Está en la página 1de 8
ERSEPT Set Uuio ds Contoly Bigulecitn TUCUMAN Bieantonario do ia bs Seoviris Filles Previncialesdds Teaatman Trdepend Anexo XI - RESOLUCION ERSEPT N° 790/16 REGIMEN DE EXTENSION DE REDES 1. Consideraciones Generates HI Regimen de Lixtension de Redes contenido cn cl Ancxo 5 det Volumen I} dct Contato de Concesién, el articulo N° 10 del Acta de Renegociacién Integral (ARD) y et Aneno X de la Resolucién BRSEPT N° 139/2013 mantienen plena vigencia salve To expresemenle modificado y complementado por el presenle Anexo. 2. Aves servida Se defiac Arca Servida al deca comprendide por toes les puntes de la provincia que disian quinientos metros o menos desde cualquier punto de lo red de distribucién, medides siguiendo trayectos scbre via piblice exclusivamente o con servisiumbre debidamente constituida. Los suninistros que se encueniren a més de 500 m de las instalaciones existentes y que no cuenten con soluciones enico-econdmicas convenientes, serin informados 3 la Unidad Ejecutora Provingial para su evaluacién como polenciates clientes del Proyeoto de Lénergias Renovables en Mereados Rurates (PERMER}. 3. Potencia asociada a solicitud de anevos suministros: nope A los fines del ratimiento de tas nuevas solicitudes de suminisiro o ampliacion de los sy istentes y de la potencia asociada, y con el objelo del correspondiente encuadamicnto 4 ato se exteblece " Stilinistos Industisles, comerciales © muyoritariamente comercieles, con demandas iguales tiores 2 los 50. KW: se adoptara como potencia de suministto la potencia que se estipule ‘0 potencia contratada. ‘fn aquetios casos en los que la potencia contatada resulte inferior al 95% de Ia potencis 2" mixiine registrada, EDRT SA podrk: §) Hmiler en forma permancate cl suministro si ls capacidad de las instalaciones exislentes resulta inferior a la capaoidad maxima registrada y hheata tanto se eliminen estas zestticciones, ii) establecer restrieciones sobre los excesos de ta capaeidad contiatada en periodos de maxima demanda hasla tanto se climincn Jes mismas 0 iii) establecer aportes reintegrables o no Teinlegrables que posibiliten subsaner las restricciones mencionades segdn sea el rango de potencia en el que se ubique Ix demanda maxima registrada, } Pera desarrollos whanisticos tales como barrios privados, countries, elubes de.campo, loteos y edificios de propicdad horizontal dedicados predominautemente a viviendas (90 % o més de demanda residencial rospoeto de la demanca total}, la potencia solicitadé no podrd ser inferior ‘a la determinada mediante ta aplicacién de la siguiente expresion;-“” Pagina 86 de 94 2016 - Bicentenario de ta Independencia oe ERSEPT = Ea Vato Conthol s Doulton TUCUMAN bla Sores Githless Rovrnaiabade Trewin IndeponessaZajans Pot. Solicitada [low} = Nro Viviendas x Superficie Promedio, xCoeficiente Demanda Unitaria ;x1,1 5 Donde ol Coeficiente Demande Unitaria ;scré establecido anualmente por el ERSEPT para cada tipo ¢ emprendimienta teniendo en cuenta las cmacterfstices del mismo: i) bartios 0 piopiedades horizontales, ii) superficie de los jotcs o superficie de las viviendas de propiedad horizonlal, ii) earacteristicas econdmicas del emprendimiento: El valor inicisl del Coeficiente de Demande Unjtaria Tipo Propiedad Lorizentat Propiedad Horizontal Social Barrio 0 lofee Sucial Countries , clubes de campo y barrios rivadas. En los casos que no se disponga de Ia informacion de ia superficie de las viviondas en counties, clubes de campo, barrios privados y loteos, 1a superficie tedrica se determinard a partir de la relacion: Superficic promediu lotes Coeficiente de m2 coustruccion ‘Menor a 300 m2 T 0,35) Mayores o iguales « 300 m2 y ~ O4 menor a S00.m2 _ Igual o mayor a S00 m2 y menor 04 3 1.000 m2 _ . Mayor a 1.000 m2 4 ‘(Clasificacién de las solicitudes de nucvos suministros ¢-amplincién de los existentes soficitudes se clasiticarén en: a) Dentro del Area servida b) Foon del Area servida 4. Solicitudes dentro del Area servida Las solicitudes dentro del Area servide se clasificardn a su vez en cuatro subcategorias: ALI, Solicitudes inferiores a 50 kW (pequeiias y medianas demandas): Las obras ocestrias para slender estas solicimndes sorin a cmge de EDET S.A. no requirténdose aportes por parte de Ios clientes 4.1.2. Solicitudes iguales 0 mayores a 50 EW y menores a 300 KW (grandes demandes asta 300 KW): Los clientes xealizaisin aportes rcintegrables para Ta ejecneién de Pagina 87 de 94 2016 - Bicentenaria de ta Independencia Pe | ERSEPT a Ese Vaio de Controly Pegulbcin TUCUMAN bbe Sawtia 443, Gistlbes PRovinsialac Teaceneia tndpendencin atoj2018 Jas obras neceserias, cuyos montos se determinarén’en funcién de la potencia solicitada y mediante cargos que guarden relacién coa los costes medios de expansién del sistema eléetrico asociado a este rango de demands, distinguiéndose valores para el sistema aéieo y subterténco, confirme ta siguiente expresién: Aporte Distribucién Reintegrable = Potencla de Suministre x Cargo de Bistrtbucton Cargo.de Distribucton [S/KW} | ‘Auieo 3500 Subterrinco 4,200 Los valores del cargo indicado cn Ja tabla anterior serén aclualizados uimestrahnente utilizando para determinar los sucvos valores fa evolucién de la Matriz de Costos. Los eportes para esta subeategoria serdn reintcgrades ca ua 100% conforme la mecénica establecida en el puato 6 - Mecanismo de Reintegros. Se incluirdn en esta categoria las solicitudes de factibilidad de cesamollos urbanisticos tales conio toteos y barrios cerrados de potencia menor # 500 KW, debicado ser la infraestructure intoma gjooutada a cargo del usbanizador. Solicitudes iguales 0 mayares a 3041 kW y menorcs a 1.000 kW: Las solicitudes de factibilidad se analizarén como casos paiticclares, determindndose las obras necesarias, jas que serin ejecuiadas mediante uportes reslizados por los sclivitentes, Los teintegros se evaluarén de acuerda al anélisis de rentabilidad correspoudicate conforme lo establecido cr ef marco regulatorio vigeats. La Distribuidora deberi mantener informado al Ente respecte de todas jas solicitudes de esias caractertsticus, Fn caso de discrepancias, el Ente determinard Ja solucién a implementar. Solicitudes iguales o mayores 2 1.000 kW: Las solicitudes de factibilidad se awalizarin conforme Jo estipulsdo ca cl apartado autccior, deteuminéndese adicionalmente, aportes no reiniegrables asociados a las ampliaciones del sistema de ‘YTransporte, conforme la siguicate expresién: Aporte Transporte No Reintegrable = Potencia de Suministre x Cargo Transporte. EI Cargo por ‘Transporte cn {S/W Solicitado] sora cstablecido spor cl Ente y ajustado semestralmente ea oportunidad del qjuste por VAD. Pagina 88 de 94 2016 - Bicentenaria de la Independencia my ERSEPT a Era Upeiods Conttoly Begeloctn TUCUMAN cba Seties Bilbas Pseraiebrc Tecan Independencia onfroe La Disttibuidora debert mantener informado al Ente respecto de todas Ins solicitudes de estes caracteristices. En caso de discrepancias, e} Fate doterminaré ta solucién a implementar. Tuas selicitides de aumento de potencia cuyss demandas inicial y final se encuentren dentro de la misma subcetegoria se anatizarén considerando Tz polencia incremental, mientras que en aquellos casos que impliquen un cambio de subcategorie, se considorant Ja potencia total segin Ia metodologia de a subcategoria aplivable a La ntisraa, 42. Solicitudes Fuera del Arca Servida {dad se analizarén como casos artioulares, delermingadose: i) les obras necosarias, Jas que serén ejecutadas mediate apottes realizados por Tos solicitantes, 7 fos reiniegros sc ovalumén de acucrdo al andlisis do rentabitidea correspondiente conforme to cstablacido en el marco regulatosio vigente ii) aportes no seintegrables asociados a las ampliaciones del sistema de ‘Transporte evendo la Poteneid Solicitada supere los 1.000 kW. 43, Con eracioues particutares para Desarrallos urbanisticus Ante el pedido de factibilidad, ta Distribuidora esiublecera ol punto de conexisn, el cual se ubicaré sobre la perifovia del emprendimicnta y a partir del cuat el urbanizador deberd dlaborar el proyecto de infiwestrucura clécitica interna cumplicndo con tas espevificaciones téenieas contonidas en los discos constructives vigentes de la Distribuidora, cl que debera ser prosentado & Ja misma para sa visado y aprobacién. En el caso de urbanivaciones o loteos de cardcter privado, las obras de alimentaciin, os decir fa extensién de fe zed de distribucidn hasta cl punto de conoxién y/o mejara de fas instalactones precxistente, esturdn sujetas a Jo establecida un {es puntos 4.1, 4.2 y 5. Se estableee que lus obras de infiaesiruclura interas de urbanizaciones, barrios y loteos sexdm zeatizadas por la firma inmobiliaia, iaversor u organismo piiblica que desarrolia eb eniprendimionto habitacional, con independencia de surtibicacién, incluyendo la red do media y baja tensién, las subestaciones transformadaras y otras _instalaciones complementaries que pudieran resultar nevesarias para brindac ol suministro a Tes nuevas viviendas. 4.4, Considernciones particulares para edificios Las solicitudes de factibilidad para edifieios.sujetos al régimen de propiedad horizontal supcriores a 100 kW, obliga al solicitante ante ol zequerimiento de Ia Distribuidora a ceder 2 titulo gratuito un espacio de dimensiones adecuudas a efectos de construir una cémara transformadora conforme los disefios constructivos vigentes. HI solicitante, debidamente acreditade, debsrh consttuir a vespestiva serviumbre de clectroducto,y-piso previo al inicio de las obras de montaje electromecanico-de la edmara. La inversién necesaria a cargo det solicitante contempla Ia obya civil de Ia cémara transformadora. Pagina 89 de 94 2en6 - Bicentenaria de la independencia ey ERSEPT ee Exe Laie Contoly Pagulecion TUCUMAN bbs Services Silas Sainsiole de Seaumin Independencia sovehnose En caso que el solicitante no padicra coder el espacio para In constrceién de una ofmara transformadora, y u efectos dc atender las obras adicionales y complementurias derivadas de esta situaciba, fa Distribaidore pods requerir al solicitaite un aporte reombolsabie adigional el ealculado conferme el punto 4.1.2. de hasta el 50% de este titimo. 45. Consideraciones particulares para otros servicios piblicos S ‘os sumiristeos pata servicios pablicos (alumbrado piblice, pozos de agua, plantas ds bombeo © tratemiente) deborin toner, en todos los casos, un punta de suministro oxelusivo y su solicitud deberd ser tratada en forma individual. La totutided de Jos mnevos pov0s de agua y/o de bomibeo aplivados a fos servicios de agua, cloaca o eflucntes (agua y saneamiento), deberé contar con la factibilidad expresa det -servicio de agua po: parte de} ERSEPT para que le sea habilitada/otorgada Ju fheitbilidad del servicio eléctrico. Todus las mediciones asociadas a nuevos suminisires de los servicios péiblicos deberin contar con medidor inteligente exelusivo y sistema do telcsupervision. F] Entc Regulador delenminara los costos que asumiria of solicitunle del servicio piblico y et esquema de fnanciamiento. f 5, Determinacién de Ins inversiones ~ Inversién Extraordinaria / A efeclos de cstablecer'si una soliciiud rcquicre una Inversién extraordinaria, ol monte de les be oh revesarias para atendot dicha solicitud no podsd superar al que resalte determinado en e ‘pase a tas cantidailes lisicas que smjan del proyceto eléetrice ad hoo, el que deberd cumplir con las especificaciones técnices contenidas en los Disefios Constructivos vigentes, vatorizado mediante los costes unitaties determinadas en la RIT, los que serdn ectualizedos en funcién'de b, caso de situaciones particulates que requierm de tareas yo materiales/equipamiento ‘onal espccifico que no se cncuentren comprendidos cn los tipives constructives base de caglos unitarios, ef imporle de fos mismos podrii sex detallado ¢ ineluida en cf proyecto ifespondicate, en especial las ampliuciones y adecuaciones de ccatros de distribucién, Séffaciones de rebaje, entre otros. Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, en aquellos cesos en los que la cotizacién particular del proyecto supere en més de! 20% la valorizavion de! medianto costos unitatios, la Distribaidora deberd utilizar ix primers, justificada mediante Ia documeatacitin coxrespondiente. A efectos de asegurar la calidad de servicio y producto téenico, tas obras necesavias para atender la solicitud de suministro deberin contemplar gue Je Iongjlad de las instalaciones de BT que vincafan ef nuevo suministre a la SET MT/BT que lo alimenta, no“poded ser mayor 9 500 m (considerando tanto las nuevas instalecfones como lag.pieexistentes), debienco incluirse las ampliaciones de MT que pudieran conespondor-para cumplir con Jo indicado Pagina 90 de 94 2016 - Bicentenario de fa independencia ERSEPT bite Winds Contolly Rathsitn hts Suivi Gilles Pasnetaleds Feceman Infopendenc softs procodentomenic, cn un tode de acuerde con los Disefus Constructivos vigentes de la Distribuidora, Pera solicitudes de servicio de pequofias demandes hasta 10 KW (T1), que requicran de una inversién extraordinaria, ta Distribuidora destinaré un monto de inversién anual de hasta MMS 5 (pesos cinco millones), ef que sera ajustedo armalmente coaforme fas variacionas de VAD. Fl lisaido de heneficiarias y tas obras cowespondientes debera ser informado al ERSHPT. Se define como monto de inversién extraprdinaria w aquellas que superen al valor limite de ta mula cstablecida cn ol punto 5.1 A continuacién se indican las expresiones para determinar si una solicitud requiere inversianes de cardcter extragrdinario de acuerdo a lz demanda solicitada: . Suministros mayores a 10 KW y menores a SOkW: Vator mite (10 kW

900 kWhibins 0,00000 =300kWivbim {| 0,00000 300 kWhibim [600000 <=300 kWirbim | 6,00000 >a kWh/bim {| 0,00000 _ 0,00000 . 600000 | 0,00000 0,00 f4- BT <300kW 4 0.00 Fa - MT <300kW 0,00 O0ICW ooo | T4-MI>=300kW 0,00 TS BY 0,00. T¢- BT <300KW 000 tf 6 - MT <300kW 0,00. ~ 0,00, TG - MT >= 300kW | .0,60 * Se incluye en este segmento les servicios correspondientes a Medidores Comnmitarios, 2016 - Bicentanario de {a Independencia Pagina 93 de 94

También podría gustarte