Está en la página 1de 5

TRABAJO FINAL

Módulo 5 y 6

Profesores: Lic. Mario Vargas y Cecilia Robert


Integrantes: Elizabeth Marín
Claudia Mamani
Miriam Martínez
En el presente trabajo describiremos la puesta en practica de los saberes
adquiridos en esta Diplomatura. Para poder ir trabajando la promoción de los derechos
en las infancias, tuvimos en cuenta dos derechos fundamentales e importantes de la Ley
26.061 Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Derecho a
Opinar y ser Oídos y el Derecho a la Identidad.

El derecho a opinar y ser oídos hace referencia a que todos los niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a participar y expresar libremente su opinión sobre
cualquier tema que les concierne o muestren interés y sus opiniones deben ser tenidas en
cuenta con-forme a su madurez y desarrollo lo cual se puede manifestar en cualquier
ámbito el estatal, familiar, comunitario, social, escolar, científico, cultural, deportivo y
recreativo.

Por otro lado, el derecho a la identidad afirma que las niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad, a su lengua de origen, al conocimiento
de quiénes son sus padres, al resguardo de sus vínculos familiares, a la preservación de
su cultura de su lugar de origen y además los Organismos del Estado deben facilitar y
colaborar en la búsqueda, localización u obtención de información, de los padres u otros
familiares de las niñas, niños y adolescentes facilitándoles el encuentro o reencuentro
familiar.

La relación, entre los dos derechos que elegimos, creemos que actualmente es muy
importante, todo niño, niña deben ser escuchados para que puedan vivir felices y libres,
en los últimos tiempos las separaciones de pareja son algo común y se viven de manera
natural y responsable, pero en otros casos no es así, los niños son tomados como
rehenes de guerras interminables en donde prevalecen los deseos e intereses de los
adultos ya sea a nivel económico o a nivel emocional (ira, resentimiento, venganza,
despecho). Entonces es ahí donde escuchar a los niños se vuelve una herramienta
realmente importante y fundamental además de efectiva para que puedan expresar sus
deseos, con quienes quieren compartir, con quienes quieren vivir, si desean conocer sus
raíces, si desean ser parte de la vida de los dos padres. El derecho a la identidad y el ser
escuchados si los niños pudieran gozar de ellos libremente, hacer uso de ellos
indiscriminadamente, se podrían dar soluciones más fáciles y eficaces a este tipo de
problemas actuales.
Todo dina niño y adolescente debería gozar del derecho a conocer a sus padres
biológicos, y a crecer y desarrollarse en su familia de origen, a mantener en forma
regular y permanente el vínculo personal y directo con sus padres, aun cuando éstos
estuvieran separados o divorciados, o pesara sobre cualquiera de ellos denuncia penal o
sentencia, salvo que dicho vínculo, amenazare o violare alguno de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes que consagra la ley.

En toda situación de institucionalización de los padres, los Organismos del


Estado deben garantizar a las niñas, niños y adolescentes el vínculo y el contacto directo
y permanente con aquéllos, siempre que no contraríe el interés superior del niño. Sólo
en los casos en que ello sea imposible y en forma excepcional tendrán derecho a vivir,
ser criados y desarrollarse en un grupo familiar alternativo o a tener una familia
adoptiva, de conformidad con la ley.

Promoción del Derecho a Opinar y ser Oídos y el Derecho a la Identidad:

Objetivos: El objetivo es que los niños puedan entender los derechos que les vamos a
presentar y que opinen sobre ellos.

Que puedan ir tomando conciencia de los mismos y expresarlo en forma de dibujos.


Actividad: Se les explica los derechos a los niños y ellos realizan una producción, en
este caso dibujos, lo cual les permite expresar lo que entendieron.

Resultados: Los niños involucrados de 7, 12, 10, 11 años, pudieron entender,


comprehender e incorporar a su estructura de pensamiento los derechos explicados.

Con las producciones de los niños se realizó un afiche para poder realizar la promoción
de los derechos involucrados en esta actividad.
Conclusiones: Se observa que los niños tienen su propia forma de ver la vida en general
y que son capaces de poder expresar lo que sienten y piensan. Y que es muy importante
poder realizar la promoción de derechos en cualquier institución en donde ellos
participen.

También podría gustarte