Está en la página 1de 2

Cálculos combinados

Objetivos:
 Repasar operaciones con números racionales (números que siempre pueden escribirse como división entre
dos números enteros).
 Tener en cuenta cuándo y cómo se debe separar en términos
 Tener en cuenta la jerarquía de las operaciones, o sea, qué operaciones deben hacerse en primer lugar y
cuáles luego.

Observa el siguiente cálculo:


258 :4 + √2 144 :3−2 4 .8 : 4=¿
En dicho cálculo podemos observar que se encuentran 6 tipos de operaciones: Suma, resta, multiplicación, división,
potenciación y radicación.

Para resolver este tipo de operaciones tendremos que tener en cuenta el siguiente orden de pasos:
1º) Separar en términos
2º) Resolver cada término teniendo en cuenta que primero deben resolverse potenciaciones y radicaciones y luego,
sólo luego, deben resolverse multiplicaciones y divisiones. En el caso que en un mismo término hayan sólo
multiplicaciones y divisiones éstas operaciones deben resolverse en el orden en que aparecen. Por ejemplo:
3.6 :2.4=18 :2.4=9.4=36 CORRECTO
3.6 :2.4=18 :8=2,25 INCORRECTO
Otra opción es que resuelvas primero las divisiones, y recién luego las multiplicaciones.
3.6 :2.4=3.3 .4=36 CORRECTO
3º) Deben sumarse y restarse los resultados de cada término

Ejemplo1: 258 : 4 + √2 144 :3−2 4 .8 : 4+(−3)2=¿


64,5+12 : 3−16.8 : 4+9=¿
64,5+ 4−128: 4+ 9=¿
64,5+ 4−32+ 9=45,5

Ejemplo2: 4
Se pensó al 4 como la fracción y se la amplificó por 3 resultando así
1−2
( )() ( ) () ()
2 −2 2
2 3 −2 2 2 2 12 −10 3 5 fracción elevada a un exponente
Una
−4 + . : =¿ Cálculos auxiliares: −4=
12 − = y =es equivalente a invertir dicha fracción
3 5 4 3 3 .3 3 3 5 3
3 y cambiar el signo del exponente.

( ) ()( )
−10 2 5 2 −2 2
3
+
3
. : =¿
4 3
Cálculos auxiliares:
( ) ( )( )
−10 2 −10 −10 100
3
=
3
.
3
=
9
y
( ) ( )( )
5 2 5 5 25
3
= .
3 3
=
9

100 25 −2 2
9
+ .
9
: =¿
4 3 ( ) Cálculos auxiliares:
9 ( )
25 −2 −50
.
4
=
36

9
+ ( )
100 −50 2
: =¿
36 3
Cálculos auxiliares: ( −50 )
36 3
: =(
36 ) 2
2 −50 3 −150
. =
72

9 (
100 −150
+
72
=¿ ) Una división entre dos fracciones equivale a una
multiplicación entre dichas fracciones siempre y
cuando invierta la segunda fracción.
100 150
− =¿
9 72
800 150 650
− =
72 72 72

Actividad:

Resuelve cada cálculo combinado teniendo en cuenta lo explicado. Deben escribir todo el proceso, como se muestra
en el ejemplo.

a) (−1)3+ √2 25 .3−(−4 )−2. 32=¿


b) 3.(−2)4 + √3 −8−2.(−3)2 + (−27 )=¿
c) 3. √2 64− (−1 ) . (−6 )+2. (−2)3 =¿
d) −2. ( 9 ) :3+5. √ 81−36.100 0=¿
e) −2. 33 +√3 1000. 20 +(−7)2+(−1)7=¿
1 2 36
f) 5 + 3 . 5 =¿

g)
2()
3 −2 2
: =¿
27
7 2 55
h) 4 + 3 + 12 =¿

Respuestas
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) 4
f) 5
g) 6
h) 7

También podría gustarte