Está en la página 1de 7

CIUDADANO

JUEZ DISTRIBUIDOR DE MUNICIPIOS DE LA CIRCUNSCRIPCION


JUDICIAL DEL ESTADO LARA.
SU DESPACHO.
Yo, , venezolano, mayor de edad, titular de la Cedula
de Identidad Nº , inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº ,
actuando en mi carácter de representante del ciudadano
, venezolano, mayor de edad, domiciliada en la ciudad
de Barquisimeto, estado Lara, titular de la cédula de
identidad Nº V-7.416.972, según consta en poder
autenticado en fecha , bajo el número , tomo , de los
libros de autenticaciones llevados por la Notaría
Pública Cuarta de la Circunscripción Judicial del
Estado Lara, ante usted ocurro formalmente para
exponer:
DE LOS HECHOS

En cuanto a la relación laboral con Corporación Don


Bau, debo señalar lo siguiente:
· Las utilidades canceladas, fueron calculadas
en base al salario básico y no integral
· En cuanto al SSO, Consultando la cuenta
individual no aparesco registrado por Corporacion ,
Sino cesante en la empresa donde labore anteriomente.
Tengo una constancia donde supuestamente fue inscrito
en el Tiuna por
· En cuanto a LPH. Segun constancia de LPH del
Banco Mercantil, tengo reflejado afiliacion al programa
hasta mayo 2009, cuando en todos los recibos de nomina
hasta febrero 2010, aparece reflejado y fue descontada
la deduccion respectiva.
· Estan pendientes por cancelar “diferencia de
salario” los días 16 al 20/12/2009, ya que cancelaron
la primera quincena de diciembre y salimos de
vacaciones colectivas el 21/12/2009. Igualmente los
días 16 al 19/02/2010 ya que cancelaron la primera
quincena de febrero y trabaje hasta el 19/02/2010.
DEL SALARIO DEVENGADO
Ciudadano Juez el salario de mi representada era de
TRES MIL BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 3.000,00) mensual,
es decir, CIEN BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 100,00)
cantidades que están reflejadas en el anexo marcado con
la letra “B”.
DE LOS CONCEPTOS ADEUDADOS
ANTIGÜEDAD
Es el caso ciudadano Juez, que mi representada no
percibió adelanto alguno de su antigüedad acumulada, de
igual forma no se le canceló el 100% de mis
prestaciones acumuladas al momento de que culminara la
relación laboral; en tal sentido anexo al presente
libelo marcado con la letra “B” constante de dos (2)
folios útiles, la tabla donde se observa detalladamente
las prestaciones de antigüedad acumuladas mes a mes
desde la fecha de su ingreso el día , hasta el día , a
razón de cinco días por mes y calculados sobre el
salario devengado mes a mes, tal como lo establece el
artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, para un
total General de NUEVE MIL SETENTA Y CINCO CON OCHENTA
Y TRES BOLÍVARES CON CATORCE CÉNTIMOS (Bs. 34.315,14).
INTERESES SOBRE LAS PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD
De igual manera no le fueron cancelados los intereses
generados por las prestaciones de antigüedad, para lo
cual sirva el anexo marcado con la letra “B”, donde se
detallan los intereses acumulados de acuerdo a la tasa
porcentual del Banco Central de Venezuela, tal como lo
establece el artículo 108, literal b de la Ley Orgánica
del Trabajo por un monto de NUEVE MIL DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE BOLÍVARES CON CUARENTA Y UN CÉNTIMOS
(Bs. 9.267,41)
VACACIONES – BONO VACACIONAL
Así mismo, la no se le canceló las vacaciones y Bono
vacacional correspondientes al período
abril-2008/abril-2009, así como tampoco las que
corresponden por el periodo abril-2009/abril-2010, y la
fracción de abril-2010/abril-2011, y aunado a esto, se
le adeuda el día adicional de vacaciones por año de
servicio y el día adicional de bono vacacional del
periodo abril-2006/abril-2007, en tal sentido se anexa
cálculo de vacaciones marcado con la letra “C”
constante de un (1) folio útil los cuales se encuentra
debidamente discriminado por periodo, a razón de lo
expuesto en los artículos 219 y 229 de la Ley Orgánica
del trabajo, para un total de ONCE MIL SETECIENTOS
SESENTA Y TRES BOLÍVARES CON CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS
(Bs. 11.763,57).
UTILIDAD
Ciudadano juez, tampoco se cancelaron las utilidades
correspondientes al periodo 2009, y la fracción
correspondiente a enero/2010-mayo/2010, por lo que
anexo cálculos de utilidades, marcado con la letra “D”
constante de un (1) folio útil, tal como consta en el
articulo 174 y 175 de la ley orgánica del trabajo, para
un total General de OCHO MIL DOCE BOLÍVARES CON DOCE
CÉNTIMOS (Bs. 7.929,23).
SALARIOS ADEUDADOS
Ciudadano Juez, aunado a esto, tampoco se me
cancelaron las quincenas correspondientes a los
periodos (15/02/2010 al 28/02/2010), (01/03/2010 al
15/03/2010), (16/03/2010 al 30/03/2010), (01/04/2010 al
15/04/2010), (16/4/2010 al 30/04/2010), (01/05/2010 al
15/05/2010), (16/05/2010 al 30/05/2010), así como
también la diferencia de días del dieciséis (16) de
diciembre al veintiuno (21) de diciembre de 2009, la
cual anexo a la presente demanda con la letra “G”
constante de 1 (1) folia útil por la cantidad de
DIECIOCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS BOLÍVARES CON
SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS (Bs. 18.666,69).
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO
Así mismo Ciudadano Juez, exijo sea cumplido lo que
expresa el artículo 125 de La Ley Orgánica del Trabajo,
por cuanto anexo un (1) folio útil con la letra “H” por
la cantidad de TREINTA MIL BOLÍVARES CON SESENTA
CÉNTIMOS (Bs. 30.000,60).
Ahora bien ciudadano juez, a los fines de que se pueda
visualizar fácilmente todos los conceptos reclamados, a
continuación anexo a este folio tabla donde se detallan
los montos adeudados que totalizan la cantidad de
CIENTO TRES MIL CIENTO SESENTA BOLÍVARES CON NOVENTA
CENTIMOS (Bs. 103.160,90)
CONCEPTOS ADEUDADOS TOTAL Bs ANEXO
Prestaciones de 34.315,14 “B”
Antigüedad.
INTERESES SOBRE 9.267,41 “B”
PRESTACIONES
VACACIONES PERÍODO 2008- 6.166,79 “C”
2009
VACACIONES PERÍODO 2009- 4.833,43
2010
VACACIONES PERÍODO 2010- 430,01 “C”
2011
UTILIDADES PERÍODO 5.597.10 “D”
2009
UTILIDADES PERÍODO 2.332,13 “D”
Enero/2010-mayo/2010
SALARIOS CAÍDOS 18.666,69 “D”
INDEMNIZACIÓN 30.000,60 “E”

TOTAL GENERAL: 111.609,30 Bs.


DEL DERECHO
Se fundamenta la presente demanda en las siguientes
disposiciones legales:
ARTÍCULO 89, CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA (C.N.R.B.V). El trabajo es un
hecho social y gozará de la protección del Estado…………….
Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda
acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o
menoscabo de estos derechos…… Sólo es posible la
transacción y convenimiento al término de la relación
laboral, de conformidad con los requisitos que
establezca la ley.
ARTÍCULO 92, (C.N.R.B.V) Todos los trabajadores y
trabajadoras tienen derecho a prestaciones sociales que
les recompensen la antigüedad en el servicio y los
amparen en caso de cesantía. El salario y las
prestaciones sociales son créditos laborales de
exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera
intereses, los cuales constituyen deudas de valor y
gozarán de los mismos privilegios y garantías de la
deuda principal.
ARTÍCULO 94, (C.N.R.B.V). La ley determinará la
responsabilidad que corresponda a la persona natural o
jurídica en cuyo provecho se presta el servicio
mediante intermediario o contratista, sin perjuicio de
la responsabilidad solidaria de éstos. El Estado
establecerá, a través del órgano competente, la
responsabilidad que corresponda a los patronos o
patronas en general, en caso de simulación o fraude,
con el propósito de desvirtuar, desconocer u
obstaculizar la aplicación de la legislación laboral.
ARTÍCULO 96, (C.N.R.B.V)………. Las convenciones
colectivas amparan a todos los trabajadores y
trabajadoras activos y activas al momento de su
suscripción y a quienes ingresen con posterioridad.
ARTÍCULO 3, LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO (L.O.T) En ningún
caso serán renunciables las normas y disposiciones que
favorezcan a los trabajadores.
ARTICULO 108, (L.O.T) Después del tercer mes
ininterrumpido de servicio, el trabajador tendrá
derecho a una prestación de antigüedad equivalente a
cinco (5) días de salario por cada mes. Después del
primer año de servicio, o fracción superior a seis (6)
meses contados a partir de la fecha de entrada en
vigencia de esta Ley, el patrono pagará al trabajador
adicionalmente dos (2) días de salario, por cada año,
por concepto de prestación de antigüedad, acumulativos
hasta treinta (30) días de salario …..Lo depositado o
acreditado mensualmente se pagará al término de la
relación de trabajo y devengará intereses según las
siguientes opciones:……. C) A la tasa promedio entre la
activa y pasiva, determinada por el Banco Central de
Venezuela……..
ARTÍCULO 133, (L.O.T) Se entiende por salario la
remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su
denominación o método de cálculo, siempre que pueda
evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador
por la prestación de su servicio y, entre otros,
comprende las comisiones, primas, gratificaciones,
participación en los beneficios o utilidades,
sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por
días feriados, horas extras o trabajo nocturno,
alimentación y vivienda.
Artículo 219, (L.O.T) Cuando el trabajador cumpla un
(1) año de trabajo ininterrumpido para un patrono,
disfrutará de un período de vacaciones remuneradas de
quince (15) días hábiles. Los años sucesivos tendrá
derecho además a un (1) día adicional remunerado por
cada año de servicio, hasta un máximo de quince (15)
días hábiles.

DEL PETITORIO
Es por todo lo antes expuesto, procedo a demandar como
formalmente lo hago a las empresas responsablemente
solidarias, para que en su defecto sean condenadas a
ello, los siguientes conceptos:
PRIMERO: El pago de La suma de CIENTO TRES MIL CIENTO
SESENTA BOLÍVARES CON NOVENTA CENTIMOS (Bs. 103.160,90)
por concepto de Prestaciones Sociales y demás pasivos
laborales descritos a lo largo de este libelo, lo que
representan MIL QUINIENTAS OCHENTA Y SIETE UNIDADES
TRIBUTARIAS CON NUEVE CENTÉSIMAS ( 1.587,09 U.T).
SEGUNDO: La suma correspondiente a los intereses de
mora que se generaron y que se siguieren generando
hasta la total cancelación de lo adeudado, calculados a
la tasa aportada por el Banco Central de Venezuela para
las Prestaciones Sociales sobre el monto de lo
estipulado en el número PRIMERO de este petitorio,
desde la fecha en que culminó la relación laboral de
conformidad con lo establecido en el Artículo 92 de la
(C.N.R.B.V). En tal sentido pido que el presente monto
sea determinado por experticia complementaria del
fallo.
TERCERO: la suma correspondiente a la indexación en
virtud de lo dispuesto en el Artículo 92 de la
(C.N.R.B.V), calculada sobre la base de las tasas de
interés aportadas por el Banco Central de Venezuela,
sobre el monto estipulado en el número PRIMERO de este
petitorio desde la fecha de la terminación de la
relación laboral, hasta la fecha en que se haga
efectivo el pago. Pido que esta suma sea determinada
por experticia complementaria del fallo.
CUARTO: las costas y costos procesales. A los fines de
determinar la cuantía la estimo en SESENTA Y DOS MIL
BOLIVARES FUERTES (Bs. F 62.000,00) lo que equivale a
MIL CIENTO VEINTISIETE CON VEINTISIETE UNIDADES
TRIBUTARIAS (1.127,27 U.T).
Pido que la notificación de la demandada se haga en la
persona de su Presidente el ciudadano , de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 126 de la Ley Orgánica
Procesal del Trabajo, en la sede de la empresa, ubicada
en la Municipio , .
Establezco como domicilio procesal el siguiente: ,
Barquisimeto Estado Lara.
Pido que la presente demanda sea admitida, sustanciada
y declarada CON LUGAR en la definitiva con todos los
pronunciamientos de ley. Por último, pido con el debido
respeto me sea ordenada una copia mecanografiada de la
presente demanda y del auto de admisión, a fin de
interrumpir la prescripción de la presente acción.
Igualmente solicito una vez tramitado el anterior
pedimento, se ordene la remisión del presente
expediente al Juez de Primera instancia de
Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Coordinación
del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado
Lara. Juro la Urgencia del caso, En Barquisimeto, a la
fecha de su presentación.

También podría gustarte