Está en la página 1de 9

ASIGNATURA: [FÍSICA I/345] SEMANA DE TRABAJO: 14 -18 DE AGOSTO

Guía elaborada por: JUANA MARIA JIMÉNEZ CH.

TEMA: UNIDADES DE MEDIDA-FACTORES DE CONVERSIÓN- NOTACIÓN


CIENTÍFICA- 18 DE AGOSTO

Unidades de Medida

MEDIR es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad


patrón.

La medida es el número de veces que la magnitud contiene la unidad.

las unidades de medida mas usuales son el sistema internacional de


Unidades (S.I) y en los paises anglosajones se utiliza el sistema Inglés.

Sistema Internacional de Medida

Sistema de unidades que unifica conceptos, es utilizado por toda la


comunidad científica.

Unidades Básicas

Unidades Derivadas

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Conversión de Unidades.

La conversión de unidades es la transformación de una cantidad,


expresada en una cierta unidad de medida, en otra equivalente, que
puede ser del mismo sistema de unidades o no. Este proceso se realiza
con el uso de los factores y tablas de conversión.

Para transformar las unidades se puede emplear el método de los


factores de conversión. Consiste en multiplicar la medida que se quiere
transformar por la fracción que contiene la equivalencia entre la unidad
que se quiere eliminar y la unidad nueva. Para ello se debe conocer las
equivalencias entre múltiplos y submúltiplos de las unidades.

Tablas de conversión

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Ejemplo1: Convierta 5 pulgadas en cm

Ejemplo 2: Convierta 10cm a pulgadas

Ejemplo 3: Convertir 60 km/h a m/s

Ejemplo 4: Convertir 540 m2 em cm2

Ejemplo 5: Convierta 8 millas/h a m/s

Ejemplo 6: Cuantos minutos hay en 2 días?

Ejemplo 7: Cuantos segundos hay en 1 año?

Ejemplo 8: Convierta 12 kg a libras

Ejemplo 9: Convierta 10 m3 a pies3

Ejemplo 10: Convierta 72 km/h a m/s

Ejercicios de práctica

1. Convierta 10 km/h a m/s

2. Convierta 0.087kg a gramos

3. Convertir 0.68h a s

4. Convertir 8452 m a millas

5. Convierta 3.97 km/h a m/min

Notación Científica

La notación científica es una forma de representar números para


simplificar la forma en que se escriben, se utiliza cuando los números
son muy grandes o muy pequeños.

Cualquier número puede ser representado en notación científica,


expresandolo como el producto de un número con una sola cifra entera
(con o sin decimales) comprendido entre 1 y 9 y una potencia de 10 con
exponente (+ o -).

En notación científica podemos expresar cifras grandes como:


Institución Universitaria Antonio José Camacho
600000= 6 x105

Tambien es posible expresar cifras muy pequeñas como:

0.0008= 8 x10-4

Ejemplos: Expresar en notación científica las siguientes cifras:

a)50000

b)840

c)0.0093

d)2497.87

e)0.725

Ejercicios de práctica

a)435000000

b)84056000

c)284.6

d)0.043

e)0.000087

Prefijos de Unidades

Para emplear números más manejables, la mayoria de las unidades de


medida tienen múltiplos o submúltiplos.

Todos los múltiplos y submúltiplo se obtienen de la misma forma,


agregando un prefijo a la unidad. La masa es una excepción como la
unidad de masa, el kilogramo ya tiene un prefijo, estos se añaden al
gramo, que es un submúltiplo del kilogramo. A continuacion se
muestran dos tablas con algunos de los prefijos mas utilizados los cuales
son los multiplos de 3.

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Ejemplos:

1µF = prefijo µ = 10-6 = 0.000001 faradios

3mg = prefijo m = 10-3 = 0.001 gramos

1ns = prefijo n = 10-9 = 0.00000001 segundos

1km = prefijo k = 103 = 1000 metros

Escalares y Vectores

Magnitudes escalares son aquellas magnitudes que quedan


completamente especificadas cuando se da el valor y la unidad
respectiva, sin importar la dirección en la que se realice su medición,
como por ejemplo:

Magnitud Valor Unidad

Masa 5 kg

Tiempo 25 s

Longitud 36 m

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Magnitudes vectoriales son aquellas que van acompañadas del valor,
de la unidad y de la dirección en la que se realiza la medida. Por ejemplo
la velocidad es una magnitud vectorial ya que no es suficiente con
especificar el valor y su unidad, digamos 50 km/h , sino que es necesario
definir también en qué dirección lo hace, puede ser hacia el sur o hacia
norte, etc.
Magnitud Valor Unidad Dirección
Velocidad 80 Km/h Norte-Sur
Fuerza 6 N Arriba
Desplazamiento 10 m Sur

VECTORES

Que es un vector? Un vector es una magnitud física definida por un


sistema de referencia, el cual se caracteriza por tener un módulo (valor
númerico + unidad) y una dirección (ángulo).

Representación de un vector: Un vector se representa graficamente como


un segmento de recta o flecha que se ubica en un sistema de referencia
puede ser una recta horizontal o un plano cartesiano.

Para medir el ángulo respecto a la recta de referencia, existen dos


posibilidades; hacerlo en el sentido de las manecillas del reloj o hacerlo
en contra de las manecillas. Se le asigna un signo en ambos casos: el
ángulo es positivo cuando se recorre en contra de las manecillas del reloj
y es negativo cuando se recorre a favor. En la figura 2, se representan
estas dos situaciones.

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Caracterización de un vector Un vector se puede caracterizar de dos
formas: Usando módulo y ángulo - Usando componentes rectangulares
del vector.

1. Módulo y Ángulo 𝐴⃗=(A, θ)- Representación polar

Generalmente se usa el plano cartesiano para representar los vectores y


la recta de referencia para medir los ángulos, Corresponde al eje x
positivo. Los ángulos más representativos se ilustran en la siguiente
figura:

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Ejemplo: Representar gráficamente los siguientes vectores en un mismo
plano cartesiano

(a) Un vector de desplazamiento: d = 8 cm; 60°

(b) Un vector de fuerza: F = 5 N; 120°


Ejercicios de práctica

Representar gráficamente los siguientes vectores en un mismo plano


cartesiano
(c) Un vector de velocidad: v = 8 km/h; 270°
(d) Un vector de aceleración: a = 4 m/s2; − 45°
2. Componentes Rectangulares (𝐴𝑥 , 𝐴𝑦 )

Otra manera de caracterizar a un vector es a través de las componentes


rectangulares. En esta representación se proyecta la punta de la flecha
sobre los ejes (x, y). A la proyección sobre el eje x se le llama componente
Ax y a la proyección sobre el eje y la componente Ay.

Usando la trigonometría, es posible pasar de la representación magnitud


y dirección, a la representación por componentes rectangulares, y
viceversa. Estas ecuaciones son:

Componente horizontal: Ax = A cos θ

Componente vertical: Ay = A sen θ

Donde A es la magnitud del vector y θ su dirección:

2
Magnitud: A =√(𝐴𝑋 )2 + (𝐴𝑦 )

Institución Universitaria Antonio José Camacho


Dirección: θ = tan-1 (Ay/Ax)
Ejemplos:

1.Dado el vector 𝐹⃗ =5 N; 120° calcular las componentes rectangulares.

2. Dado el vector 𝑑⃗ = (4; 3) m calcular su módulo y ángulo de dirección.

Ejercicios de práctica

3.Dado el vector 𝑣⃗ =(− 6; − 8) m/s calcular su módulo y ángulo de


dirección

4. Dado el vector 𝑎⃗ = 4 m/s2; − 45 ° calcular las componentes


rectangulares.

Institución Universitaria Antonio José Camacho

También podría gustarte