Está en la página 1de 11

I.

ESTADIOS PREHISTÓRICOS DE CULTURA


Morgan fue el primero en tratar conscientemente de introducir la orden precisa en la
prehistoria humana, y su clasificación, sin duda, sigue siendo válida hasta que una cantidad
mucho mayor de datos lo obligue a cambiar. Se ocupa sólo de los tres períodos principales:
salvajismo, barbarie, civilización. Por supuesto, de los dos primeros y pasando al tercero.
Dividir los dos en partes. de acuerdo con el progreso logrado en las fases inferior, media y
superior de las edades la producción de los medios de existencia, porque dice: "La
capacidad de hacerlo juega un papel crucial en la calificación de uno supremacía y
supremacía del hombre sobre la naturaleza: el hombre es entre todas criaturas que por sí
solas lograron el control casi total de la producción de alimentos. Todas las grandes épocas
del progreso humano coinciden más o menos directamente, con las edades a las que se
extienden las fuentes de la existencia. El desarrollo de la familia funciona en paralelo, pero
sin ella acusado de limitar los plazos.
1. SALVAJISMO
1. Estadio inferior. La infancia de la humanidad. Los hombres todavía estaban dentro.
bosques tropicales o subtropicales y vivían al menos parcialmente en los árboles; esta es la
única explicación de su existencia continua entre los animales grandes salvaje Frutas,
nueces y raíces servidas como alimento; el paso adelante más importante este período es el
desarrollo de un lenguaje articulado. Ninguno de los pueblos conocidos de la región.
2. Estadio medio. Comienza con el uso del pescado (también le agregamos a eso
crustáceos, moluscos y otros animales acuáticos) para la alimentación. Ambos fenómenos
son compatibles, porque el pescado sólo se puede utilizar en su totalidad para la comida
gracias al fuego.
3. Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha, por favor. donde la caza
se convierte en alimento común y la caza se convierte en una de las ocupaciones comunes.
El arco, el arco y la flecha constituyen ya un instrumento muy complejo, cuya invención
requiere una larga experiencia y habilidades mentales desarrolladas también conocimiento
simultáneo de muchas otras invenciones.
2. LA BARBARIE
1. Estadio inferior. Comienza con la introducción de la cerámica. se puede mostrar que en
muchos casos y probablemente en todas partes surgieron hábitos de cubrir cestos de barro
o recipientes de madera para hacerlos ignífugos; etcétera se descubrió que la arcilla
moldeada actuaba como un sobre sin un recipiente interior.
Hemos podido considerar el curso del desarrollo como un fenómeno absolutamente general,
válido en un período determinado para todos los pueblos, sin distinción de lugar. Pero con el
advenimiento de la barbarie llegamos a un estadio en que empieza a hacerse sentir la
diferencia de condiciones naturales entre los dos grandes continentes. El rasgo
característico del período de la barbarie es la domesticación y cría de animales y el cultivo
de las plantas.
2. Estadio medio. En Oriente, comienza con la domesticación de animales y Oeste, donde se
cultivan hortalizas con riego y adobe (ladrillos secados al sol) y piedra para la construcción.
Empecemos por el oeste, porque aquí este estadio no ha sido superado por ningún lado.
hasta que los europeos conquistaron América.
Entre los indios del estadio inferior de la barbarie (figuran aquí todos los que viven al este del
Misisipí) existía ya en la época de su descubrimiento cierto cultivo hortense del maíz y quizá
de la calabaza, del melón y otras plantas de huerta que les suministraban una parte muy
esencial de su alimentación; vivían en casas de madera, en aldeas protegidas por
empalizadas.
Por el contrario, los indios de los llamados pueblos de Nuevo México, los mexicanos, los
centroamericanos y los peruanos de la época de la conquista, hallábase en el estadio medio
de la barbarie; vivían en casas de adobes y de piedra en forma de fortalezas; cultivaban en
huertos de riego artificial el maíz y otras plantas comestibles, diferentes según el lugar y el
clima, que eran su principal fuente de alimentación, y hasta habían reducido a la
domesticidad algunos animales: los mexicanos, el pavo y otras aves; los peruanos, la llama.
En el Este, el estado medio de la barbarie comenzó con la domesticación de animales para
el suministro de leche y carne, mientras que, al parecer, el cultivo de las plantas permaneció
desconocido allí hasta muy avanzado este período.
La domesticación de animales, la cría de ganado y la formación de grandes rebaños parecen
ser la causa de que los arios y los semitas se apartasen del resto de la masa de los
bárbaros.
Los nombres con que los arios de Europa y Asia designan a los animales son aún comunes,
pero los de las plantas cultivadas son casi siempre distintos.
La formación de rebaños llevó, en los lugares adecuados, a la vida pastoril; los semitas, en
las praderas del Éufrates y del Tigris; los arios, en las de la India, del Oxus y el Jaxartes del
Don y el Dniéper.
Por ello a las generaciones posteriores les parece que los pueblos pastores proceden de
comarcas que, en realidad, lejos de ser la cuna del género humano, eran casi inhabitables
para sus salvajes abuelos y hasta para los hombres del estadio inferior de la barbarie.
Y, a la inversa, en cuanto esos bárbaros del estadio medio se habituaron a la vida pastoril,
nunca se les hubiera podido ocurrir la idea de abandonar voluntariamente las praderas
situadas en los valles de los ríos para volver a los territorios selváticos donde habitaran sus
antepasados.
Y ni aun cuando fueron empujados hacia el Norte y el Oeste les fue posible a los semitas y a
los arios retirarse a las regiones forestales del Oeste de Asia y de Europa antes de que el
cultivo de los cereales les permitiera en este suelo menos favorable alimentar sus ganados,
sobre todo en invierno.
Es más que probable que el cultivo de los cereales naciese aquí, en primer término, de la
necesidad de proporcionar forrajes a las bestias, y que hasta más tarde no cobrase
importancia para la alimentación del hombre.
3. Estadio superior. Comienza con la fundición del mineral de hierro y continúa a la etapa de
la civilización con la invención del alfabeto y su uso entrada escrita Este estadio, que, como
decíamos, no existió un independiente, pero en el Hemisferio Oriental supera a todos los
anteriores en un aspecto al progreso de la producción. Esta fase incluye a los griegos de la
Edad Heroica, las tribus italianas justo antes de la fundación de Roma, los germanos de
Tácito, Normandos de la era vikinga. Primero, encontramos aquí por primera vez grano de
hierro tirado por animales hogares que permiten la recuperación de tierras a gran escala -
agricultura - y produce sustentación casi ilimitada bajo las condiciones del tiempo medios de
existencia; en relación con eso, también controlamos los bosques y su tala conversión a
tierras de cultivo y pastizales, imposible sin un hacha a gran escala y una pala de hierro.
Todo ello ha provocado un rápido crecimiento de la población, que se está ralentizando
grueso en pequeñas áreas. Antes de cultivar los campos, sólo las condiciones Excepcional
podría haber reunido a medio millón de hombres bajo el mando central; Tienes que creer
que nunca sucedió.
II. LA FAMILIA
Morgan, que había pasado la mayor parte de su vida entre los iroqueses, siguió
perseverando ahora en el estado de Nueva York - y fue adoptado por una de sus tribus
(senecas), encontraron un sistema de parentesco vigente entre ellos que es opuesto al suyo
propio. verdaderos lazos familiares. Tal matrimonio prevaleció allí, simplemente rompiendo
en ambos lados, Morgan lo llama una "familia Syndiastic". Descendientes tal matrimonio era
evidente y reconocido por todo el mundo; nada puede haber dudas sobre quién tiene los
nombres de padre, madre, hijo, hija, hermano, hermana. Pero el uso de estas expresiones
fue perfecto. a diferencia de lo anterior. Los iroqueses no sólo llaman hijas a sus hijos, pero
también sus hermanos, quienes a su vez también lo llaman padre. Él, Por el contrario, llama
sobrinas y sobrinos a los hijos de sus hermanos, quienes lo llaman tío. Por otro lado, los
iroqueses llaman suyos a los hijos e hijas de su familia al mismo tiempo. hermanos que le
dan el nombre de su madre. Pero él llama a los niños sus hermanos que la llaman tía. De la
misma manera los hijos de los hermanos se llaman unos a otros hermanos y hermanas, así
como hijos de hermanas. Los hijos de la esposa y sus hermanos se llaman entre sí primos y
primas. Y estos no son solo nombres, sino la expresión de pensamientos que un hombre
tiene de cerca o de lejos, iguales o desiguales en la familia emparentada; ideas que
subyacen en el todo desarrollado y capaz de expresar cientos de diferentes relaciones de
parentesco un individuo Además, este sistema no es sólo con todos los poderes indios
americanos (hasta ahora no se ha encontrado ninguna excepción), pero también hay casi sin
cambios entre los pueblos indígenas de la India, las tribus Dravidian de Deccan y Tribus
Gaur del Indostán. Apellidos del sur de la India y los séneca-iroqueses del estado de Nueva
York todavía están de acuerdo más que doscientas relaciones diferentes. Y en estas tribus
indias como entre ellas indios americanos, parentescos que surgen de la forma actual de la
familia Están en conflicto con el sistema de parentesco. ¿Qué provoca este fenómeno? Si se
considera su papel crucial parentesco juega en el sistema social de todos los salvajes y
bárbaros, la importancia de un sistema tan generalizado no puede explicarse simplemente
verbosidad Un sistema que prevalece en todas partes en América, que existe entre las
naciones de Asia una raza completamente diferente, y generalmente se encuentra en una
forma más o menos modificada a través de África y Australia, debe explicarse
históricamente, no con ella oraciones vacías como le gustaba, como MacLennan. Nombres
de padre, hijo, hermano, hermana, no son simples honores, sino que por el contrario traen
Tengo serias obligaciones mutuas que están bien definidas y de las cuales el todo es parte
una parte integral del sistema social de estas naciones. Y se encontró una explicación al
hecho. En el año Las Islas Sandwich (Hawái) todavía tenían una especie de forma familiar
en la primera mitad de este siglo. que tenían los mismos padres y madres, hermanos y
hermanas, hijos e hijas, tíos y tías, 7 sobrinos y sobrinas requeridos por los sistemas de
parentesco de nativos americanos y nativos americanos. Aborígenes de la India. Pero,
extrañamente, el sistema de parentesco hawaiano ninguno correspondía a la forma familiar
existente. Especialmente: todo en este país los hermanos son siempre hermanos y
hermanas entre sí y de los que se dice que son niños normales, no sólo su madre y su
hermana o su padre y de sus hermanos, sino también de todos los hermanos y hermanas de
sus padres y madres sin distinción. Así, si el sistema de parentesco exige más antepasado
de la familia, que ya no está en América, pero todavía se encuentra en Hawai, El sistema
hawaiano, en cambio, nos señala otra forma aún rudimentaria una familia que, aunque hoy
no la encontremos por ningún lado, tenía que existir, porque de lo contrario, no podría haber
surgido un sistema de parentesco que correspondiese.
La familia, dice Morgan, es un elemento activo; nunca se queda quieto, pero la transición de
una forma inferior a una superior a medida que la sociedad evoluciona de clase baja a clase
alta. Los sistemas de parentesco, por otro lado, son Pasivo; solo después de largos
intervalos registran el progreso de la familia, no sufrir un cambio radical, pero si la familia ha
cambiado radicalmente
Lo mismo dice Carlos Marx sucede en general con los sistemas políticos, jurídicos, religiosos
y filosóficos.
Porque la familia vive, el sistema el parentesco se osifica; y aunque permanece por la fuerza
de la costumbre, la familia excede su marco. Pero debido al sistema de parentesco
históricamente heredado después de nuestra partida podemos concluir que hubo una forma
familiar correspondiente y ahora extinto, y podemos concluir esto con tanta certeza como
Cuvier Los huesos de una zarigüeya encontrados cerca de París el esqueleto pertenecía a
una zarigüeya y que Didelphos una vez existió, ahora extinto.
Los sistemas de parentesco y las normas familiares a los que acabamos de aludir diferían de
los que prevalecen hoy en día en que cada niño tenía múltiples padres y madres. En el
sistema Los lazos de parentesco estadounidenses equivalían a una familia hawaiana, un
hermano y una hermana no puede ser padre y madre del mismo hijo; El sistema de
parentesco hawaiano requiere una familia en la que se invierte la regla. Tenemos una serie
aquí. de formas familiares, que están en contradicción directa con las aceptadas hasta ahora
se aplica solo El entendimiento tradicional no conoce más que la monogamia, en el barrio la
poligamia del hombre, y tal vez la pluralidad de la mujer, pasada en silencio como refiere al
filisteo moralizante que en la práctica se pasa por alto en silencio y sin superar las barreras
establecidas por la sociedad formal. Desde el otro lado Un estudio de la historia temprana
nos revela el estado de cosas en el que la gente practica la poligamia y la pluralidad de sus
esposas y por lo tanto los hijos de algunos hijos otros se consideran genéricos. Este mismo
problema, a su vez, recorre toda la serie. de cambios hasta que se resuelve en monogamia.
Estos cambios son tales que el círculo pertenecía a un matrimonio común y que era muy
amplio origen, se estrecha poco a poco hasta que finalmente no contiene nada más que un
par aislamiento que prevalece actualmente.
Después de reconstruir esta genealogía, llega Morgan, estuvo de acuerdo con la mayoría de
los colegas y concluyó que hay una fase primitiva, donde había comercio sexual suelto
dentro de la tribu, por lo que que toda mujer pertenecía por igual a todos los hombres y todo
hombre a todas las mujeres.
Recientemente, se ha puesto de moda negar esta etapa temprana de la vida. masculino
Quieren salvar a la humanidad de esta "vergüenza". y por eso basado no solo en la falta de
evidencia directa, sino principalmente en el ejemplo de otros del reino animal. A partir de ahí
Letourneau (el desarrollo del matrimonio y familia, 1888) numerosos hechos según los
cuales la completa indiferencia sexual, sin embargo, no es adecuado para las especies más
bajas. Pero no puedo obtener todos estos hechos lleva a más conclusiones que eso: no
prueban absolutamente nada sobre el hombre y él condiciones primitivas de existencia.
Relación a largo plazo los vertebrados se explican completamente por razones fisiológicas;
en las aves, por Esto se debe, por ejemplo, a la necesidad de ayudar a la hembra a incubar
los huevos; a Los ejemplos de monogamia fiel en las aves no prueban nada hombre, porque
no desciende de un pájaro. Y si hay monogamia estricta en el colmo de la virtud debemos
entregar la palma a una sola tenia, que en cada Ring 50-200 es un dispositivo sexual ideal
para hombres y mujeres y pasa toda su existencia en coexistencia consigo mismo en todos
esos anillos dispositivos de reproducción. Pero si nos limitamos a los mamíferos, en ellos
podemos encontrar de todo. formas de vida sexual: indiferencia, agrupamiento, poligamia,
monogamia; Todo lo que falta es la poliandria, a la que solo los humanos no pueden
acceder. Incluso nuestros parientes más cercanos quadrumani tienen todas las variaciones.
posible agrupación entre hombres y mujeres; Y cuando nos encerramos en los límites aún
más estrecho y no nos concierne, pero cuatro especies de monos antropomórficos, Todo lo
que Letourneau puede decirnos es que viven en un estado monógamo. poligamia; Según
Giraud-Teulon, Saussure los declara monógamos. Las declaraciones recientes de
Westermarck tampoco prueban nada (The historic on Human Marriage, 1891) sobre la
monogamia del mono antropomórfico. En definitiva, los datos son tales que el honesto
Letourneau está de acuerdo en que en los mamíferos no existe una relación entre el nivel de
desarrollo intelectual y forma de relación sexual.
Como se ve, no sabemos nada positivo sobre la familia y los demás. grupos sociales de
monos antropomórficos; la información que recibimos se contradice de diámetro y no debe
omitirse. Qué controvertidos y qué necesarios son Incluso las noticias que tenemos deben
ser revisadas y verificadas críticamente. sobre las tribus humanas en la naturaleza! Bueno,
las sociedades de monos son mucho más difíciles de detectar que los hombres. Entonces,
mientras tengas datos completos, debemos rechazar cualquier conclusión extraída de los
datos que no esté garantizada sin crédito 9 Por el contrario, el pasaje de Thorns que citamos
nos da una mejor perspectiva. apoyo En los animales superiores, rebaño y familia no son
complementarios, pero fenómenos opuestos. Thorns describe muy bien la competencia
masculina Durante el apareamiento, momentáneamente relaja o suprime los lazos sociales
del rebaño.
“Allí donde está íntimamente unida la familia no vemos formarse hordas, salvo raras
excepciones. Por el contrario, las hordas se constituyen casi de un modo natural donde
reinan la promiscuidad o la poligamia… Para que se produzca la horda se precisa que los
lazos familiares se hayan relajado y que el individuo haya recobrado su libertad. Por eso tan
rara vez observamos entre las aves bandadas organizadas… En cambio, entre los
mamíferos es donde encontramos sociedades más o menos organizadas precisamente
porque en este caso el individuo no es absorbido por la familia… Así, pues, la conciencia
colectiva de la horda no puede tener en su origen enemigo mayor que la conciencia colectiva
de la familia. No titubeemos en decirlo: si se ha desarrollado una sociedad superior a la
familia, ha podido deberse únicamente a que se han incorporado a ella familias
profundamente alteradas, aunque ello no excluye que, precisamente por esta razón, dichas
familias puedan más adelante reconstituirse bajo condiciones infinitamente más favorables”
Como podemos ver, las sociedades animales tienen cierto valor para sacar conclusiones a
las sociedades humanas, pero sólo en un sentido negativo.
¿Qué significa sexo comercial desinhibido? Eso significa que no fue restricciones que
prohíben este comercio que se aplican hoy o antes. ya hemos visto perder las barreras de la
envidia. Si algo está indiscutiblemente confirmado, es esto. Los celos son una emoción que
apareció relativamente tarde. Lo mismo aplica la idea del incesto. No sólo en tiempos
primitivos, el hermano y la esposa no eran marido y mujer. hermana, pero aún hoy en
muchas ciudades es legal participar en el tráfico sexual con los padres y niños Bancroft
(Pueblos indígenas de la costa del Pacífico de América del Sur Norte, 1885, Parte I) prueba
la existencia de tales relaciones entre ungulados. Estrecho de Behring, Kadiak cerca de
Alaska y Tinnehs tierra adentro Norteamérica británica; Letourneau recolectó muchos
hechos idénticos indios chippewa, cucos de Chile, caribes, karen de Indochina; y esto
dejando de lado las antiguas historias griegas y romanas de parto persas, escitas, hunos,
etc... Antes de que se inventara la sangría (porque es invento y hasta el más valioso), el
comercio sexual entre padres e hijos no se convirtió en estar más disgustado que entre otras
personas de diferentes generaciones, lo que sucede en nuestros días, incluso en los países
más cautelosos, sin causar mucho miedo.
Según Morgan, surgieron de esa civilización primitiva, probablemente a una edad muy
temprana:
1. La familia consanguínea, Se considera como la primera etapa de la familia, en ella los
grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas, dentro de
unos límites entre sí familia, son maridos el uno para el otro; les pasa lo mismo a sus hijos,
es decir padres y madres; sus hijos a su vez forman el tercer círculo de cónyuges general; y
sus hijos, a saber. primer y cuarto bisnietos. En esta forma familia, ascendientes y
descendientes, padres e hijos son los únicos que están mutuamente excluidos (se podría
decir) de derechos y obligaciones casamiento Hermanos y hermanas, primos hermanos,
primos hermanos y primos hermanos Todos son hermanos y hermanas entre sí y, por lo
tanto, son marido y mujer. y las mujeres en particular. El vínculo entre hermano y hermana
también incluye esta temporada de comercio mutuo de carne. Un ejemplo típico de tal familia
sería la descendencia de una pareja en cada familia. cuyas generaciones sucesivas fueron
hermanos y hermanas entre sí, y precisamente por eso los cónyuges uno del otro. La familia
de sangre se ha ido. Ni siquiera las naciones más salvajes la historia habla de esto para dar
un ejemplo indiscutible de ello. Pero lo que nos hace hacerlo admitir que tenía que existir es
el sistema de parentesco hawaiano, que todavía prevalece en todas partes Polinesia, y
expresa los grados de parentesco que sólo pueden surgir con esta forma de familia;
Desarrollo posterior una familia que presupone su formación como etapa inicial necesaria.
2. La familia punalúa. Si el primer progreso en la organización de una familia consistía en la
exclusión mutua de padres e hijos del comercio sexual, el otro era excluyendo a los
hermanos. Debido a la mayor igualdad de edad de los participantes, es el progreso era
infinitamente más importante, pero también más difícil que el primero. ÉL comenzando
gradualmente probablemente fuera de los hermanos en el útero (es decir, del lado de la
madre), inicialmente en casos aislados, luego gradualmente como regla general (Hawái
todavía tenía excepciones en este siglo) y la final prohibición de matrimonio incluso entre
medios hermanos (es decir, según nosotros apellidos actuales, primos, primos hermanos y
primos terceros). Según Morgan, esto significa progreso "Un maravilloso ejemplo del
principio de la selección natural en acción". Indudablemente las tribus donde este desarrollo
limitó la endogamia, tuvo que desarrollarse más rápido y más plenamente que aquellos en
los que El matrimonio entre hermanos y hermanas siguió siendo la regla y la obligación.
Hasta el grado en que se ha dado a conocer el funcionamiento de ese progreso lo
demuestra la institución de la familia, nació directamente de él y que claramente superó su
propósito original. La base era la familia. De la mayoría, si no de todas, las naciones
bárbaras y su orden social nos movemos a través de Grecia y Roma sin transiciones a la
civilización.
Toda familia primitiva tuvo que disolverse, como máximo después de unos pocos de
generaciones La casa del comunismo primitivo que gobierna exclusivamente hasta la etapa
media de la barbarie, impuso una extensión máxima comunidad familiar, según las
circunstancias, pero más o menos se determina en cada lugar. Pero el pensamiento de la
inadecuación de la unión apenas surgió entre los hijos de una misma madre tuvo que influir
la división de los antiguos comunidades de origen (Hausgemeinden) y el surgimiento de
otras nuevas que necesariamente al mismo tiempo que el grupo familiar.
Esta forma de familia, que se ha demostrado que existe en Hawái, habría sido
aparentemente también llamó la atención en toda la Polinesia, como misioneros piadosos
como, por ejemplo, tiempo atrás los hermanos españoles en América pudieron ver aquellas
relaciones el anticristianismo es más que un simple "asco". Cuando César nos dice que Los
bretones, que estaban entonces en medio de la barbarie, que “todo el mundo diez o doce
hombres tienen esposas comunes, cuya separación es más común los casos son hermanos
y hermanas y padres e hijos, cual es la mejor explicación Es una boda de grupo. Las madres
bárbaras no tienen hijos de diez o doce años para poder apoyar a las mujeres comunes;
pero el sistema de parentesco estadounidense que responde punalúa para la familia ofrece
muchos hermanos porque todos primos sangre de un varón o primos lejanos son hermanos
porque todos los primos consanguíneos o sus hermanos están lejos de él. Es posible que
"los padres con sus hijos" sean el malentendido de César; sin embargo, este sistema no lo
elimina por completo padre e hijo, madre e hija pueden pertenecer al mismo matrimonio,
pero son 13 encontrar en él padre e hija, madre e hijo. Este formato familiar también ofrece
Las descripciones de Heródoto y otros escritores antiguos son más fáciles de explicar. una
comunidad de mujeres de naciones salvajes y bárbaras. Lo mismo se puede decir al
respecto que Watson y Kaye, en su libro The Tigris, dan cuenta del Tigris de Audh, al norte
del Ganges. población india.
En resumen, este tipo de familia Lo primero que hicieron fue prohibir la relación sexual entre
padres e hijos. Posteriormente, entre hermanos. Este progreso fue mucho más importante
que el primero, pero también más difícil, debido a las edades similares de los miembros de la
familia. Se realizó en forma gradual, quizás con la exclusión de los hermanos uterinos (es
decir, por parte de madre) al principio en casos aislados, luego, en forma paulatina como
una norma general, y finalmente con la prohibición de matrimonios entre hermanos
colaterales, es decir, entre primos hermanos, primos segundos y primos terceros.
3. La familia sindiásmica. Este modelo de familia y que aún podemos percibir en algunas
partes del mundo. Sin duda, es interesante aprender cosas diferentes a lo largo de nuestra
vida y sobre todo cuando algún tema se nos hace interesante y quedamos asombrados
sobre lo que aprendemos.
Muchos de esos aprendizajes, suelen dejar huella en nosotros o simplemente quedan
grabados en nuestra memoria, sin saber, que tal vez algún día podamos decir algo de lo que
hemos aprendido y revivamos recordando aquel momento que se nos presentó tiempo atrás.
Recuerdo que mi recámara, siempre estuvo llena de posters y muñecos de peluche, como
toda adolescente, admiraba a algunos cantantes y los convertía en mis ídolos; como es el
caso de Rod Stewart.
Siempre creí que mi espacio era como el de cualquier otra chica a esa edad, lleno de
posters, muñecos y secretos escondidos en una caja de chocolates, aquellas primeras
cartas de amor.
Un día, tuvimos la oportunidad de salir de vacaciones, a un lugar hermoso Jalapa, Veracruz.
Mi hermana y yo no conocíamos a las hijas de los señores, quienes eran amigos de mis
papás y nos invitaron a pasar unos días en su casa.
La casa me pareció bonita, muy grande, pero algo le hacía falta, en ese tiempo la vi muy
seria, había libros en la sala, en el estudio por supuesto y cuál fue mi sorpresa que al entrar
a las recámaras de las chicas estaban llenas de libros, eran libreros y repisas repletas de
ellos. Recuerdo que había unos ya muy viejos, quedé asombrada, porque no tienen posters
o algún peliche. Eso era para mí el espacio de una biblioteca, primero pensé que aburrido,
realmente estas todo el día en la escuela y llegas a tu casa, a tu recámara y lo único que
encuentras son libros; para mí no era común, sin embargo, conforme fueron pasando los
días empecé a leer los títulos de algunos libros y hubo uno que me llamó mucho la atención,
“Familia Sindásmica”, lo tomé y leí la introducción, en ese momento me atrapó trataba del
matrimonio, amor, pasión, odio, hijos, rencor, infidelidad, felicidad, traición, reproches,
divorcio, toda una serie de sentimientos y hechos involucrados de forma muy peculiar; es así
que pasaba un rato en la tarde o en la mañana leyendo.
Ahora después de haber leído ese libro que desconozco a su autor, me propuse a investigar
sobre este tipo de familia, que estoy segura muy pocos saben lo que realmente es, pero
sabemos que existen.
La familia sindásmica viene del término de Syndyazo, parear, syndyasmos, unir dos
juntamente. Es la relación entre un hombre y una mujer como matrimonio, pero sin
exclusividad.
Es otra forma de evolución en la historia que ha tenido la familia, con características
determinadas, un límite entre el salvajismo y la barbarie.
Es un matrimonio que no toma en cuenta los sentimientos, sino la necesidad de la
convivencia, teniendo una duración a veces de mucho tiempo, si así lo decidían ambas
partes.
En este tipo de familia, el hombre puede en cualquier momento dejar a la mujer y puede
involucrarse con otra mujer sin preocuparle nada, porque ella también tiene permitido
relacionarse con otros hombres sin recibir algún reclamo o reproche del marido. Es decir, se
tiene permitido la poligamia y la infidelidad.
Mientras a la mujer socialmente siempre se le ha restringido y ha sido señalada por cometer
adulterio y se le obliga estricta fidelidad, en este tipo de familia era normal tener relaciones
con diferentes hombres dentro del matrimonio.
Estas costumbres eran muy tradicionales en los grupos indígenas. Cuando ya era inminente
la separación por el gran desapego que existía en la pareja, la esposa podía irse llevándose
a sus hijos y eran considerados únicamente de ella.
Este tipo de familia, predominaba en las tribus de indígenas americanas en este continente,
antes de la conquista. Las mujeres mestizas o indias, hablaban plácidamente de sus hijos,
que eran ilegítimos debido a la gran poligamia que se vivía en ese entonces, donde nadie
podía reclamar nada dentro del núcleo familiar y socialmente era algo común en esa época.
Al haber reglas más estrictas en un matrimonio, las uniones grupales empezaron a cambiar
a la familia sindiásmica.
El tipo de vida de la familia sindiásmica, desapareció poco a poco cuando la entrada del
orden social tuvo presencia en aquellas tribus o comunidades indígenas, que fueron
adaptándose al cambio social que exigía la sociedad, reduciendo el matrimonio y la familia a
una monogamia.
Creo que podemos resumir que la familia sindiásmica, es considerada como la forma de
familia con características de la barbarie, como el matrimonio por grupos, considerado como
salvajismo y la monogamia considerado como algo civilizado.
La pregunta ahora es, ¿será que con tantos cambios sociales que hemos tenido, el
adaptarse a las familias monoparentales, a la igualdad de sexos, a las diferentes
libertades del individuo que constantemente reclama, como hombre o como mujer lleguemos
nuevamente a considerar normal un tipo de familia sindiásmica?
Podríamos decir, que en algunas partes del mundo existe este tipo de modelo familiar.
4. La familia monogámica. Este tipo de familia provenía de una familia devota, en el período
de transición entre las etapas media y superior de la barbarie; a él la victoria final es uno de
los signos de una civilización emergente. esta establecida superioridad masculina; su
propósito claro es producir niños cuya paternidad es innegable; y esta paternidad indiscutible
es necesaria porque los hijos, como herederos directos, algún día heredarán la propiedad de
su padre. familia la monogamia difiere de la cohabitación en un poder mucho mayor
matrimonios que ya no pueden ser disueltos a petición de cualquiera de las partes. nudos
Ahora, por lo general, solo un hombre puede romper estos lazos y dejar a su esposa.
También obtiene el derecho a la fidelidad conyugal, que al menos acordaron manera (el
Código Napoleónico se lo da expresamente si no lo ha hecho coesposa en el domicilio
conyugal y este derecho se ejerce cada vez más medida que avanza el desarrollo social. Si
la mujer recuerda viejas prácticas sexuales y quieren reformarlas, serán castigados más
severamente que en no antes.
si bien hay una tendencia en los estudios antropológicos que señalan a la poligamia como
origen o precedente de la monogamia no existe un consenso total sobre esta teoría. La
familia monogámica es una etapa o tipo de organización familiar en la historia del ser
humano, con determinadas características que la diferencian de otros tipos de familia. La
familia monogámica habría surgido de la familia sindiásmica, durante la etapa de transición
entre el estado medio y superior de la barbarie. Se dice que es uno de los signos del origen
de la civilización.
Y sus principales características eran que Se funda en el predominio del hombre. Su objetivo
es procrear hijos, cuya paternidad sea indiscutida, ya que luego ellos serán los herederos de
las riquezas del padre. Los lazos conyugales solamente podían ser quebrados por el
hombre. Ambos cónyuges comparten los afectos y cuidados hacia los hijos. Forma una
unidad social con mayor firmeza y más coherente. La mujer tiene mayor protección y una
posición de dignidad y jerarquía. Se señala una ventaja de la familia monogámica en
relación a un sistema religioso autoritario que hizo que predominara este tipo de unión
familiar en los pueblos de la cultura occidental antigua. Si bien hay una tendencia en los
estudios antropológicos que señalan a la poligamia como origen o precedente a la
monogamia, no existe qué es una familia sindiásmica.

Como ya se vio en el resumen, hay tres formas principales de matrimonio que son
compatibles aproximadamente las tres etapas principales del desarrollo humano. a la
crueldad respuestas de matrimonio en grupo; a la barbarie, los matrimonios mixtos; a
civilización, la monogamia con sus atributos, el adulterio y la prostitución. a veces el
matrimonio y la monogamia están entre ellos, en el más alto sentido de la barbarie,
subordinación de las esclavas a los hombres y la poligamia.
Y como todo lo anterior ha demostrado, hay una característica especial del progreso De esta
sucesión de formas matrimoniales parece que dejó tomar cada vez más de la libertad sexual
del matrimonio de las mujeres, pero no de los hombres Por grupos. De hecho, el matrimonio
grupal todavía existe para los hombres. Este se considera un delito contra la mujer con
graves consecuencias jurídicas y sociales muy honorable para un hombre, o a lo sumo la
pequeña mancha moral que lo acompaña bien Pero el antiguo heteroísmo es cambiado por
la producción de nuestro tiempo. cuanto más se adapta al capitalista mercantil, más
prostitución desvergonzada se vuelve y más desmoralizante se vuelve su efecto. Y,
francamente, es mucho más desmoralizador hombres que mujeres. La prostitución femenina
solo degrada a las mujeres los desafortunados que caen en sus garras, e incluso muchos
menos de lo que generalmente se cree. En cambio, rebaja la figura masculina en su
conjunto. Y por eso hay que tener en cuenta.
Ahora estamos marchando hacia una revolución social que tiene una base Las actuales
condiciones económicas para la monogamia desaparecerán tan seguramente como las
actuales prostituciones, su adjunto. La monogamia surgió de la concentración de grandes
riquezas en las mismas manos en manos de un hombre y el deseo de transmitir estas
riquezas por herencia a los hijos de ese marido, con exclusión de los hijos de otro. por eso
fue la monogamia femenina es necesaria, pero no la masculina; tanto que la monogamia de
los primeros no fue en modo alguno un obstáculo para la poligamia flagrante o encubierta de
los segundos. Pero una revolución social inmediata que cambie al menos a la mayoría La
propiedad social de la riqueza heredada -los medios de producción- está disminuyendo al
menos todos estos problemas de transmisión hereditaria. Y ahora se puede hacer pregunta:
la monogamia surgió por razones económicas, ¿desaparecerá cuando ¿desaparecerán
estas razones?
La respuesta a esto podría ser irrazonablemente negativa: no desaparece en absoluto, sino
que se vuelve real. desde entonces completamente. porque por cambio la producción de
bienes sociales, el trabajo asalariado, el proletariado y por lo tanto desaparecen Así, como
estadística, la necesidad de que un cierto número de mujeres se prostituyan puedo leer La
prostitución desaparecerá y la monogamia eventualmente terminará en lugar de disminuir.
ser una realidad, incluso para los hombres. De todos modos, la posición de los hombres
cambia mucho. Pero también sufre cambios profundos para las mujeres, para todos. En
cuanto a los medios de producción. pasa a ser propiedad común, la familia individual deja de
ser una unidad económica para la sociedad La limpieza se convierte en un problema social;
mantenimiento y también educación infantil. La sociedad cuida de todos con igual cuidado
Los hijos, ya sean legítimos o naturales. Así desaparece el miedo a las "consecuencias", que
es el motivo social más importante en la actualidad, tanto desde el punto de vista moral
como ético Perspectiva financiera: lo que impide que una joven soltera dé libremente la
persona que ama. ¿No es eso suficiente para el desarrollo gradual de algunos por relaciones
sexuales más libres y también para endurecer la opinión pública sobre el honor de las
doncellas y la vergüenza de las mujeres? Y finalmente, ¿no? Considerando que en el mundo
actual la prostitución y la monogamia son opuestos inseparables, ¿cómo los polos de un
mismo orden social? ¿Puede desaparecer la prostitución sin? tirar al abismo de la
monogamia?
Ahora viene el nuevo elemento que cuando la monogamia existió a lo sumo en embrión:
amor sexual individual.
Nuestro amor sexual es fundamentalmente diferente del simple deseo sexual, la diferencia
entre los hombres. antiguo Primero, presupone reciprocidad por parte del amado; Desde
este punto según el punto de vista, la mujer en él es lo mismo que el hombre, mientras que
en el antiguo eros está muy lejos siempre pídelo. En segundo lugar, el amor sexual alcanza
cierta intensidad y una duración que hace reflexionar a ambas partes sobre la falta de
intimidad y la resignación como un gran fracaso, si no el mayor de todos; ser uno en
segundo lugar, no retrocedes ante nada e incluso arriesgas tu vida, lo cual no sucedió viejo,
sino por causa del adulterio. Y finalmente apareció un nuevo criterio moral. decidir sobre las
relaciones sexuales.
Ya no pregunta simplemente: ¿son legales o ilegales? pero también: ¿son hijas del amor y
del cariño mutuo? En la práctica, por supuesto feudal o burgués, este criterio no se respeta
más que cualquier otro criterio de moralidad, pero nada menos: lo mismo que otros criterios,
reconocidos en teoría, en el papel. Y No se puede pedir más ahora mismo.
Pero volvamos a Morgan, de quien nos hemos desviado. Investigación histórica de las
instituciones sociales desarrolladas durante la civilización sobrepasar los límites de su libro.
Por lo tanto, le importa muy poco su destino. monogamia durante este período. También ve
la evolución de la familia monógama. progreso, sin acercarse a la plena igualdad de ambos
sexos cree, sin embargo, que este objetivo se ha logrado. Pero dice: "Cuando reconoces el
hecho de que la familia fue cuatro seguidas formularias y actualmente es quinto, pregúntese
si este formulario podría ser sostenible en el futuro. La única respuesta que se puede dar es
que debe continuar a medida que avanza la sociedad, que debe cambiar a medida que
avanza la sociedad cambiar; lo mismo que antes. Es un producto y un reflejo del sistema
social. estado cultural. La familia monógama ha mejorado desde principios de año
civilización y en los tiempos modernos es, al menos en gran medida, legal se espera que
sea capaz de completarse a sí mismo hasta que se logre la igualdad de los dos pantanos Si
una familia monógama no satisfaría en un futuro lejano según las demandas de la sociedad,
es imposible predecir cuál sería esa naturaleza suceder".

También podría gustarte