Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO

DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ADMINISTRACION
FINANCIERA

Guillen Cueva.

Adriana Lucero.

Análisis Financiero de una Empresa.

Zoila, Saavedra Cabrejas.

2022
TRABAJO FINAL DEL CURSO
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Guillen Cueva, Adriana Lucero ID: 1210985


Dirección Zonal/CFP: ICA – AYACUCHO / CHINCHA
Carrera: Administración Industrial Semestre: Vi
Curso/ Mód. Formativo Administración Financiera
Tema del Trabajo: Análisis Financiero de una Empresa.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Tener informaciones sobre
1 28/03
el tema
Tener recursos necesarios
2 28/03
como internet, libros, etc.
Tener todas las
3 informaciones del tema 29/03
tratado.
4 Planificación 30/03
5 Preguntas guía 1/04
6 Primera entrega 2/04

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué es una prueba acida?

2 ¿Qué son pasivos circulantes?

3 ¿Qué es una situación de endeudamiento?

4 ¿A que denominamos liquidez de la empresa?

5
. ¿Qué es el ROE, ROA?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.

Una prueba ácida de la siguiente manera: “La prueba ácida, test ácido o ratio corriente es una ratiocontable que
indica cómo es la liquidez de una empresa a corto plazo.
Cuando se calcula esta ratio es porque nos estamos preguntando, ¿puede laempresa asumir el pago de sus deudas
a corto plazo? También se utiliza el nombre en inglés current ratio o quick ratio” (Peiro, 2015)

(𝐶𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 + 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 + 𝑇𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑟í𝑎)


𝑇𝑒𝑠𝑡 á𝑐𝑖𝑑𝑜 =
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

, “La fórmula más común para realizar la prueba ácida es la siguiente”

𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 á𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜⁄𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

2.
El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a cortoplazo de una
empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año.

Se encuentra dentro del balance contable de una empresa y a su vez dentrodel pasivo, dónde distinguimos entre
pasivo corriente y pasivo no corriente, para ordenar las cuentas que afectan a la actividad económica de la
empresa.

En el conjunto del pasivo encontramos las deudas y obligaciones de pagoque ha contraído la empresa para
financiarse. Lo que diferencia al pasivo corriente del pasivo no corriente no es su naturaleza, sino el plazo que
tenemos para pagar la deuda, es decir, que haremos frente a aquellas obligaciones con vencimiento no superior a
un año y que se han generadodentro del ciclo normal de explotación, que tiene una duración de un año.

También se le conoce como exigible a corto plazo.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.
cuando se habla de endeudamiento, solemosentender que tenemos que pagar una cierta cantidad de dinero a un
terceropor un concepto determinado, que puede ser producto de una adquisición acrédito y préstamos por
nombrar algunos.

El endeudamiento ocurre cuando solicitamos un crédito y debemos pagarciertas cantidades de dinero


periódicamente para cancelar el dinero prestado, y si son varios créditos, es la suma de todas estas cantidades.

De esta forma, el endeudamiento comprende todas las obligaciones de pagoque hayamos contraído ya sea con
una persona, el banco, una empresa o cualquier otra institución. El endeudamiento compromete parte de los
ingresos que recibamos en el futuro ya que tendremos que desembolsar unacierta cantidad para cumplir con las
obligaciones.

El endeudamiento en contabilidad, también conocido como ratio de endeudamiento, es la relación, expresada en


porcentaje, que mide la proporción de la deuda que tengamos (ya sea una o la suma de varias) entrelos recursos
propios con los que se cuenta para pagarla.

.
𝐷𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑛𝑒𝑡𝑜 =
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜𝑠

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4
, denomina a la liquides de la siguiente manera “A diferencia de la liquidez en términos económicos, que
representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero en efectivo de formainmediata sin pérdida
significativa de su valor; la liquidez de la empresa en contabilidad o liquidez financiera es la capacidad que tiene
la entidad para obtener dinero en efectivo y, de esa forma, responder a sus obligaciones de pagos en el corto
plazo.

Dicho de otro modo, es la facilidad con la que un activo de la empresa puedeconvertirse en dinero en efectivo.

La liquidez depende de dos factores:

- El tiempo requerido para que el activo se convierta en dinero enefectivo.

- La certidumbre de no incurrir en pérdidas al efectuar latransformación.

5
El ROE (‘return on equity’ por sus siglas en inglés) es la ratio más usada para medir la rentabilidad de una
empresa. Secalcula dividiendo el beneficio neto obtenido por dicha compañía en relacióncon sus fondos propios.
El ROE es tradicionalmente el indicador más utilizado para determinar elnivel de rentabilidad de un banco, y de
cualquier otra empresa. Cuanto
El ROE es seguido muy de cerca por los inversores, ya que determina la capacidad que una empresa tiene de
generar valor para sus accionistas, especialmente cuando se pone en relación con su coste de capital. Éste último
vendría determinado por la rentabilidad mínima que un inversor teóricamente exigiría para asumir el riesgo de
invertir en el capital de una entidad. De esta manera, cuanto mayor sea el exceso de ROE con respectoal coste
del capital, mayor la creación de valor para el accionista.

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑅𝑂𝐸 =
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

A diferencia de la rentabilidad financiera o ROE, el ROA no considera únicamente el patrimonio invertido por los
accionistas, sino todos los activosde la compañía.
La utilidad del ROA está en que permite saber si la empresa está usando eficientemente sus activos. Si el indicador
ha venido subiendo en el tiempo,es una buena señal.

También podría gustarte