Está en la página 1de 3

Acciones a elegir de cada jugador:

En 2010, ambas compañías tomaron una serie de acciones estratégicas para


competir en el mercado.

Acciones de Coca-Cola:
Innovación de productos: Coca-Cola podría haber desarrollado nuevos
productos y sabores para atraer a un público diverso y mantener el interés de los
consumidores.
Estrategias de marketing: Podría haber invertido en campañas publicitarias
creativas y agresivas para destacar la calidad y el sabor de sus productos en
comparación con los de Pepsi.
Expansión global: Coca-Cola podría haber expandido su presencia en mercados
internacionales o fortalecer su posición en regiones.
Promociones y descuentos: Ofrecer promociones y descuentos para aumentar
la participación de mercado y atraer a los consumidores.

Acciones de Pepsi:
Lanzamiento de nuevos productos: Pepsi podría haber lanzado nuevos
productos o versiones de bebidas para atraer a diferentes segmentos de mercado,
como bebidas energéticas, bebidas saludables o sabores exclusivos.
Estrategias de marketing creativas: Competir en el ámbito del marketing
mediante campañas innovadoras y patrocinios de eventos deportivos u otros
eventos populares.
Colaboraciones estratégicas: Considerar asociaciones estratégicas con
restaurantes, cadenas de comida rápida u otros negocios para aumentar la
presencia de Pepsi en los puntos de venta.
Diversificación de la cartera de productos: Explorar opciones para diversificar
la cartera de productos más allá de las bebidas carbonatadas, como adquisiciones
en el sector de alimentos o bebidas no carbonatadas.
La estrategia conocida como "fuentes exclusivas" o "contratos de grifo exclusivo".
Es la que, bajo acuerdos, Coca-Cola negocia contratos con restaurantes, cines,
parques de atracciones y otros lugares de venta de alimentos y bebidas para que
solo sirvan productos de Coca-Cola. Esto significa que cuando los consumidores
visitan estos lugares, no tienen la opción de comprar productos de Pepsi u otras
marcas competidoras.
Al establecer estas asociaciones exclusivas, Coca-Cola busca:
Dominar los puntos de venta: Al ser la única opción de refresco en un
restaurante o lugar de venta de alimentos, Coca-Cola elimina efectivamente la
competencia de Pepsi en ese lugar. Esto es especialmente importante en lugares
de alto tráfico donde las ventas pueden ser significativas.
Esta estrategia ha sido un componente clave de la estrategia de mercado de
Coca-Cola durante muchos años y ha contribuido a su dominio en la industria de
las bebidas carbonatadas y no carbonatadas. Por supuesto, Pepsi también ha
buscado acuerdos similares en su rivalidad con Coca-Cola, pero esta táctica es
una de las formas en que Coca-Cola ha buscado ganar ventaja y reducir la
participación de Pepsi en ciertos mercados.

Información del juego y de cada jugador en la Guerra de las


Colas: Coca-Cola y Pepsi en 2010
El juego:
Contexto: La industria de bebidas carbonatadas en 2010 enfrentaba desafíos
significativos, incluyendo una disminución en el consumo de refrescos en algunos
mercados debido a preocupaciones de salud relacionadas con el contenido de
azúcar.
Objetivo: Ambas empresas tenían como objetivo aumentar sus ventas, ganar
participación de mercado y fortalecer sus marcas.
Estrategias: Coca-Cola y Pepsi utilizaron una variedad de estrategias para lograr
sus objetivos, que incluían marketing agresivo, desarrollo de nuevos productos,
acuerdos de distribución y campañas publicitarias creativas.
Coca-Cola:
Fortalezas: Coca-Cola tenía una marca fuerte y ampliamente reconocida en todo
el mundo, una red de distribución global, y una larga historia en la industria de
bebidas carbonatadas.
Acciones clave:
Continuó innovando con nuevos sabores y productos, como la Coca-Cola Zero y
Coca-Cola Cherry.
Lanzó campañas publicitarias exitosas, como "Abre la Felicidad", para promover
sus productos.
Estableció acuerdos de distribución estratégicos en tiendas, restaurantes y lugares
de entretenimiento para aumentar la visibilidad de sus productos.

Pepsi:
Fortalezas: Pepsi también era una marca de renombre internacional con una
amplia gama de productos, incluyendo snacks y bebidas no carbonatadas.
Acciones clave:
Lanzó productos como "Pepsi Refresh Project", una campaña que promovía la
responsabilidad social corporativa y donaciones a proyectos comunitarios.
Introdujo bebidas no carbonatadas y opciones más saludables, como "PepsiCo's
Smart Spot" para satisfacer las demandas de consumidores preocupados por la
salud.
Buscó oportunidades de colaboración, como el acuerdo con Starbucks para
vender productos Tazo Tea y Starbucks Frappuccino.

Ambas compañías continuaron compitiendo en términos de marketing, innovación


de productos y distribución para atraer y retener a los consumidores. Esta rivalidad
ha continuado evolucionando a lo largo de los años a medida que las preferencias
de los consumidores y las tendencias de salud han cambiado en la industria de las
bebidas.

También podría gustarte