Está en la página 1de 1

Analiza y explica. Consulta el concepto de moral y realiza la siguiente actividad.

Identifica en las situaciones siguientes, cuáles de ellas pueden ser


consideradas morales y cuáles no. Justifica tus respuestas.
• Cumplir con los horarios establecidos en la institución educativa.
• Rechazar las reglas de un juego.
• Hablar cuando se iza la bandera.
• Respetar las ideas y opiniones de los demás.
• Hacer uso de las cosas ajenas sin pedir permiso.
• Pedir a la novia de un amigo que sea tu novia.
• Cruzar la calle con el semáforo en verde.
Piensa éticamente

1.La moral es el conjunto de normas, principios, costumbres y valores adquiridos y asimilados del contexto en que
nos encontramos, como la familia, la institución educativa y la comunidad. La asimilación y práctica de la moral
están basadas en un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen, es decir, no depende de
una actitud plenamente consciente o racional.
Contesta las preguntas en tu cuaderno.
• ¿Qué tradiciones hay en tu familia?
• Identifica y menciona algunas costumbres practicadas en las familias de tus amigos y conocidos.
• ¿Cómo influyen las costumbres o tradiciones en un joven como tú?
• Analiza los aspectos positivos y negativos de las tradiciones mencionadas.
• ¿Cuáles de esas tradiciones estás dispuesto a conservar y por qué?
• Con tu grupo de trabajo, discute acerca la relación que existe entre lo individual y lo colectivo.
2. La ética es aprender a vivir bien, es saber vivir. Es saber tomar decisiones prudentes. La persona que sabe tomar
decisiones prudentes es sabia, porque sabio no es quien acumula muchos conocimientos. Sabio es quien actúa con
prudencia, porque ha hecho buenas elecciones, ha sabido utilizar su libertad. Sabio es quien sabe vivir bien.

• ¿Qué se quiere decir cuando se afirma que el conocimiento ayuda a las personas a cometer
menos errores involuntarios?
• ¿Crees que las personas que se han educado tienden a comportarse mejor en sociedad que
las que no han tenido la misma oportunidad? Argumenta tu respuesta.
3. Consulta el concepto de ética y realiza la siguiente actividad. Identifica cuáles de las
siguientes situaciones pueden ser consideradas éticas o no éticas y justifica tu respuesta en
cada caso.
• Contar un secreto que se nos ha confiado.
• Incumplir las normas del manual de convivencia escolar.
• Tomar una decisión para nuestro bienestar sin lastimar a los demás.
• Avisar con antelación si nos vamos a retirar de un sitio de trabajo.
• Chantajear a alguien para que no denuncie nuestras faltas.
• Humillar a un compañero o compañera de clase
Entendemos por… prudencia la moderación y cautela que tienen las personas en la manera de ser o de actuar.
Sensatez, buen juicio.
Algunas personas tienden a afirmar que hacen las cosas porque obedecen la orden de un padre o un superior. También
porque se acostumbraron a hacerlas de esa manera, o por temor al ridículo, la censura o el chismorreo; y cuando actúan
de manera irreflexiva e impulsiva, es decir, sin pensar, dicen que se dejaron llevar por la situación.
Frente a las situaciones anteriores, puede afirmarse que los seres humanos gozan de libre albedrío, pero esa facultad
debe estar mediada por la razón y el propósito de no hacer daño a nadie. Siempre pensando en el bienestar propio y el
de los demás. Por este motivo, la tradición, las órdenes o la irreflexión, la presión del grupo y mucho menos el capricho,
se pueden invocar como razones para realizar acciones que atenten contra los demás.
Es necesario pensar si lo que se va a hacer es conveniente o no, y medir las consecuencias que tendrá sobre el entorno
social y natural.

También podría gustarte