Está en la página 1de 15

Los Tratamientos

Lic. Dana Casanova


Los tratamientos
Concepto
A la hora de hablar con una persona,
presentarla o escribirle una carta, es
fundamental conocer el tratamiento debido a
esa persona. Por eso en este capítulo hemos
querido tocar el tema a fondo, creando varias
secciones en las que iremos explicando con
detalle todos los tratamientos, en todos los
ámbitos, su procedencia y cualquier otra
cuestión relativa a los mismos que sea de gran
interés para conocer un poco mejor este tema.
¿Qué es un tratamiento? La forma de dirigirse o
referirse a alguien.
Tipos de tratamientos
M.I.S.: Muy Ilustre Señor.
A.: Alteza.
N.S. | Ntro.Sr.: Nuestro Señor.
A.I.: Alteza Imperial.
N. S. | Ntra. Sra.: Nuestra
A. R.: Alteza Real. Señora.
Arz. | Arzbpo: Arzobispo. Ob. | Obpo.: Obispo.
B. | Bto. : Beato.Bmo.: Beatísimo. P.: Papa.
Cmdt. | Cmte. | Comte. | Cte.: Pdte.: Presidente.
Comandante.
Pnt.: Pontífice.
Exca.: Excelencia.
R. | Rdo. | Rev.: Reverendo.
Excmo.: Excelentísimo.
Rvdmo.: Reverendísimo.
Gral.: General.
S. | Sn.: San.
Gob. | Gdor.: Gobernador.
Smo.: Santísimo.
I. |Iltre.: Ilustre.Ilmo. | Illmo.:
Ilustrísimo, Illustrísimo. Sr.: Señor.
Lic. | Licdo. | Ldo.: Licenciado. Sra.: Señora.
M.: Majestad. Srta.: Señorita.
M. | MM.: Madre, Madres D.: Don
(religiosas). Dña.: Doña
Fundamentación legal de los
tratamientos.
Artículo 21 / Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

“Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:


1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad


ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o
grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá
especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes
especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, salvo las fórmulas


diplomáticas.

4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.”


Tratamientos Diplomáticos

Son aquellos previsto por la C.R.B.V. para referirnos a


diplomáticos/as extranjeros/as.

Excelentísimo/a Señor/a:
- Embajador/a (extranjero)

Honorable Señor/a:
- Encargados de Negocios.
- Jefes de Org. Internacionales
Tratamientos en el ámbito laboral
Se debe saludar a toda persona incluso a las que no
tratamos o tenemos problemas.
Aunque se tenga afinidad, confianza o cercanía con el
o la jefe directo nunca se podrá tratar dentro del
lugar de trabajo y/o en situación laboral de tú o de
manera informal.
Se deben evitar: el chisme, juicios de valor y
comentarios imprudentes que aunque se consideren
“chistes” coloquiales no tienen que ser tolerados por
las personas y podrían ser tomados como trato cruel,
degradante o inhumano (comentarios por la
condición sexual, color, religión, etc).
Siempre se debe tratar a todas las personas con
cortesía, amabilidad y respeto.
Tratamientos: el tú y el usted
De entrada, no se debe abusar del tuteo, aunque sea
cada vez más frecuente: la otra persona se puede
sentir molesta por tanta familiaridad.
Tenga presente que se puede cometer un error por
tutear indebidamente, nunca por utilizar el Usted.
Cuando se dirija a un desconocido lo correcto es
utilizar el Usted, especialmente con personas de
mayor edad, pero lo mejor es utilizarlo con cualquier
persona (sólo se puede tutear de entrada a los
niños).
Cuando la relación se desarrolla, es la persona de
mayor edad o la señora, la que debe proponer el
"tutearse", que será aceptado inmediatamente con
una sonrisa en los labios por el caballero.
Tratamientos: el tú y el usted
No tutee a un camarero que le esté tratando de
usted y menos aún si se trata de una persona de
cierta edad.
No tutee al taxista, ni al personal de servicio, déle el
respeto que se merecen. Por cierto, tampoco ellos le
deberían tutear.
En el trabajo puede tutear a los compañeros, pero al
dirigirse a su jefe sea prudente y utilice el Usted;
espere que sea él quien proponga el tuteo.
Si un amigo le presenta a un amigo suyo puede
tutearle, salvo que por edad sea aconsejable utilizar
el Usted.
Cuando nos presentan a una persona, o charlamos
con otras personas, surge el "inconveniente" de
como tratar a la misma. Diremos que siempre, y por
defecto, el tratamiento debe ser de usted.
Tratamientos: el tú y el usted
No se puede utilizar el tú de forma directa,
aunque siempre utilicemos alguna excusa para
justificar este tratamiento (es más joven que
nosotros). No es un comportamiento educado
tutear "de forma directa" a una persona que no
conocemos.
La mejor fórmula es utilizar siempre el "usted"
hasta que el propio interesado nos indique lo
contrario. Y sino lo hace, debemos seguir
utilizando el usted siempre.
Hay que diferenciar a los jóvenes de las personas
mayores. Entre los jóvenes está más admitido el
tuteo, pero debemos esperar a que nos lo digan.
Entre los mayores será fácil que no digan nada
acerca del tuteo y prefieran que se les trate de
usted.
Tratamientos: el tú y el usted
Tutear no significa ser más moderno o ser más
abierto, sino una falta de educación e incluso de
respeto, por otra persona.
En este tipo de tratamiento no hay sexos, es decir,
se debe tratar de usted lo mismo a una mujer que
a un hombre. Ahora bien, si en otras ocasiones ya
hemos obtenido "el beneplácito" de esa persona
para poderla tutear, entonces podremos aplicar
este tratamiento.
Tratamientos: el tú y el usted
De los títulos en la conversación

Titulo profesional o de cargo público:

A las autoridades las llamaremos: “señor


ministro”, “señor alcalde”, entre otros.

Si alguien tiene más de un título


utilizaremos el más importante.
Las presentaciones
El joven debe ser presentado a la persona de mayor edad.

El hombre debe ser presentado a la mujer.

El subordinado debe ser presentado al jefe.

La persona de menor categoría profesional debe ser presentada a la de


mayor categoría.

La familia debe ser presentada a un tercero.


El Saludo
Se debe saludar siempre, hasta a aquellos con
los que hemos roto nuestra relación. Y en el
campo de trabajo, siempre a todos, conocidos o
no.

Las reglas que rigen esta parte:


El señor saluda a la señora.
El más joven al mayor.
El subordinado al superior.
El que por la calle lleva más prisa, saludará al
que va más despacio.
En los países anglosajones son las damas las
que toman la iniciativa.
Estrechar la mano
La Regla básica: la dama ofrece la mano al
caballero, el mayor al menor, el superior al
subordinado.

Debemos evitar cruzarnos con otro brazo. En caso


de encontrarse dos parejas, las señoras se
saludarán primero y los caballeros aguardarán.

El apretón de manos: Este gesto dice mucho de la


personalidad de uno mismo. El apretón de manos
debe ser firme y breve, pero no brusco. Al dar la
mano hay que mirar con suavidad a la cara de
nuestro interlocutor y no fijar la mirada al infinito.
“CURIOSIDADES”

Besar la mano
Antiguamente sólo se besaba la mano a las mujeres casadas,
actualmente a todas. Por ello, manos cuidadas siempre.
No caer en el ridículo de besar la mano a todas horas, o el cursi
que lo hace en cualquier sitio, la piscina, en el campo, en el
autobús, etc. Así que debemos seguir las siguientes reglas:
Sólo se besará la mano en lugares cerrados, nunca en la calle.
El caballero se inclinará sobre la mano de la dama, que a su vez,
la levantará un poco facilitándole el gesto. Pero es de mal gusto
levantar bruscamente la mano o plantarle un beso sonoro.
En rigor, si la dama llevase guantes no debiera besársela.
Nunca se besará una mano a través de una mesa.
No es de buen gusto besar en una reunión las manos de ciertas
damas solamente, omitiendo otras. Sólo en ocasiones solemnes,
los caballeros pueden besar únicamente la mano de la anfitriona.
El beso es un gesto de galantería, salvo que la situación sea de
por sí violenta.

También podría gustarte

  • Nic 40
    Nic 40
    Documento20 páginas
    Nic 40
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Nic 33
    Nic 33
    Documento23 páginas
    Nic 33
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Nic 31
    Nic 31
    Documento10 páginas
    Nic 31
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Nic 23
    Nic 23
    Documento7 páginas
    Nic 23
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Nic 11
    Nic 11
    Documento11 páginas
    Nic 11
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Vigencia de Las Nics en Vnezuela
    Vigencia de Las Nics en Vnezuela
    Documento1 página
    Vigencia de Las Nics en Vnezuela
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Imagen
    Imagen
    Documento11 páginas
    Imagen
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Tratamientos, Saludos y Presentaciones
    Tratamientos, Saludos y Presentaciones
    Documento5 páginas
    Tratamientos, Saludos y Presentaciones
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Etiqueta Diplomática
    Etiqueta Diplomática
    Documento7 páginas
    Etiqueta Diplomática
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • JS - Estrategia Corporativa
    JS - Estrategia Corporativa
    Documento38 páginas
    JS - Estrategia Corporativa
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Elaboración Formulacion2000
    Guía Elaboración Formulacion2000
    Documento16 páginas
    Guía Elaboración Formulacion2000
    stravinsky Yuravinoch
    Aún no hay calificaciones