Está en la página 1de 3

EPT FICHA OPERATIVA Nº 002

TÍTULO:
CONOCIENDO LA CORRIENTE ELECTRICA Y LAS MAGNITUDES
ELECTRICAS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Conocemos y analizamos los principios y las magnitudes de la corriente eléctrica.

CONCEPTOS CLAVE:

La corriente eléctrica, es la electricidad dinámica. Comprende el movimiento de electrones


que se trasladan de un lugar a otro a través de un conductor eléctrico.

Efectos de la corriente eléctrica, son aquellos fenómenos producidos por el paso de la


corriente a través de ciertos materiales y artefactos eléctricos. Estos efectos pueden ser;
efectos caloríficos, producido por la elevación de la temperatura en un conductor eléctrico,
se evidencian este fenómeno en estufas u hornillas. Efectos luminosos, se produce por el
paso de la corriente por el filamento de una bombilla transformándose de energía eléctrica a
energía luminosa. Efecto mecánico o magnético, producido por la generación de campos
magnéticos al paso de la corriente por un conductor, los que permiten generar movimientos
en motores y alternadores.

Clases de corriente eléctrica, la corriente eléctrica se divide en dos clases. Corriente alterna
(AC) y Corriente directa (DC). La Corriente alterna, es aquella que se encuentra en la red
eléctrica, producida en las centrales eléctricas, se trasmite y distribuye a las ciudades.
Corriente directa, es aquella producida de forma química o electrónica, se almacena en pilas
y baterías o fuentes de “poder”.

Las magnitudes eléctricas, son aquellas propiedades de la electricidad que pueden ser
medidas, estas permiten conocer la fuerza o cantidad de voltaje, intensidad, resistencia y
potencia que tienen las fuentes de electricidad y de los materiales que se emplean.

ACTIVIDADES

RESPONDE:

1. La electricidad se clasifica en:


2. Los efectos o fenómenos eléctricos producidos por la electricidad son.
3. ¿Cuáles son las formas de generación de electricidad?
4. La corriente eléctrica es.
5. ¿Cuáles son los materiales que conducen electricidad?
6. ¿Cuáles son los materiales que no conducen electricidad?
7. ¿De qué materiales están fabricados los cables o conductores eléctricos?

ÍTULO:
8. La diferencia de potencial (DDP), también es llamada… Y su unidad de medida
es…
9. El Ohmímetro (Ω) es un instrumento que se utiliza para medir.
10. La resistencia eléctrica es… Y su unidad de medida es…
11. El amperio (A), es la unidad de medida de… Y el instrumento utilizado para
medirlo se llama…
12. El vatímetro, es un instrumento utilizado para medir.
13. ¿Qué es potencia eléctrica?
14. Dibuja el símbolo de los instrumentos de medición eléctrica.
15. Menciona las siglas representativas y grafica el símbolo de los tipos de corriente
eléctrica:

Corriente alterna Corriente directa

16. ¿Qué tipo de corriente está almacenado en las pilas y baterías?


17. ¿Qué tipo de corriente se encuentra en la red eléctrica?
18. ¿Qué tipo de corriente hace funcionar un teléfono celular, tableta o laptop?
19. ¿Qué tipo de corriente hace funcionar los artefactos electrodomésticos como
refrigeradora, lavadora, televisor, entre otros.
20. ¿Cuál es la unidad de medida que registra el medidor de energía de una
vivienda?

RETO GRUPAL:

1. Ubicar en el mapa del país, las principales centrales hidroeléctricas del Perú.
2. Elaborar un listado de los artefactos electrodomésticos que producen calor,
movimiento y luz.
3. Empleando el siguiente “registro Descriptivo”, observa cómo las personas de tu
entorno emplean o utilizan los artefactos electrodomésticos y dispositivos
electrónicos.

REGISTRO DESCRIPTIVO

CONTEXTO ACTIVIDADES O ELEMENTOS QUE COMPORTAMIENTO DE


TAREAS QUE EN PARTICIPAN EN LA LAS PERSONAS QUE
ELLA SE REALIZAN TAREA PARTICIPAN EN LA
ACTIVIDAD O TAREA
DESCRIPCIÓN RESULTADOS DESCRIPCIÓN EFECTOS O DESCRIPCIÓN DEL EFECTOS DEL
DE LA QUE DEL CONSECUENCIAS COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD OBTIENEN ELEMENTO QUE GENERAN

ÍTULO:
ÍTULO:

También podría gustarte