Está en la página 1de 3

Tema-2.-Percepcion-Auditiva-y-Mu...

Lourdesbaston

Expresión Musical

2º Grado en Educación Infantil

Facultad de Ciencias de la Educación


Universidad de Cádiz

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 2: Percepción Auditiva
Los parámetros del sonido son: duración, altura, intensidad y timbre.

DURACIÓN

Es el tiempo que dura un sonido. Da lugar a largos, cortos rápidos y lentos. Se


debe a la persistencia de la onda sonora en el tiempo y se representa en el
pentagrama con figuras, silencios, compás, tempo y signos de prolongación.

ALTURA

Frecuencia o número de vibraciones por segundo, da lugar a sonidos graves y


agudos, a la escala musical, los intervalos, tono, semitonos y a la aparición de
la melodía y la armonía. Didácticamente se trabajan la discriminación de tonos
o alturas y diferenciación de voces e instrumentos que emiten sonidos graves
y agudos.

INTENSIDAD

Amplitud o tamaño de la vibración del cuerpo sonoro, a mayor amplitud el


sonido será más fuerte y a menor será más débil. Se mide en decibelios y tiene
un umbral (intensidad mínima) y una cima (intensidad máxima) en torno a 130
decibelios.

¿CÓMO ESCUCHAMOS LA MÚSICA?

Planos de la Audición.

Podemos escuchar la música de tres maneras:

• Plano sensorial: por el placer o el disfrute, lo usamos como medio de


evasión o acompañamiento a otras tareas.
• Plano expresivo: como forma de exprexión de sentimientos.
• Plano musical: para observar y analizar las cualidades del sonido.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8165672

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
¿QUÉ ES UN MUSICOGRAMA?

Es una metodología destinada a la Audición Musical propuesta por Jos Wuytack


a principio de los años 1970 destinada a niños y jóvenes no músicos. Requiere
de la participación activa del oyente y su percepción visual para mejorar la
percepción musical.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Puede ser una ficha o un vídeo de seguimiento donde representamos lo que la
música nos sugiera. Generalmente se orientan al pulso o al acento. Para niños
con TEA el musicograma es muy positivo y eficiente al tener secuencias
ordenadas y definidas y por el visual con pictogramas.

2
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8165672

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte