica que
pasa en la misma.

Conclusiones: estas deben ser conclusiones del trabajo, qué se encontró, qué se comprobó, y no,
“se concluye que está entretenida…”

Se evaluó la síntesis de AuNPs en un DES no acuoso utilizando PVP de diferentes pesos


moleculares (10, 40 y 360 kDa). Todas las síntesis resultaron en la formación de
nanopartículas de forma casi esférica. Cada suspensión coloidal presentó un SPR
característico, analizado a través de espectros UV-Vis en el DES. Las imágenes de TEM
muestran que el tamaño de partícula resultante depende directamente del peso molecular de
la PVP, siendo mayor para las AuNPS sintetizadas con PVP de 40 kDa.
Bibliografía: esta debe aparecer en el orden que fueron apareciendo las referencias, se puede usar
Mendeley.

También podría gustarte