Está en la página 1de 33

“Podemos asentar como axioma

ESTEQUIOMETRÍA incontrovertible
que, en todas las operaciones del arte y
la naturaleza, nada se
se basa en el
crea; existe una cantidad igual de materia
entendimiento de las tanto antes como después del
masas atómicas experimento”
y la (Antoine Lavoisier, 1789).

ley de conservación
de la masa

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 1


Porcentaje en masa de los elementos, en la corteza terrestre (incluidos los
océanos y la atmósfera) y el cuerpo humano.

Insisto en que es Increíble que sólo


siendo 118 elementos, con la siguiente
distribución porcentual, que exista todo
lo que conocemos … y se sigan
desarrollando nuevos productos. Esto
depende de como se combinan
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 2
Teoría Atómica de Dalton

RECORDEMOS CONCEPTOS DE LA CLASE PASADA…


Esto implica que aún cuando un
compuesto esté formado por los mismos
ELEMENTO COMPUESTO elementos, las cantidades de cada uno de
ellos diferencia a uno del otro. Por
Sustancia formas por átomos iguales, Sustancia formada por dos o más ejemplo el agua (H2O) y el agua oxigenada
que no puede descomponerse en otras elementos en una composición definida (H2O2) tiene los mismos elementos pero
más simples por cambios químicos y constante en diferentes cantidades y eso hace la
diferencia de tomar agua y no agua
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa oxigenada! 3
Modelo
“tradicional”
del átomo

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 4


Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 5
Nos demos una idea de las dimensiones

Ver el video de Notación exponencial


Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 6
 la masa expresada en gramos de un solo átomo de carbono (10-23)

0,00000000000000000000001994 gramos

23 ceros antes del 1

Estos números son difíciles de leer, escribir o recordar


(y para escribirlos se necesita un gran espacio!!).
Esto nos da la pauta de que los átomos son pequeñísimos, lo cual, hasta el día de hoy
hace que sea imposible pesar “UN SOLO ÁTOMO”.

de aquí se desprenden dos conceptos FUNDAMENTALES

1- u.m.a. 2- mol
(Unidad de masa (cantidad de
atómica) sustancia)
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 7
1 - Unidad de masa atómica (u.m.a)

Se estableció un “patrón mínimo” de comparación y en


función de este se establecieron las masas atómicas de
los demás elementos, todas “relativas” a dicho patrón,
que inicialmente fue el átomo de H, cuya masa se fijó
en 1 uma: 12 átomos de H = 1 átomo de C
1 átomo de H = 1 uma

1 átomo de C = 12 át. H =12 uma


1 átomo de O = 16 át. H =16 uma
1 átomo de S = 32 át. H = 32 uma 12 át. X 1 uma = 1 át. de 12 uma
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 8
1 - Unidad de masa atómica (u.m.a)
Por diferentes motivos, se cambió la unidad patrón de referencia, pero este
cambio no modificó las masas atómicas relativas de los átomos.

La definición de “uma” de la IUPAC* es:


La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») es la doceava
parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12
y equivale a 1,660 538 921× 10−27 kg.

Se utiliza para expresar la masa de átomos y moléculas (masa


atómica y masa molecular).
1 átomo de C = 12 uma

Se mantiene esta
relación !!!!
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 9
2 – mol
 dado que la masa expresada en gramos de un solo
átomo de cualquier elementos es pequeñísima (del orden
de ~10-23 gramos), no se los puede pesar de a uno.

Una estrategia para poder trabajar con


partículas TAN PEQUEÑAS se basa en REUNIR
miles de millones de ellas para que en su
conjunto se vuelvan “apreciables”.
Por ejemplo: no podríamos pesar UN SOLO granito
de arena, pero si muchos de ellos juntos…

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 10


En el caso de los átomos, para
trabajarlos se reúne una
cantidad fija llamada mol.
Este número
también se conoce
como “Número de
Avogadro” (NA) en
Mol (n) : unidad honor a quien
de cantidad de fuera el primero de
proponerlo.
sustancia

Es una convención, como las que


usamos en la vida cotidiana para
referirnos a cantidades fijas
Unidad Cantidad Ejemplo
Par 2 Zapatos
La masa de 1 mol (n) de
Docena 12 Huevos, empanadas
unidades (NA) de masa
atómica equivale a 1 g. Año 365 Días
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa
Mol 6,022x1023 Átomos, moléculas,11iones
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 12
Repasemos …

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 13


Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 14
Ley de conservación de la masa (Antoine Lavoisier, 1789)
“La masa total de todas las sustancias presentes después de una
reacción química es la misma que la masa total antes de la reacción”.

En una reacción, los


elementos que forman los
reactivos “se reordenan de
diferente forma” para dar
productos.
Los productos contienen los
mismos elementos de partida
en igual cantidad original
pero combinados de otra
manera.
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 15
Veamos un ejemplo

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 16


Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 17
Equivalencias

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 18


Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 19
Volumen molar (Vm)

• Es el volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal en


condiciones normales de presión (1 at) y Temperatura ( 273,15 K, 0
°C) es de 22,4 litros.

• En el caso de sustancias gaseosas moleculares un mol contiene NA


moléculas. La ley de Avogadro, dice que un mol de cualquier
sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen (medido en las
mismas condiciones de presión y temperatura).

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa


Unidad Fórmula (UF)

• se aplica a compuestos iónicos. Es la proporción más


pequeña de números enteros de iones que dan lugar
a representaciones neutras.
• Es decir que en una sal (cristal), cada catión está
rodeado por aniones que neutralizan su carga.
• Ejemplo: en el NaCl cada ion Na+1 está rodeado por
seis iones Cl-1 a la misma distancia y viceversa, lo que
significa que en el NaCl los iones Na+1 y Cl-1 están
presentes en proporción 1:1 y esto lo indica la
fórmula NaCl.

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa


el NaCl los iones Na+1 y Cl-1 están presentes en proporción 1:1 y
esto lo indica la fórmula NaCl.

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa


Fórmula Molecular (FM) o Verdera (FV)

Podemos obtener la fórmula molecular a partir de la fórmula empírica


si conocemos el peso molecular del compuesto.
Los subíndices de la fórmula molecular de una sustancia siempre son
múltiplos enteros de los subíndices correspondientes en su fórmula
empírica.
(fórmula mínima)n= fórmula molecular
Ejemplo:
“n” indica la cantidad de veces que esta -Fórmula Verdadera del agua oxigenada es H2O2 (34 g)
contenida la fórmula mínima en la molecular -La Fórmula Mínima del agua oxigenada es HO (17 g)
n= 34 g / 17 g = 2
(HO) 2 = H2O2
Masa fórmula molecular / Masa fórmula mínima = n
Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 23
Fórmula Empírica (FE) o Mímima (Fm)
Indica el número relativo de los átomos de cada
elemento que contiene.

Así, la fórmula H2O indica que el agua contiene dos átomos de H por
cada átomo de O. Esta relación también es válida en el nivel molar; por
tanto, 1 mol de H2O contiene 2 mol de átomos de H y 1 mol de átomos
de O.
A la inversa, la relación entre los números de moles de cada elemento
en un compuesto da los subíndices de la fórmula empírica del
compuesto. Así, el concepto de mol permite calcular las fórmulas
empíricas de las sustancias químicas.
Brown LeMay, 9 ed. PAG 91

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa 24


REACTIVO LIMITANTE
PUREZA
RENDIMIENTO

Ing. María Alejandra Aparicio


ESTEQUIOMETRÍA
La estequiometría estudia las relaciones cuantitativas entre las masas, los
volúmenes y el número de moles de los reactivos y de los productos de una reacción.

Al realizar una reacción química, los reactivos no siempre se encuentran en las


proporciones que indica la ecuación química balanceada.

REACTIVO LIMITANTE REACTIVO EN EXCESO


Es el reactivo que se consume en primer lugar Es el reactivo que se consume
en una reacción. Limita la cantidad de producto parcialmente.
que se forma.

Para entender bien este concepto, veamos un ejemplo de algo cotidiano

Supongamos que se tiene cuatro fetas de jamón y seis rebanadas de pan para preparar el mayor
número de sandwiches posible, utilizando una feta de jamón y dos rebanadas de pan por sandwich.
Resulta obvio que sólo puede preparar tres sandwiches, porque se termina el pan. En una reacción
química esto correspondería a que uno de los reactivos se hubiera consumido, por lo que la reacción
se detendría. Por lo tanto, el pan es el reactivo limitante, y la feta de jamón que queda, el reactivo
en exceso. La cantidad de producto, sandwiches de jamón, queda determinada por el reactivo
limitante, el pan en este caso.

Ing. María Alejandra Aparicio


Receta: 2 Rebanadas de Pan + 1 feta de jamón → 1 sandwich

Se necesitan 3 fetas y se
Cálculos: dispone de 4, por lo tanto
sobrará jamón. Entonces:
ó
x 6 rebanadas de pan= 3 fetas de jamón RE: jamón
RL: pan

El reactivo limitante no es necesariamente el que está presente en menor cantidad: tenemos cuatro
fetas de jamón, la cantidad menor, y seis rebanadas de pan, pero la proporción de reacción es de
dos rebanadas de pan y una de jamón y, por eso, el pan es el reactivo limitante

!"#
x 6 rebanadas de pan= 3 sandwiches Se formarán 3 sandwiches

RE= (4-3) fetas de jamón= 1 feta de jamón Sobrará 1 feta de jamón.

Ing. María Alejandra Aparicio


PUREZA - RENDIMIENTO
PUREZA
La mayor parte de los reactivos empleados en el laboratorio
no tiene una pureza del 100%. Generalmente contienen P referida a reactivos
impurezas. R referido a productos
La pureza se expresa en % m/m (porcentaje masa en masa).
P (%)= ( )* +*,-./01 23+1 /100 ( )* +*,-./01 /423+o

RENDIMIENTO TEÓRICO:
Es la cantidad de producto que debiera formarse si todo el
reactivo limitante se consumiera en la reacción y se transformara
en producto.
RENDIMIENTO REAL
Es la cantidad de producto realmente formado.
El R se aplicará para RENDIMIENTO PORCENTUAL
los cálculos de todos
Es la cantidad que relaciona el rendimiento real de la reacción con
los productos
el rendimiento teórico:
R (%)= Rendimiento real /Rendimiento teórico × 100
Ing. María Alejandra Aparicio
Receta de una torta:
• 2 huevos (aprox. 65 g c/u ≈ 130 g)
• 500 g harina
• 200 g azúcar
• 150 g leche (≈ 145 mL si su d ≈ 1,032 g/mL)
• 15 g ralladura de limón
• 5 g esencia de vainilla
1000 g (= 1kg) de masa CRUDA

Nos faltan huevos, harina y azúcar…


Vamos al super a comprar las cantidades mínimas
necesarias:
-6 huevos Cuántas tortas podríamos
-1 kg harina hacer??? ¿porqué?
-1 kg azúcar ¿sobra algo? ¿Qué?

Si tenemos las cantidades de dos (o mas rvos.),


aunque no pidan, hay que calcular el Rvo. Limite
y en base a este, calcular productos Dra. Norma Moraga - FI - UNSa
-Pasar a un molde
-Hornear
Al pasar al molde queda
algo de mezcla en el
recipiente y en la
espátula

Al cocinarla sale olor… y


reduce su tamaño… se
compacta…

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa


Al pesar la torta final su masa es de 800 g…osea, no hay
forma de que la masa cocida sea 1Kg…

sea porque:
- los procesos operativos de separación son ineficientes
- en la reacción se producen compuestos volátiles que se
“van”
R (%)= Rendimiento real /Rendimiento
teórico × 100

el rendimiento es del 80%...

Dra. Norma Moraga - FI - UNSa


Ejemplo

Se dispone de 150 g de una muestra del mineral hematita (Fe2O3), ésta contiene un 25% de
impurezas. ¿Cuál es el % de Fe en el óxido y cuántos gramos de hierro hay en la muestra?

Estrategia: buscar de la tabla periódica las MA de los elementos, calcular la MM del


compuesto. Luego el % de Fe en el compuesto y finalmente la masa de Fe en la
muestra.

MM Fe2O3= 55,85 x 2 + 16,00 x 3 = 159,70

masa Fe JJ,KJ L
% Fe en Fe2O3 = masa Fe O x 100 = x 100 = 69,95 % Fe
2 3 JM,KN

masa Fe 69,95 D E
masa Fe en muestra = masa muestra x P x masa Fe2O3 = 150 ( > ?, AB > 100 g Fe2O3 = 78,69 g Fe

Ing. María Alejandra Aparicio


Otro ejemplo
Una muestra de 15,6 g de C6H6 se mezcló con un exceso de HNO3 y se recuperaron 18,0 g de C6H5NO2,
además se obtuvo agua. ¿Cuál es el rendimiento porcentual de C6H5NO2 en esta reacción?

Estrategia: escribir la ecuación química. Calcular las MM de los compuestos involucrados.


Calcular el rendimiento teórico a partir del RL y luego el rendimiento porcentual.

C6H6 + HNO3 → C6H5NO2 + H2O


MM (g/mol)= 78 63 123 18

Ya se sabe cuál es el RL (C6H6 ), pues en el enunciado dice que hay un exceso de ácido. Con
este valor se calcula la cantidad teórica de C6H5NO2 que se obtendría.

O D C6H5NO2
x 15,6 g C6H6 = 24,6 g C6H5NO2 R teórico
PKD C6H6

R (%)= Rendimiento real /Rendimiento teórico × 100


R (%)= 18,0 /24,6 × 100
R real
R = 73,2 %

Ing. María Alejandra Aparicio

También podría gustarte