Está en la página 1de 19
6, Claves para pensar en trayectorias escolares en el campo de la Educacién de Jovenes y Adultos Marfa Paula Montesinos y Ana Pagano Introduccion En este articulo acercamos algunas de las claves que, desde nuestra perspectiva, potenciaron las trayectorias escolares de adolescentes y j- ones en situacién de calle que participaron de una experiencia educa- tiva en el Centro Educativo de Nivel Primario “Isauro Arancibia”, de- pendiente de la Direccidn del Adulto y del Adolescente del Ministerio de Educacién de la Ciudad de Buenos Aires. El trabajo contempla los resultados de un estudio realizado en 2005', en el que se revelan las complejidades, contradicciones, tensiones y de- caffos que enfientaba esta experiencia educativa. En esta oportunidad, del conjunto de dimensiones relevadas en Ia investigacién, presentamos aquellas que, a nuestro modo de ver, jugaron un pape significativo en la

Gomideramen os zs ports cules lon vktstepeopan Conmerriufrnsnme exe “Sobers coteatrnema ees cer rhe a dns Macro Cet Econ. 385. Escaneado con C 204, duacon deovenesy Atos. Fle ntucores ric promo pac cain ic nnn prc Ae eaeremis formas en os chia cies 6 38 sia ecogenial nara or faean mal dive intucional de usanes aber , Enea sends pail sedan vis euch” (Achill, 2008) gue ves, en pred covdans d mlipls ma scr. Eas diver cele diingenaraleamens, puso que se trata de una co-cnsuccién queen su conju, a delineand os tugos de eda espera escolar ea fn ls dl Cent a ‘ariv, la pid idcogica sue yx maneras en que se desplegs, abriewn de 0 daléctcn del preuccid de was escola en ara misma inccucidin y “mados rlacionsk” (Achill ob. it. que hicieran posible eta experiencia educatvs, Desde ea perspectva, ba revind. faci del detecho a la educacin de adolescent yjvenes en situs «én de calle consttuy6 un componente dave del sigoideoldgico del Centro, sustentado cnn poscionamiento que efit el comprosisa polkico y social del pretica ducati, ‘Ahora bien, la preacupacién central queatravesé al Centro Educati- ‘vo pati de la pregunta acerca de zquésentidosy pricicas deblan dar forma a la experiencia escolar anclada en process de reconocimicnta © igualacin social? Intertogante que osientSabjeios al tiempo que represent imporcantes dsafls dee ls perpectina de los docentes: Dacente 3: Muchos desafos, desde lo pedagégico que, con todos Jes inconvenientes y trabas que hay, que ells puedan aprender igual que otro pibe que est en otra stuacién, Ese es un devalo, ‘queellos puedan tence mis oportnidades a pat deen... da, ® Gand Aili les queen ed cel Siva ec *(.) lacs comm esc dele paccns maqhelr les rence cloned ge ‘cua como dio arly despre tices ee Ip de erry ls dessa faves esteem spe e 1h dln ion cada emo campo deco elas ple he ci co pu de dp per cco, ea om Se eg ‘endorse enc yang POE 1a denial uid opin cmos prone a ee ‘omc dll ps corr onde Gk on esis eran nb dina damon (a los puedan emprender una vida pasa an que el deaflo més grande que lida individual que claramente seve quee difichen | los que la said no sea nivilsin He ta colectva:y ahi ceo quent ce ‘una siuaciin como ade ge esti el dev Ta amo Hos plates exe relto, leexperincia del Cent Face ‘izacién abiertos a la constr : cee ee soales ia bign, alos y ks ‘como un liga de referencia petted la eotdianidal ye ¥ complejidade,yello cons sus participants tuciin de determinados porcionamientos lakes us involactan a los chiens y Tae chicas y, tame clocentes, En ex cnnseuccdin, promover el Centeo Pata este grup de adlescent onjunto de sus pricticas, en sus tensiones uy el contexo formative eal para todos Docent 1.) ve podcnon log. que cabin, no 46 | iambic por deo pee ina ). Esun desfio constant, para nosotton ‘me plantes todo y no lo puedo dejar de comparar con ti propia ila es deci con cietos problems que puede tenet uno ¥ dacs bueno... compaadacon exo | para mi tambien | Desde la perspectiva de los dacentes, hubo una escuela que se . ern (997 90): Le mn igual, Buenos Anes: Mananca . Foe Chi (205): "La clase socal y sucess cenogrfct’ “Prop enemprines (Benes Ai) im. 1, UNSAM. Escaneado con C 216. Edveacon de ovenesy Adults, aliases ret Fait, Nancy (2000); “Dela elisribucn a xonocimieno? Dil tas dels aici en a ea ‘pons, eee tice contra 4a dominacdn Masi), nim. 0, enero AL —y Axel Howser (2006): Intraduccin, en edict o recone iminto? Un debate palit fila, Madi: Mot nat. Nivary Adalecnte. Andis dela Loy 26061. Buenos Aires, Fandaciin Sur Argncina Econes del Baer. Gras Estla (2003) "Pola, cltura y sia: a experiencia neo- liberal en a Argentina, en Javier Lisoenons y Chulia Daas (ors) (2008): Fhureelanaaj y te pti Ls efor de ar poe soils argentine dade na penpesiva compared Bos Aires: Bibs. — 2004: "Poca deaitencia Faia en el dsempleoy la po- brent’ en Palitcar yproblomar sca on a ide neater La ire diced infome Buc Ares: Espacio Eto Guison, Ay otros (2008): “Naturals y lima de las des igualdades sociales em la Argentina’, UNSAMPICT (Proyecto de invesigaci). Gury, Mari Sivan (200) “La refi dl conic sce La cnformaciin de l Central de Trabsjadores Argentinos (CTAY" cn Gabriela Dita (comp): Cladadantey Troi, La relaci- se poltos dels nce identideder oiler Bens tes: Espacio Eira Levon, Bradley (2002): ado omer gales Clan eprint denen wna ecclaecundaria mexicana MésicoD.F: Santillana = y Dowothy Hoitaro (1996): "La produccin curl de la pe ona educada: una introduceién en B. Lensson, D. Fouty y D. C. Howse: The cura prduction ofthe edecied peson Coc timographies of eboaing and local price. Sate University of New Yor (Taducién de Lavea Cele. Loasto, Mica y Juan SunaNo (2003): La prove scel on Argentina. Buenos Aires: Fondo de Culeuea Beondmia Mania, Denis (2000): Vivien lon mdngenes. Noa sobre socal dad y cultura en los ascntarients del Gran Bucnon Aes anes de los 90", en Maritlla Svar (ed): Dede Ai. La romormacin els identidades ciao, Buono Aires Bios, Cue para pensarenvayecatasescores 217 205): hie cidade, Las elas populares else demacitica nc Aine, 1983-2003), Buenos Aires: Gosia SHES, Marfa Paul (2004): Consrayerdo sentidas acerca de lat ‘rocrrdedesquabdd scveudnal en las escuela. Un exudio acer grant educative faa. Ponencia presentada en el VI Congtso Argentina de Antropologia Socal “Oficio antropoldgico ¥sompromisa sail en las exis’, Villa Gasdina, provincia de Cor- 7e5n len Villa Giasdino, ps y Ana Pusan (2004): Los proctor de deecolarizacn en el nivel, Prima tes opus edueatvar dearrlladas por la Secretarta de Eder det Gabierno de dn Ciudad de Buenos Aires tforme de Inesgacin. Gobieeno de la Ciudad de Buenos Aires, Direceia (General de Plneamiento, Secretaria de Educacion. YA Pacis (2006): Propnntaedcatina para choses de 14 aes ‘proven dedescolarizacén, Gobiceno de la Ciudad de Buenos. +s, Diecién General de Planeatniento, Secretaria de Educacién, Ana Pacano (2010): "Chicos y chiess en sitaciin de eae y pro- sso de democratiacién educative’, Revita Latinaamericana en Conse Saale Niiexy Juventud, vo. 8, mien. 1 (Colorabi), Cine de, Univesidad de Manizales (en linea]. Disponible en hel aoe. umanizls eu cofrevistacindeindex hen, —iliza Sty Susana Senco (2010): La educscié de jévener radu tor el nivel sacandari. Un estudio robe enyecaria soioedeativs Informe de imestigicion, Ministerio de Edueacién de la Nacién, Area de lnvesigaciin, DINIECE, [Neursto, Maria Rosa (2005): *;Persistencia © retorna del racism? CConsidracines desde Ia anteopologia dela educacisa’, en S. Lto- wovarey C, Karu (coords): Desigualdad educating La naturalecs core prea, Buenos Aires: Novedic, ‘Doves, Guillermo (2004): "Notas sobre a democraciaen América Latina’, Bde conceptual sobre la demrcraia, Informe PNUD. Revcao4s, Luis (2008): La apropiacién. Detjienda las rads dele des= ‘quale, Barcelona: Anthropos Rockyrit, Ee (1995):"De huellas, bards y veredas: Una historia co tidianaen la excue’sen E. Roce (comp.): La excuedacotidiana ‘Mésico: Fondo de Cultura Econdmica, Seasna, Mattlla (2005):*La nueva configuracign socal” en La ote- dad chem, Buenos Aires: Taurus. Escaneado con C 218 Educacién de Jovenes y Adultos, POnUCa>, mote — (2008): Cambio de época. Movimientos sociales y poder politico. Bue- nos Aires: Siglo XX1. — y Sebastiin Pereyra (2003): Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires: Biblos. Otras fuentes consultadas Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretarfa de Desarrollo Social, Direecién General de Niftez y Familia (2001): Nifos y adolescen- tes en situacién de calle de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Informe sintesis de resultados, abril-mayo de 2001. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Educacién (2003): El Nuevo Compromiso: El Plan 2003- 2006. Las acciones y los cambios que se espera obtener en el trienio. Periodismo Social, capitulo “Infancia y adolescencia”. “Wirtos en si- tuacién de calle: fortalecer las familias como efe de la inclusién’, 2005 [en linea). Disponible en herp://www.periodismosocial.net/area_infancia_informes.cfm. Escaneado con C

También podría gustarte