Está en la página 1de 5
ORD. DOH N° 1 09 6 / ANT. Ley N°21.586, de 2023, publicada en el Diario Oficial con fecha 13 de julid de 2023. MAT. Imparte instrucciones sobre aplicacién de la Ley N°21.586, que modifica a la Ley N°21.435 yal Cédigo de Aguas. SANTIAGO, 31 ABO 2023 DE: DIRECTORA NACIONAL DE OBRAS HIDRAULICAS A: SEGUN DISTRIBUCION. Con fecha 13 de julio de 2023, se public6 en el Diario Oficial, la Ley N°21.586, que modifica tanto a la Ley N°21.435, como al Cédigo de Aguas. Las modificaciones son aquellas que se indican en este instructivo, Se deja expresa constancia que las disposiciones legales que fueron reformadas, se encuentran redactadas con las modificaciones ya incorporadas a ellas. a: EL ARTICULO 1° DE LA LEY MODIFICA LA LEY N°21.435, DE LA SIGUIENTE FORMA: A) __Atticulo segundo transitorio. Los derechos de aprovechamientos de aguas constituidos por acto de autoridad competente y que a la fecha de publicacion de esta ley no estuvieren inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raices correspondiente, deberan ser inscritos, a peticin de sus titulares, en el referido registro, antes del 6 de abril de 2025. Transcurrido este plazo los Conservadores de Bienes Raices no admitiran a tramite la inscripcion de los derechos de aprovechamiento de que trata este inciso, los cuales caducaran por el solo ministerio de la ley. La caducidad a que se refiere este inciso no serd aplicable a los usos actuales de las aguas respecto de los cuales se inicie el procedimiento de regularizaci6n conforme lo dispuesto en el inciso segundo del articulo anterior. La negativa del Conservador de Bienes Raices a inscribir un derecho de aprovechamiento de aguas, cuya inscripcién se ha sometido a trdmite dentro del plazo sefialado en el inciso anterior, se sujetara al procedimiento judicial contemplado en los incisos segundo y tercero del articulo 1 transitorio del Codigo de Aguas. El interesado que solicita la inscripcién, tendré un plazo maximo de treinta dias habiles para recurrir, contado desde el dia en que el Conservador de Bienes Raices deje constancia de su negativa a inscribirlo. Si el Juez de Letras competente resolviere por sentencia firme o ejecutoriada que procede la inscripcién del derecho de aprovechamiento de aguas en el registro respectivo, el Conservador de Bienes Raices competente procedera a practicar la inscripcién, entendiéndose, para todos los efectos legales, que tal derecho siempre estuvo vigente. En todo caso, el interesado, al momento de presentar la accién para impugnar la decision del Conservador de Bienes Raices, debera solicitar que se remita copia de ella y de la resolucién que la acoge a tramitacion a la Direccién General de Aguas para que este servicio se abstenga de conceder nuevos derechos de aprovechamiento de aguas que puedan afectar su derecho, mientras dure el procedimiento judicial. Los Conservadores de Bienes Raices deberdn informar a la Direccién General de Aguas las inscripciones que se hubieren verificado en cumplimiento de lo dispuesto en los incisos anteriores, conforme se dispone en el inciso cuarto del articulo 122 del Cédigo de Aguas y acompafiara, para cada caso, copia del certificado de dominio vigente y de la inscripcién en el registro respectivo. Aquellos titulares de derechos de aprovechamiento de aguas constituidos por acto de autoridad competente, con anterioridad a la publicacién de esta ley, que estén inscritos en el respectivo registro del Conservador de Bienes Raices, pero que no estén incluidos en el Catastro Publico de Aguas establecido en el articulo 122 del Cédigo de Aguas, deberan acreditar dicha inscripcion a la Direccién General de ‘Aguas, dentro de! mismo plazo establecido en el inciso primero, acompafiando copia de la inscripcién y del certificado de dominio vigente. El incumplimiento de esta obligacin se sancionaré con una multa de segundo grado, en conformidad a lo establecido en el literal b) del articulo 173 ter del Cédigo de Aguas, sin perjuicio de la procedencia de lo sefialado en el inciso final del articulo 173 bis de ese Cédigo. El plazo que se contempla en el inciso primero sera de cinco afios para aquellos derechos de aprovechamiento no inscritos cuyos titulares sean pequefios productores agricolas de conformidad con lo dispuesto en la ley N°18.910. EI Registro Publico de Derechos de Aprovechamiento de Aguas establecido en el inciso tercero del articulo 122 del Cédigo de Aguas, incluird un registro de todos los derechos de aguas que informen los Conservadores de Bienes Raices en virtud del presente articulo y también de aquellos que informen directamente sus titulares, adjuntando al efecto copia del certificado de dominio vigente y de la inscripcion en el registro conservatorio respectivo. No se aplicard la causal de caducidad establecida en el inciso primero, a los derechos de aprovechamiento otorgados a los servicios sanitarios rurales; a las comunidades agricolas definidas en el articulo 1 del decreto con fuerza de ley N°5, de 1967, dei Ministerio de Agricultura; a los propietarios de areas protegidas que no utificen los derechos de aprovechamiento de aguas con el objeto de mantener la funcidn de preservacién ecosistémica en dichas areas protegidas; y a los indigenas 0 comunidades indigenas, entendiendo por tales los regulados en el articulo 5 del Cédigo de Aguas y aquellos considerados en los articulos 2 y 9 de la ley N°19.253, respectivamente. No obstante, si les seré aplicable a los casos anteriores lo dispuesto en el inciso cuarto de este articulo, excepto en el caso de los indigenas y comunidades indigenas. EI Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Direccién General de Aguas, la Corporacién Nacional de Desarrollo Indigena y la correspondiente organizacion de usuarios, velardn por la difusién ¢ informacion de las disposiciones de este articulo. COMENTARIOS: 1. Los cambios que se introducen por la Ley N°21.586 a la Ley N*21.436, especificamente al articulo 2° transitorio, tienen por objeto, en Io fundamental, ampliar el plazo de inscripcién de los derechos de aprovechamiento de aguas en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raices que sea competente hasta el dia 6 de abril de 2025, en lugar de los 18 meses que originalmente se habian establecido para dicho fin, 2. Elplazo para inscribir los derechos de aprovechamiento en el Catastro Publico de Aguas también se prorroga hasta e! 6 de abril de 2025. 3. El Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Direccién General de Aguas, la Corporacién Nacional de Desarrollo Indigena y la correspondiente organizacion de usuarios, velarén por la difusién e informacién de las disposiciones de este articulo. B) _Articulo décimo transitorio. Lo dispuesto en el inciso primero del articulo 182 comenzard a regir desde el 6 de abril de 2025. COMENTARIOS: Esta norma es importante, por cuanto tanto de la Direccién de Obras Hidréulica, como los comités 0 cooperativas de agua potable rural sélo podrén deducir oposiciones a solicitudes de derechos de aprovechamiento; de cambios de puntos de captacién de aguas subterraneas 0 de traslado del ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas superficiales, que les afecten, en la medida que tengan inscritos los derechos que se verfan afectados. Esta norma empezaré a regir a contar del dia 6 de abril de 2025. C) ___Articulo décimo segundo transitorio. En todas las areas de restricoién © zonas de prohibicién declaradas antes de la publicacién de esta ley deberan iniciarse los tramites para conformar las Comunidades de Aguas Subterraneas dentro del plazo de tres afios, contado desde su publicacién. Vencido el plazo la Direccién General de Aguas solo podré autorizar cambios de punto de captacién en dicha zona, respecto de aquellas personas que se hayan hecho parte en el proceso de conformacién de la comunidad, conforme a lo dispuesto en el articulo 63 del Cédigo de Aguas 0 se incorporen a la comunidad con posterioridad. COMENTARIOS: La norma tiene por finalidad extender el plazo de un afio establecido originalmente, a tres afios para la vigencia de la norma. D) _Articulo décimo tercero transitorio. Las inscripciones que se hubieren practicado a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, por aplicacion de las causales previstas en los nuimeros 1, 2, 3 y 8 del articulo 114, numerales que la presente ley deroga, continuaran vigentes para todos los efectos legales, siéndoles aplicables lo dispuesto en el numeral 5 del articulo 173, y lo sefalado en el articulo 460 bis del Cédigo Penal, debiendo, asimismo, incorporarse en el catastro puiblico que lleva la Direccién General de Aguas, segtin se contempla en el articulo 122. Sin perjuicio, de lo sefalado en el inciso precedente, para los efectos de lo dispuesto en el articulo 117, todo titular de derecho de aprovechamiento de aguas que haya sido reconocido dentro de Ios titulos constitutivos de una organizacién de usuarios de aguas, deberd contar con el titulo individualmente inscrito a su nombre. A peticién de parte, y previo informe favorable de la Direccién General de ‘Aguas, los Conservadores de Bienes Raices podran efectuar inscripciones individuales de derechos de aprovechamiento de aguas en favor de aquellos titulares que no las posean, a partir de las inscripciones constitutivas de aquellas organizaciones de usuarios de aguas, constituidas judicial 0 extrajudicialmente. En conformidad con lo dispuesto en el literal a) del articulo 300 de! Cédigo de Aguas, una circular contendré los requisitos y condiciones necesarias para solicitar este informe. En la peticién a que se refiere el inciso anterior, el solicitante debera acompafiar un certificado emitido por la respectiva organizacion de usuarios de aguas, con una antigiiedad superior a treinta dias corridos, en el cual se reconozca que es integrante de esa organizacién. Si ella no emite el certificado solicitado dentro de treinta dias, el titular acompanara copia de esa solicitud junto con los demds antecedentes a la Direccién General de Aguas. La peticién a que alude el inciso tercero se publicard en la forma establecida en el articulo 131 del Codigo de Aguas. Los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas afectados podran deducir oposicién dentro del plazo de noventa dias habiles contado desde dicha publicacién, mediante presentacién que se sujetara en la forma, plazos y trdmites a lo prescrito en el Parrafo I del Titulo | del Libro Segundo del Cédigo de Aguas. COMENTARIOS: Esta norma es de suma importancia practica, por cuanto permite y, més que eso, obliga a todo titular de derecho de aprovechamiento de aguas que haya sido reconocido dentro de los titulos constitutivos de una organizacién de usuarios de aguas a contar con el titulo individualmente inscrito a su nombre. Para dicho efecto, debera dar cumplimiento a la norma indicada. ll, ARTICULO 2°. MODIFICASE EL CODIGO DE AGUAS EN EL SIGUIENTE SENTIDO. 1. Incorpérance a continuacién del articulo 170 de! Pérrafo 2° del Titulo | de! Libro Il, el siguiente Subtitulo f) el al articulo 170 bis que lo integra, pasando los actuales Subtitulos f y g a ser Subtitulos g y h, respectivamente. f) Del perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento. A) Articulo 170 bis. Toda solicitud destinada a perfeccionar 0 completar los elementos 0 caracteristicas esenciales del titulo del derecho de aprovechamiento de aguas se someterd a la Direccién General de Aguas, por medio de un procedimiento administrativo especial que se tramitard en conformidad al Parrafo | de este Titulo. Para estos efectos se tendré a la vista lo dispuesto en los articulos 7, 309, 312, 313 y demés disposiciones de este Codigo, en lo que correspondan. Una vez que se encuentre firme y ejecutoriada la resolucién administrativa que perfeccione el titulo del derecho de aprovechamiento de aguas, la Direccién General de Aguas, dentro del plazo de quince dias habiles, procedera a registrar el derecho en el Catastro Publico de Aguas, dispuesto en el articulo 122. Asimismo, el titular del derecho, cuando corresponda, deberé requerir al Conservador de Bienes Raices respectivo que deje constancia del registro efectuado en el Catastro Pulblico de Aguas, al margen de la inscripcién del derecho de aprovechamiento de aguas. Lo dispuesto en los incisos anteriores también sera aplicable a la solicitud de perfeccionamiento del titulo del derecho de aprovechamiento de aguas que hubiese sido determinado en una resolucién dictada por el Servicio Agricola y Ganadero. COMENTARIOS: Esta norma es de extraordinaria importancia, por cuanto el procedimiento destinado al perfeccionamiento de titulos de derechos de aprovechamiento de aguas, es modificado, esto es, se pasa de un procedimiento judicial a uno administrativo, ante la propia Direccién General de Aguas. El procedimiento ai cual debe someterse toda persona que deba proceder al perfeccionamiento de sus titulos de derechos es aquel establecido en el Parrafo |, del Titulo |, del Libro Segundo del Cédigo de Aguas (articulos 130 y siguientes) B) Agrégase el siguiente articulo 11 transitorio: Articulo 11 transitorio. Los solicitantes de perfeccionamiento del titulo de derechos de aprovechamiento de aguas que hayan presentado su requerimiento previo a la vigencia del articulo 170 bis podran voluntariamente someterse al nuevo procedimiento dispuesto en ese articulo y haran constar el desistimiento 0 renuncia en sede judicial. COMENTARIO: Esta norma regula la situacién de aquellas personas que iniciaron el procedimiento de perfeccionamiento de titulos de derechos de aprovechamiento, antes de la entrada en vigencia de la Ley N°21.586, los que voluntariamente podran someterse al nuevo procedimiento dispuesto en el articulo 11 transitorio, para cuyo efecto deberén hacer constar el desistimiento 0 renuncia en sede judicial. lll, CONCLUSIONES GENERALES A partir de las modificaciones indicadas, se puede advertir que el legislador de la. Ley N°21.586 persigue dos objetivos principales: 1. Ampliar el plazo para la inscripcién de derechos de aprovechamiento hasta el 6 de abril de 2025, estableciendo determinadas garantias para ciertos usuarios de derechos de aguas que no estaban contemplados inicialmente en la Ley N°21.435. 2. Establecer un procedimiento administrative para el perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas. Para dicho efecto, se distinguen, dos situaciones a saber. a) — Causas sobre perfeccionamiento iniciadas antes de la entrada en vigencia del art. 170 bis de la Ley N°21.586 el demandante puede optar voluntariamente por someterse al procedimiento administrative 0 bien, continuar su tramitacién judicial. b) Causas iniciadas después de la entrada en vigencia del articulo 170 bis de la Ley N°21.586, sélo puede solicitarse el perfeccionamiento por la via administrativa, NOTA: Cualquier duda o comentario sobre el contenido de este instructivo, favor contactarse con la Asesoria Juridica de la Direccién de Obras Hidraulicas. Saluda atentamente a ustedes. Distribudién - Sres. Directores (as) Regionales DOH - Sr. Subdirector de Gestién y Desarrollo DOH - Sr. Jefe de Division de Riego DOH (S) - Sr. Jefe de Division de Cauces y Drenaje Urbano DOH - Sra. Jefa de Departamento de Obras Fluviales DOH - Sra. Jefa Subdireccién de Servicios Sanitarios Rurales - Sra. Jefa de Departamento de Obras Fluviales DOH - Sr. Jefe de Departamento de Proyectos de Riego DOH - Sra. Jefa Asesoria Juridica DOH - Oficina de Partes. Proceso N 17313766

También podría gustarte