Está en la página 1de 2

5to Sec - Física

Competencia Capacidad Indicadores de desempeño


• Comprende y usa conocimientos sobre la
Explica el mundo • Identifica e interpreta la naturaleza del
materia y energía.
físico, basado en movimiento rectilíneo uniforme.
• Evalúa las implicancias del saber y del
conocimientos sobre • Interpreta y argumenta los elementos físicos del
quehacer científico.
la materia. movimiento uniforme.
• Genera y registra datos o información.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME


Consideremos la siguiente situación: una niña se desplaza en línea recta con respecto a varios puntos de referencia, señalados
por cuatro objetos, a lo largo el recorrido. Al cronometrar el tiempo que la niña tarda en pasar por los puntos señalados, se
observa que es el mismo: 0,20 m/s. Estos valores sugieren que la velocidad de la niña fue constante durante todo el recorrido.

Por tanto, todo cuerpo describe un movimiento rectilíneo uniforme cuando su trayectoria es recta y su velocidad instantánea es
constante.

A pesar de que encontrar el movimiento rectilíneo uniforme o MRU en la naturaleza es bastante extraño, es el movimiento más
fácil de estudiar y nos servirá para estudiar otros más complejos. El movimiento rectilíneo uniforme cumple las siguientes
condiciones:

• La aceleración es cero o nula.


• La velocidad inicial, media e instantánea es la misma en todo momento.

ECUACIONES DE MRU
Si el movimiento de un cuerpo es rectilíneo y su velocidad es constante, entonces su velocidad media coincidirá con su
velocidad instantánea. Esto ocurre porque el cuerpo recorre distancias iguales en tiempos iguales. Así, el movimiento rectilíneo
uniforme se rige por las siguientes ecuaciones:

Aquí, X0 es la posición inicial del objeto. A esta ecuación se le denomina ecuación de la posición del movimiento rectilíneo
uniforme.

GRÁFICAS MRU
1. Gráfica velocidad-tiempo
Una gráfica de velocidad-tiempo nos indica la velocidad
constante. La gráfica velocidad-tiempo en un MRU siempre
es una recta horizontal. ∆x representa el desplazamiento,
que es igual al área de la región sombreada. Los cambios de
la posición y de la velocidad en función del tiempo de un
cuerpo se analizan mejor a través de gráficas.

2. Gráfica posición-tiempo
La gráfica posición-tiempo para un cuerpo que se desplaza en un MRU es una
recta.

1
5to Sec - Física

Por ejemplo, un automóvil se desplaza 40 m cada 2 segundos. La gráfica posición-tiempo correspondiente se muestra en la
siguiente gráfica de posición-tiempo x-t:

En la gráfica puedes notar la trayectoria recta del MRU y verificar


el recorrido de distancias iguales en tiempos iguales. En base a la
gráfica hallamos la velocidad. Para ello, ubicamos un punto
cualquiera en la recta (por ejemplo, el punto A) y usamos sus cifras
en la siguiente ecuación:
60 m m
v= =20
3s s

Es importante reconocer que el cociente ∆x/∆t corresponde a la función


tangente. Así, se da lo siguiente:

∆x
tan ( θ )=
∆t

La posición x depende linealmente con respecto al tiempo t. Por tan to, la gráfica x-t que se debe obtener es un segmento de
recta oblicuo, donde la pendiente indica la velocidad.
En general, la gráfica posición-tiempo en un MRU es una línea recta que corta al eje de las abscisas en la posición inicial del
móvil; su pendiente es v. Si el móvil retrocede, el desplazamiento avanza en sentido contrario al eje X positivo. Por tanto, la
velocidad toma valores negativos.

Ejemplo 1
Una partícula se mueve con velocidad constante v = −3m/s. Cuando pasa por la posición x = 4 m, se inicia la marcha del
cronómetro. ¿Qué posición tiene luego de 12 s?

Ejemplo 2
Un ómnibus interprovincial que viaja de Lima a Arequipa pasa por el kilómetro 215 de la carretera Panamericana Sur a las
18:20 horas y llega al kilómetro 567 a las 22:45 horas. Si este tramo de la carretera fuera rectilíneo, ¿cuál sería la distancia que
recorrió el ómnibus? ¿Cuál es su velocidad, expresada en km/h?

Ejemplo 3
Se muestra la gráfica posición-tiempo de un móvil que se desplaza
sobre una línea recta:
A partir de la gráfica, halla lo siguiente:
a. El desplazamiento total.
b. El espacio recorrido por el móvil.
c. La velocidad media en todo el intervalo de tiempo.

También podría gustarte