Está en la página 1de 9
Z PROC CE ab Wevoneer INTRODUCCION éSabias que... .El cdncer de mama es el crecimiento de masa anormal de tejido (neoplasia) mds frecuente? Se han realizado varios estudios sobre esta enfermedad, pero sélo algunos pocos estén relacionados con factores asociados al nivel econdémico, los cuales sugieren que las mujeres de bajo riesgoque residen en dreas metropolitanas tienen mayor riesgoque aquellas de mayores recursos de la misma regién. EPIDEMIOLOGIA El cancer de mama esta mas cerca de lo que crees... En México, actualmente el céncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia de las neoplasias malignas en las mujeres. Y a causa esto, cada afio mueren mds de tres mil 500 mujeres, convirtiéndose en la primera causa de muerte y en el segundo tumor més frecuente. iQuiénes estamos en peligro? Al parecer, la historia reproductiva de las mujeres mexicanas es cada vez mds similar a fade mujeres de paises desarrollados, pues cada dia podemos observar a mds mujeres sin 0 con pocos hijos, con su primerparto a término después de los 30 atios, ademis de incluir lano practica de lactancia, también algunas tienen su menarca antes de los 12 aiios, la menopausiadespués de los 50, y consumen o aplican tratamientohormonal por mds de diez afios; todo esto son factores de riesgo que hace a estas mujeres mds susceptibles a presentar cancer de mama DIAGNOSTICO ¢Cémo saber si tengo cdncer de mama? ‘b= ‘Si tinenes presente alguno de los antecedentes anteriores es importante que te mantengas informada de cémo explorarte a ti misma para que lo realices con regularidad y en caso de notar alguna anomalia informes inmediatamente a tu medico, es muy sencillo siguiente esta simple serie de pasos: Paso 1: pdrate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mirate las mamas. Esto es lo que debes encontrar: * mamas de tamaiio, forma y color normales * mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles Si notas alguna de las siguientes alteraciones, informa a tu médico: + formacién de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel * cambio de posicién de un pezén o pezdn invertido (esté metido hacia adentro en lugar de sobresalir) * enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamacion Paso 2: ahora, levanta los brazos y fijate si ves las mismas alteraciones. Paso 3: cuando estés frente al espejo, fijate si te sale liquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso 0 amarillento,o Paso 4: luego, acuéstate y pdlpate las mamas con sangre). las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. La captura de pantalla se ha guardado en Pictures/Screenshot a Sigue algtin tipo de patrén para asegurarte de cubrir la mama entera, % Puedes empezar con el pezén y avanzar en circulos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. & También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped. & Este movimiento ascendente -y descendente suele ser el mds utilizado por las mujeres. 4 Asegiirate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en da parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presion; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presién moderada, y para el tejido profundo, una presién firme. > Altiegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torécica. Paso 5: finalmente, palpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando Ia piel se encuentra mojada y resbaladiza, de mado que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4. ¢éQué hacer en caso de presentar algin signo o sintoma? Los signos de advertencia del cancer de mama pueden ser distintos en cada persona, Es posible que algunas personas no tengan ningiin tipo de signos 0 sintomas. Una persona puede descubrir que tiene cdncer de mama por medio de una mamografia de rutina. Algunos signos de advertencia del cancer de mama son: en las mamas debajo del brazo (axila). * Endurecimiento o hinchazén de una parte de las mamas. » Irritaciéma, hundimientos en Ja piel de las mamas, * Enrojecimiento o descamacién en el pezin o las mamas. * Hundimiento del pezén o dolor en esa zona. » Aperiite de un bake 12 sintomas de cancer de mama = « Secrecién del pezdn, que no sea leche, incluso de sangre. * Cualquier cambio en el tamajio o ta forma de las mamas. * Dolor en cualquier parte de las mamas. Algunos de estos signos de advertencia también pueden aparecer debido a otras enfermedades no relacionadas con el céncer, TRATAMIENTO Qué procedimientos o pruebas me haran? El tratamiento se basa en tres factores principales: © Eltipoy estadio del cdncer: Referente a los tipos, existen dos tips distintos de cdncer de mama. El cdncer ductual, que comienza en las células que revisten los conductos del seno; y el cdncer lobulillar, que comienza en los lobulillos de la mama. En el cdncer de mama existen estadios 0 etapas, las cuales dependen el tamaiio del tumor encontrado y de si el cdncer ha avanzado a otras partes del cuerpo como lo pueden ser ganglios linfaticos de la axila 0 cuello. Los estadios se establecen con la expresion de ntimeros romanos: 0, I, II, Hly IV. © Siel cdncer es sensible a ciertas hormonas: Si el cancer o tumor tienen afinidad por determinadas hormonas que produce el arganismo, estas pueden hacer crecer el tumor y empeorar la enfermedad. A eso debe existir un tratamiento de control hormonal especifico para cada individuo. Asi también el tratamiento depende del estado hormonal de la paciente, por ejemplo, si se encuentra en la etapa menopaiisica. * Siel céncer produce en exceso a no un gen presente llamado HER2/neu: Los factares genéticos también son piezas clave para definir el tratamiento para este cancer, Si el organismo de la paciente contiene este gen, existe mayor probabilidad de desarrollar céncer de mama, asi el tratamiento serd especifico para disminuir la manifestacién de ese gen. Actualmente, el tratamiento para este cancer puede abarcar: Fdrmacos o medicamentos quimioterapéuticos para destruir las células La captura de pantalla se ha guardado en Pictures/Screenshot En cualquier etapa de la enfermedad, se puede contar con cuidados médicos de apoyo disponibles para controlar el dolor y otros sintomas, para aliviar los efectos secundarfos del tratamiento y para calmar las preocupaciones emocionales. ~Cémo afectara esto mi vida familiar? En cualquier etapa de la enfermedad, se puede contar con cuidados médicos de apoyo disponibles para controlar el dolor y otras sintomas, para aliviar los efectos secundarios del tratamiento y para calmar las preocupaciones emocionales PRONOSTICO iExiste una cura? Para cualquier persona que piensa en un tratamiento de! cancer, los estudios clinicos son una opcién. Son una opcién para todos los estadios del céncer y para cualquier paciente. Como todas las otras opciones de tratamiento, los estudios clinicos tienen riesgos y beneficios posibles. Pero, al considerar detenidamente todas las opciones, incluidos los estudios clinicos, usted tiene un papel activo en una decision que afectard su vida. Algo cierto en esta enfermedad es que entre mds temprano sea el diagnéstico y cuanto antes se comience el tratamiento, mayores posibilidades de curacién existen. Si el tumos es uno y de tamaiio menor a 1 cm es posible una recuperacién y curacién de la enfermedad casi seguro, Cuando el tumor o tumores se han ramificado y exceden 1 cm de tamatio atin es posible la curacién pero con menor probabilidad y el tratamiento seré mds tardio y complejo. Cuando existe inflamacién y defarmacidn en el seno, la axila 0 zonas cercanas al pecho el tratamiento seré probablemente mds complejo y la recuperacién y probabilidad de erradicacién de la enfermedad seré menor. Para tratar el cancer de seno, existen varias técnicas ademds de la cirugia y la terapia hormonal, Con ellas se cura el tumor, se evita su expansién y se alivian los sintomas de la enfermedad: * Tratamiento sistémico: este consiste en radioterapia, la cual consiste en aplicar radiaciones especificas a la mama para destruir las células productoras de cdncer; y la quimioterapia, esta terapia consiste en la administracién de medicamentos que tiene como finalidad destruir a las células cancerosas, los medicamentos pueden administrarse por via oral o intravenosa. Estos dos tipos alternos de tratamiento producen cominmente efectos secundarios que dependen la dosis y el tipo se radiacién o medicamento utilizado, Estos tratamientos suelen tener buen prondstico, Tratamiento selectiva: consiste en la administracién de medicamentos especificos para atacar la estructura del tumor existente en la mama. Este tratamiento no dene efectos secundarias pero es util en estadios iniciales de la enfermedad. No es tratamiento muy eficiente, a eso el prondstico no es siempre bueno, AUTOPROTEGETE Si eres una mujer entre 20-40 afios Tienes que autoexplorarte los senos cada mes. Lo puedes hacer una semana posterior a tu menstruacién para disminuir la tensidn. Asi podrés prevenir cualquier anormalidad o neoformacién en tus senas, Ademis acude al médico cada afio para una exploracién clinica. A partir de los 40 aiios Tiene que hacerse una autoexploracién mensual. Ademds su médica le indicara una mamografia o ecografia (con que valora la integridad y salud de sus senos). Durante la menopausia Usted tiene que realizarse | autoexploracién mensual y una mamografia cada dos aitos. Ademds de la evaluacién clinica por su médico anual. CONCLUSION El cancer de mama es problema de salud publica, este radica en los dafios irreparables que les proveca a las mujeres, en todas sus esferas, desde la social, mental, fisica y econémica. Es importante informar a ta poblacién para que reconozca, los factores de riesgo, sobre todo en las mujeres adultas, posmenopdusicas Ademés proporcionamos datos importantes, para identificar los sintomas que una mujer puede observar, es su cuerpo. Finalmente, aclaramos la recomendacién, para diagnosticar a tiempo el céncer de mama, otorgar un tratamiento oportuno y asi evitar posibles complicaciones. BIBLIOGRAFIAS Revista el consumidor (2010), Dia internacional del Cancer de mama gCéma prevenirlo? Recuperado el dia 21 de octubre del 2013 de: ‘ =; Attp://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=21229 Morales R. (2012) Céncer de mama. Recuperado el 21 de octubre del 2013 de: http://scielo.sid.cu/scielo.php?script=scl arttext&pid=SO864- 21251999000300005, & Oms. (2011) Cdncer de mama OMS. Recuperado el 21 de octubre del 2013 de: Attp://www. who.int/topics/cancer/breastcancer/es/, % Arce Salina C. (2010) ONCO GUIA, CANCER DE MAMA. Instituto nacional de cancerologia, Mexico D.F ‘> BLAND COPELAND (2011). LA MAMA, MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DE LAS ENFERMEDADES BENIGNAS Y MALIGNAS. 3RA EDICION Casado, E. A. (2013). Factores Prandsticos y Predictivos en el Cancer de Mama Localizado, Madrid Espafia; Centro Superior de Oncologia de Madrid Salinas, C. A. (2006). Oncoguia Céncer de Mama. Tlalpan, Mexico DF: Instituto Nacional de Cancerologia J. Robles Castillo, E. Ruvalcaba Limon, A, Maffuz y S. Rodriguez Cuevas, Cancer de mama en mujeres menores de 40 afios. México, Institute de Enfermedades de la Mama FUCAM (IEM-FUCAM).Agosto, 2011. A Schauer, e¢.o/, TheSentinellymphNode Concept, Editorial: Springer, 2005, pp. 177-256

También podría gustarte