Está en la página 1de 8

Universidad Santiago De Cali

Santiago Castro Rengifo


Química Farmacéutica
Luz Mercedes Vallecilla Campo
Fisiología

Santiago De Cali Agosto 18 2021


1. ¿Cuáles son los tipos de GLUT que existen?
Tabla 1. Clasificación de los GLUT
Isoforma Numero Km Monosacáridos Localización en los Función
de AA (mM) que transportan tejidos
GLUT 1 664 1,6 Glucosa y Eritrocito, barreras Ingreso basal de
galactosa hematoencefálica, glucosa
placentaria y de la
retina, astrocito, nefrona.
Sensor de
glucosa en
Galactosa, Células B pancreáticas,
páncreas,
Glucosa y hígado, intestino
GLUT 2 522 17 transporte de
Fructosa delgado, nefrona
glucosa en la
proximal
membrana baso
lateral de
intestino y riñón
GLUT 3 596 2 Galactosa, Cerebro, placenta, Ingreso basal de
Glucosa hígado, riñón y corazón glucosa
Músculo esquelético y Ingreso de
cardíaco, tejido adiposo, glucosa
GLUT 4 509 5 Glucosa
estimulado por
insulina
GLUT 5 501 No Fructosa Yeyuno, Transporte de
aplica espermatozoides, riñón, fructosa
células de la microglia
No Cerebro, bazo y Ingreso de
aplica leucocitos glucosa
GLUT 6 507 Glucosa
estimulado por
insulina
GLUT 7 0 No Glucosa No existe Ingreso de
aplica glucosa
GLUT 8 477 No Glucosa Testículos y placenta Ingreso de
aplica glucosa
GLUT 9 540 No Glucosa Riñón e hígado Ingreso de
aplica glucosa
GLUT 10 541 No Glucosa Hígado y páncreas Ingreso de
aplica glucosa
GLUT 11 496 No Glucosa Músculo esquelético y Ingreso de
aplica corazón glucosa
Músculo esquelético, Ingreso de
tejido adiposo, intestino glucosa
GLUT 12 617 No Glucosa
delgado
aplica
GLUT 13 629 No Glucosa Cerebro Ingreso de
aplica glucosa y
mioinositol
GLUT 14 497 No Glucosa Testículos Transporte de
aplica carbohidratos y
glucosa
Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v15n3/v15n3a4.pdf

Tabla 2. Enfermedades de los GLUT


GLUT Enfermedad
Los pacientes con deficiencia de GLUT1 presentan una disminución
en la captación de glucosa en la corteza cerebral. Los criterios
GLUT 1
diagnósticos para el síndrome de deficiencia en GLUT1 son los
siguientes: convulsiones, retraso en el desarrollo, desorden complejo
del movimiento y cambios electroencefalográficos en el ayuno.
Síndrome de Fanconi- Bickel se conoce como la acumulación de
glucosa en el hígado y riñón, esto conlleva a la hipoglucemia donde
existe una alteración de transporte de glucosa al exterior del hígado.
GLUT 2 La alteración en el GLUT2 genera, en el túbulo contorneado
proximal, una pérdida renal de glucosa (glucosuria), lo que exacerba
la hipoglucemia
Enfermedad de Huntington es un trastorno genético caracterizado por
neurodegeneración, se manifiesta con alteración motora conocida
GLUT 3
como corea, deterioro cognitivo y demencia. Es una enfermedad
hereditaria autosómica dominante. El estrés oxidativo y la baja
expresión de GLUT3 contribuyen a la falla metabólica.
GLUT 4 Diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad endocrino-metabólica
crónica caracterizada por defectos en la secreción y la resistencia
periférica a la insulina que ocasiona hiperglucemia.
Se describe la asociación de mutaciones en el gen SLC2A5 con
hipertrigliceridemia, hiperinsulinemia y trastornos en el metabolismo
GLUT 5
de la urea. Se informa el incremento de la expresión de GLUT5 en el
carcinoma colorrectal, de próstata, pulmonar y renal de células
claras. Se evidencia el consumo preferencial de fructosa como
fuente energética en este tipo de cáncer
GLUT 6 Se asocian 12 mutaciones en el gen SLC2A6 con retraso en el
desarrollo, los cambios morfológicos, el melanoma maligno y el
cáncer de endometrio.
GLUT 7 Va ligada a varios melanomas malignos los cuales pueden afectar los
órganos a los cuales va ligado.
Hasta el momento se informan 106 polimorfismos en el gen SLC2A8
asociados a esteatosis y adenocarcinoma testicular. Se describe la
GLUT 8
sobreexpresión del gen SLC2A8 en pacientes con enfermedad de
Alzheimer.
Las mutaciones en este gen se asocian a estados de hiperuricemia,
hiperuricosuria, nefropatía, insuficiencia renal moderada, abortos
GLUT 9
espontáneos e hiperuricemia renal. Conocido como Hipouricemia
tipo 2.
Síndrome de tortuosidad arterial este síndrome se caracteriza por
presentar alteraciones en el tejido conectivo de los vasos sanguíneos,
la tortuosidad de los grandes vasos, los aneurismas aórticos, la
GLUT 10 hiperextensibilidad de tejido conectivo de la piel y la hipermovilidad
articular. Estos pacientes presentan fascies alargada, blefarofimosis,
fisuras palpebrales inferiores, arco palatino elevado y micrognatia.
No se presentan enfermedades como tal solamente algunas
alteraciones en los órganos tales como corazón, musculo esquelético,
GLUT 11
placenta, tejido adiposo y riñón.
GLUT 12 Hay sobreexpresión de GLUT12 en el carcinoma ductal in situ de
mama, la nefropatía diabética, la hiperglucemia, la hipertensión y la
activación exacerbada del sistema renina-angiotensina.
GLUT 13 Las alteraciones en la regulación del inositol en los tejidos
cerebrales por mutaciones en GLUT13 se asocian con trastorno
bipolar, adenocarcinoma pulmonar y carcinoma pulmonar de células
escamosas.
Se asocia el polimorfismo del gen SLC2A14 con el
adenocarcinoma gástrico y la enfermedad de Alzheimer de inicio
GLUT 14
tardío; sin embargo, el efecto de este polimorfismo en esta
enfermedad hasta el momento no se ha dilucidado.
Tomado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec194n.pdf

2. ¿Cuáles son los tipos de SGLT?


Tabla 3. Clasificación de los SGLT
Isoformas Numero Km Monosacáridos Localización en los Función
de AA (mM) que transportan tejidos
SGLT 1 664 0,3 Glucosa, Intestino delgado, Absorción y
Galactosa nefrona proximal reabsorción de
glucosa
SGLT 2 672 1.6 Glucosa, Nefrona proximal Absorción y
Galactosa reabsorción de
glucosa
SGLT 3 674 6.0 Glucosa, Sin determinar Absorción y
Galactosa reabsorción de
glucosa
Intestino, riñón, Transportadora
hígado, cerebro, de glucosa en la
SGLT 4 NA 2,6 Glucosa
pulmón, útero y dieta
placenta
SGLT 5 NA NA Glucosa y manosa Intestino delgado y Absorción de
riñón glucosa
SGLT 6 675 NA Glucosa Intestino delgado y Absorción de
ríñon glucosa
Tomado de : http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v15n3/v15n3a4.pdf

Tabla 4. Enfermedades de los SGLT


SGLT Enfermedad
La mutación del gen provoca la enfermedad autosómica recesiva
conocida como síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa que
afecta las células epiteliales de la mucosa intestinal. La causa de la
diarrea está asociada a la salida de agua en el tracto intestinal por
SGLT 1
pérdida osmótica debido a la permanencia de glucosa/galactosa y Na+
no absorbidos en el intestino.
Se produce la enfermedad conocida como glucosuria renal familiar,
esto hace que los paciente expulsen 100g de glucosa en la orina en 24
SGLT 2
horas, estos paciente no padecen de diabetes o enfermedades renales,
estos pacientes no padecen de glucosa en la sangre pero si de
glucosuria.
SGLT 3 No se conocen enfermedades en la ausencia de este transportador
SGLT 4 Produce un decaimiento en los intestinos los cuales se encuentra este
compuesto
SGLT 5 No se conocen enfermedades
SGLT 6 Tiene que ver con el genoma del síndrome de discinesia y convulsiones
infantiles.
Tomado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec194n.pdf

3. ¿Cuáles son los tipos de acuaporinas?


Tabla 5. Tipos de acuaporinas
Acuaporina Tipos Ubicación
1 Agua Riñón, endotelio capilar, plexos coroideos,
córnea
2 Agua Riñón y testículos

3 Agua-glicerol riñón, piel, vía aérea, vejiga, conjuntiva


riñón, glía, glándulas sudoríparas, pulmón,
retina, músculo. esquelético, estómago
4 Agua córnea, alvéolo, tracto
5 Agua gastrointestinal, glándulas salivales
6 Permeabilidad iónica Riñón
7 Agua- glicerol Riñón, adipocitos
8 Agua Riñón, tracto gastrointestinal, testículos,
corazón
9 Agua- glicerol Hígado, testículos, cerebro, leucocitos
10 Agua- glicerol Intestino delgado
11 No se especifica Riñón, hígado
12 Agua Páncreas
Tomado de: file:///C:/Users/SANTIAGO/Downloads/219-Manuscrito%20principal
%20(an%C3%B3nimo,%20con%20tablas%20al%20final,%20sin%20Figuras)-731-1-
10-20100918.pdf

4. ¿Qué es el transporte de agua en las membranas?


La ósmosis es un tipo de transporte celular pasivo, en el que las moléculas de agua
atraviesan la membrana plasmática. La dirección de este transporte va a depender de la
concentración de solutos dentro y fuera de la célula. Si el medio extracelular contiene
mayor concentración de solutos que el citoplasma (medio hipertónico), el agua saldrá
de la célula debido al fenómeno del ósmosis, pudiendo producirse por la pérdida de
agua plasmólisis en células vegetales (sale agua de la vacuola al exterior celular) o
crenación en células animales.
Imagen 1. Proceso de osmosis en células animales y vegetales (5)

Bibliografía
1. Diana P, Díaz H, Herrera Luis C, ¿Cómo se transporta la glucosa a través de la
membrana celular?, Volumen 15, septiembre 2002. Tomado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v15n3/v15n3a4.pdf
2. Roberto J, Vargas B, Flores L, Díaz C, Permanyer, Glucotransportadores (GLUT)
Aspectos clínicos, moleculares y genéticos. Tomado de:
https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n4/GMM_152_2016_4_547-557.pdf

3. Dra Olano Keidys, Dr Rodríguez Alexander, Dra López Eliana, diciembre 2019,
Transporte de glucosa: Características genéticas, moleculares y fisiopatológicas.
Tomado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec194n.pdf

4. Gaston Osvaldo, Medicina intensiva, 2008, Acuaporinas. Tomado de:


file:///C:/Users/SANTIAGO/Downloads/219-Manuscrito%20principal%20(an
%C3%B3nimo,%20con%20tablas%20al%20final,%20sin%20Figuras)-731-1-10-
20100918.pdf

5. Universidad politécnica de valencia, Serrate Fernando, Departamento de tegnologia


de alimentos, osmosis y presión. Implicaciones en química, biología, medicina y
tecnología de alimentos. Tomado de:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/140064/Cardona%20-
%20%c3%93SMOSIS%20Y%20PRESI%c3%93N%20OSM%c3%93TICA.
%20IMPLICACIONES%20EN%20QU%c3%8dMICA%2c%20BIOLOG
%c3%8dA%20Y%20TECNOLOG%c3%8dA%20DE%20ALIMENTOS..pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte