Está en la página 1de 29
Tabla 2.54 Formato para el diseRo de espesores por el método de la PCA CALCULO DE ESPESOR DEL PAVIMENTO pROvECTO. iefocameien ees esata ena tin peweme, alii, NGDULO De REACOION KOE LA SUBRASANTE: BEE, frovouena: $1 NO WNSDULO DE RUPTURA Me He Pexobo oe osenoAROs; za ASTOR OE SEGURIDAD DE CARGA LSF om CoueNTanicS dese conenada Ta a Fe Ts cmuadetee| Mutctcate | Terran | Taconic’ | ego | | Pentcereemamieace remae | fama | “ipiozscezsn 7 z 3 omen o 7 Ese easatnia we 10, Fer eon 2 f Fecarcerelecinde ethers O17 cies Secton 2 x op Taam] a 2 334 Tan [ 7.00] 05 Zaoo00o[ 07 a aq Sous [| za.00] 195 Sonam | —o@ 3 za sizo[ 20000] — 5. Seoncoo 1 z 254 Tee aon [tts — ‘tonne | 10 = zd 1 a zaoote00] 19 a 7 eo 00000 | 05 7 7 rT a tsa] m teal eam [nto] —o an 2 waa eT a ime 11. estar eqiaate ie 13, Factor de Eon 22 ta eowrcoreasindeesters | O28 es Tandem 2 = Team] some | a ra a tte —o Tatoo] a8 7” ez Tats0| eel ——o] atn00[ 50 0 mH a zeonono| 84 = rr) ee enaesl a 500000] 63 2 ze cee [eed — a arooeeol 38 = 22a “estase | taal a anne 18 z en Seema | trade] 0 istel e zd Taztoo | ancl imieael a ‘6 72 {Sooo nancel — ol rm 14 esos agate us 18. Facer 0 Ein 2s erunerdemiecencwesharo S228 Ejes Tridem_ [oe Tel 7250000 ado a reso 68 Tabla 2.5.5 Esfuerzo Equivalemte para Pavimentos Sin Apoyo Lateral = Sea] ts Estuerzo equlvalemte- Sin Apoyo Lateral = Yin] Ta] Sen] Ton] $88) 8) 8/8 ala NOGEL Tabla 2.56 Exferzo Equivalence para Pavimertos Con Apoyo Lateral atuero aqulvalnta - Con Apoyo Lea jeje Tonde bape CET] rt m7 ms 79 a eae ea or ea aS “0 sabes ee Sete lafo| oe Ae | a (as ar | co | zs} ant | re La ce || rf | =| ze ss me $F Vis {ee [arf 7 [50 [azn 307 Smal | 3m | 2 [ao | of 0 | a 2a zoe | a7 [2 35 Te | hr rm | ah are {zt | a 2s || ssf [sas [ual | ar | za soe ae se a 2 ol faa ve | | oe | wf | | wd 2 se an| ol 2 me ol 2 | wo 7a__|x2| x0 2 he fe ml mel oh 1a) [| a [a alae eT en aoh we | ere |v asf af ze aha [mb Lo [zoe | [as | |v 2 feet oe [oe ooh wr sar ar] on 0s oe BE anf om [neal oe [es [no [ s aL oars we a [se ve 2 a aL ae [wo | of eee eh or oe [ae | v4 orf os | 0 | 2 Te [ss va |r| el we] ae sar [or | oe fs wr | ot “era [arm | 119 954 | 148 | oo 144 | 190. at raz | sae | af ee | oo oo “10 | 101 | 70 J v3 | 6 | 70 oxfe e ar[ oe of | wl ef el eel ST se os [ef ws | oo [1 | fe hs tanl ef or ool bleed ety veo] mf) =o ssf fl eal of eel ef etl To = {ole} [ate 425 [sr | we] ot nr [117 | foes | 108 | 70 ‘you | oo | 74] vor | ot | oo} oe lel o|n|o 430 | 190 193 | 5 yes [ara | 70 f sor | ror | 74 toa | 6 | 70 ‘os | 06 | os | oe | 70 | oo el ale a8 sofsfefsteal alte ateetetetetets steerer 140. ajalafelets|s grate olelaletetalala = CARGAS DE EJES SENCILLOS, EN KIPS 60 58 56 420 1 109. nce 0,000,009 dep tntnie 110 5 41,000,000: 52 50 --100 48 ° 46 2 2 so ¥ g 100,000 “4 z i > _ o a2 < 025 40 7 88 a 2 z eS é aa eae 3 iy e 70 “4 34 a a w 4 32 4 w 10,000 30 2 00:4 040 S aioe 5 < 2 4 6 é 50 24 0.50 5 f 20 +- 40 0.60 4000 we 16 4 30 “4 2 10 20 8 + 16 1.50 100 FIGURA 2.3.5. Andlisis de fatiga (Repeticiones permisibles basadas en el factor de relaciGn de esfuerz0, con 6 sin apoyo lateral) REPETICIONES PERMISIBLES Tabla No. 2.5.8- Factores de Erosién, para Pavimentos sin Pasajuntas y Sin Apoyo Lateral, Factores de rosin - Sn Pasajunas-Sin Apoyo Lateral a8 [soe a2 21 a2{ 2e0| ayo] asf 251] sae aco ase zr] soi | 247] 200/208 ;@ | 268 | 27] 22 201 | a16 | 220] 200] 205] sae 2e4| 200 ace 2m | 2 98 [2e2|az2] s27[ 205[ 31 215] 2m | aco) saul 277] 204) ave 275] 200 saa | 20s aie| az2| 270 205 | a1] 27 265) sco 27] 200) ame 26] om is | 2m: | ase ave 274 a2 aos] 200 | 201 26s 205 204 | ann 22 | 27 st [2rr | aro] ase 260 | 208 suaf 20s [ane] 2er| 200] 00 emf asr | 2m 200 200| 20s] 200] 27 | ana 210 272 | 276 20 | 204 CARGAS DE EJES SENCILLOS, EN KIPS 60 50 40 30 25 20 18 16 14 12 10 figure 25.6 hacalis & Or ca of ferckor ot kvosloet, ae ap 120 110 100 a 22 24 28 3.0 32 34 40 3.6 35 FACTOR DE EROSION 3.8 %° 40 CARGAS DE EJES TANDEM, EN KIPS 25 20 18 168 26 100,000,000 8 6 4 2 10,000,000 : : : wu: 1,000,000 o 4g 0 ao “de E E 27 8 < g 100,000 w 4 e ig € 2 4 a & i é 2 10,000 i, ;, cle Greshul ih pe leteve?S fereb biactos ey? Lateral) Tabla No, 2.5.9- Factores de Erosién, para Pavimentos con Pasajuntas y Con Apayo Lateral. Factores de Erosiin - Con Pasanias ~ Con Apo Lateral eae ses oa | —= Ey = 5 (puigads) Son | van | ta | Sen] Tan | tH | Sen] Tin] tr | Sen] ran] tr] Sen] Tan] Tei | Sen} Tan] TH Tafa ae aaa am sap ae [ae [aoa [a [oof si | som [sof ve [aon a wale se [ae [ a fan [as ale pe oe 20 2s vale is ai sean Low elaine] a Sina Leber bow toe volo [orb oe ee Tabla No. 25.10- Factores de Erosién, para Pavimentos sin Pascjunics ¥ Con Apoyo Lateral [ » | = _| [riot [sen] tin [rs [seo] see eleeees aalee ———— 60 120 100,000,000 4 140 2 40,000,000 50 100 ce 6 4 so 2.0 A s & 80 4 22 1,000,000 8 6 : 24 4 4 8 8 2 50 100,000 J 3.0 e - 6 ~ 3.2 * E34 a | 16 30 36 > 2 4 25 12 10,000 8 1o-+ 20 _ 2 18 a] 8 16 J figure 2-8-7 Maa Lois 4 Eroscoe.( Repelicoeus PerentS Yer bosecte, ca ef pce a Crostoay COM APS? AYeret ) FACTOR DE EROSION N © x CARGAS DE EJES TANDEM, EN KIPS oo 1 REPETICIONES DE CARGA PERMISIBLES CARGAS DE EJE SENCILLO, EN KIPS DATOS, Vialidad Urbana de 2 sentidos y de 2 carriles por sentido. Sin Apoyo Lateral ‘Médulo de Ruptura (MR) del concreto = 650 psi Médulo de Sub-reaccién del Suelo (k) = 100 pci Base granular de 20 cms Factor de seguridad de carga de 1.1 Datos del Trafico Periodo de disefio: 20 aftos Tasa de crecimiento anual del trafico: 3.0% Se realiz6 un aforo durante varios dias y ademas se promedio con el trafico (ya conocido) de otras vialidades de condiciones muy similares, resultando un transito promedio diario anual (TPDA) de 2,267 vehiculos en una sola direccién, con la siguiente composicién: { Tabla 2.5.11 Trénsito promedio diario anual y su compasicién para el ejemplo de diseo PCA TRODE | TOTAL] —% DEL venicuo| piarios | _Tepa™ | carcapos| vacios [a2 1315] s80% | 100% O% — 433] 19.1% | 100% om | 2 168] 74% 60% 40% Joa s2| 23% 60% 40% ca 22] a0% 20%. 40% Ic 25] 1.1% 50% % [reso 4] 02% 0%. 40% | lrs-s2 se] 25% 0% 40% rss 10] 04% | 60% 40% lrssz-Ra 2[ 01% 60% 40% z2e7| 100.0%] SOLUCION 1. Analisis del trafico para conocer el nimero de repeticiones esperadas para cada eje. 1.a) Transito Pesado Promedio Diario Anual. EI método de la PCA descarta el tréfico ligero como los vehiculos A’ y A’2, sin embargo para efectos de este ejemplo si los vamos a considerar en el disefio, atin sabiendo que su impacto es minimo. Por lo que el ADTT equivale al transito promedio diario anual (TPDA) dado 1.b) Factor de Sentido: Dado que los datos del aforo son en un solo sentido, entonces el factor de sentido a emplear sera de 1.00. 1.¢) Factor de Carri, En los datos generales de! proyecto se menciona que la vialidad cuenta con 2 carriles por sentido, asi que para determinar el factor de carril a emplear se utiizara la figura 2.5-4 entrando con el TPDA de 2,267 vehiculos (incluyendo los ligeros) hasta encontrar la linea de 2 carriles en una direccién, de manera que obtenemos un 94% vehiculos circulando por el carril de la derecha; es decir un factor de carril de 0.94 2 cries en | iis deci PDA (En una dreoién), en ies 2,267 vehiculas 50 060 070 «080 PROPORGION DE VEHICULOS EN EL ‘CARRIL DE LA DERECHA Figura 258 Cielo del factor de cari para el jemplo de diseho PCA. 4.4) Factor de Crecimiento Anval. Pata el calculo del factor del crecimiento anual se emplean los datos de periodo de disefio igual a 20 afos y Ia tasa de crecimiento anual de 3%, resultando un factor de crecimiento anual de 1.3436 UU (140.03) - 4 FCA= = 1.3435 (0.03) (20) 1.) Repeticiones esperadas para cada tipo de eje. Dado que conocemos los tipos de vehiculos y la cantidad de ellos (repeticiones esperadas) que van a circular sobre el pavimento, lo que se hace a continuacién es ‘separar la repeticién para cada tipo de eje, es decir para cada peso de eje (recordar que tenemos unos cargados y otros vacios) y para cada tipo como lo son ejes sencillos, tandem 6 tridem. Para efectos del ejemplo Gnicamente analizaremos un tipo de eje y presentaremos mas adelante los resultados de todos los tipos de ejes. El eje sencillo de 6.6 kips Unicamente interviene en el conjunto de ejes traseros del camién de 2 ejes (C2), cuando éste circula vacio, por lo que las repeticiones esperadas de este tipo de eje sera: En el primer aft: Rep. Esperadas = (Rep. Diarias del eje) x (% Cargado 6 Vacio) x (Factor de Sentido) x (Factor de Carl) x (365) Rep. Esperadas = 202 x 0.40 x 1.0 x 0.94 x 365 Rep. Esperadas = 27,722.48 En toda la vida uti: Rep. Esperadas = (Rep. ter afio) x (Periodo de disefio) x (Factor de Crecimiento Anual) Rep. Esperadas = 27,722.48 x 20 x 1.3435, Rep. Esperadas = 744,903 De igual manera de como se calculé las repeticiones permisibles para el eje Sencillo de 6.6 kips, se debera analizar todos los tipos de ejes derivados de la composicién vehicular del trénsito promedio diario anual. Los resultados de las ‘epeticiones esperadas para todos 1 tipos de ejes que intervienen en nuestro proyecto Se presenta en la siguiente tabla: Tabla 2.5.11 Repeticiones esperadas para cada tipo de eje en elelemplo de diserto PCA TIPO DE | PESO EN | Nt ‘Senato [220 302 359 7208.59 ‘Senco | —a.74 4,562 3201017 Seneito | 6.80 21725 744 003 ‘Sencio 51309 7.378459 Senco ‘4s.sea} Saat] Senco 155,71 Senco 6,073 281574 Senco 23.059 ias2 2.087.575] 7.730 7730) * El peso por eje de los ejes tridem, se deberd dividir entre tres para poder ‘emplear la escala de los ejes sencillos en los nomogramas de repeticiones permisibles tanto de fatiga como de erosién (figuras 2.5.5, 2.5.6 y 2.5.7). 2.- Cleulo del Modulo de sub-reaccién (k) de disefio. El valor de k= 100 pei es del terreno natural y como tenemos una base granular de 20 ems, la k se modifica , resultando la k del conjunto suelo - subbase a un valor de 153.33 pci (=150 pei para simplificar el ejemplo), de acuerdo a la siguiente tabla: Tabla 2.5.12 Céleulo de la k de confunto suelo-subbase para el ejemplo de disento PCA 3.- Esfuerzo Equivalente. Con los datos de un espesor inicial de 8.5" y una k de disefio de 150 pci, entramos a la siguiente tabla para encontrar los esfuerzos equivalentes para los ejes sencillo, tandem y tridem, resultando de 234, 208 y 158 respectivamente. Tabla 2.5.12 Cleulo de esfuerzo equivalent para ls ejessenillos, tandem tridem en el ejemplo de dlseno PCA. i Apoy Lateral ‘Espesor de oss, ri 200 me = 70 (oulgndoe) [een] ran] Ta tan] Tif Seo] Tn] Ta Son] Ton] Ta] Sen] ton] 7 wo _[=s fen [ so Ss as] se as wales ar ae] moo] ea as [oo] es ool oe ‘fp [5 see] as 0s sf ue | ae [ai] ovr] 9 | 0 [of ere af ex ‘| 75 | aa ean eo a2] sn sot | 272] es | so | 2 ss [ae ar| so] a ‘pp 1 | 23] are 08 a0] a0 | 78 | 20] an | ae] eo [asf ee] af ae ‘fe ae [2a] son art on] 250 aoe | ee ane [a] zo | 5] oe arf 0 fa ae | wal ara aan er ae | ve | af ane | ef 25 | 90] x3 27] 20 fs 24 | ts] 20 ae 3] ae |r | wal 210 oof sas [2] 2 wo] vera vol rm) vee | asl vee wr [ve] ws ae wo] wo [| wo | ve] of er st [am] ase so] 5 [74 af | 1 | vol roe vn 0] tae van we vt [ven os fen | re 78 418 |e] ane va] es [105 asf 19 [va va as ae oe] ws ae we fc [or] eof ve] wf 7 x20 [v7] a] sof 15 | 150 veel 1 |v | rn] var 0 wo] tar ve oe |e vee] 7p we wf 7 28 | vf | af ve | sr vf we | 5 | to] ae] we) we | eae |e er [raf | ef or 10 [12] 5] v4] v0 |e) vorf wn | ton] of a2 ve) wo [ve von orf cw) ee | vo f or | of oe 4.- Relacion de Esfuerzos. La relacién de esfuerzos se calcula dividiendo el esfuerzo equivalente entre el médulo de ruptura, por lo que Ia relacién de esfuerzos para los ejes sencillos sera de 0.36, para los ejes tandem serd de 0.32 y finalmente para los ejes tridem de 0.24 5.- Andlisis por Fatiga, 4. Relacién de Esfuerzos. La relacién de esfuerzos se calcula dividiendo el esfuerzo equivalente entre el ‘médulo de ruptura, por lo que la relacién de esfuerzos para los ejes sencillos ser de 0.36, para los ejes tandem sera de 0.32 y finalmente para los ejes tridem de 0.24 5.- Andlisis por Fatiga, Para calcular las repeticiones permisibles para cada tipo de eje por el analisis Por fatiga se emplea un nomograma, el peso y tipo del eje, as! como su relacién de esfuerzos. En el caso del eje sencillo de 22 kips, se entra a la figura con la carga ya multipicada por su factor de seguridad; es decir que la carga en el eje sera de 24.2 kips, ‘se une con el valor de relacién de esfuerzo de 0.36, de manera que uniendo los dos puntos con una linea recta y extendiéndola hasta la escala de repeticiones permisibles, encontramos el valor de 3'000,000 de repeticiones permisibles para eje en especifico Este mismo procedimiento se hace para todos los ejes y se van anotando las, repeticiones permisibles encontradas en la columna 4 del formato de hoja de caleulo para el disefio de espesores que se presenta en la figura 2.5.9. A continuacion se detalla de manera gréfica las repeticiones permisibles para un solo tipo de eje (el eje repetigiondé pf 2 54 82 400,000 CARGAS DE EJES SENCILLOS, EN KI REPETICIONES PERMISIBLES 100 Figura No, 25.9 Repeticiones esperadas para el ee sencillo de 24.2 kips, en el ejemplo de diseMo PCA. En el caso de los ejes tridem, la carga total del eje tridem se divide entre tres y el resultado es el valor de carga que se unsa en la escala de ejes sencillos para el calculo de repeticiones permisibles, usando su correspondiente factor de esfuerzo equivalente. oe Una vez calculadas todas las repeticiones permisibles, se procede a calcular el % de dao por fatiga. Esto se hace expresando como porcentaje la relacién entre las Tepeticiones esperadas y las repeticiones permisibles, por ejemplo para el caso del eje sencillo de 24.2 kips tenemos 2'067,675 repeticiones esperadas contra un total de '3'000,000 de repeticiones permisibles, por lo que el % de dafio de ese eje equivale a un 68.9% de datio por fatiga, 6.- Analisis por Erosién. En el ani is por erosin se calcula primero el factor de erosién, y para esto se emplean las tablas correspondientes dependiendo de si se cuenta 6 no con pasajuntas y ademas si se tiene 6 no apoyo lateral, encontrandose un factor de erosién para cada tipo de eje (sencillo, tandem y tridem), En este ejemplo se utliza la tabla 2.5.7 que le corresponde a los pavimentos con Pasajuntas y sin apoyo lateral. Con los datos de espesor igual a 8.5" y un k = 150 encontramos como se muestra en la tabla 2.5.13 los valores de factor de erosién de 2.73 para los ejes sencillos, de 2.90 para los ejes tandem y 3.03 para los ejes tridem. Freire. baetee 2 rT 08 iced | en [Tor] Te on [To Tn [50 [see | ss | aaf | ae es [sn [am) sd sory 00 sia ses) 307 sn] 70 | se[azt] sill sea aor aoe) 261) 200 | aon 75 [2m au asf 261 | gos 20 ae7[ sm) ow [om a1 aus am a7) 2m 28 30a a 278 | s40| 202) 271 are 20r [aes [ara [98 Toes [20 [ssf 200 [aerf am [esa apf] anr| zee 2m] nif ems [zu] 279] 25cm [sun 105 2 Je | a7 | 200 ‘2a | 250 272) 242 | 254 [os] ase. Tabla 2.5.13 Céleulo del factor de erosién para un pavimento con pasajuntas y sin apoyo lateral, para el ejemplo de diseo PCA ‘Ahora con los valores de factor de erosién y con las diferentes cargas en el eje y con ayuda de la figura correspondiente (que en este ejemplo es la figura para pavimentos sin apoyo lateral) encontramos las diferentes repeticiones permisibles por erosién. Para efectos del ejemplo, unicamente se exp! ra el caso del eje sencillo de 24.2 kips y con su correspondiente factor de erosion de 2.73, obtiene un numero de repeticiones esperadas igual 7'500,000 como podemos ver en la figura 2.6.10 Empleando la misma figura (figura 2.5.6 para el célculo de las repeticiones permisibles por el andlisis de erosion, para pavimentos sin apoyo lateral) se deberén determinar las repeticiones esperadas para el resto de los ejes, recordando que en el caso de log, elep,fridem, la carga total del eje se debera dividir entre 3, después nT 100,000,000 multiplicar porettfactor de seguridad de carga y el resultado e§’ja carga que se 50_| 100 considera en iajargfica, en la escala de los-ejeg sencills. 10,000,000 “0 22 000 | eg “io ¢g * x = 24 4 z cr? & g a a 2 . wo = z 2| g to § & a Z rf 2 i] +,000,000 3 be lL ee GF 30 ae a 5 o w tle a & ps Z $ a 8 5 Psa 2 yo w/o g 100.000 | 5 3 36 ola @ 16| a5 ae g c & [38 @ “72 40 2 ie 10,000 s 3 4 ; Figura 2.5.10 Célculo de las repeticiones permisibles por erosion para el ejesencillo de 24.2 kips en el «iemplo de diseRo de la PCA 7.- RESULTADOS. Los resultados de todas las repeticiones permisibles de todos los tipos de ejes y los totales de dafio tanto por fatiga como por erosién, se muestran a continuacién: Tabla 2.5.14 Resultados del tanieo con 8.5" de espesor de pavimento, para el ejemplo de disefo del ‘método PCA. Figura 2.5.10 Céileulo de las repeticiones permisibles por erosién para el eje sencillo de 24.2 kips en el «iemplo de diseRo de la PCA 7.- RESULTADOS Los resultados de todas las repeticiones permisibles de todos los tipos de ejes y los totales de dao tanto por fatiga como por erosién, se muestran a continuacién: Tabla 2.5.14 Resultados del tanieo con 8.5" de espesor de pavimento, para el ejemplo de disefo del ‘método PCA. (CALCULO DE ESPESOR DEL PAVIMENTO PROYECTO. femple de Disefio PCA a ESPESOR INICIAL asin —pasuuntas: si WI no. MODULO DE REACCION K, DE LA SUBRASANTE: 360 ps APOYOLATERAL. SI__ Ni MODULO DE RUPTURA, MR 60 psi _-PERIODO DE DISEROIANOS): ~*20 FACTOR DE SEGURIDAD DE CARGA, LSF xe COMENTARIOS: ‘de base oranlar ea do Fg Fass de oe corgedelcje} mutpicada | Repeticones [Repetiones fenkos | porlsF Corovses’ | “Semana | ce | Revsicones paises | % Famer | Fata (16.256) ao z z z 4 = = z 8. Estuerzo equivaente ma 10. Factor de Erosion an 8. Factor de relacén de estuer2 260 5 Sencilos 22 2 Zane sea] —timtasoay] 9] Tmtedse | 0 314 ai 3.951,017 | —imtadas| of Hmitedes [0 ma 73h 744.003 | ——iimtadas] o 77 5h 7376.480| —mtadas] 9 0 336 32| 3.991.917 p Eeitades [0 ae 37 355.871 D Tiitadas [0 721 733] 2581571 O ‘imitadae [0 154 69 319.523 ——timitadas] 9 Timitados [0 2 24] oer, 675 [600,000.00] 68.2] 700,000] 2757. ‘Bub Total Ejes Sncitos 2157 | 11, Extuerao equvaente 08 18, Factor de Erosion aso | 12 Factor de elacén de esfuerz0 ozo | jes Tandem | | 704 77 7 oc Tinaase | 9] i 728 of 1 Tinted | a] | 77, aah 7736 | —umiases] 0] iimtades | a] | te 37 7,585 ——wmtasa] of Timtadae | 0] 3 709] ao.714| —irstagse] Timed | a} 1 21 792.460-[ ——untadas] Ty a] | | LEY 169 298,749 | —_umtacas| Timiadas | a] | 178 =) “22.469 todas] ——o ‘imitadas | 0] 308 339] 250,749 ——intadas] 0 2,300.00] 1255] 385, a3] 379.418 | —_ttacas| 350,000] 25.1] ‘Sub Total jes Tandem Tad 3765] 14 Esterzo eguivalente 188 16, Factor do Erosion ass 15. Factor de relacin de esfuerzo. 9243 | jes Tidem | = 11.0073 a9 Srv] aces] of Tintaass | 9] 249513 722] 55.426 | —iirwacs] 0] 5,000,000 | 1] ‘SubTotal Eos Thder G0) +3] JorALranGaL TES] TOTALEROSION | BOSD Dado que los dajios totales por fatiga y por erosién son ambos inferiores al 100%, el disefio es adecuado. Sin embargo se debera realizar otro tanteo con un ‘espesor menor al de este tanteo para revisar si los datios por fatiga y por erosién son 6 No superiores al 100%, es decir que se deben hacer varios tanteos para optimizar el disefio del espesor, siendo el adecuado aquél espesor que provoque dafios lo mas cercano posible al 100% sin rebasarlo.

También podría gustarte