Está en la página 1de 6

Tipos de enlaces químicos

La formación de enlaces químicos se debe a los electrones ganados o perdidos y a los electrones compartidos
que mantienen una atracción tan fuerte entre los átomos de los compuestos nos dicen que los enlaces en ellos no
son puramente iónicos ni puramente covalentes.
El tipo de enlace que interviene en la formación de compuestos iónicos y covalentes representa extremos en los
tipos de enlace que dan lugar a los compuestos.
ENLACE IONICO
Es el tipo de enlace que se forma cuando un átomo gana o pierde uno o más electrones y se convierte en un ión
positivo o catión (pierde electrones) o un ión negativo o anión (gana electrones).

Los iones de sodio (Na) y cloro (Cl) se atraen entre sí porque tienen cargas opuestas. Esta atracción es un
enlace iónico o electrovalente, que corresponde a la atracción electrostática entre iones de cargas opuestas.
Los elementos metálicos que tienen comparativamente bajas electronegatividades y bajo potencial de ionización
(caso del Na) tienden a formar enlaces iónicos cuando se combinan con elementos no metálicos (caso del Cl),
que tienen elevadas energía de afinidad electrónica.
Características de los enlaces iónicos
Las características de los enlaces iónicos se relacionan con los elementos que intervienen en ellos, el proceso de
unión y su resultado.
 Se producen entre elementos metales (grupos I y II) y no metales (grupos VI y VII) de la tabla periódica.
 Los átomos que los forman deben tener diferencias de electronegatividad entre sí.
 Son producto de una transferencia de electrones.
 Sus átomos se transforman en cationes y aniones tras la transferencia de electrones, lo que da lugar al
enlace.
 Son enlaces fuertes, pero rígidos, debido a la atracción entre cargas negativas y positivas.

1
ENLACE COVALENTE
Este tipo de enlace se presenta cuando átomos comparten electrones. La existencia de moléculas reales ocurre
en compuestos que se mantienen unidos por enlace covalentes.
Una molécula se forma por dos o más átomos unidos por enlace covalentes, y es una partícula eléctricamente
neutra. EN EL ENLACE COVALENTE SE COMPARTEN ELECTRONES; NO HAY TRANSFERENCIAS
DE ELECTRONES.

Características de los enlaces covalentes


 Los enlaces covalentes son más estables cuando son no polares, es decir, cuando la electronegatividad
de los átomos es similar.
 Solo se forman entre elementos no metálicos (oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), etc.
 Los electrones se comparten siempre en pares, bien sea en enlaces simples, dobles (cuatro electrones) o
triples (seis electrones).

2
Tipos de enlace covalente
Dependiendo de la cantidad de pares de electrones compartidos entre los átomos que forman el enlace, los
enlaces covalentes serán simples (un par), dobles (dos pares) o triples (tres pares). Cada uno se representa
usualmente mediante una, dos o tres líneas entre los símbolos de cada átomo:
H – H, la molécula de H2 mediante un enlace simple.
O = O, la molécula de O2 mediante un enlace doble.
N = N, la molécula de N2 mediante un enlace triple.
La cantidad de enlaces simples, dobles o triples que un átomo podrá formar depende directamente de su
valencia, es decir, de la cantidad de electrones que pueda compartir de su capa más externa.
Además, dependiendo del grado de complejidad del enlace, la molécula goza de más o menos movilidad (menos
movilidad mientras más complejo el enlace) ya que la distancia entre los átomos es menor y es más difícil
romper el enlace, es decir, hay que aplicar más energía para lograr su ruptura.

3
4
5
6

También podría gustarte