Está en la página 1de 29

UNIDAD 1:

Definiciones iniciales La evolución


del pensamiento científico y la
Transdisciplinariedad
Mgr. Mas’úd Badi Ortega Zelada
Capacidades
Al terminar esta sesión los participantes serán capaces de:
•Capacidad de comprender la complementariedad entre los
enfoques mono, multi e interdisciplinario y la
transdisciplinariedad;
•…y el origen, concepto, pilares, visión, actitudes y vertientes
o ámbitos de aplicación de la transdisciplinariedad.
Aprendizajes
Para ello, los participantes necesitarán aprender:

•El concepto de transdisciplinariedad.


•Fundamentos y características de la transdisciplinariedad.
•Implicaciones de la transdisciplinariedad en educación.
Preguntas de reflexión
•¿Qué ocurre cuando en una organización profesionales de
diferentes disciplinas no logran entenderse y cooperar?
•¿Una sola perspectiva profesional podría resolver todos los
problemas en una organización?
•¿La ciencia por sí sola es suficiente para resolver los
problemas complejos de nuestras vidas personales o de la
sociedad?
•¿Qué otros tipos de conocimientos son necesarios?
Evolución del pensamiento científico

• Infancia
Descriptivo • Newtoniano
Sistémico • Uno de los tres
• Dependencia • Ciencia Clásica axiomas o pilares
• Aristotélico • Orgánico metodológicos de la
• Adolescencia
• Infancia • Holístico Transdisciplinariedad
• Independencia
• Dependencia • Juventud madura
• División en disciplinas
• Interdependencia

Mítico Mecánico Complejidad


Las Disciplinas, legado del Paradigma Mecánico
•Se instituye en el siglo XIX.
•Rama del conocimiento.
•Conocimiento parcial y ordenado de la Realidad.
•Necesarias, pero insuficientes.
•Instituye la división y especialización del trabajo.
•Tiende naturalmente a la autonomía, aislamiento. (fronteras,
lenguaje, teoría – método – objeto)
Elementos estructurales de la ciencia
Objeto de
Ciencia es:
estudio • Un conjunto sistemático de
conocimientos sobre la
realidad.
• Genera mediante el método
científico (Método).
• Contiene Modelos explicativos
Teoría Método de la realidad (Teoría).
• La Realidad se conceptualiza y
estudia mediante un “objeto
de estudio”.
Grupo Cooperativo de Aprendizaje

Objeto de
Carrera Teoría Método
Estudio
En grupos No se refiere a Conocimientos, Cómo
analicen la los objetivos. conceptos, adquieren,
estructura de Es la parte de la perspectivas, generan o
sus carreras: realidad social percepciones, aplican el
objeto, teoría y que estudia su definiciones, etc. conocimiento.
método. carrera
Nuestra Carrera es parte de lo que somos
La Realidad

Es parte de lo que somos, lo


que aprendimos, lo que
creemos, lo que pensamos, lo
que sentimos.
El concepto de transdisciplinariedad
Origen del concepto
• Atribuido a la 1º Conferencia sobre Transdisciplinarieda en 1979.
• Centro Internacional de Investigaciones y Estudios Transdisciplinarios,
CIRET).
• Los prefijos definen la “disciplinariedad”:
1. Pluri- o Multi- (varios, muchos).
2. Inter- o Trans- (interdependencia, intercambio, interacción).
Mono Inter

Multi Trans
(-) Cooperación & Integración (+)
Cambio – Enriquecimiento – Modificación
Equipo de Investigación Equipo de Investigación Equipo de Investigación
Multidisciplinario Interdisciplinario Transdisciplinario

El informe y resultados: El informe y resultados: El informe y resultados:


•Una Introducción común •Diseño del proyecto •Diseño del proyecto consensuado
•Acuerdos conceptuales consensuado con el equipo con la comunidad.
básicos •Apertura a puntos de vista •Apertura a puntos de vista más
•Resultados según cada disciplinares distintos allá de las disciplinas
disciplina •Integración de conceptos y •Verdaderos acuerdos y búsqueda
términos. de terceras alternativas.
•Integración de resultados •Resultados validados con la
interdisciplinares comunidad
Contexto para los niveles de integración disciplinar
y transdisciplinar
• Objetos de conocimiento. Cuando el qué tiene naturaleza
transdisciplinaria, real, compleja.
• Metodologías de trabajo. Cuando el cómo trasciende las
disciplinas.
• Grupos de trabajo. Cuando los sujetos que resuelven
funcionan transdisciplinariamente.
Grupo Cooperativo de Aprendizaje

Identifica un ejemplo para cada tipo de contexto de


integración transdisciplinar:
• Objetos de conocimiento. _______________.
• Metodologías de trabajo. _______________.
• Grupos de trabajo. _______________.
Autor ¿Qué? ¿Para qué?
Nicolescue …transdisciplinariedad es lo que …su finalidad es la comprensión del mundo
(1999) simultáneamente es entre las actual… uno de los imperativos en la
disciplinas, a través de las diferentes actualidad es la unidad del conocimiento.
disciplinas y más allá de toda disciplina
Martínez La congregación de conocimientos, en “superar la parcelación y fragmentación del
(2004) su interacción e integración recíprocas conocimiento que reflejan las disciplinas
y más aún, en su particulares…y su incapacidad para
transformación y superación. Um comprender las complejas realidades del
movimento intelectual mundo actual”.

Carrizo potencia y dispensa es la aptitud para enfrentar, desde una mirada compleja, el
(2003) “pensar en red” (... ) mediante la conocimiento de la realidad.
reformulación de las clases de
pensamiento (estrategia)
Marín Se basa en critérios universales y una Lograr un verdadero reflejo de la realidad
(1997) articulación transparente que relacione completa.
a todas las ciencias de un modo
sistemático: la unificación de saberes.
La unificación de La unificación de
todas las una visión del
disciplinas en una mundo,
sola, más aun de pretendiendo una
todos los saberes conceptualización
Dos focos de y conocimientos. común de la
atención cultura y de la
concepción del
conocimiento y de
los sujetos que
conocen.
Concepto de Transdisciplinariedad
Martínez (2003):

“El verdadero espíritu de la transdisciplinariedad va más allá de todo lo que


prácticamente se está haciendo hasta el presente: su meta o ideal no sólo
consiste en la unidad del conocimiento, que es considerada como un medio, sino
que camina hacia la auto transformación y hacia la creación de un nuevo arte
de vivir… Con el diálogo como instrumento operativo, se pretende asimilar, o al
menos, comprender, las perspectivas y el conocimiento de los otros, sus
enfoques y puntos de vista, y también desarrollar, en un esfuerzo conjunto, los
métodos, las técnicas y los instrumentos conceptuales que faciliten o permitan la
construcción de un nuevo espacio intelectual y de una plataforma mental y
vivencial compartida”.
Ámbitos de aplicación de la Transdisciplinariedad

Nuestra actitud
hacia el entorno
natural y social

En la
Formación
generación del
(Auto-, Eco-,
conocimiento
Hetero-,)
(Epistemología)
Fundamentos y características de la
transdisciplinariedad
Carta de la Transdisciplinariedad
• Emitida en el Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad, en Portugal, en
noviembre de 1994.
• Sintetiza el Espíritu Transdisciplinario.
• Consideraciones sobre las crisis que sacuden al mundo actualmente.
• 14 artículos – Principios, características y fundamentos.
• 15º artículo de cierre.
• Invitación a adherirse a la Carta.
Pilares de la Trandisciplinariedad
• Los distintos niveles de realidad. La realidad y sus distintos niveles de percepción son
complejos y variados, englobando al sujeto, al objeto y a lo sagrado.
• Como lo comenta Nicolescu (1999): “…la realidad reducida al sujeto destruyó a las sociedades
tradicionales, la realidad reducida al objeto conduce a los sistemas totalitarios y la realidad reducida a lo
sagrado conduce a los fanatismos e integrismos religiosos”
• La lógica del tercero incluido. Permite describir la estrecha relación y consistencia necesarias
entre los distintos niveles de realidad, con el propósito de elaborar una estructura abierta y
unificada para el mundo. La creación de imágenes más claras, completas, integradoras y en
definitiva, más verdaderas.
• La complejidad. la complejidad, obliga a la eliminación de la homogeneización, reemplazando
la reducción y simplificación con un nuevo principio de realidad que surge de la relación y
coexistencia de una estructura abierta y de una diversidad compleja. Complejo significa lo
que está tejido junto, es decir, cuando no es posible separar los distintos elementos que
constituyen un todo.
Características fundamentales de la visión y actitud
transdisciplinaria
• Rigor en la argumentación, en la producción intelectual, en la comunicación del saber,
considerar toda información posible para evitar cualquier desvío. Se requiere de un nuevo
lenguaje, una nueva lógica (racionalidad), y nuevas conceptualizaciones que permitan el
intercambio entre los diferentes dominios. Disolver la barreras lingüísticas estructurales
entre las disciplinas. Un nuevo lenguaje que supere las barreras culturales
• Apertura hacia lo desconocido y tolerancia hacia las verdades e ideas distintas a las
nuestras. 1. superar los nacionalismos académicos y profesionales sobre nuestras áreas de
experticia. 2. sobreponernos a la tendencia de mantener nuestros territorios intelectuales y
académicos, por ejemplo, al uso exagerado de tecnicismos para excluir a otras áreas de
conocimiento. 3. romper con la creencia de que los profesionales más celosos de su área
son los que deben decidir sobre lo que se publica.
• Son el punto de partida para proyectos transdisciplinarios, al aceptar y agradecer puntos de
vista diferentes a los nuestros, logramos enriquecer los nuestros.
Implicaciones de la transdisciplinariedad en
educación
Foro: Aplicación de la Transdisciplinariedad en
la Educación en Bolivia
• ¿Cómo se podría aplicar la transdisciplinariedad en la Educación en Bolivia? ¿Qué
cambios serían necesarios?

• Para poder responder a estas preguntas realiza las siguientes actividades:


• Lee la sección 2.3 Implicaciones de la transdisciplinariedad en educación, en la Unidad 1 del
Texto.
• Leer el artículo: ¿Por qué Finlandia está cambiando "el mejor sistema de educación" en el
mundo? de la BBC
Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151201_finlandia_cambio_educacion_ab

• Visualiza el breve Documental de Michael Moore sobre "El Éxito Educativo de


Finlandia": https://www.youtube.com/watch?v=2HGu5zyq5yI
• Visualiza el Documental sobre "El sistema educativo es anacrónico" en la que se entrevista
a Ken Robinson en: https://www.youtube.com/watch?v=UlAs4wPtBEU
Foro: Aplicación de la Transdisciplinariedad en
la Educación en Bolivia
• Al elaborar tus respuestas, aplica al menos uno de los siguientes artículos de la
Carta de la Transdisciplinariedad:
• Artículo 3: La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger
de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrece una
nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de
muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las
trascienden.
• Artículo 5: La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella
trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente
con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia
interior.

• Artículo 11: Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento.


Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa
el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los
conocimientos.
Foro: Aplicación de la Transdisciplinariedad en
la Educación en Bolivia
• Al participar en éste Foro debes:

1. Responder a las preguntas, utilizando un lenguaje riguroso (fundamentado),


abierto (al aprendizaje y diálogo) y tolerante (a opiniones diferentes).
2. Luego comentar sobre las respuestas de al menos dos de tus compañeros.
3. No exceder las 250 palabras en cada una de tus intervenciones en el Foro.
4. Comentar verbalmente en la próxima clase (Clase virtual 2) sobre las
respuestas de tus compañeros que más llamaron tu atención.

También podría gustarte