Está en la página 1de 290
La responsabilidad penal del administrador de hecho de la empresa: Criterios de imputacién Percy Garcia CAVERO Prdlogo de JesGs-Matta Suwa SANCHEZ 4 4J.M. BOSCH EDITOR, BIBLIOTECA DE DERECHO PENAL Directres 1M. SILVA SANCHEZ 'FBALDO LAVILLA Band Lav. Ete densely lela defen. 1984. (CUsE: G: Ganon, 1: REEL: RODRIOUE J. A. Cat € ‘ndgenin sects Recut jars trae. Con foals. an THE La ter de de, 1986, Hous Sac, Trunsone men anstoroy droga que cen en lap. 1986 Jos ner, La dori de ee her in cas, 192 Mart, NJ: ETREBAA, X, Malvern» les del premio aie 985, MULAN A: Roolourz VILASAMTE J Ls CALBERON, or delice ir a prestacn del evict mia 198, Mi Pu, Cinemas de poe» ici mf frm pea 19 in Pcs 83 Si Sans JM Casi Pao MT Fmt ‘Tenn, Ey Conor brosexo. M, Ls Joma Somes, Us Bana Lasts, F, Comentaron a le Surpradenie ena! Tra Siprems 1992 Mim Pr, $: Lazo PEs, DM (cot). Reyponsailad penal de as empresas ys ganas y repose po el pdt. 195 va Renae, Cet» derechos mans. 192 iva Bas, Ls Tne pment» derechos dome Shen Gate, M. Lei etn de argo wd armas pore evtriad 195. Sasa Main A, Elements subs desc 193, Sua Sez 1M Ef deli de omsn, concept y ssn 1985. ‘Sava Sno JM, Aproninac a Derece pont contemporinen 192 Sav Sano, J. Mj Concoy Brssot0, Mi: BataG Las ‘St de eo prion de Derecho peal (Pate Genera) Cs othe, 108 Sus SACHEM (a, ego y SouDNBUAN, By RouEDS Dias, de pods) Pandas dew stenavurepc de Derecho pon So homer prot Class oxi 1958, Sv Saves, JM; CoHEDY BIDE, M BALD Lava. F Casas rare deSuipradenca peel cn comenuas decals 190 aso Cato, ld de aga de penne. 197 Rivaxa Bus, L, Le devauoctn de fos derechos fndomeres de Tosrecaoe 197 Su Siem J. M, Pllc vininly nero Derecho penal 1957 Su Since J. ME ee? Cho penal cine eesti fae metal 197 Pasrean fae 1, ta repens pone del encima de pre sons Aspects om 998 (Cave MEL, M. Conca de a ern input obj en Deseo poral 988. Garcta CavERO,P Za responsi penal del adnnsrador de eho dela enpreaCrteros de impact, 1399 LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADMINISTRADOR DE HECHO DE LA EMPRESA: CRITERIOS DE IMPUTACION PERCY GARCIA CAVERO LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADMINISTRADOR DE HECHO DE LA EMPRESA: CRITERIOS DE IMPUTACION Prélogo de Testis-Maria SILVA SANCHEZ CCatedritico de Derecho Penal 1999 JOSE MARIA BOSCH BDITOR — BARCELONA © 1999 Perey Garcia Cavero Para Ia presente edicién: © 1999 José M* Bosch, editor ~ Libreria Bosch, S.L. Ronda Universidad, 11 98007 BARCELONA, © Disefo de cubierta Luz Bosch Rese ttt ners. De confi a lo ape at 20,271 9272 [Sigs rea pa, yor caigan cae gen Set pars oe Uhetas que Intrenet rape, sues deste» scene pare. oo ‘wie oe Heal wes @ catia, a congue poe pe, a ren {itines oe egodenas coerce de pd cao sonar ISBN: 84-7698-530-4 Depisito Lega: 2, 161-99 Primed in Spain = Impreso en Espa | A mis padres, Herndn y Mercedes, y @ mis hermanos, Elena, Carlos y Hugo Abs ‘ADPCP AG AGG AO AP ‘AJA Ar. AT Aug BB Beschl BGH BGHSt BiCAM cc cco ofr Coord. coords cee cps ABREVIATURAS apartad Absatz (pierafo), ‘Anuario de Derecho penal y Ciencias penales, citado por aio. ‘Aktiengeselischaft (sociedad por acciones) Aktiengeselischafigesetz (Ley de las Sociedades por Accio- nes). Abgabenordnung (ordenamiento tibutario). Actualidad penal, citado por afo. Actualidad Juridica Aranzadi,citado por niimero y af. Aranzadi, Repertorio de jurisprudencia, citado por nimero ¥ ato. ‘Artiulo, Allgemeiner Teil (parte general). Actuslidad tsibutatia, cit do por ato. Auflage (edicién) Der Betriebsberater, citado por afio. Beschlub (resotucién) Bundesgerichthot (Tribunal Federal alemén). Bundesgerichthof. Entscheidungen in Strafsachen, citado por fomo y pagina Boletin del Hustre Colegio de Abogados de Madkid, citado or niimero y aio, Cédigo Civil espatil Cédigo de Comercio. ‘confréntese. ccoordinador. coordinadores Cédigo Penal espatiol. Cuadernos de Politica Criminal, eitado por ndmero y alia Cuadernos de Detecho Judicial, citado por nimero y al. cucars DB DGRN Diss. DI Drs, ed eds. EPC espee. PS GA GG Gust. pen GmbH GobHG Gore Hr. ibldem ies, infra aR ADREVIATURAS Cuademnos del Consejo general del Poder Judicial, citado por ati. Der Betrieb, citado por ao. Direceidn General de Registros y Notariado Dissertation. Deutsche Juristenzeitung, citade por ao divigido ‘edicin, editor. editores. Estudios Penales y Criminol6gicos, citado por ndmero y alo. especialmente Festschrift (Libro homenaje) Goldammer’s Archiv fir Strafrecht, citado por aio. Grondgesetz (Ley fundamental alermana). Guistizia penale, citado por af Gesellschaft mit beschrlinkter Huftung (Sociedad de respon. sabilidad limitada). Gesellschaft mit beschriinkter Haftung Gesetz (Ley de so- ciedades de responsabilidad limitada), Gesellschaft mit beschrinkter Haftung Rundschau, eitado por a, Herausgegeben (dirigido). la misma obra, in echte Sinne (en sentido estricto) abajo. Turistisehe Rundschau, citedo por af. Juristsche Ausbildung, citado por ato. Juristische Wochenschtife, citado par ato, Juristsche Schulung, citado por aio, Turistenzeitung, citado por aio, Konkursordnung (Ley concursal) Ksitische Vierteljahressehuift flr Gesetzgebung und Rechts swissenschaft,citado por afio Ley de enjuiciamiento civil ‘Tribunal del Land, Ley general tributara, Libro homenaie. Leipziger Kommentar, citado por par inal Ley del Meteado de Valores Ley Orgénica del Poder Judicial Ley de Ordenaci6n y Supervisién del Seguro Privado. Ley de Sociedades Andnimas. rafo y ndimero mar i ABREVIATURAS SRE NW NK Nr NS ole op.cit owig P. parr. passim pee PE PG PL pp. PCP RAP RDFHP RDPC Ras REDA REDF Rep, REP Res. RFDUCM RG RGSt RGLI RIDPP Riv, Soe. RiCat RPCP RRM Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitads. Neve Juristische Woehenschri, citado pot af. ‘Nomos Komentar ‘imero marginal Nummer (niimero). Neue Zeitschrift far Straftecht, citado por afi. Oberlandesgeticht (Tribunal Superior del Land), ‘opus citatum (obra citada). Gesotz flr Ordnungswidrigkeiten (Ley de contravenciones). pigina, pirrafo. cen toda Ia obra, por ejemplo. Parte especi arte general. Revista Poder Judicial, citado por ato. paginas, Proyecto de Cédigo pensl. Revista de Administraciéa Pablica, citado por ato. Revista de Derecho Financiero y Hacienda Piblica, citado por nimero y aii. Revue de Droit Pénal et Criminologie, citado por aio. Revista Derecho de Sociedades, citado por nimero y afo. Revista Espafiola de Derecho’ Administrativo, citado por niimero y af. Revista Espaiola de Derecho Fiscal, citado por ntimero y aio, Repertorio de Jurisprudencia Revists de Estudios Penales, citado por afo Resolucién Revista de Ia Facultad de Derecho de la Universidad Com. plutense de Madrid, citado por aft. Reichgericht (Tribunal del Reino). Entscheidungen des Reichgerichts in Strafsachen, citado por tomo y pagina Revista General de Legisloci6n y Jurispradencia, citado por ao. Rivista Italiana di Di Rivista de Ia societ,citado por ao. Rovista Juridica de Catalunya, citado por ao. Revista Peruana de Ciencias penales, citado por atimero y ao. Reglamento del Registro mereanti to & Procedura Penale, citado por n RIDPE SA soe. SiGB STS sw supra ‘rad, TRLSA owe Vid vol visa Zar ZHR ZIP 2 Rivista trimestrale di Disito penale dell” Economia, citado por afi. siguiente, Sociedad andnima. Systematischer Kommentar ‘ogenannt (denominado) siguientes. Sentencia de! Tribunal Constitucional. Stcafgesetzbuch (Cédizo penal alemén). Sentencia del Tribunal Supremo. Sttatverteidiger, citado por ao, arriba, tome. ‘Traducei6n, traduetor. ‘Texto refundido de la Ley de sociedades andnimas. Uneil (sentencia). Gesetz gogen den unlauteren Wettbewerb (Ley contra ta competencia desleal) volumen. ‘Zeitschrift flr Wirtschaft, Steuer und Straftecht,citado por Zeitschrift fur Unternehmens- und Gesellschatisrecht, citado por nimero y aio “Zeitschrift flr das gesamte Handelsrecht, citado por nime- oy ati. Zeitschrift flr Wirtschaftsrecht und Insolvenzpraxis, citado por ndmero y aio, Zeitschrift fr die gesamte Surafrechtswissenschaft, citado por miimero y PROLOGO Conoes al Dr. Garefa Cavero hace ya algunos afios, cuando abandond ‘Su tierra natal peruana para cursar estudios de doctorado en Derecho penal ‘en Ja Universidad de Navarra. Los primeros encuentros me mostraron ya luna excepeional cepacidad de asimilar lo estableciéo y de innovarlo. Des- pués vinieron semanas y meses de trabajo, largas discusiones en mis visi- tag a Pamplona o en Barcelona. Y, evidentemente, también leg6 el apren- dizaje del alemén... y Bonn. Alli Percy Garefa Cavero se acabé de familiarizar con una forma de razonar cuya potencia explicativa resulta —con independencia de las eriticas que en uno u oto extremo podamos formular— imponente, hasta el ponto de hacer de ella Ja piedra angular metodolégica de su tesis. Que Garefa Cavero desarrolla tales posibilidades ‘con una coherencia absoluta y de modo altamente innovador es algo que cualquier lector del texto pod apreciar. Se trata, ea efecto, de abordar un probleme nuevo del Derecho positi- vo espaol: e] aleance de la expresién «administrador de hecho», que apa rece en el capitulo de los delitos societarios, asf como en ta cléusula del ‘actuar en lugar de otro, Pero de hacerlo desde una perspective radicalmen- te distinta de Io usual, Esto es, dejando de lado la exégesis eblanday mis ‘© menos al uso en Ios estudios de Parte Especial 0, en su caso, de Dere- ‘cho positive, para incorporar elementos propios de la dogmética mas abs- tracta, para porer de relieve su capacidad de resolucidn de problemas pric ticos en un contexto sistemético. El instrumento metodol6gico es la dlistincién entre «delitos de dominio» y «deitos de infraccién de un dex ber», que deriva de Ia diferencia entre posiciones jusidicas qua organiza- ‘cin y posiciones juridicus institucionales, bésica ea la construcci6n de te impuiaci6n de fakobs. EI resultado es de enorme interés y arroja nuevas luces sobre buen rnimero de tipos delictives integrantes de lo que se denomina el «Derecho penal econémico». Que las aportaciones sean discutibles, esto es, merece doras de discusién, no s6lo no resta mérito alguno al texto, sino que se To 3 rstoco afiade. Pues abre las vias a un debate que, de modo general, y en particu lar en el Derecho penal econdmico, todavia no se ha producida en Espaiia. Se ttata, et fin, de una obra en la que el prictico del Derecho pode efectuar fructiferas consultas, a Ia vez que el cientfico edvertiré las posibi- lidades reales de los nuevos planteamientos (ecricos. Realmente, no cube decit mis de un texto de juventud. Por ello, junto a mi orgullo por haber podido orienta: modestamente el desarrollo de este trabajo doctoral y mi profundo afects por Perey Garcia Cavero, no puedo coneluir sin expresar Js sentimientos encontrados que me embargan en este momento. Pues el san penalista que secobra Pers, y en concreto su Universidad de Piura, bandona —aunque cllo sélo sea, deseablemente, en t6rminos espaciales— Ja comunidad cientifica espatiola, a la que ha prestada un impagable servi cio, y nuestro grupo de investigacién, que ha podide experimentar que sus virtudes humanas estin sobradamente & la altura de su capacidad intclec- wal, Jestis- Marfa Silva Sénchez 1 NOTA PRELIMINAR Exte trabajo monogrifico recoge 1a memoria doctoral que presenté en abril de 1998 en la Facultad de Derecho de le Universidad de Navacra para la obtenc:én del Grado de Doctor y que merecis In méxima ealifica- ci6n otorgada por el tribunal compuesto por los profesores Dres. Santiago Mir Puig, Enrique Bucigalupo Zapster, Luis Gracia Martin, Carlos Suarez. Gonaélez’y Francisco Bald6 Lavilla. A todos ellos agradezco sus consejos ¥y observaciones, Quisiera asimismo agradecer profundamente « mi Maestro, el Prof. Dr Jesis Marfa Silva Sanchez, no s6lo por dirigir esta tesis doctoral cou su incuestionable magisteio, sino también por mostrarme con su ejemplo las cosas importantes de Ja vide Gracias también a todas las personas que de una u otra forms han contribuido en la realizacién de esta investigaci6n, Agradezco especialmen- te al Director del Institut flr Steaftecht de la Universidad de Bonn, Prof. Urs Kindhduser, por su disponibilidad y hospitalidad durante mi estancia de investigacién en el mencionado institute, Igualmente deseo expresar mi agradecimiento a la Studentenheim Althaus, por hacer de mi estancia en ‘Alemania uno de los momentos més agradables de mi vida inalments agradezco a la Universidad de Piura, a la Universidad de Navarra ya 1a Asociacién de amigos de la Universidad de Navarra sus aaytas que me ban permitido Gnanciar la realizacién de la tesis doctoral 1s INTRODUCCION Puede corsiderarse una constants en las investigaciones juridieo-pena- les el desigual desareollo teérico que ha recibido la parte de fundamento del Derecho penal frente al estudio de los delitos de Ia parte especial. No ‘me parecerfa exagerado afitmar que el Derecho penal es uno de los smbi- tos jurfdicos donde mas se ha discutido sobre los fundumentos legitimado- res del Derecho. Frente a ello, [a pobreza dogmitica de los estudios de Ta parte especial, limitadu en la mayorfa de las veces a un andlisis exegético ccon algunas referencias jurisprudenciales, pretende justficarse asignando a Ja parte general el estudio de los aspectos te6ricos. En cualquier aso, 1 utilizacién de las categorias dogmsticas se limita @ una referencia formal due busca cortesponderse con algunos elementos del tipo penal. No dudo de Ia urilidad que tiene el andlisis interpretativo de los articulos de la parte especial, pero mientras los escritos especializados se Meven a cabo solo de esta manera, lc eapacidad erica frente al sistema se veré reducida a cues siones puramente formales'. En definitiva, se perder fuerza cxftica y que~ dard reducide la labor del jusista a mera aplicacidn de un texto. ‘La renormativizacién de las categorias dogméticas conforme a ln fun- cién que cumple el Derecho penal en Ia sociedad es una tarea que actual- ‘mente ocupa la mayoria de los estudios penales de la parte general® Esta orientacién «desontologizante» intenta proporcionar a la teoria general del elico una bas: normativa que la huga mis efieax y operativa. Pero, por otto lado, Ia referencia del Derecho penal al sistema social no s6to debe "wie aber ka die Loi nich gehen wed den tan, der lee de Form sondern den hit berry tn de Eagit durch keen Probterteln each, (Witasen, sie Pao ‘opti i tagucten Zlater dr Greene en Mierocke Were, Til Yo. 2, Bel. 173, Se inn © Vid em ee meni, Suva SANs, oP ernia ox dopa alguscostones sobre va sonido y limites, en Poll crn» nuevo Derchs peal, Lino haan 2 ‘ue Roxn Miva Seaches (ed) Harcosa 199, 7 j 2 EL Miho, odes posible Iiades ye & oma Soma seprscional det Dereso pen en Shiv Sines ed), Fane deux tena cuopen del Derecho poral ibe hswnge Clas Rai, Baten 198, p. 2 7 ancy Gacts cAvERO saaspasar» las categories dogmiéticas, on Ia Iinea de la propuesta que en su dia formulara ROxIN, sino también posporcionar a los estudios de 1a parte especial elementos de juicio materiales de fundamentacién, En la ac+ tuslidad, esto puede apreciarse en ef estudio de ciertos tipos de la parte es- pecial; concretamente, en los delites contra el medio ambiente y de res- Pansabilidad por el producto, En efecto, la denominada sociedad de riesgo y los llamados nuevos riesgos* ofrecen una base sociolégica que permite no s6lo un anélsis 16gico-exegético de Tas disposiciones peniles pertinen- tes, sino, fundementalmente, un juicio material sobre Ia compatibilidad del sistema penal con el funcionamiento de la sociedad moderna. Una tenden- ia similar puede verse en Ie criminalidad de empresa, dmbito en el que se cenmarca la presente investigacién®. Este tbgo oo pretende sbordr en profundidad el tan amplio tema de Ia responsabilidad penal en 1a estructura de la empresa moderna, Cierta- mente, en algunos capitulos de este estudio —y en mayor medida en los capitulos tercero y cuarlo— desarrollo aspectos generales de la responsabi- liad penal de los miembros de la empresa, pero de ninguna manera cons- lituyen un examen exhaustive de Ia materia, sino solamente um estudio in- troductorio al objeto especifico de esta investigacia. No obstante, ya en esas pocas paginas se puede percibir fa perspectiva funcionalista® que in- forma este trabajo y que busco concretar en la figura del administrador de hecho. Por las razones expuestas, este trabajo no apunta solamente a deseribir la evolucién del tratamiento penal de Ja figura del administrador de hecho cn Ia jurisprudencia y doctrina alemanas o italianas (capftulo quiuto). Tam- poco buseo reducislo a emo la responsabilidad del administrador de hecho 6 actualmente regulada, articulo por articulo, en el Derecho penal espatil. Este estudio es, por el contrario, més ambicioso, pues pretende proporco: nar criterias que sirvan para un andlisis erftico de Tas disposiciones penstes del Cédigo peral espufiol y, en este sentido, no s6lo aportar elementos de juicio para uns futera reforma legistativa, sino, fundamentalmente, evitat posibles arbitrriedades por parte de los aplicadores del Derecho? (capitulo Poon eins! sso del Derecho pool (a. Mian Conde), Bateson, 1972, pr Vid, as, Huncoen, Srapeetiche Prodnetentang i der oMlogeselscafn, Br Vn, 1993, p10 sas Perot, Stoeche wod vo, Frnt aM, 198,409 847 KN sex. ‘lekstvirtsebe Gradagee det Unwelsiatcht, on Fetch fr Hela) ‘i 60 Gera, Museen, 1994 p74 9 eg ee co HEN, ieee Vermeer Uterine, Ba "id, sre a perpectiva fncionaitay su wisn fatal dean jutce penal Su SAN et Palen comin! y avo Derecho pone, p18 3 ‘aor del Deretae Bl eisador bu eontemplade Ia yespenabidad det abasdor de he ‘hos pe ssonltdo noimativ debe er esnrllago por lor apicdort lt Teves ets: Is [RESFONSABILIDAD PENAL DEL. ADMINISTRADOR DE HECHO DE LA EMPRESA sexto y séptiera). Esta tarea s6lo se puede Hevar a cabo si se cuenta con tuna base dognsttica general que permita una critica material de {us disposi- ciones pensles pertinentes. Fsto, en mi opinidn, puede ser aleanzado desde Ja perspectiva foncionalista (capitulo segundo). La finneldn social del Derecho es el punto de partida del hilo argu- rental de este abajo, Su concrecién en el Derecho penal se manifiesta en las diferentes estructuras de configuracién de los tipos penales (delitos. de dominio/delitor de infraccidn de un deber). Sobre la base de esta bipari- tiga de los tipos desarrollo Tas propuestas de interpretacién de las normas penales que regulan, en Ia parte general y especial del Cédigo penal, 1a responsabilidad penal del administrador de Is empresa, En este sentido, nuestro trabajo se desenvolvers en el imbito de la tipicidad; concretamen- te, estard referido a los elementos del tipo que definen y delimitan la auto~ ra en cada deli, Sin embargo, he de seflalar, por un lado, que la dicoto- Inia delitos de dominio/delitos de infracciGn de un deber» —categorias sabre las que baso buena parte de mi argumentacién— wo es ni siguiera doctrina minostaria en Espafia, sino que ha sido descartada desde un prin- cipio camo pesible construccién dogmética en Ia autorfa y participacida® Por otro lado, debo reconocer que n0 sigo fielmente el eriterio formal do- ‘minante en Alemania para Ia distincién de estas categorias, sino que desa- sollo un ctiterio que considera material, y cuyo punto de partida se en- ccventra en las ideas de xcompetencias de organizaciém y «competencias institucionales» desatrolladas por el Prof. Jaxovs. Fl dnimo de dar una fundamentacién dogmética a las conelusiones de este trabajo, puede traer como consecuencia que muchos aspectos de dog- ratica general sean analizados sin Ia profundidad deseada por los interesa- dos en estos temas. Sin embargo, he de recordar que mi trabajo estudi cl ‘émbito de Ia responsabilidad penal del administrador de hecho y no los fundamentos del Derecho penal, tazea a la que mi incipiente actividad in- vestigadora no puede més que aproximarse, sin disponer de un posiciona rmiento definitivo al respecto. La labor principal es desarrollar la dicotomin sdelitos de dominiofdelitos de intraccién de un deber» en el dmbito de Ia responsabilidad penal del administrador de hecho de fa empresa. El objeto de esta investigacién no aspira, por ello, a ser un estudio detalado de tal diferenciacisn, Tes, Soive el aesarrollo connor del Derecho» ‘vd, ea demi, BALD. 14viin Obsessions aligiss sabe a costucién de Ia Tes del det, en Poca crit ty nuevo Deretbe penal. 357 a8, egpe pp 360 se Aneigmeats, tt Pu. De tata ercadto pltienetinals, eu HY Dertcho pen en Estado soil y democitice {erect Daron, 1996, p13 9 "tine pu, sn emborn, specie a lreeciacin de ess categcas tna. sunny papain “nd. Basin, Pratiar de Derecho penal, (rte geal 1 Mats, 'oy, gto y se con em le oirin por om putin de gaia) — vi, Ba oan, Ai, ex Cadigo pen. Dacine y Surapratncin Cone Punpico Feito (Gres Man, 187, 483 Sane Vene Gone Pass steven duc, posin de [Tule pone Ge sbievalrsin Sl aponen, ADPCP. 1908, pp. 180, 212) 19 PRIMERA PARTE APROXIMACION AL TEMA Capitulo Primero EL PROBLEMA. I. EL CONFLICTO DE FINES 1. EI nuevo Cédigo penal espatiol de 1995 se ha mantenido, pese @ las diversas exfcas 0 manifestaciones de disconformidad de Ia doctrina’, de las personas juridicas mismas?, Si bien el articilo 129 CP ha incorpora- ddo las denominadas econsecuencias accesorias», aplicables directamente a Jas personas juridices?, Ia responsabilidad jurfdico-pens! por las infraccio- nes penales en el marco de las actividades de la empresa sigue estando fundamentada sobre la base de Ta responsabilidad individual‘. Tsto es, que solamente las personas individuales que participan en el desarrollo interno | de la empresa conforme a su estructura organizativa pueden set sujetos ju- ridico-penales de imputacién y no, por tanto, la persona jurfdica misina. "in Exafs conctamente Zucksola Esykan, «Convenience polic-csiniaal e impos das depen de rr Ia frm tlio site dsinguae en plstn, CPC, 1 (98D), pro? y sy BL msn, sCapacidad de acliny capciad de rages de os pessonss jut fm Pc st (980) p 1S ys Axenonmeat tier estaren st infomnsd con 1 es Pood peoal ee ls pemones juice brad sobre to en lar Heas ae Mest feat Lat eqpatdaderimnet de fos pero Soclalr, Md, 1927, pas, MASEL, ea ‘eaponsnbiidad onal e Ins perinaseomporatas ens Cocuaa yen ba lepine Re. hoy Penaeet 98, . SO yee Mansi, lt spond’ ial dels pos ii (in, ROL, 1928, p 709 Eth ta est aes Min Puc, Derecho penal PG, 4+ ed, Datelona, 1996, TSG, Mu ‘sar Conner ANAS, Densla penal PG. 9" eh, Vala, 1998, p23 Liz Pa, (Cause Derecho penal, PG, Madi 1995, . 291; Coo. ROAL/VINES ANTON, Derecho pe (at RG, Aves acl, 1996, 35. Mdy Gsncie Manin, Las conecwencix jars del deli en ef mus Cig peal es afl jst con Beldova Pastry Aleey Dos, Valen, 1996, . AST: Marat CAPPAns- EEE conceueuis acco ch el nuev Oligo peal, Rv fel | IES, 9 36 i em sean seta, Loson Peta iran we Dereche penal, p. 292: MUNG Conk! Ceancin Anth, Dest ponal PO, p. 237. 23 PERCY GARCIA CAVERO 2. Si los mecanismos de imputecién juridico-penal en la criminalidad de empresa se estructusan solamente con base en Iu responsabilidad indivi- dual de los sujetos que participan en e] desarrollo de la actividad empresi- ial, los problemas que la dogmétics jurfdico-penal debe afrontar se centra 10, pues, en las dificultades para imputar responsabilidad a estos sujetos En este sentido, fa principal tarea del Derecho penal de la empresa es pro- pporcionar mecanisinos que sirvan para la determinactén de la ttularidad y contenido de Jas competencias atribuidas a Jos miembros de la empresa y sobre las que se pueda fundamentar su responsabilidad. Para esto, es ne- cesario determinar, en primer lugar, Ia perspectiva desde la cual el Dere- cho penal observa a ta unidad empresarial. 3. La empresa no ha sido —ni es— un émbito de regulacién ajeno al sistema juridico”. Tanto las nosmas del Derecho civil camo, especialmente, las del Derecho mercantil han venido regulando desde hace mucho sw pat ticipacién como agente activo del desarrollo econémico y del txico jurfdi- ‘co-pairimonial. Esta situacién provocd, en un primer momento, que la in- terpretacién de las normas jurfdico-penales estuviera vinculada a lus Felaciones y regulaciones extrapenales, pues, al utiizarse Jos mismos térmi- tos en fos divers0s dimbitos juridicos, su contenido fue considerado idéati- co*, Sin embargo, con el desarrollo cientifico del Derecho penal ha ido de- sarroliandose progresivamente una tendencia que, en la estructuracién de Jos mecanismes de imputacién, intenta desligar la formacién juridico-penal de conecptos, de las configuraciones que los mismos tienen en otras tamas del Derecho®. Asf, el objeto matetial del delito, los medios de comision picos, y, en general, las calificaciones jurfdicas que las normas jusfdico-pe- Sid, en se seid, Rani, Uuernemensirteche,Heidlbere, 1990, p. 8 Sexe woos, eCustons taste dogmas jrce'peal ye plies eimai ea de ae Ihde etgess, ADPCP, 198, p. S81; Mone Covance Anas, Derecho penal PG, 281, co inependeia Ge Tas waa cvs y sdniazatvas aplebles dstaoene Ia ee Se eso desallo que hee RANSISK, Untrnmentafectt 24 y sq em seni a csterio det isp ve pei "Vid, as TexanDus Basoco, Derecho peat de le empresa, Vlldlil, 1985, , 1, en sta qu cats rma de Derecho isle cht clement singles Vid tp jmp en Bupa ot pascr de St Msuandailciones ene ot Descko ‘uly f DesechopealGiakoducin a su etlom, ADPCP. 19a» 232 y ss “esses dnominaa spespecvaUea de Sis on el Dre fal ale ie a= ‘che Benachnelie) doe ba tide jatamente aa del probit de espa pe fal dels repesetnsy suming ser onda © sete cae, eels sro siteasaw Sobre as ist peers de can prpetva deans ci BOs Die Repeiig den Sajreche vom tvisachen Denten, Bard, 13, p 30¥ yaks FL MN, Dre fiche, Beeacnigswse vo Orpanbauage, 4, 1982, pL abs Ba GM «Die tap “nelle Becunpruches im Sec JH, i984 ps TE3'y #8 Camus, De fiche De naringveize, Bey 198, , 17 y ss: Gow, De Abmirtngen er faction Brac eee ioe Hers fier obedient Bate, 93 Pp ya a“ | RESPONSABILIDAD PENAL DBL ADMINISTRADOR DE HECHO DE LA EMPRESA nales vtilizan al configuear la conducta prohibida, se delimitan con inde ppendencia de su signficacién extra-penal, atendiendo exclusivameate al fin de proteccién de la norma: esto es, en funcién de una interpretacién estric- tamente proteetcra de bienes juridicos®, Con ello, se pretende un acerca miento directo de) Derecho penal a la realidad social y evitar estructuras intermedias, impuestas por. otras ramas jurdieas, que pudiersn pexdicar la Tuiteion propia de! Devecho penal 4, Estas texdencias, que defienden una interpretacion material e inde- pendiente de los tipos penales, han jugado un papel importante en el mar- 60 del Derecho penal de la empresa". En este dmbito de la eximinalidad econémica, se inlenta determinar la calidad de miembro de Ia empresa (Concretamente de drgano, administrador o representante) y el contenido de sus competencias con independencia de Ta effcacia, presupuestos. contenido y-limitaciones que, fundamentalmente, el Derecho civil y el Derecho de Sociedades. mercantiles establecen. El enfoque de las relaciones de perie nencia a la estructura organizativa de una empresa es valorado desde la perspectiva de bi, relaciones de hecho, utilizando las relaciones jorfdicas fexiti-penales como un indicio, pero no como constitutivas, de la calidad de miembro. Bee provedimiento interpretativo en la formacién de concep tos exige dejar do lado Ja unidad del Derecho cuando construcciones civi- les artficiales y manipulaciones societarias ensombrecen Ta situacién real ‘Se concluye, asi, que el Derecho penal se libera de las acadenas» que du- ante mucho tiempo le vineularon a otros émbitos juridicos y se despoja de 1a falsa etiqueta de ser considerado, simplemente, un Derecho accesorio™. '. Ahora bien, notmalmente esta eindependencia» o «no accesoriedady del Derecho penal en Ia formacién de conceptos origina una ampliacién del aleance de ln responsabilidad penal *. La utilizacién de crterios exten sivos en Ja determinacién de los destinatarios de la norma y det contenido normative de la misma ciertamente favorece la finalidad protectora del De- recho penal, pero, en algunas acasiones, puede constituir una interpretacién "ctr en exe maid, DRUMS, , 1984, 135, apoyidose en as opiniones de Jscheck, 2h» uaomentlente en Boeksina ‘Wet coe Due pea leman, Bans, J, 1984, p 195, gen ve ene teen de a de Tisuensis de scolar a eampo aeweai del desralla den peapeiva fate de a tb el soma pss lao tee ao pode Yee ba cambio de cite pure ahiian de Terps perl tly mero de ln empresa ruta un ero fal Gapresesan ‘y'eon ctdeacnes masais (isioe) ds s0be wal, Maxtovana, Dirt Povae. 3 ft, Patovn, 199, p52. ta responded penal se astaye = geen ex sear bu esa [Ss canones concent; ds a Conese gee alos en Traore Dirt erale ‘eiVimpreae de Di Aig, Val. pte, Princo Gene, Padova, 1980, p28 ‘Vid, ca eta sate, B20, J 1984, 915. "Cin nm Bu THEE 9, 136; CADE, Di faticke Meracunpoetue, pT “Vid Gn te Snide, Coase, De Ausringen, 9. 28 PERCY GARCIA CAVERO_ prohibida en este campo jurfdico's. Si en estos supuestos los elementos del tipo penal permanecen desconectados de las normas extrapenales de refe- rencia, provocando unt indeterminaci6n y/o ampliacién de la tesponsabili- dad penal a personas espectficamente no obligadas, se infiinge claramente «| principio de legalidad constitucionalmente reconocido (att. 25.1, CE). En efecto, el principio de legalidad podria verse vulnerado, si por un aféin per- secutorio, el contenido de Ios elementos del tipo penal y el mandato nor- mutivo se separaran de la garantfa juridico-penal de determinacién (Bes- timmtheitygebon)"*, ya que ni siquiera las normas extrapenales do referencia, vinculadas al tipo, garantizan el aleance de 1a norma penal 6. La figura del adininistrador de hecho es un ejemplo del conflicto ‘que las necesidades de prevencién y las garantias penales producen en. el seno del Derecho penal de Ia empresa". Mediante la descripcién tipica es necesario prevenir de Ia manera més eficaz posible las conductas penal- mente desvaloradas, pero también precisar quiénes son los destinstarios de a norma y cuft es el contenido normativo, Soluciones categéricus a este problema no pueden darse para todos los tipos penales. Por esta razén, seté necesario atender a Ia forma de configuracién tipica y, més aun, a cada tipo penel en conereto®, TI, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1, La realidad econémica presenta, en situaciones cada vez més nome: rosas y vatiadss, ciertos problemas de imputacién de responsabilidad penal "Viner tf, as ebtlones cota Ik pesca fton deans ev ele set, Ca us, Die fice Berackingnsese, 29 8 “Vide ot ee sed, I en de KALI, eAnmerhing 1 BOH, Us. de 220052 Se 8182, BB, 198, p19 TeceMans, Konimeniar tun Gublt Sache (842-85 OmBlAG and freee Vorcifeny 3. Auf, Kil, 1998, § 84am. 3% Kontaato, er acon, Sete bern se Geechee bescrinkor Hafng (Gn, Gobvocimet, 6 Aah Band 3. (4 585, § 88, non T9, Mow?nc. Die Anvendaty der Sonforshren det Gr: Aecs iaf oicheGeschpiover, Bert, 994, GL. Beane OL, Lessee espomsbles ‘lon deine reir, Reve penal, 109HS) P28) 8 "Vid asl run, Ds fata Organ, Kl, 1984, p15, ol cer Bs fans el sms aro dcrminidn como’ ota oe dette le onma s tents de ele de Derestn Tuba, est santo ex I eves gue Maa, «Die secs Orso und Ver uekrtang — dhe Waffe m Kampt gegea de Wirscbattlcninala?, 12. 1988, 9. 286 y Teli sonr fos eress de la prspetva fsa de iss eal eponsbidad ls ea ‘tepscrine den empress Vid, erence Siva SANCHNZ, «Crteios de aigaclén de resposaiad ca esata Jecgucn, en Chit Eopecay delta coi nuove Cicign peal, Mats, 197, p#¥;Ex hat tnvelo 3 CP. pro momen. 197, p.S, Chey soe Ia coneatnin dale defn ee Derebn peal, BL ase Aprexinacion a Deere penal camtenporneo, Bursonn, 1992, p. ays Vid, en ee sea, GRActA MATIN, EI actor on tga de oto en Derecho pel Za app, 19,7 20 on amps wetereseas Wgrces (ne 199). 26 [RESPONSABILIDAD PENAL DEI. ADMINUSTRADOR DE HECHO DE LA EMPRESA para aquellas personas que ejercen fécticamente funciones de administs én en a empresa, pero que fovmalimente no son titulares del cargo de ad- mmimistrdor —esto es, desde el caso de un nombramiento con defectos «i viles, hasta a inexisieneia del -mismo—™. Si por determinadas cireunstaneiss ao existe un éigano debidamente nombrado, 0 éste n0 res ponde penalmens, Ia caliicacion juridica que el tipo penal requiere en de- terminados casos (litos especiales) puede significa In impanidad, tanto del administrador dz devecho, como del de hecho. En el primer caso por no tener la ealieaciga personal exigida por el tipo penal para poder set autor, y, em el segundo, por el principio de aecesoriedad de la participa idn, Ante esta sluacin, resulta evidente Ia necesidad de contar con cier- tos crterios faeticos que eviten la impunidad de estos sujetos, peso su a= Tizacién, conjunamente con los mevanismos de imputacién ya existentes, ro puede Llevar por la via simplista de imputar responsabiidad curmaativa~ sents. Ea efets, podifa sancionase tanto al administrador de derecho, por tener un nombramiento como tal, como al de hecho, en tanto desempera fclicamente furciones de administraci6n™. Para evilar gue «el remedio sea peor que la enfermedade, los sistemas penales han de procurarse meca- nisms de impvtaciéa que cubran estos vacios evidentes de punibilidad, Peto que vexpeten, al mismo tiempo, las garantias penales que una inclu. Gn poco razonada de erteias fécticos puede lesionar. 2. Bu el sistema penal alemén, de donde actualmente provienen las ceseuelas que influyen en el sistema’ dogmitico asumido por los penalistas espatoles, son Ta doctrina y, sobre todo, la jutisprudencia quienes han pre- sentado desde hace més de cien afios las pautas para resolver los supuestos de responsabilided penal por una administracién ffctica™. Pese a Ie anti- cfr, om seta, Koma, Die sefeciche Yeravorticet des Gnb Cex hangs, Heider. 1950, 6, MewexG, Anvendang p22. Evils at en w dacins alsin, Gory Die Austntange, p80; Forma, «Die De euting 6s thkien Gans in er suateaiche Rectspesteng der Bundespeiisboto, co Fenech fr Hinde, Ber, 198, p. US; Keres, =Dis ttbsce Orin im Geil ‘Sneaatcelt Gand and Grenton cine sustreetlche aranerstelinp—oy ZR, 1985, 9 Sti, Scion, «Di Stuart cfkacer Gensler wegen Konkrveseleppng als Maicemrosemes, en Festi fir K.Rebrann cum 65. Gertie, blushes, 198, p45, ‘Tambien cn of mio seid, la Sextenca del BOM del 28S SH ALG (seeing, ca NW. 1968, 229), “Vid, en exe sentido, MoMA, Anwendung, p. 53: Kowatan, Veranbonichtl, 9. 12 stucmns Online, fs, 30, Set Die Noonan er 95 64 84 GRC tnd Veamtonhiet von Nichigetdoatducie wegen Konkarvercseppangs ZR, 1 [0988p 207, 17, Loreto sSimfeciche Roneenennenfakocer Geecaftbuny Ee Sexttuaatie dr devren Rectnpestmgy, bn, 198, p12, scape lana sd ny dn Ia nese de To gun. dl diss bea pure dterminaisa eles dently de Is norms poe. Bee elo, exten avesosentilos oreo a arg ls uiliad dogmficn de aoe iu © 3 ‘Endeds cx atmcgna pon de vstn de cadet olticoriina. A pesar el desu erspra- Ancol de a gus del aaualcador de echo,» de av suliles vestgactnes 9 erieas a a a PERCY GARCIA CAVERO glledad de es discusién, lus posiciones estén agus elaramente enconttadas, Por un lado, fa jurisprudencia alemana, decentada hacia fines bisicamen- Ce preventives, experimenta una ampliacién, cada vez mayor, de los su- puestos de administracién fictica, con el correspondiente aumento del ni- mero de sujetos afectades por las sanciones penales. Su forma de razonar se limita a ampliar el concepto, claramente voluble, de administrador de hhecho con independencia de le concreta configuracién del po penal apli= cable al caso™. Por su parte, la doctrina penal alemana, unas veces me- dante una consideracién puramente fictica, otras mediante el andlisis de concretos tipos penales, presenta diversos pareceres que se traducen en udltiples y opucstos criterios de fundamentacién y solucin del proble ‘ma®. En suma, puede decirse que los supuestos dé adminisracién féctica no tienen en el Derecho alemén una solucisn onfvoca, sino que, por el contrat, discurte entre diversos pareceres y amplinciones del grupo de ea- 80s afectados por esta figura Jispienea eras cabo porta doc pa, en acl lg lett no eke ua noma pnst gun reuleexpestens. Lo que me ponds scecrte el 14 Ml SB (ae fae ligar ae). ene use sala gurl efi cil eat uric ate funda Tels tiie de pesesason eu la emp el Sno boas espmaliced e S to en Ts sapuios gulag eo el § 141) It StGB a todo css, ye op jeer Sle y" pare tela dotona an tady ghee tl de doe gusset ed ‘an, pueden eet un pus earn de fers, Vie sated, Get Die fasion fen p TUT y 5: Setonenou, LK, 1 Aull § Ie, a; SaMton, Sytomaticher Renner Si Sraftseser, Band Retin, 19058 1 a Cleanent, tanbia f jwispradenin Hann se cerca yor eas amici de te enrbileh peal al sdmisieador de hecho ashe tolo pas les cao de heerte— 30 ‘i, sho mls eles que I juiprnsa leaamn St embargo. Ie fanstenca ety Aetsiogs se xoctian po ub supe reeeacis a ana mayor protceidn dl bee jul sa femsidar, © al menor tener et cueaa el sapeto ari del Deco pena. Vid wa se ‘eon crc «a epraenca de los tealen alas ox ele de aeaided pena del “Minar ee tech por taut, Esconebo, ol coset numa fat dele soc {Sanouine vente banearta sample Cte pen 132, ‘Une breve desegeen del dearolo rapredencl do GH sate in rsponailided tox Srgnos thts en Puranas, Trone-FS, 9. Mi'y si GOBEL, Die Anuar, p32 Y SS; Moweas.Anwendu, 37948 Vide ce seu, SroR, ZHR, 148 (1984), p. 207 y s. Smiarmente TECRNAN, Die unfree Veieter and Unterucmenshllngs, W198, pp B42 y (848; OFF "Aa fing a BCH, Ur de 7484 1 SiR Toe3e a 18d,» 4 "Vid, ut bre expscin de lista MowrAD, Amending, p70 y 8. Poe au pas, \ocuina dominant alia seo una Tefen penal et sbnistad® tle hecho fan Vian en atest uoa poo de sujet te permite lsomr 0 poner en lia deed a ben jrcn st dbo reaponde ncn aa en a ean de tr xii por ‘lit expec. Vi at, Conn ne Testa Dito peal dl! impr 9.298 98, Anos Si, Dir Penal Leal ampereat 94 ed, Mino, 1904, p30 ya Ls psa in tin cont et inet e rereeutadh salve Indo poe Pctazss, -Gestone (ipsa pen sali pers, Ris aoe, 1962, p25, qua eoniern qe ana tk acepa dela Fesponsbiliad ped core esgo de eorvee en um fl expediae lacie eee {sence iabotoes ya pes ose aegis ‘SConeremmeat, eto puede spree en of desl jarprdeail de Was casos que se subvamen de di urs do te ndminienion de bsko. Ya erste seido When, comer ang 20 BCH, Ut. de G88. 1'SiR 2776s, 0, (D8 pba nada Su ante mle 28 i | | Joen imprescindible el desarrollo de ctiterios idéneos pars su aplicac [RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADMINISTRADOR DE HECKO DE LA EMPRESA 3. El sistema penal espafol, por su pare, intents solucionar los pro- blemas de impitiacién de responsabilidad penal que los supuestas de adm aistacién féctca plantean mediante su expresa regulacién en la norma te- ferida al «cactuar en Iugar de otro» yen los denominados.delitos societarios, El problema que aqué surge ex que, sl contrario que en el sis tema alema, no se cuenta en el marco penal con suficientes y/o desaro- lindas referencias jurisprudenciales” y doctrinaes que puedan proporeionar citeriog seguros —o en todo caso fundados— de interpretacién de las re- feridas normas del Cédigo penal. Pricticamente existe un vacio doctrinal y juispradencial que puede levar en muchos casos a aplicaciones arbitrarias © incoherentes de los antes mencionadas dispositivas previstos en el nuev ‘Cédigo penal La existencia de normas como éstas y la falta de un line 4e interpretacién que pueda dar Iuces sobre el contenido de las mismas ha: A ‘esta tarea apunia la-sealizacién de este estudio. ‘mol BOX coe ta trae ampli cl ato de aplasia de In gn dl nniator Ge tech, Ci, te mano senda ambien, OFF, SV, 9B, pK2: Seine, Rebmowe 5,9. 426, Por up, Covel, Die Auswrigen p. 113 5 asin ess alin cata (de oder pltconininle "Un cn guaigmiic pack La cspocsbiicad de Gxgaosfitcs fhe la seatnca STS de 2 ae ji te 1072 (2485) on Ia ue fran Geode quia cole gue ecg 1 rosin que sa ormalmont eet pe gue tags slevaria peal peed Sr spemente {de show vid tbe ex, Gat Masta, EP arr 390, BL Mos, BY actu ot Iga ‘ke tian Derecho pena I, Zarenen, 1986 p27 a-ha, ambi, pure vere eta aden x STS des ge may de 1994 (ar 3651) yen la STS Ge 24 de wan de 1997 (AP, 199, 1038), De tech exten ya er pur de congo de alsisuador de esho 0 ls decease ‘ol revo, inary extensor tase, it OLIVE, Rev pel 1 (1098), mys 2 Capitulo Segundo LA CRIMINALIDAD ECONOMICA: MARCO GENERAL DE ACTUACION JURIDICO-PENAL DEL ADMINISTRADOR DE HECHO. INTRODUCCION Comenzar el presente estudio abordando directamentee) andisis de ta problemitica de la responsabilidad pendl del administrador de hecho, cons: ftuye una ope dn metedol6gica valida pare el desarrollo de este trabjo En tal caso, y si se pretende hacer un estudio que no permanezca en lo simplemente descriptivo 0 superficial, se tendré que hacer constante refe- rencia a cierto presupuestos conoeptuales indispensables para comprender determinados aspectos y soluciones al problema (p-. a bipartcidn de deli- {os de dominio y delitos de infraceidn de un deber, el rol y las expecta ‘vas normativas. ete). Esto signifiaré, a su vez, cambios de nivel analitico que pueden ir en deirimento del entendimiento sistemitico de Iss explics tiones gut eostenidss. Por tal razén, he cxeido conveniente llevar a cabo una labor de inzoduccién y delimitacién previ que no silo circunseriba el objeto de esta investigacign, sino que, fundamentalmente, uborde ciestos ‘spectos esencitles de los mecanisios juridico-penales de imputacién que Woo a poco se irin concrotando en la responsabilidad penal del adminis: trade de heck. ; ‘ina primera aproximacién al objeto de estudio muestra que la actua- cin jurfico-penalmente relevante de un administrador de la empresa se enmaeea, sin dada, dentro del Ambito del Derecho penal econimico, Fata pefienencia del actuar del administrador al Ambito econdmico se debe & «que Ja empresa s6lo puede actuar comunicetivamente en el sistema econ Imico™, Sia zersona-que-ocupa la posicidn de administrador no act Cte en et eid, Harve, «Sobel egitiiad del Derecho peat ecco ese a PERCY GARCIA CAVERO como miembro de la empresa, no desarrolla el rol do administrador. Se twataré de otra faceta de actuacién y no del desempefio de funciones de ad- rinistracion. Para poder entender cOmo se imputa responsabilidad penal al adminis- trador de una smpresa es necesatio descubrir e6mo funciona el Derecho penal en el actual sistema econémico. No pretendo, por esta razén, hacer luna delimitacidn precisa del Derecho penal econémico —tarea que, por lo demés, no puede hacerse sin una referencia a un concrete ordenamiento ju- ridico™, sina descubrir Jas esiructuras sociales que orientan la expresién funcional del modemno Derecho penal econémico®. Esto exige que se haga, previamente, una ripida referencia a la funcién social del Derecho penal y a sus manifestaciones dogmétice-juridicas, pues el Derecho penal evonémico no es m&s que una expresidn particulatizada en el sistema eco- némico de la funcidn del Derecho penal Gi omen roc Ya Aeeat COURAGE seca TL, La necesidad de orientacion en el mundo social 1. En la actual configuraci6n social, que vonstituye parte del entorno del ser humnano, la complejidad de las relaciones interpersonales ha aumen- lado considerablemente™! De este aumento de complejidad surge con ur- wgencia la necesidad de proporcionar estructuras que permitan una orienta- cid segura, El hombre organiza su vida segtn eémo funciona su entorno, al que accede a través de su experiencia © del conocimiento de la expe- tieneia de ottos. En lo referente a fos modelos def sistema natural —o lo ‘que se podrfa Hamar el mundo sujeto a eyes naturales— el ser humano ‘observa en sus actividades las mencionadas leyes que gobieraan el sistema do ait y desu esccpiones teas especies, (4a De I Mats) en Harla un Derecho pe ‘a econimicoenoje.Jomadat eh honor el Pra Klas Tedeman, Mace 1998, G37 963 ‘exanaan, Die Salar ristcher Prznon in deatichon Recht und aulinalchen Rech ‘sorangen, Fala 8X4. 1984, pT: Sees Unemahmensriminali we Sec Bain 17, p U6 Toesans, «Die Hebulung vou Cremehmen tae dem 2 Cesta at Bee nfs der Wistatsianain, AW. 18H, TOD Adi Jasearec, «Der deauche Wirechfiaet, (2, 1938, p. 457; TEEMANN, Poder conta y dt sd. Malay Baesionm, 1985.9 9, * Sob is ecars adecectn el she jrdco ot. condiooamletos sis prse campinienio 8 sz anion vd Lt, EI tema Serica 9 dognitica Judi. ( ‘0, Made, 985, p90 aes EL wet, «De Fain ds Rechte wactngehcnap et \Verhnteneerangh. em sree des Ree Belndpe sv Rechtooclaie und Rec teri, Fanfist 9, [38 p18 ‘Vien ene slo, Lomo, Reetsoiloie, 2. Aufl, Hambutp 983, p31, Sobre ot turento de a compas comm problema sia i MEN, Cnc (a. Prelate ee Mansi}, Baten, 1996, py 2 natural, evitando, con ello, una ‘Snare Lira peal, a igual que I plcacon ge Ia pea, inet conta comacial ‘Yo gu cevameat oo puede redecse-n un dilogo enpiicumeate vertieable ee la orm ¥ el fer, sno ue dene gho estar normatvament cougund (Gsber se) vid. robe este ms, Suva Stes, powmacin, 7.213 Et propio Tako sl coespin fro penal de fila, iad. Canc Ml). ea Eras de Dererho pena, pe 120 J 2 bla de we loo Be ‘roo ene a em yf destatr. Peau part, Lune ce Aasifernnerng der Rech, 73 ys pineal impaor del tas foncenaite del Derock, eeonicr qu thr fl cubed Smo efector Gelman de expecta arena elo conmporaaais, neo we pode en vets dis ‘vid en ee sntieIo gut axons, Derecho penal, A 302, denon detoe emai ewido arp. Estos pan fer aguellor oe ScMweoan Untsrelmertininalie 92-7 55 dewomna delion de domino ditaadcs que, exresades como dele especiales, se consi fan por sguos tres como deltas inno Ge en debe. Si tmbarg, crt sue Sche- ‘nan rdcalizn ean obveracn, clea en pare deen eo gene I eitegrt Tos delios ‘inacion de an eee ‘resis estas sr aba noo It fame Ins so Jel sa scl PERCY GARCIA CAVERO siempre con base en el rol de ciudadano, aun evando la descripcién tipica ‘excluya, en principio, a determinadas personas, pero por razones de falta ‘de repercusién de sus actuaciones sobre el objeto protegido y no por Is cxistencia de competencias insttucionales. Por esta raz6n, si una persona tho cuslificada asume 1a posicién especial requerida por el tipo, posed res- ponder como un sujeto cualificado. Sin embargo, para ello es necesario respelar el principio de legalidad, pues se estatia sancionando a una perso- nna a la que, en principio, Ia norma penal no se disige. Fl instituto del ac- tuar en lugar de otro permite que el erterio de imputacién «dominio del riesgo» continée siendo el fundamento de la responsabilidad penal y, a su ‘vez, soluciona Ie posible infraccién del principio de legalidad. Esto sera desaerollado con detenimiento en el capitulo sexto. >. La sancién 1. Ya se ha indicado que Ia s6la configuracién normativa de las ex- pectativas no aiegura su observancia®. Por esta raz6n, sia pesar de la prohibicidn normativa se verifiea el ouput prohibido, seré necesario atri- buir este defeoto no a quien ha confiado en ella, sino & quien 1a fa defrau- dado. Se parte do Ia idea de que el autor ha orgenizado libremente su es- ‘era de organizicién y que de ella ha surgido un riesgo uo permitido, por lo que dicho iesga le serd penalmente imputado”. 2. Una ver establecida Ia imputacién joridico-penal al titalar de Ia es- fora de organizaci6, aparece la Faceta positiva de los mecanismos jurie cco-penales™. Para poder mantener la expectativa cuando, pese a la prohibi- cidn normativa, se verifican riesgos no permitidos, el Derecho penal aplica tuna sanei6n al titular conereto de la esfera de organizacién que ha origina ‘2Vi. supra, cpt segundo hy par. Ba dx sen, a esgo perm es euleaddo como ua cans gue excluye I tii peal ein uote vi. sbte eto eb dell, TaR2es, Deecho poral A Val Pakines Cas {ss Braga prem Deve peal (rginen Jaro penal del etdaes pele as), Mai 1998, 749 y ‘La respi feral ea Ios dete de dominio et ef esters de onal, or etn avn ls lvon Ge autora ps cor dels sewlirn a dro e chs iss {expansion vi af, akon, Dro penal, A705. See et dab al Bato eo ch {eo pum To imputcion a sl de try for dior Sritor Ge domi (foal Ta dee Seay de a cofigeti6) TnxonS, op ci. A 2105, hain unc proven gener! porta de i nin pez. Ce, sae etn, Jako Dereon penal, A it'y su Es so, ADECP, 1982, p- 114 yay; Pascoe RAMSUARE exoetsCanero Mims ti previo Inkons, Ee de Derecho penal p18 7 Cae “ent, Sensi, Sobre asin a trae In prevent gene pies, (ea Sis ‘her Osta) ea Pace erainal y nuevo Derecho penal Homenaje a Claus Rosin, 1M Siva Siscner (oi, Bacecn, 1997. . 80) 40 [RESPONSABILIDAD PENAL DBL ADMINISTRADOR DE HECHO DE LA EMPRESA do dicho riesgo". Esta sancién tiene un contenido comunicative que ex- presa que el riesgo producido sigue estando prohibido y que la organiza- ciGn del autor se considera errénea®, La responsabilidad penal es afirmar que el riesgo prohibido es imputable 2 la esfera del autor y que, ademas, la expectativa defraudada se mantended a costa suya, mediante fa aplic eign de una pena” B) Los delitos de infraccién de un deber 8, BI rol especial: instituciones sociales y deberes espectficos 1. EI sistema social est, por otro lado, configurado concretamente por determinadssinstiticiones que vineulan a Tas personas (paternidad, mali Imnio, etc) En este tentdo, el ciudadano no sélo tiene libertad para oF ganizar su propia esfera, sino también, en tanto se desarola socialmente, determinadas vinculaciones con otras esfeas de organizacisn. Cjertamente, también agat Ie Mertadjuega-el papel-de causa originara en lo atsbueisn del starus ana persona asume voluntasiamente, al menos en si otigen, cl ico de esposo, de padre, de administrador, pero, la libertad no se extiende a le confighracién de los deberes espectficos que conlleve”, como sf ocure en la esfera de organizacién de los delitos de dominio, sino que ésta es determinada por la sociedad”. El Derecho otorge a estos requctimicntos sociales el carter de_expeciativa. normativa. mediante Tos deltos de infneeién de_un. deber 2, Los deltos de infraccién de un deber (Pflchudelite) han sido equi- Parados a los delitos especiales (Sonderdelikie)”. Desde nuestro punto de ‘vobviancue gra ex et nacoaro ambi gbe 20 se den spurs de exclu de nt {cad or pesupacstor reguridoe pas Ia apizssén de enor sceudarin Sin eae fo, ao te refers a naconen problemas en sr vl san qe ot cenit COO "Vi, sobre eso retro a Ta vigencin dela arma « wars db a salon pon, Jos, Sneed, parma) pean, 289 8 "SV sae eo, 1AKOBS, Dereco penal A V1 "Vid cons La inpucldn objet Ty 88 BL SM, Eeudios de Devecho pena, 2 27 y 5. Vidy el eoncepo de lastucgn en 4038, Dec pent 994 noe 14 Se enende fr de rela, penance jdm recto de soe ie spsiin de Te posona lida, gue rs en coosye constr & “tas istincoaes 28 eacenin yu peformadas y sn dipoles deo de eaecoe la to; wi ete nu Ions, Deve peal, AT Eu maha, De secliche Zeck ng, 9 30 y Vid, én ete eae, axons, Derecho pou, A 170 ¥idy ast DunanTRowDLe, Sufpeetbuch and Nebengeret 4S. Aull, Moncen, 1995, yetmines al § 13, nam 98 18, umes Rox, Deroha pen PG, Tan. Ln ean Dias y Gutta Coats Vicente Remo, Mist, 1997. § 0, nm. 128; Scena, Oe ‘erecta p. 92; Fann OLve, Revita pena. | (199%), p26; Hendra Pease Cn La aor ita on Derecho pena, Grade, 196, 9 35 a PERCY GARCIA CAVERO. vista esto se debe a una confusi6n de planos, pues mientras la dicotomfa «adelitos comunex/delitos especiales» se basa en condicionamientos formeles cstablecidos por el legislador, In dicotomia sdelitos de dominioidelitos de infraccién de un deber» sf recoge una diferenciacién material. Es cierto ‘que normalmente un delito de infraccién de un deber se expresa tipicamen- te como un delito especial, pero, en lo que alcanzo, existe tambign un de- ber instioucional comlin a todos los cuidadanos: la soliduridad. En el delito de omisidn del deber de socorro el rol general de ciudadano se convierte fen un rol especial que vincula esferas de organizacién préximas. Bs un de- lito comin de infraccién de un deber cays poniciOn se materializa no en el dominio del riesgo, sino en la infracciGn de un deber institucional, Inciuso ‘quienes parten de una visién liberal del Derecho reconocen que la infrac- ign del deber de solidaridad también genera responsabilidad penal con in- dependencia de Ia libertad de organizacin y aun cuando se reconozea una penalidad infecior™. La categoria de los delitos de infaceién de un deber (Pflchedetie™) ro hs sido reconocida plenameate, desde su formulecién por Roxtn, eo It Soctrinaslemana™. Si bien esta categorta se dosurollé ésicamente para de- terminar relas especiales —y por tanto dstntas— de autorfa y partcipacién fn ciertos dsits comisivos®, Ia nueva configiracion que TAXORS ha dado 2 sta eompetencias jnstitueionales)™,constituys una exitoss culminacién dog: méticamente coherente de una de esas intlctones a fas que el geaio de RO- XIN nos tiene tan acostumbrados®, La diferencia matrial-estroctral entte elites de cominio y delitos de infaccién de un deber, es evidente en un Vid, por seaglo, Suva Siocon, BI dele de sia. Conepto y sistema, Belo, 198, p. 325, S80; Ee aes, sPoblemis del tio de emlsiso del debe de sacorrn, ADPCP, 158, ps5) "a adie de Pcl como dels de inca de un debe hago poe spear landcom dda porn mayor de Tor tres ess Cierra, ea Genomiacn pole lee eqocns tno guech extendere aces i nace do vues de seston © Svemears, propio d for dete de domino. Hema hss mendn 2 saat etal del ‘etna qo contra a sa fenclonaista aga amas vidya la ius de Scrmeex Der ier her dw Tae. Bin Belnap sar Lehre vow er minora Tatrchah, Bo. 96S, p86.) 52: HawOwie, aber den Dept de Tae an Zach cle Resretang Yer Hebllaowsehi von Ches Roun eTaericat ad Ti emetat, 2.1945 p G17; Lanaus, Das Sondererbvehon, Belly 1972, p23 9 163 88x Evinet, Set, Algemdaer Tel, 3 Auf, 18, Koln 219. Jasewsox Wack, Zahrbuch {es Safer Algmeiner Te, Athy, Bly 1986, p. 682, ou 30) NavRAcGOSELZ, Deve peal PGs, (ead. ofl), Beton Aen, 1958,» 318 Vide soiree ROXIN, Terche ndTererracha & Aufl, Beds, 199, p. 882 ¥ 85 BL ws Poles cul yea penal 9. 87. Ua vsén resume eo dlr dene {cen de ua debr ca oxi, Gastar Oncet, Recetsigo 8 Terscah wad Tthcrac Rosin, ADPCP. 1961p. 305 6 a sur Uets Geanae oa SaKOES, Derecho penal. A770 ys. Vid ambi, trove te, Bis, Die rapeiiohe Zaring, p. SK, Bacionlzo, Pincpes de Derecho pele ne genera 362 “inet ens, Sr, De soafrochiche Betligagyfrmenehre, Bei, 198, p. 244 (= oot» Hon Ia aa de fame en a ea 2 .RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADMINISTRADOR DB HBCHO DE LA EMPRESA Derecho penal dvigigo a cumplir con Je fans social de mantener Ia vigen- cia de expectatvas de conducta™. Las expecativas de conducta se defaudan de manersdistnta en una yen eto caso, por 10 que exston entrios die reaciaos de imputicion de responsabilidad”. Eel cio Ue Ton dlitos de dominio, en los gue una persona orgatza su exfera personal de’ manera de- fectuosa, ea tatto exist el requerimento de no hacer dao a terceras pee 4ooss en ongaizaion de In propia esfer, as expectntivas se verin de- fraudaas con la produccisn de tn peligro o les expecta a la exfera de ‘organieacdn de un tercero, Distinta ex In sitacin, sin embargo, cx los deli tor de inracign de un dzbcr. La perrors gue etd vinculada conereament, «en funcéa de las isttuiones que configutan Ia sociodaé acta, In esfera 4e teceras personas, defrawdaré las expectativas no con Ta eretcién de un riesgo potibida, sno con ef incumplimiento del deberintactona. Las ex- pecaivas en estos casos se defraudan con Ia infracién del deber, por fo ‘que el Deeeho penal puede ya desplezar desde ese momento sus consecven- clas, Esa especial vinculaién no implica slo un no hacer dao, sino, so- ‘we todo, uo velar en determinadas citcunstancas por In intgridad den en devermiiade, por esta cuz, el grado de responsabilidad penal és sau- Famplio quel de los delitos de domino, pues se ha de protege cl Por patie, la doctrina espapola ha mantenido a fos delitos de infrac- idn de an deber alejados del desarrollo de su sistema dogmtico; conereta- mente de las replas de autoria y paricipacidn, Paru cubrir las necesidades de Intervenc.a penal y su quantum segin el grado de partcipacia en el hecho Aelctivo se considera solamente necesario Ia distinckn de deltos eomunes y ‘eltos especiales”, Se califica a la categoria de los delits de infraceiéu de tn deber como una arficiosa, imnecesara y, en cient modo, peligrose cons- uoeidn conceptual", Sus critrios de soluciéa en Ia autorfa } paticipaciGn fon considerados inaceptables y, por otra parte setialan que su aplicacién Tevara a justifcar la pena sobre la base s6lo de la infraccién de un deber, prescindicada de Ie dea, consustancial al conceptn de Derecho penal demo- ‘Sabre Ia fi socal del Dacho vi, spa, Capo seem, 1.2. "De i apntin contain son Sencnssai, Uerrhmensriminaty, p92; GRACI Mae vi, Bacar I 9.392 6 Inpictameste Dik ¥ Gavin ContaaDo, La aatra en Derecho Deval p'38, nt "Bao ho lngica near la posit de que eo pen) equa de un realodo lesive pra poder sno, pero ello se ctr de un pesiursta Ge sancicnblidd eorma seeds) Yo elias fea! ocem peiis). Hy Yodo caso, a potion objet det Yeu nose {eterna eos iis de infsossn dean der de aa anc gu chs delta edo vid, a decal de a tora de Is ate y papain de Oumar OREEIG, A ory camper en Derecho pena, Mai, 196, p, 228) 4; GUNTER OLIVARES, Lor dose Desloen 9 wert ie ta poise, Darsonn, 1574, pIGD'y ms Dis ¥ Gancte COMaKD, fi aworia en Davo penal p33, 3 bien se dedi al estello Hsia de a ta Ppa e cs dels comes, Vid en ess slo, Octavio OE Tousoo ¥ Ustero, Las scuacotes ca tombe & oven, Avec, this, pS: Munox Conte, lowed 4 Roxy waduclen de Peles criminal 9 ‘ena de Derche pee Batons, 1972, pI 6 PERCY GARCIA CAVERO critice, de lesién 0 puesta en peligro de un bien jusidico como Hinite al ius ‘paniendi estal™. Ademis, sc ha selslado que uoa categoria tal (delitos de infraevién d> un deber), ul no tener el respaldo legal suliciente, se enfrenta al principio de legalidad mismo™, ‘Considero, por un fado, que la categorfa de Ios delitos de infiacsién de tn deber es expresin del aspeeto social de la sociedad moderna que utiliza como eriteri de regulacién de los contactos sociales no s6lo la ibertad de izacin —separaci6n de esforas—, sino también las vinclaciones iasti- Iucionales™, Ea tal sentido, ella no es arficios, sino, por el cantrario, rea lista. Por o80 lado, se habla de Ta falta de necesidad de una eategorfa tal ‘ues con Ia diferenciaciGn de delitos comones y delitos especiales se cubren Satisfctoriamente las necesidades punitivas y de justicia penal. Lo mismo podria desire en cl caso de poder atribuir responsabilidad penal slo objeti- ‘amente, en tanto el sistema penal funcione, como de hecho asf 10 fue en la antigiedad, Sin embargo, la cuestin de los delitos d= dominio y los delitos de infraccida den deber no es un eviteio formal, como sf foes la divisign de delitos ex comunes y especiles, El critetio ya seialado de separacion y ‘vineulaciGn de esferas proporciona elementos materiales para la atribucién de responsabilidad, a diferencia d= Ia simple descripcign tpica. La existeacia de deliios de nfaceidn de un deber en el Cédigo penal, incluso y fundamental sete en la propia redaccién de los tipos penaes, es innegable%; la diferen- cit de etiteis de imputaciOn respesto de los delitos de dominio es eviden- te” y tespeta mucho més el principio de legaliad que el dejar su Vid, Ocra¥to ne TOLEDO Y UNTO, ADPCP, 1984, p. $9 “Vid en tne eid, Diaz ¥ Gasca Conic, La tora ex Darcy penal, p36, soa 1; Mos Con, hradiclén, 1 "Vid, a de muta prove TaKOns, Die stahehtlche Zarchnun, ps 18 86 Vi tm ‘in, Dandie Estto de nce, p44 "Vid el sei, prog Gnaeansr OnDEG, Autor y camp, p. 296 y si ange ‘beg ina que ola en conta el ping de lepda, pos no fe pede capa comm se ‘oral comple eet stel Codigo penal helo ce expesunete Semen, Lawach, Dat ‘Smderverrechen, 9.223 9st, Onan Masts, El ache. 14. Sia en, fea Goo it tea de aes ental que dese To gue sory pre at 28 il CD), bo se Spine is exten de normasexpeles en lor del de nrasdn de wo deber pe 90 cont ‘es, por ceo, To mora els pos dlctivesqbecouicae el Cégo peta). Exstn eam rales diseslones ce pre gear del Cg peal que e apa so ye Sear de eae {7 oie se fh eerie dec que st natservanca ea ass spells Inplea Un ieoup Talia ero Deresi peal gente, Sen cons dele dite de creas do input en tas datos e Gomi y as dlias de inraceen de un debe SexOntseany, Untemesmensrininali p92) s Okacin MAST, {Hl oxtor fp 32 ys Hho slscumeton Os ipa uo ual acrid ra es ps AP 5,6 ta En ses co i os Sen bp elie de nfs dean deer ern elt de domino oe te fmiamens ea ea Pos ‘rn de mayer pouiad de aetna ben jute prteid, Fl patcal eniien de Gracin spect al Sema doumiten, de races crate false, Je pee uma ceien a lk ‘eg fe dior ifosda de un deer fandamentdo en Ta deena det del sto Penal ete dev de con y desvlor de reladoy ia exp, tl ela se sve, fio fa rents als sodas Go Deteco peal ao expeaea, el rubs se conve cat Ppwesn dc Io arciaiiad 6 pumibligal via, soe ns sing, Sia SUNCIE, Apras moins 8 ¥ “4 ‘eterminaen « puros criterios féticos de imputacidn, La erica que puede hacerse respecto a la vaguedad de los deberes especificos en los delitos de infracci6a de un deber™, no es menor a Ia vaguedsd del concepto de bien Junico protegida en los delitor de dominio, de ah que a labor de conere- ‘ida se deje en manos do Ia doctrina y especialmente de tn jurispradencia. {La vineulacién det deber juridico que subyace en el delito de infracciGn de ‘un dober a su coafiguracién exrapenal proporcioaa incluso mayor seguridad jjusidica —objetivo det principio de legalidad— que la Wore Hnterpretacién ppuramente preventiva de os delitos de dominio 2. La vinculacidn institucional se materialize en el Derecho penal @ tuavés de los denominados detitos de infraceién de un deber. Estos delitos se estructuran sobre 1a base de roles especiales y tienen como factor de imputaciéa la snfraeciGn de un deber expecifico™. La cuestién problemética ‘que aguf se pantea es si el Derecho penal determina, con independencia de a regulacién jurédico-privada o publica, los deberes especificos, en atencién & una finalidad estrictamente preventiva™. Para resolver esta si- tuacidn, que afecta incluso la forma en la que se manifiesta el principio de legalidad, debe sclararse si el Derecho penal, en los delitos de infraccién de un deber, se refiere a deberes extrapenales 0 a deberes especificamente penales. En la doctrina jurfdico-penal puede apreciarse actualmente una di- versidad de pareceres sobre este tema que van desde Ia asuncién de las posturas mis ridicales hasta posiciones intermedia. ‘aa, El deber jurfdico-penal como deber extrapenal 1, Para algunos autores, como por ejemplo Roxin, Jos delites de in- fraccidn de un deber se refieren basicamente a un deber extrapenalmente configurado®. Cuando el autor realiza el ipo penal de estos delitos infrin- ke un deber extrapenal especifico que esté antepuesto I6gicamente al Vid, ax Mux Cone, Iaraducin,p. 1; Gracia Manat Bacar Ip 335 "Vid eae seat, Rox. Tarek p 253, al Incr gue ao ea cia de aa io, na coax sisvacta come tal lo doe febdaneta Ia Inpuacta de respeasabia, ‘ino ig ebro qu surge de ocupacin de uns cone pon ue, ‘Esto so tatoo en deni ute pene elec a arse ucesoioo secu to del Dee yeaa, Pee 4 exseela de posts fades en who w ou exteo, I op ‘sie mayor m imelia a una determin co cada Spe Peal en Coat: Vi po fls, ‘Geacia Mati, E etar 7 219 ts. cut ol prog Schumann Umerncenlnin Ti p12, dlenoe den exsenca Ge on Gan cet de impulse (apo, teconoce ue ‘Set datos esecaes nen abs veradcsasceraridnd con el Dreho ship pic feie In-gve resorts cioaegn de astor somo al po pest mismo. st Ranin, Titers ps Basu, LK, 10. AUD, 98S, § 25, mm. 29; BL waswo, Dereco penal, $10, a. (2% Vis, tin aoa tev eceenis A platanlcta de Roun £ Stan, Die ereiche Reeigargyformeicre 213938 45 PERCY GARCIA CAVERO tipo%. Por esta raz6n, In determinacién del titular y contenida del deber espeeifico se realiza no por una finalidad puraments preventiva de conduc- tas desvaloradas, sino sogiin los contenidos establecidos por el Derecho privado 0 piblico que garantizan el conocimiento del émbito de aetuacién del Derecho penal. En estos casos, el aspecto garantista del Derecho penal cobra relevancia a través de la vinculacién de la extensiGn de las reaccio- res penales a las disposiciones extrapenales que configuran el deber espe- cifico juridica-renalmente protegido, ab. La perspectiva féctica de andlisis 1. En Ia posicisn conttaria se encuentra la denominada «perspectiva, fiction de andlisis», Ia cual tiene una larga historia en la doctrina y en Ia jurisprudencia alemanas que se remonta a finales det siglo pasado”, Ba- ‘éndase en posiciones o relaciones fécticas, con independencia de Ta efica- cia del titulo que las origina, 1a perspectiva fictica de andlisis busca cons- Uitwirse como tna forma de apreciacién jurfdico-penal que se orienta a las simaciones de hecho", De esta manera, el Derecho penal se desliga de Jos conceptas juridico-civiles y, por tal razén, de la etiquetn de ser simple- mente un Derecho accesorio'™. El Derecho penal configura, por sf mismo, Jos conceptos que utilizan sus tipos penales conforme al eriterio material 4e lo affetico» y no esté, por tanto, ligado & la significacién que éstos tie- ren en otfos émitos jurfdicos, En este sentido, los deberes juridico-pena- Jes que se desprenden de los tipos penales no dependen, para su determi- nacién, del contenido jurfdico-privado o piblico que puedan tener, sino de "Cf af Rox, Tterschatp 382 y st. gulen seal qe Io gue ice alguien str de ete de nfacion dean dee ne es a alia, pox eer de ancora pr tipo Fens sna, mise el her epei!gae mgs ep pos om Strnad an fH leben dais fra Ronn gue dtr ie autora en Tos ect de faci de a debe ot 1s sca de un deer eatapeal quo no aecsrapecte so cueade tle fs patipes det del "0, pre que es reso par a fealacgn de ipo. Se ttn, e0 flo cao, deberes oe extn Devine esaelds a a na pend} quo pocedee ex geesal de os dros juticase (opel 334 Firsts ts prineras maoitesaciones dela pespectiva tite de aus ean Sion sci ye a doing, Cams, Die fiche Bararhngroie, 9.22 s; Cotes, Die Aue ingen yp. 26) i ys: ORACin Maoh El acer [p 21 yay ea olde las ct Vid con apie refrains singe, Geacsa MAIO, EY artar 2, saa 18 VE ator qr se conser como principal exponent de esta crete = Bs gui en 4m el a depos ogesivo Ula desu echt de abitain: =Die Beene des Si ‘recs vom siskehea Deen, abordé la peoblencs dela vnclai del Dees pea Derecho eh. Astslamseate abodaon abi a rater dela fomachn dels oosepes fete on batten Becca Lous, Ber sor Eifo derBargerichen Geetuhes xf ‘ke Srefvec ntarbsonderer Berickrctipung des Buster Leng 19S: Ok, «Asano Sa'RGm if 1930; p. 1913 ys Deut des obra ce rane sc ha reais dies ates ‘ee aidan el teay guns eee Go manee general (Cus, Bans, yas vote relia an tent esetco camo por lel a respond paal de ios Seaogey del represent (Oe ts Wesoer, Drs “6 [RESPONSABILADAD PENAL DEL ADMINISTRADOR DE HECTIO DE LA EAPRESA las situaciones de hecho y del fin de proteccién de Ia norma'™. La deter- minacién del titular y contenido de un deber espectfico se hace, en defini tiva, en atencitn a eriterios fécticos y a lo que Ja norma penal quiere pro- teger'™, tac, Posiciones diferencindoras 1. For timo, existe una posicién intermedia defendida por Tiss. MANN, para quien los deberes juridico-penales, en principio, estim referidos su contenida exira-penal y s6lo podfa admits excepcionalmente una perspectiva féclica si el contenido del deber jurfdico-penal no esté prefija do extrapenalmente. Esta situacién excepeional debe procurar, en todo ‘caso, no afectar al principio constitucional de legalidad'™*, La configura: ‘i6n juridivo-penal del deber se leva a cabo, en principio, sobre la base de las normas extrapenales de referencia y s6lo en caso de ausencia © im- precisién de ellas se admite una perspectiva féctica de andlisis, ad, Toma de pasicién 1. La posicién que eonsidero més adecuada para explicar el cardcter dde Jos delitos de infraccién de un deber coincide en los resultados con Ia tesis de TIEDEMANN. Pienso que la vinculaciOn de los tipos penales con le- yes extrapenales no se hace por una supuesta accesoriedad del Derecho pe- ial. En los delitos de infraccién de un deber nos encontramos ante institu ‘clones sociales cuyos contornos estén normalmente determinados por rhormas extrapensles. I] Derecho penal tiene ciestas particularidades que le diferencian de los otros émbitos judicos, pero, no obstante, al igual que 4éstos, contribuye a la misma funcién social. En este sentido, Ia idea de complementariedad —y no por tanto de subordinacién— es fundamental para el desarrallo coherente del Derecho frente & la realidad que pretende regular. Los tipos penales concretos se complementan con las normas ex- lwapenales que regulan 11 misma relacién institucional que el Derecho pe- nal busca proteger. La configuracién del deber especifico requiere de la in- texpretaciGn del tipo penal concreto en relacién con el contexto normative cextrapenal que regula ef mismo deber especifico. Los criterios para la de- terminacién de los destinatarios del deber y el contenido normativo det ‘Vid, con mais ciions, Gracin MATOS, BL acta p29 ys. Snide seabo, Wisanen, Die sfectice Veranvariciet bei Stelbetete an Organen 1971p. 19 Sy Tesco alos dltes eet Vid tists, GMBH Srarekt, 84, i, 7. BL Miso, Crumiingen tei er An endanger sen Koakusstatecin, WW, 1977, p. 777 ys; Miso. Stafectiche Grnigebien oa Kateleecht, 1, 1979, p 1849 yo: BL. ws, Li 11. Auf, elimina UGH, am Ge bul mismo prcoot O10, SV, 1984 . 402, Vid xo tania eh MONTAD, Die Anweadng, 0.70 y a PERCY GARCIA CAVERO rismo' se redizan en funcign de les normas exta-pendles correspondien- tes, que solo se gan por una perspective féctiea cuando el rol especial no siete regulatibo exra-penal'™. Se trata de dehores espectficos aie tienen como fuente material insituciones sociales, Estes pueden estar reguladas Jjuridicamente ¢ no. Si son instituciones sociales no reguladas especifica- tmente por el Derecho, pero socialmente configoradas, el Derecho penal tenérd que recur ineludibiemente a erteriosFticos de ordenacisn b. ba sancid 1. Las expectativas normatives en los delitos de infraccién de un de- ber se defraudan con la infraccién del deber espectfico contenido en la horina y no con la cteacivin de un riesgo prohibido'™. En el caso de que a luna persona concreta se Je impute la responsabilidad penal por haber in- fingido un deter institucional ™, el mantenimiento contrafctico de Ia ex- pectativa institucional defraudada por Ia infraccién de la norma necesitars de la imposicién de una sancién penal. La provencién general positiva que confirma comunicativamente las expectativas institucionales se verifica también en estos delitos mediante la aplicacién de sanciones penales. ©) Las expectativas normativas como objeto de proteccién 1. Para concluir este apartado referido a la funcién del Derecho penal, reo importante abordar brevemente lo que, en mi opinidn, es el objeto de proteccién de las normas penales —se trate de delitos de dominio o de in- Jraccidn de un deber—- Este aspecto es importante esclarecerlo, sobre todo por su relacién con el principio de proteccién exclusiva de bienes jurtdi- "ay que tener en conta qu eu Jos das de ints deo der soba de aes et sales de debs especies Sun dts dar comer inmarente elaconor or laden 1 anduento (el) ya fn expesia sorta (eer) en Tos detos de Inacio de wn debe. ‘hr ets rain aco gue el pan tarde log denver in psec fon de lise ater eriad I sete dels cocepns jure ces ca et Detect pel —sobre too Ite retrdes a aeeraimdos wots cee pot Semple, presi, spaderio, Abocuate de eve 1 comonaroy ee sin Baber becho plmeramenc uh pleoe perepeida de ladies ‘Tucual te Ts feos de Incl de ery, seve flo, no apse a conic ier exrapenl en su load. Psblewaue aa eo, se haba ahonedo mucin coasslor ‘es ails) posto egar af mia evelsdo do ues ours lgtteny emcee cot ‘oc Vid, sila een dels efaioes eI pespetva shea de ands cons I eteenels ees dns afin euapenalc em Ghai Maat, Ft seaar fp 211 ya "i, en et seals, MACKEN. Nanas Kommentar cum Srfesecchy Bader Dade, 1095, § 4, im. 22. BE propin Rox, Tatrschp. 664 on el Sede T9B4 reonoce ae eco exit dite de ttc de sm deher qc a0 tng wan regula xeon, "Gtr en ete mis seabia, Fakons. Derecho penal, 170, Less nereneton deli, 6; Sacemz-Vita Gowee"THst143, ADPCP, 193, 9. 213 "sta lecion no slo Se puede fella activate, como Resin lo cincibis agate ‘sino que dial odo puto no campline cl dher 4 aves de una ome. See exo is. ‘haces, Euuala de Derecho penal, p32 9 48 _RESPONSAILIDAD PSNAL DEL ADMINISTRADOR DE HECHO DE LA EMPRESA cos, pues seguramente no esté Jo suficientemente precisado dénde tiene splicacién en lx visiGu funcionalista el concepto de bien jurdico caracteris- tico del modemo Derecho penal. Por mi parte, considero que el Derecho penal sigue esando ligado a la proteccién de bienes juridicos"™, pero la forma cémo el principio de proteceién exclusiva de los bienes juridicos ha sido confignrado en el modemo Derecho penal mis que ser desucertada es snticuada 2. Los miltiples estudios en busca de un concepto claro de bien jurf- dico, son prusba clara de su poca conereeién como criterio Iimitativo del ius puniendi*'. Las actusles legislaciones penales que contienen las més variadas conductas socialmente disfuncionales no pueden ser explicadas ‘con el concepta fijo y poco funcional de lo que se entiende por bien jurt- dico. Asf, se habla de bienes jurfdicos supra-individusles y difusos que, mds que justifcar aquf también la vigencia de Ia idea liberal de bien jusi- dico, no hacen mis que convertirlo en un facil expediente para el legisla dor penal, En nombre de los mas variopintos bienes jurfdicos se han re- {gulado conductas cuya relevancia penal es bastante discutible, Cconvirtigndose e propio principio limitative del ius puntendi** en justif ceativo de cualquier actividad legislativa configuradora de ilcitos penales' La necesidad de un concepto funcional de bien jurfdico y el descubrimien- to de su veedadero papel en 1a configuracién de fos tipos penales son dos rPaceconstaye aoa gars ysl fundamen dei odetno Derecho petal Vie, en ese sentido Siva Shs, dprornac 26) "isa eofpacisa el pinto de excarea protein de Nets judas tuvo como lel ‘sie ramets I separa ene Deco Nol, er stints a no eoudons Io ‘Sime enema Vide an Suva SAnci,Aprotimatn, p20 "Sid en eo seid, RONN, Derecho penal tim; Mix Puno, «Ben jufeo bien sushi pnal em limite el ns punenin et Dereh penal em el Este socal y denoere ea de Derecho, Beles, 1994, p16. bel eoncepo de ben ico wa cabe expert, pass, 1 sperble nee Imada dl iar punlenis. Es ejensatera la companion del concen de then jusieo que hae WeI2e, Stiden 2m Systen des Svalredhs, 28, 8 (1939), 9305. Peo oo ef gue eo le popas mos gue een sco se assfonma ened elf ds ‘oid, em ct setid, Ise de escola de akc encaberts yor HASSENER, ei camino de sna tora pron dl bien jurioon, (rd. Zier, en Docrina pena. 193%, 4382 38. Sin embuyo, com To pove de reeve ScHONEMANN, Consiercanes erties p19 2, pric dss Dies joo por pane dol Derecho esa a0 use spenders de ik ‘etal Gunfigursin do boss, mantesienao un concep Ge bien jrtca bead giao, opi dl spe pe, Soe el puocgo de petcidnexcusva de iss jos como Units del tu pent el Eno, vid, iim usa, ete tas Baer det Deteho peal, Barelona, 1976, 132 BL mo, Deri ponal PG, 30 y Vid, a, Sn SANE. Aproimacién, p. 268; Sulnaz Conzicsz/CaNcro Meh, La refomulsin de sti taves dei eos ee iputce obj, Esa elas & Tawans La tmpul ojeva en Derecho pena, Mi, 196, p. 5 ” PERCY GARCIA CAVERO aspectos esenciales para la comprensién de la funcién del moderna Dere- cho penal "5 3. Si el hecho punible es Ia lesién de bienes juridicos, el Derecho pe- nal no protege dienes juridicos. JAKOnS ha mostrado lo errado del plantea- ‘miento contrario, ditigiendo la funcién de los bienes jurfdicos, mas bien, a 4a configuracién de la norma penal. Sin embargo, 1a posicién de Ja- ons, en Jo gue aleanzo a ver, se formaliza demasiado, llegando a reducir cl concepto de bien jurfdico al de norma penal’. Por mi parte, considero que Io que se protege formalmente no es la norma penal en sf, sino su contenido normative: esto es, aquellas expectativas que gozan de consenso Social. No obstante, en un plano material, tampoco se protegen las expec tativas sociales porque sf, sino en tanto son aspectos fondamentales para la convivencia humana (referencia al individuo)", Solo a partir de este mo- ‘mento Ia idea ce bien jurfdico tiene aplicacién, pues la norma jurico-pe- nal protege tnicamente aquellas expectativas sociales fundamentales para la convivencia humana, Por esta raz6n, el bien juefdico mas que ser un con- Ccepto estético e inmutable, es un concepto funcionalmente configurad, por ‘Cleramerse, an conse» aioal gus 20 cigs ox el saan ram, gue ML Pu, apudariin tastes, 138, 9 Stvh Sine, Aprosinarin p28, ean con josie ae rau, sig flavin respect at depenetsia de I cnfguracign gud ete © ‘cial det bie woe Ios coudcognmlets socdles al vl caltal a socedad § {gio de compel alcanzad. La Yeereaca eel livid de nuts is fiona ‘eben en ust svar a ponble sree de Lo que pueda coarse funcional @ de incon (SLA SANCHEE pl, pe 21. Vid sumone JARGES, Derecho penal A 2/18 Co est acide la peso eel concept de en rico se puede cheat To aloe 4x bien jroo major qos dante I mera ebunerio de bjt. Pra ato et acces arc en cient fceto de peaous, medias poo sol, de Iakoss, Sociedad, nom) per Sou, ps0 Seu el uv st coloc #laPrsona on of mismo ave do wteena qu la ae “ic Disa e asada de Kavos sRectogerehas deh Rechsehut, ek INST PIX KSDMDALWISSSCHAPTEN FRANKFURT a. Me sp), Vo idiom Zusnd des Sia ‘frit, Pkt aN, 995, p. 33 7s ae fam legal wspeeo adds y soc del ‘Derek pen en om fferecin a persnn del in arisen Pvremenbecgenet dr Rese "ee eee oa seleda ea pe (Geelchbecagete der Safe. Javier at lazans, Decco penal A 2/47. Puede pests ls sds de a pasacta cn Wanzn 25 (8), 190, p. Sta, (Concreumene, el gamer Welt!) que sic fe era del Wn jico do at eatonces po aia gee bee jusico te samp fseise ut ma sock y no ev an mando sn fnioner. Vid, bre s,m, Sint GoeesCanco Me 1A, Eta pti, p 8 "sens pa mo se famens em average ion jie, sing em a iain ets mona Vidy a, Insc, Derecho po, Al ys Neco, eNeve Entekmge fn Beech der Arguvetsioosanster aur Begrendung oder am Awa stalectielea Vera ‘wechtet, 2979 (187), p31; PRNARANDS RAMSUAREE GONZALEZCANEW MI, ES Too previo Daren, Eston de Derek pena 2 “Vi, en ee sat, Jasons, Develo penal, A 24. Sinlameat, Min Put, oduct ls Bape p. M0 Sve Sie Aprinacn, 268, cba tea de mreinleo Se ross 30

También podría gustarte