Está en la página 1de 38

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

LERDO

INGENIERIA INDUSTRIAL
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ASISTIDO POR
COMPUTADORA
“EJERCICIO DE MODELADO EN FUSION 360”
ALUMNA:
Núñez González Karina Lizeth 17231170

CLAVE:
5U8C

DOCENTE:
ING. Luis Amado González Vargas

Ciudad Lerdo, Durango


13 de marzo de 2020
EJERCICIO DE MODELADO EN FUSION 360

1. Clic derecho para tomar la opción de preferencias

2. En donde aparecerá una ventana, seleccionamos la opción de General, para


mirar las preferencias, en el cual utilizaremos “Z up”, seleccionamos el idioma
Ingles.
3. Seleccionamos la opción de Soldworks

4. Seleccionamos la casilla de Design, y dejamos las casillas de esa manera


5. Vamos a usar la notación de 0.001

6. Nos vamos a la opción de Desing y verificamos que este en “mm”


7. Seleccionamos la opción de “Ok”

8. Seleccionamos la opción de New Desing


9. En esta parte están las preferencias del documento, unidades, las vistas, el
origen que se hace visible, los ejes y planos de “X,Z,Y”

10. Aquí se genera una carpeta, donde se pueden guardar los diseños
11. Seleccionamos la casilla de créate, y seleccionamos la opción de créate
stech.

12. Seleccionamos la opción de Rectángulo, para después tomar la opción de


Center Rectángulo
13. Generamos el rectángulo

14. Seleccionamos la opción de sketch dimensión, esto nos sirve para definir las
medidas, en las cuales estaremos tomando, 120 y 50
15. Seleccionamos la opción de circule dimensión

16. Generamos las medidas del círculo con un diámetro, que es de 15, para
después tomar la casilla de rectangular Pattern
17. Seleccionamos el objeto, y la dirección, en donde se le asignara la distancia
de 90mm, así como también las 2 piezas que se generaran.

18. Y de esta manera queda duplicado el circulo


19. Hacemos nuevamente el mismo procedimiento, pero ahora con la distancia
de 50 mm

20. En la siguiente captura se representan los 4 círculos con sus respectivas


medidas, después seleccionamos la casilla de Finish Sketch
21. Seleccionamos la casilla de Extrude

22. En la siguiente captura se representa como quedo la pieza con la extrusión


realizada
23. Seleccionamos la casilla de filet, en donde seleccionaremos las 4 esquinas
del rectángulo

24. Se le proporcionara las medidas de 15, después presionamos “ok”


25. Seleccionamos la casilla de Construct, para después seleccionar la opción
de Offset Plane, esto es para crear un plano de construcción.

26. Especificamos la distancia del offset que es de 30 después nos aparece una
ventana para y seleccionaremos ok
27. Aquí se verifica como es el plano que generamos

28. Seleccionamos la casilla de Create Sketch, para crear un rectángulo


29. El rectángulo tendrá las siguientes medidas de 25 y 50 en el cual lo que se
realizara las medidas de los puntos, que es de la esquina de la base a la
línea izquierda del rectángulo generado, en donde las medidas serán de 10.

30. Seleccionamos la casilla de Finish sketch


31. Seleccionamos la casilla de restricción, esto se hace con el fin de que el
rectángulo quede en la base de la otra figura que se había realizado

32. Seleccionamos la casilla de círculo, en donde le estaremos dando las


medidas de un diámetro de 35
33. Después seleccionaremos la casilla de línea, en donde generaremos una
línea que sea tangente, esto se realiza para ambos lados

34. En la siguiente imagen se representa como queda de la siguiente manera las


dos líneas, para después tomar la casilla de sketch dimensión en donde se
tiene que tomar del centro del círculo, hasta la esquina de la pieza para darle
una altura de 70.
35. Generamos nuevamente un circulo con la medida de 17 de diámetro

36. Tomamos la casilla de Trim, en donde se recortarán las líneas


37. En la siguiente imagen se muestra como queda la figura con las líneas
recortadas

38. Seleccionamos la casilla de extrude seleccionando la pieza


39. Y queda de la siguiente manera

40. Ahora vamos a duplicar la pieza, para no volverla a realizar, y para esto
estaremos utilizando la opción de Mirror
41. Verificamos que se encuentre en join y presionamos “Ok”

42. Y queda de la siguiente manera


43. Seleccionamos, nuevamente un croquis, para después, tomar la opción de
rectángulo en el cual tendrá las medidas de 25 y 15

44. Seleccionamos la casilla de restricción, para poder juntar el rectángulo, con


la pieza de base
45. En la siguiente imagen se representa como queda de la siguiente manera

46. Seleccionamos la casilla de extrusión, en donde se selecciona hasta que


pieza queremos que llegue la extrusión
47. Utilizamos la siguiente vista del croquis, en donde vamos a generar los
nervios de la pieza

48. Seleccionamos la casilla de créate, en donde tomaremos la opción de


Proyect/Include y después tomar project
49. Seleccionamos las líneas que deseamos tomar, para después seleccionar la
opción de ok

50. Ahora si generamos las líneas a los costados de cada una se las esquinas
51. Y queda de la siguiente manera

52. Seleccionamos la casilla de créate y tomamos la opción de Rib


53. Seleccionamos la opción de extrusión en donde se le dará una medida de
20, después seleccionamos ok

54. Y hacemos lo mismo para el siguiente nervio izquierdo


55. Seleccionamos la casilla de Body y esto es para que se cree un solo
componente

56. Seleccionamos la casilla de créate sketch


57. Seleccionamos esa cara, en el cual vamos a seleccionar la casilla de circulo,
en donde nos posicionaremos en el centro para realizar 2 círculos.

58. A continuación, generamos un circulo de 17 de diámetro y 14 de diámetro


59. Ahora tomamos la casilla de Extrude, en donde vamos a extrudir la pieza que
se realizó con los círculos, esto se realizara para ambos lados

60. Seleccionamos la casilla de Finish sketch


61. En la siguiente imagen se verifica como se realizo

62. Damos clic derecho en Body, en el cual tomaremos la opción de Create


componets from bodies, esto con el fin de que se puedan mover las piezas
63. Seleccionamos la opción de select en donde tomaremos la casilla de
construct para poder ensamblar las siguientes piezas en cada uno de los
lados, así como también le cambiaremos la apariencia a color rojo

64. Nuevamente creamos un sketch y tomamos la cara del lado derecho


65. Seleccionamos la casilla de center diameter circle,en el cual se le dará la
medida de 3

66. Ahora seleccionamos la casilla de extrude, en donde la pieza que se realizó


en el centro de la pieza, para después seleccionar la casilla de finish sketch
67. En la siguiente figura queda como queda la pieza extruida

68. Damos clic derecho, en body, después seleccionamos la opción de créate


components from bodies para que la pieza la podamos mover
69. Seleccionamos la casilla de construct para poder mover la pieza, después
les damos las medidas correctas para que quede muy bien ensamblado

70. En la siguiente imagen quedará representado, como queda la pieza


71. Damos clic derecho en la appearance, para cambiarle el color a la pieza

72. Y de esta manera queda la pieza que se genero


73. Damos clic en Design para después tomar la opción de animación, en el cual
podemos decir que este nos sirve para que nosotros podremos representar
la pieza, haciendo una animación, para hacer un trabajo más profesional.

CONCLUSION
Para concluir con esta práctica nos pudimos dar cuenta de la facilidad que nos
brinda el Fusión 360, para poder realizar las piezas que se nos estarán
proporcionando en cada una de las clases que miraremos en clases así como
también nos fue de mucha ayuda el video proporcionado, ya que con los pasos a
realizar que se proporcionan nos facilitaron la realización de esta práctica en lo
personal me gusto comenzar a trabajar con el Fusión 360, ya que es otro de los
programas que podremos utilizar en un futuro.

BIBLIOGRAFIA
 https://drive.google.com/open?id=1NrdjDoQ5fXnx7m_Md4jxgzdjVHnlZWfl

También podría gustarte