Está en la página 1de 5

INTRODUCION AL PENSAMIENTO CRITICO

SANTIAGO BARRIOS

PEDRO BELTRAN

GRADO 9° D

SAMIRA CERVANTES

DOCENTE

I. E. TÉCNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE

ÁREA DE PENSAMIENTO CRITICO

SOLEDAD ATLÁNTICO

2023
ACTIVIDAD.

1. Consulta el significado de pensamiento crítico desde diferentes


perspectivas (Psicológicas, filosófica, educativa). Ten en cuenta la
evolución que ha tenido, por eso ten en cuenta el autor y la fecha en
que lo definió.
R/ El pensamiento crítico desde la perspectiva psicología: es tener
el deseo de buscar, la paciencia para dudar, la afición de meditar, la
lentitud para afirmar, la disposición para considerar, el cuidado para
poner en orden y el odio por todo tipo de impostura.

El pensamiento crítico en la filosofía


Es la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los
razonamientos. El pensamiento crítico no es un concepto nuevo ni
mucho menos, de hecho, su origen se remonta a la antigua Grecia:
Sócrates y su mayéutica, Platón y su dialéctica, Aristóteles y su
retórica.

El pensamiento crítico en la educación

El pensamiento crítico es un proceso mental que permite razonar y


evaluar evidencia disponible, respecto de un problema que se quiere
resolver. Este proceso puede ser facilitado desde la acción docente,
potenciando así las capacidades de aprendizaje de nuestros
estudiantes.
Robert Ennis (1985)
Define el pensamiento crítico como:
un pensamiento reflexivo y razonable que se centra en que la persona
pueda decidir que creer o hacer. Además, añadía que todo buen
pensador debía poseer grandes disposiciones:
cuidar que las creencias sean ciertas y las decisiones estén
justificadas.
Representar una posición o un punto de vista honestamente.
Cuidar el valor y dignidad de las personas.

Harvey Siegel (1988)


Según el pensar críticamente se refiere a la habilidad de evaluar
razones y de hacerlo con base a nuestras propias convicciones, define
dos elementos que caracteriza al pensamiento crítico:
La racionalidad o la razon
Las disposiciones que residen en los cuerpos.

Matthew Lipman
Establece que el pensamiento critico es el que facilita la realización de
los buenos juicios confiando en y por medio de criterios.

Jonh Mcpeck (1992)


Definió el pensamiento crítico como la propensión y habilidad de
comprometerse en una actividad con un reflexivo escepticismo.

Richard W. Paul (1993)


Planteo la necesidad de incluir el pensamiento crítico en las reformas
educativas, su modelo es mas fácil de enseñar, aprender, practicar.

2. Elabora una línea de tiempo con la información consultada donde se


demuestre la evolución del concepto de pensamiento crítico.
3.Completa el croquis de comparación de conceptos de pensamiento
crítico.

CROQUIS DE COMPARACIÓN

DEFINICION DE AUTOR 1 DEFINICIÓN DE AUTOR 2

ROBERT ENNIS
Define el pensamiento critico MATTHEW LIPMAN
como un pensamiento Establece que el pensamiento
reflexivo y razonable que se crítico es el que facilita la
centra en que la persona realización de los buenos
pueda decidir que creer o juicios confiando en y por
hacer. medio de criterios.

DIFERENCIAS DIFERENCIAS

Que es una actividad


En confiar en Que el pensamiento es
practica
sus propios la capacidad de pensar
Lo que hay que creer o criterios. por si mismo.
hacer.

COINCIDENCIAS

También podría gustarte