Está en la página 1de 8

Capítulo I

EL PROBLEMA
2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, los delitos de extorsión y secuestro tienen un gran impacto

en la sociedad venezolana. Sin embargo, para entender este tipo de

situaciones es importante hacer énfasis en la inseguridad que afrontan los

ciudadanos en el día a día siendo muchas veces denunciado y otras más

ajeno a las autoridades competentes por no darlos a conocer, no obstante,

en ambos casos se va en perjuicio de la calidad de vida de la ciudadanía

contribuyendo con la incertidumbre que opera en el país al atacar

directamente la paz y la tranquilidad de las familias venezolanas.

Ahora bien, es importante destacar que los delitos mencionados

anteriormente atentan contra la propiedad y han sido un rasgo muy

característico de la historia contemporánea de las Américas y muy conocido

por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Socialmente, se ha

demostrado que la extorsión y el secuestro es un delito cuyas consecuencias

afectan tanto a la víctima, familiares y el resto de la sociedad alterando así el

funcionamiento de todo el sistema social.


3

En este orden de ideas, la extorsión es la modalidad criminal de mayor

impacto en Latinoamérica y el secuestro es el delito que más auge ha tenido

en la Legislación Penal Venezolana en los últimos años. Si bien es cierto,

son delitos que en muchos ámbitos y legislaciones se relacionan como en el

caso venezolano, aunque con ciertas diferencias.

Pueden ser frecuentes los casos de extorsiones basadas en amenazas de

secuestro y de secuestros en cumplimiento a las amenazas hechas en las

extorsiones. Si bien es cierto, en muchas bandas delictivas sus miembros se

dedican al secuestro lo cual requiere de elaborada logística y premeditación,

mientras que otros grupos practican la extorsión; siendo esta generada

desde las cárceles, cuando no existen suficientes controles y barreras por

parte de las autoridades como es el caso de Venezuela.

Asimismo, un informe presentado por la Confederación Patronal de la

República Mexicana (Coparmex, 2003) organización interesada en la

defensa de los derechos humanos, refleja que los cinco primeros países que

presentan alto índice de secuestros a nivel mundial son: Colombia, México,

Brasil, Argentina y Venezuela, que ocupa el quinto lugar, situación que debe

ser de interés para todos los venezolanos.

Por su parte, el delito de extorsión y secuestro es una de las conductas

delictivas que ha proliferado en el país. Obligar a una persona a realizar u

omitir un acto con fines de lucro, inicialmente contra reconocidos

empresarios o comerciales se ha venido ampliando, razón por la cual, el

Estado no puede dejar impune el dolor de familias enteras que ven


4

perturbada su tranquilidad por la acción dolosa de personas inescrupulosas

que arrebatan la tranquilidad de sus familiares.

Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) alertó sobre un

aumento en la incidencia de secuestros durante el año 2022 en Venezuela.

De acuerdo con una medición realizada por la organización, se registraron al

menos 53 secuestros durante todo el año, una cifra que aumentó casi el

doble en comparación con 2021.

El estado Miranda es la entidad que ocupa la primera posición con al

menos 16 víctimas de secuestro. Le sigue Aragua con 11 casos, Carabobo

con 9, Zulia con 5, Anzoátegui y Bolívar con 3 y Distrito Capital con 2. En

Barinas, Lara, Sucre y Yaracuy se registró un caso de secuestro en cada

entidad.

En relación con el secuestro, una encuesta realizada en el año 2009 por la

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana y

publicada en el año 2010 indicaba que en el año 2009 se habían cometido

19.934 casos de extorsión aumentando dicha cifra para el año 2015 cuando

ocurrieron 26.295 casos de extorsión.

En este sentido, es importante hacer referencia que internacionalmente

Ciudad Guayana tiene acceso a países tales como: Trinidad y Tobago, Brasil

y Colombia. Razón por la cual se han venido guerrilleros para implantar la

industria del secuestro y la extorsión en Venezuela, haciendo que la

delincuencia organizada penetre más en el día a día del Venezolano a través

de las distintas manifestaciones delictivas en las que opera las bandas


5

criminales.

De allí y por razones económicas radica la importancia de minimizar los

delitos bajo estudio ya que de lo contrario de seguirá viendo afectado el

derecho constitucional de la propiedad y el derecho humano que tiene la

persona de ser libre sin importarle a los autores que puedan ser sancionados

con prisión de veinte a treinta años tal y como lo señala el Código Penal

Venezolano.

En este sentido, es preciso hacer referencia sobre la importancia de la

presente investigación, ya que si bien es cierto los delitos bajo análisis tienen

una gran repercusión en la sociedad venezolana. Asimismo, es importante

resaltar que, para que no ocurra o por lo menos se minimice la actividad

delictiva bajo estudio; se recomienda investigaciones de carácter científicos

desde el punto de vista penal, ya que a través de ello se explica, analiza y

complementa la problemática que enfrenta Venezuela en los delitos de

secuestros y extorsiones.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. OBJETIVO GENERAL

Análisis Comparativo Sobre el Delito de Extorsión y Secuestro en la

Legislación Penal Venezolana

2.2. OBJETIVOS ESPECIFÍCOS


6

Analizar la naturaleza jurídica de los delitos de Extorsión y Secuestro en

la Legislación Penal Venezolana.

Analizar las diferencias entre los delitos de Extorsión y Secuestro en el

ordenamiento jurídico penal venezolano.

Analizar los órganos competentes del Estado Venezolano para la

regulación de los delitos de Extorsión y Secuestro.

Analizar las características de la regulación del delito de extorsión y

secuestro en la Legislación Penal Venezolana.

3. JUSTIFICACIÓN

Ahora bien, partiendo de un enfoque teórico, la presente investigación

abordara temas de relevancia jurídica sobre el delito de secuestro y extorsión

apoyándonos, principalmente, en la Legislación Penal Venezolana, así como

en los diferentes criterios de autores especialistas en la materia. Igualmente,

esta investigación es de gran importancia, por cuanto persigue dar una

adecuada información acerca de los aspectos jurídicos que presentan dichos

delitos a la luz del ordenamiento jurídico penal venezolano.

Asimismo, desde el punto de vista metodológico los aspectos planteados

en el presente estudio se apoya en aportes que van a generar en torno al

tema, puntos de partida para futuras investigaciones, así como también para

conocer ampliamente los alcances de dicha actividad delictiva tan importante

para la sociedad, ya que estamos en presencia de normas de carácter


7

punitivo, que establecen sanciones corporales y pecuniarias.

Por otro lado, desde un enfoque social, estos delitos encuentran su

pertinencia en la necesidad de comprender el fenómeno del secuestro y la

extorsión como actividad delictiva a los fines de establecer políticas y

mecanismos necesarios para fortalecer la seguridad ciudadana en

Venezuela. La presente investigación es teóricamente útil tanto para la rama

del derecho penal, como para otras. Considerando el desarrollo descriptivo

documental y la aplicación de los principios que rigen el sistema de

regulación en Venezuela.

4. DELIMITACIÓN

La presente investigación se realizará dentro de la Legislación Penal

Venezolana, desarrollándose paulatinamente en un periodo de nueve meses,

comprendido del mes de enero 2023 hasta diciembre 2023. El estudio se

encuentra enmarcado en el área de Derecho Penal y fundamentado en

doctrinas, jurisprudencia y leyes especiales, tales como la Constitución de

República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Contra el Secuestro y la

Extorsión (2009) y el Código Penal Venezolano (2005) y así como citas de

autores como Hernando Grisanti Aveledo y Alberto Arteaga Sánchez entre

otros.

De esta manera, siguiendo los lineamientos expuestos por el Ministerio

del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología del

Gobierno Bolivariano de Venezuela, la presente investigación fue enmarcada


8

dentro de los grandes Objetivos Nacionales, estratégicos y generales del

Plan de la Patria (2019-2025). Siguiendo esto, la investigación se apoya con

el gran objetivo histórico 3 “La transformación de Venezuela en un país

potencia en lo social, económico y político.”

En consecuencia, la investigación se encuentra enmarcada en el sub

objetivo 2.7.6. Desplegar en sobre marcha las políticas y programas de

seguridad ciudadana contenidos en la Gran Misión Cuadrantes de Paz,

concebida como política integral, multiagencial y territorializada de seguridad

ciudadana, para la transformación de los factores estructurales, situacionales

e institucionales, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, así

como el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad del Estado, y las

capacidades para la atención a las víctimas, aumentando la convivencia

solidaria y el disfrute del pueblo en el libre y seguro ejercicio de sus

actividades.

También podría gustarte