Está en la página 1de 3

VALORES HUMANOS QUE CONSTRUYEN SOCIEDADES

Día a Día la crisis de los valores está azotando a toda la humanidad en todo el mundo, las causas
son múltiples, sin embargo, se cuestionan en gran medida, el rol de la familia como componente
fundamental de la sociedad si se continúa descuidando la familia que puede ir degenerando a las
estructuras sociales, las consecuencias serán incontrolables y devastadores en lapso no muy
lejano en nuestros días.

Para sembrar valores y recuperar las sociedades, se debe tomar en cuenta en primera instancia a
la familia, la escuela, las iglesias y el Estado. Trasformar la sociedad es tarea de todos, por ello se
piensa en el involucramiento de estas instituciones por el papel que desempeñan en la sociedad y
la responsabilidad que tienen. Desde aquí podemos redefinir los roles y trasformar la sociedad. Y
de esta manera vivir mejor.

Las sociedades no son más que grupos humanos que conviven, intereses, ideologías, usos,
costumbres y en general formas de vida. Cómo funcionan las sociedades. Es decir, los distintos
grupos humanos. Funcionan de diferentes formas, y todas estas formas se basan en los sentidos
del respeto.

Podrían hablar del respeto, sin embargo, creemos que su dimensión va mucho más allá de lo que
se cree comúnmente. Recogiendo opiniones sobre las implicaciones de este valor dentro de la
sociedad, independientemente de que clase social sea, todos coinciden que el respeto es
fundamental para vivir en armonía y en paz con los demás, bajo esta lógica, podemos pensar y
ver qué; el respeto es una base donde se fundamentan muchos si no es que todas las demás
valores humanos.

Uno de los diez mandamientos, establece que: debemos amar al prójimo como a nosotros
mismos, lo que significa en otras palabras que debemos respetar al prójimo como a nosotros
mismos, nadie puede amar sin respetar o a la inversa. Notamos entonces la importancia del
respeto dentro de la sociedad. Lo mismo señalan los guías espirituales mayas o ancianos mayas
que el respeto es el equilibrio dentro de la sociedad. Cualquier moralista, religioso, teólogo,
filósofo o sociólogo no dudaría en darle su importancia de este valor llamado; respeto.

Para darnos cuenta de la importancia y las implicaciones sociales del respeto, justamente no se
requiere ser experto en comportamiento humano u otras disciplinas afines, todos sabemos y
entendemos, como sería el presente y cuál sería el futuro de una persona que ha perdido el
sentido del respeto hacia los demás. Ahora, preguntémonos si se tratase de una familia, las
consecuencias serían grabes y peligrosas para la sociedad y para la misma familia.
Consecuencias inmediatas para la familia:
 Vida desordenada
 Falta de armonía
 Sin objetivos
 Desparramada
 Falta de amor
 Destrucción.

Miremos la importancia que tiene la familia dentro de la sociedad. Los sociólogos con sobrada
razón señalan que si no hay familia no hay sociedad. También todo el mundo concibe que la
familia es la célula base de la sociedad. Estamos entendiendo entonces la importancia de la
familia. Cuando en las familias existe y se practica el RESPETO, con toda seguridad podemos
afirmar que los demás valores, también están presentes y se practican, porque la base está ahí,
EL RESPETO.

Para que la sociedad pueda alcanzar los designios de Dios y los hombres no se pierdan, debe
fundamentar la vida en el respeto y los demás valores humanos y los valores cristianos. Un
aspecto que debemos tomar muy en cuenta, es lo siguiente: cuando una persona tiene muy
presente el sentido del respeto hacia los demás, difícilmente cometerá algo malo en contra de
otra persona. Que significa esa actitud en una sociedad.

Una sociedad segura, armónica y feliz.


Rescatar familias, sociedades y personas insensibles que degeneran y enferman a la sociedad
actual, hay que implementar el sentido del respeto, porque esto abrirá la puerta a los demás
valores humanos para construir sociedad.
Como sería una sociedad, si se basara en:
Respeto a la vida
Respeto hacia los demás
Respeto a la opinión de otros
Respeto a las diferencias
Respeto a la propiedad ajena
Respeto al desprotegido
Respeto hacia uno mismo
Visualicemos y saquemos conclusiones sobre una sociedad basada en los anteriores valores y
otras.
En conclusión, podemos decir que el respeto es la mejor manera de vivir en sociedad y de esta manera
aportar ayuda en un mundo que tanto lo necesita.

Podemos decir que las sociedades son grupos de personas que conviven con un fin primordial el cual es
crear valores para vivir en mejores condiciones.

Que una sociedad segura, armónica y feliz se logra solo cultivando los valores en ella.

También podría gustarte