Ensayo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Elvia Eligia León Baque

Jonathan Smith Meza Alcivar 6to “B”


¿Cómo el fenómeno del Niño puede afectar económica, social y
ambientalmente al Ecuador?
Es un patrón climático asiduo y complejo que se ha caracterizado por un calentamiento
anormal de las aguas del Pacífico tropical, tiene efectos profundos en diversas esferas de
la sociedad. En cuanto a lo económico, el fenómeno puede tener un impacto mayor en la
agricultura, un pilar crucial de la economía ecuatoriana. La Producción de cultivos, se
ha visto afectada la cual reduce la producción agrícola en general.
Sus daños serían:

• Problemas logísticos
• Inundación de sembríos
• Aparición de plagas
• Problemas con la flora
Aunque no todo en perjudicial ya que este fenómeno es favorable para cultivos de corto
ciclo, después de la inundación el suelo puede quedar rico en nutrientes.
El Fenómeno del Niño puede llegar a provocar desplazamientos de población y
aumentar la vulnerabilidad de comunidades marginadas. Las inundaciones y los
deslizamientos de tierra por las fuertes lluvias resultan en una pérdida de viviendas,
pertenencias y acceso a servicios básicos que obligan a las personas a abandonar sus
hogares. La falta de alimentos debido a la baja producción agrícola puede llevar a la
malnutrición, afectando a los más vulnerables, como niños y ancianos.
Se han llevado a cabo esfuerzos para fortalecer las resiliencias de las comunidades
vulnerables, incluyendo programas de educación sobre los preparativos para los
desastres, así como la implementación de sistemas de alerta temprana para informar a la
población sobre los riesgos climáticos inminentes.
En lo ambiental, Ecuador se dedica a la preservación y restauración de importantes
ecosistemas. La protección de manglares y la reforestación de áreas propensas a
incendios forestales son ejemplos para preservar y mitigar los impactos ambientales
provocadas por el niño. También pueden tener un gran impacto hacia los ecosistemas
marinos, ya que el aumento de las temperaturas puede dañar los arrecifes de coral y
causar una gran pérdida de biodiversidad marina. En los ecosistemas terrestres pueden
afectar las sequias contribuyendo en los incendios forestales, dañando extensas áreas de
bosques y afectando a la calidad de aire.
El Ecuador ha buscado implementar estrategias para El Niño, por ejemplo, al nivel
económico se ha promovido la diversificación de la producción agrícola y la inversión
para la estructura de riego y planes para garantizar el suministro de agua potable durante
los tiempos de sequía.
El sector turístico también tendría que enfrentar problemas logísticos, daños en
carreteras, falta de materia prima, aunque el clima estaría cálido lo cual es llamativo
para los turistas
Elvia Eligia León Baque
Jonathan Smith Meza Alcivar 6to “B”
Conclusión
El fenómeno de El Niño tiene un impacto multifacético, que afecta a la economía, la
sociedad y el entorno natural. La adaptación y la mitigación se han vuelto esenciales
para reducir los efectos negativos. A través de la implementación de estrategias
adecuadas, Ecuador busca restar los riesgos y proteger a su población y recursos
naturales de los desafíos que plantea este fenómeno climático.

También podría gustarte